La deserción escolar aumentó 43 % entre 2020 y 2021

Foto: Anciero

LAUD
27 de junio del 2022 - 4:28 pmLas regiones con más casos fueron Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Valle del Cauca. El fenómeno genera mayor desigualdad y falta de oportunidades.
La Defensoría del Pueblo informó que la deserción escolar aumentó en 2021, por eso elevó un llamado de urgencia a los gobernantes de los departamentos, alcaldías y a las secretarías de educación del país para que se generen estrategias que garanticen la permanencia de los menores en las instituciones educativas y se creen canales para el reintegro en este 2022.
“Esta información nos preocupa porque un estudiante que se retire de su escuela o colegio genera mayor desigualdad y falta de oportunidades. Así mismo, impacta en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes como un asunto asociado al acceso limitado de condiciones de aprendizajes”, indicó Carlos Camargo, defensor.
En el año pasado 477.157 menores de edad no regresaron a las instituciones, es decir, un 43 % más que el 2020. “Esta situación los expone a riesgos relacionados con el accionar de los grupos armados al margen de la ley, ser utilizados en actividades ilegales, o como víctimas de reclutamiento forzado y trabajo infantil, entre otros, principalmente en las regiones con mayor conflictividad”, agregó Camargo.
Según las cifras del Ministerio de Educación del total de estudiantes retirados, 334.180 ingresaron a la medición de la tasa de deserción intra-anual y pertenecen a grados de formación regular (transición a once) y aceleración del aprendizaje. En el 2021 el índice presenta un valor preliminar de 3,62 % para el total del país, y 3,58 % del sector oficial, lo que representa un incremento de 1,1 puntos con relación al 2020 (2,52 %).
En la carta enviada a todos los secretarios departamentales, distritales y municipales, el Defensor del Pueblo advirtió que el aumento evidenciado en este fenómeno podría estar asociado a la deficiencia en el seguimiento por parte de las entidades territoriales durante la pandemia, debido a las medidas de bioseguridad adoptadas para la prevención de la trasmisión del Covid-19. Las regiones con mayores casos son Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Valle del Cauca.
Camargo enfatizó en la necesidad de asegurar que los niños, niñas y adolescentes asistan al colegio para brindarles entornos protectores en donde ellos podrán desarrollarse integralmente y prevenir distintas formas de violencia que los afectan. Allí los rectores y los profesores también juegan un papel fundamental en la prevención de la deserción escolar.
“Un solo retiro del colegio debería movilizar a toda la institucionalidad en la búsqueda urgente e inmediata del menor para garantizar su regreso y, por ello, el papel de las secretarías es fundamental para la adopción de políticas a nivel departamental y municipal que contribuyan a la disminución de las brechas de aprendizaje y se generen oportunidades educativas para contar con una formación de calidad y lograr su permanencia hasta finalizar sus estudios”, puntualizó el Defensor.
Información tomada de la Defensoría del Pueblo.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co