Paro nacional arrocero: ¿qué está pasando en el campo colombiano?

Foto: Zona Cero

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
18 de julio del 2025 - 2:47 pmEl gremio denuncia el incumplimiento de acuerdos firmados después del cese de actividades realizado en marzo de 2025.
Los convocantes están requiriendo soluciones a corto plazo en torno a la caída de precios, el incumplimiento de pagos, el incremento en los costos de producción y la falta de regulación en las importaciones. Estos motivos han puesto en peligro no solo la sostenibilidad de la actividad, sino que amenazan con dejar sin sustento a cientos de familias que componen el sector rural.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Oscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, quien amplió las razones que motivaron el paro: “La realidad está en diciembre del año pasado cuando los molineros de la gran industria bajaron el precio de compra del arroz paddy verde y tuvieron una disminución en enero y otra en junio, lo que ha significado una reducción en el ingreso al momento de venderlo. Además, los costos de producción no se cubren con lo que les están pagando. Entonces, tienen que trabajar a pérdida o haciendo las cuentas bien hechas de manera que les puedan dar un mejor precio sin afectar al consumidor”.
Es así como los productores insisten en que un valor justo debería estar por encima de los $220.000 con base en el costo de los insumos para la producción del cereal, pues de no ser así, incurrirían en pérdidas.
Otra de las inconformidades del gremio radica en que el Estado no regula el contrabando proveniente en gran parte desde Ecuador afectando los precios de la cosecha nacional. Igualmente, que se ha incumplido la promesa de revisar y renegociar los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y la Comunidad Andina. También, el hecho de que se autoricen importaciones de otros países cuando la producción nacional abastece las necesidades de consumo de los colombianos.
“Predecir el futuro es muy complicado pero la decisión que tienen los arroceros que están en las carreteras es de estar ahí hasta que haya acuerdos, por eso, vamos a ver quién gana el pulso. Yo soy optimista de que logremos acuerdos con el gobierno Nacional dado que nuestro oficio es estar en los arrozales y más cuando se avecina la cosecha. Llevamos más de diez reuniones con el ministerio de agricultura hablando de estos asuntos y no fue posible llegar acuerdos porque no hay cumplimiento”, expresó el dirigente gremial.
Otros temas de la agenda incluyen la revisión de las tasas y parafiscales que impactan a los productores y el pago de apoyos pactados que podrían estar afectando la producción nacional.
Por su parte, el Gobierno Nacional ratificó la voluntad y disposición a fortalecer la producción y la soberanía alimentaria. “Invitamos a los sectores que han solicitado la realización de esta mesa a que, atendiendo a la respuesta dialogante, permitan la libre movilidad en las carreteras del país, facilitando el normal funcionamiento de nuestro sistema agroalimentario, evitando afectaciones a otros productores y ciudadanos, y propiciando un ambiente proclive a la consecución de soluciones”, señaló en un comunicado.
}Sin embargo, los Arroceros se levantaron de la mesa por inasistencia de los ministros de Agricultura y Comercio, ya que consideran que no están dadas las condiciones para avanzar en el diálogo. Allí hicieron presencia viceministros y técnicos, lo cual, según los gremios impidió llegar acuerdos efectivos y continuar con las negociaciones.
Adicionalmente, se espera implementar acciones de inmediatez para reforzar la vigilancia y controles en fronteras y rutas estratégicas, articulando a las entidades como la DIAN y el ICA. En ese sentido, desde el Gobierno Nacional se ha reconocido que, si bien avanza el proceso para el pago de algunos subsidios pactados previamente, el retraso ha traído incertidumbre entre quienes son agricultores, intensificando el malestar social.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co