No se pierda este fin de semana Colombia al Parque 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia No se pierda este fin de semana Colombia al Parque 2023

Foto: Colombia al Parque

Julián Escobar

Julián Escobar

15 de marzo del 2023 - 3:38 pm

Conozca los horarios y las agrupaciones que estarán en la nueva edición del Festival que resalta el folclor y la cultura del país.

El baile, la música y la tradición se reunirán nuevamente en ‘El Festival Colombia al Parque’, resalta el talento de artistas distritales, nacionales e internacionales. Para este fin de semana, Bogotá se vestirá de folclor y recorrerá distintos géneros musicales que visibilizan la identidad cultural del país. El evento contará con el cubrimiento especial de LAUD 90.4 FM ESTÉREO a través del dial y las redes sociales. 

La iniciativa se llevará a cabo en el Parque de los Novios el 18 y 19 de marzo a partir del mediodía, en el lugar no solo predominará la música y el show de cada una de las agrupaciones, sino que también habrá una zona de arte y emprendimiento, picnic literario, danza, gastronomía y mucho más. El gran final estará a cargo de ‘El Mago del Acordeón’, Aníbal Velázquez, cantautor barranquillero reconocido por ser el impulsor de la guaracha colombiana.

A continuación, le contamos la hora y los artistas que harán parte del Festival Colombia al Parque 2023:

Sábado 18 de marzo:

•    Rueda de cumbia. Orkeseos - 12:30 p. m. •    Itinerante Trío - 1:20 p. m. •    Cacao Munich - 2:10 p. m. •    Enkelé - 3:00 p. m. •    Los Carrangomelos - 4:05 p. m. •    Sonoras Mil - 4:55 p. m. •    Fabuloso Sexteto Caracha - 5:45 p. m. •    Maiguai - 6:50 p. m. •    Samy Ben Redjeb - Analog África - 7:40 p. m. •    Systema Solar - 8:40 p. m.

Domingo 19 de marzo:

•    Estesis Danza Y Mar De Leva - Rueda De Cumbia - 12:30 p. m. •    Ensamble Arsis - 12:50 p. m. •    Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana - 1:40 p.m. •    De Mar y Río - 2:30 p.m. •    Mirella Cesa - 3:35 p.m. •    Homenaje a Totó La Momposina - 4:40 p.m. •    Tribu Baharú - 5:45 p.m. •    Mestizo - 6:35 p.m. •    Aníbal Velásquez - 7:40 p.m.

Alto Grado presenta su nuevo sencillo ‘Los dos’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Alto Grado presenta su nuevo sencillo ‘Los dos’

Foto: facebook.com/altogrado.official

LAUD

LAUD

15 de marzo del 2023 - 3:26 pm

La agrupación colombiana de reggae rock, inicia el 2023 presentando su nuevo single y videoclip ‘Los dos’.

Tras su éxito, con la canción ‘Hay Límites’, Alto Grado regresa con su primer proyecto musical del 2023 y el segundo de su nuevo álbum. Abordando en ‘Los Dos’, un tema con un fuerte carga de depresión.

Reggae, rock, punk y pop visten esta canción que se convierte en un himno de batalla para superar las adversidades. Un sonido que retoma la influencia del rock de los 90 con un poco de sonoridades oscuras del grunge, guitarras profundas y melancólicas. Así mismo, incluye ritmos frescos al integrar el reggae y la música raggamuffin con instrumentos de viento que le dan un tono de esperanza.

‘Los Dos’ contó con un gran equipo de trabajo, la composición estuvo a cargo de Jonathan Medina, Karen Martín, Jorge Olguín y Leonardo Jaramillo (letra ragga). Fue producida en los estudios de Ártico Holding y Capital Latino Music.

Juan Montaña llevó a cabo la grabación de la batería junto a los músicos invitados, Abstin Caviedes en el trombón y Esteban Salazar en la trompeta. La mezcla en manos de Juan David Morales y el master de Sebastián Lopera.

El videoclip fue dirigido por Rigoberto Mendoza, bajo la producción de Day Off Studios & Urbano Street. Protagonizado por Gabriela Moreno y Alto Grado, y con Nueva York como escenario principal. Los efectos especiales, el arte, tomas en cámara lenta y un aspecto mágico y poético hacen parte fundamental de la narrativa de este video musical que no solo busca tocar el alma de su protagonista sino también de todos aquellos que necesiten una palabra de aliento. 

 

“Suena a nostalgia, pero a la vez a persistencia, a lucha y a renacimiento. Es una invitación a salir adelante, a levantarse y a enfrentar las situaciones que nos debilitan para volvernos más fuertes”, aseguran los integrantes de la banda, Karen Martin (Martinika), Jonathan Medina (Mr Jonas) y Juan Montaña (Pulpo).

Actualmente, la agrupación se prepara para una serie de presentaciones y festivales a nivel nacional, además de una gira por Europa, México y Estados Unidos en donde esperan consolidarse internacionalmente.  

‘Como Dominó’ el nuevo sencillo de Boca de Serpiente

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Como Dominó’ el nuevo sencillo de Boca de Serpiente

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

15 de marzo del 2023 - 12:24 pm

La banda presenta esta canción que denuncia la dependencia de fármacos y medicamentos y las consecuencias de su abuso y abstinencia.

Juan Marín y Santiago Torrens, miembros de Boca de Serpiente, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando del nuevo trabajo que hará parte del próximo álbum conceptual de la banda. 

 

“Le invertimos mucho corazón como siempre y nos encanta que les guste, que la estén escuchando, sentimos que hemos tenido mucha atención con la canción que ha llegado un poquito más, se ha enganchado más con la gente. Percibimos algo distinto con este sencillo”, comenta Juan.

La nueva entrega representa fielmente el estilo musical de la banda, pero en esta oportunidad con una producción sonora llevada a otro nivel. Ritmo enérgico y frenético cargan a cuestas el dinamismo que, reaccionando en cadena, empuja siempre hacia adelante e invita al delirante movimiento.

“Yo creo que la parte estética del trabajo en sí, viene como de la influencia del Stoner”, dice Juan. “En cuanto a la experimentación, el tema tiene eso, pero en el disco también tomamos un montón de riesgos y apuestas porque hay varias canciones que aún no han visto la luz, que son otra película completamente distinta. El LP desde su sonoridad trata de pararse en muchos lugares y muchas estéticas”, concluye Santiago. 

La lírica menciona el abuso de fármacos, sin embargo, puede relacionarse con otros temas donde la dependencia, el dolor, la abstinencia y el control están presentes. 

 

 

El videoclip, fue autogestionado por la banda y requirió de mucha paciencia para recrear ese “efecto dominó” que se puede apreciar en la historia. Una salvedad que menciona Santiago, es que a pesar de que la canción evidencia las fichas de dominó, las cartas, en el video, son las protagonistas, pues querían conectar con un mensaje ecológico, usando papel en vez de plástico. 

“Pensamos que era nocivo ambientalmente (usar las fichas de dominó), porque era demasiado plástico, preferimos hacerlo con papel. A las cartas se les dará un uso, una segunda vida que ya les estaremos contando”, asegura Santiago sobre este experimento que apunta al cuidado del planeta y a futuros proyectos.

Boca de Serpiente estará en un concierto próximamente en la ciudad de Tunja y proyectan una presentación basada en una temática que se aleja de su performance ruidoso y estridente y donde prima el silencio. 

Andrea Echeverri y Laura Kalop estrenan canción en el mes de la Mujer

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Andrea Echeverri y Laura Kalop estrenan canción en el mes de la Mujer

Foto: Pulzo

LAUD

LAUD

14 de marzo del 2023 - 2:08 pm

Para conmemorar el mes de la mujer, las artistas hacen un homenaje con su nuevo sencillo musical ‘Ay Mujer’.

Laura Kalop se ha convertido en una de las artistas abanderadas en temas de igualdad y empoderamiento femenino, logrando llevar el folclor colombiano a otros espacios donde antes no se había hecho, usando su música para darle voz a la tierra y concientizar al público de lo maravilloso que es Colombia.

En ‘Ay Mujer’, las cantautoras Laura Kalop y Andrea Echeverri, unen sus universos vocales para cantar un himno que invita a todas las mujeres de Latinoamérica a defender la igualdad de género, apostando al amor propio, sintiéndose empoderadas y orgullosas de ser mujeres. El tema con sonidos de fusión tropical representativos de la artista, fue compuesto por Laura Kalop.

 

El videoclip es una exploración en donde durante cinco días, lograron explorar lo más profundo de la selva y mostrar las maravillas del río Amazonas, que con su magia y encanto, mostraron la esencia de la canción; además por medio de varios perfiles, muestran la multiculturalidad y algunas razas que hacen de las mujeres colombianas las más bellas y guerreras para el mundo, siendo fiel a su mensaje de que todos somos iguales.

Sobre Laura Kalop:

Laura Kalop es una cantante y compositora que ha estado influenciada desde toda su vida por la música andina colombiana. Esta influencia fue transmitida por su padre músico también, despertando en ella un gran interés por desarrollar una nueva propuesta en la que fusiona elementos del pop con los sonidos representativos de nuestro país.

Obtuvo Primer Puesto en el 2014 en el Festival Mono Núñez con su obra inédita 'Te Tengo', con la cual también logró el Primer Puesto como Mejor intérprete de Obra inédita.

En el 2022 presentó ‘Chocolate’, un tema fresco y maduro que visibiliza el poder femenino de Laura y el de la cultura colombiana. 

Cacao Munch arranca este 2023 con el estreno de su nuevo sencillo ‘Rodando’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cacao Munch arranca este 2023 con el estreno de su nuevo sencillo ‘Rodando’

Foto: Prensa

LAUD

LAUD

13 de marzo del 2023 - 6:13 pm

El trabajo es una mezcla de batucada brasilera, saxofones, trompetas y el sabor indiscutible de la banda, con un inesperado rap en medio de la canción.

“Voy rodando por la cordillera, el camino lo dibuja el sol”, dice la letra de este nuevo single inspirado en un viaje fabuloso en el que estos cuatro amigos se embarcaron en un vehículo para recorrer las carreteras de Colombia, Ecuador y Perú. 

“Es un homenaje a nuestra tierra, a Suramérica, a sus hermosos paisajes y sitios que nos alientan a soñar. La dedicamos a nuestras gente que vive luchando por lo que quiere”, afirma esta agrupación bogotana conformada por dos hermanos, Alejandro (Bajo) y Kike (Guitarra), que a su vez son primos de Juan Pablo (Voz lider y batería) y que en el camino se encontraron con Omar (Voz y percusión) para darle vida a Cacao Munch, quienes en su música reflejan sus vivencias y fusionan géneros latinos bajo el concepto de Trópico Citadino. 

El videoclip fue grabado por las carreteras de Cundinamarca y Nariño, recorriendo paisajes, lugares y construcciones de Colombia. Muestra también vivencias de la banda durante su trayectoria, conciertos, viajes y un grupo de tambores brasileños que caracterizan la sonoridad de la canción. El tema se estrenará el 15 de marzo en el Canal de Youtube de Cacao Munch. 

‘Rodando’ hace parte del primer álbum de la agrupación que se lanzará en el segundo semestre de este 2023 y que traerá muchas sorpresas a bordo.  

Así mismo, el próximo fin de semana, Cacao Munch estará presente en el Festival Colombia al Parque compartiendo tarima con Systema Solar, Mestizo y otras grandes agrupaciones. Será un show cargado de mucha energía, tambores y sonidos caribeños que promete poner a bailar a todos los asistentes. Su presentación será el sábado 18 de marzo a las 2:00 p.m. en el Parque de Los Novios. 

Estas son las 10 canciones que nos hacen más felices

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Estas son las 10 canciones que nos hacen más felices

Foto: RPP

Julián Escobar

Julián Escobar

13 de marzo del 2023 - 3:53 pm

Un estudio reveló la fórmula ideal, para que una canción provoque felicidad al escucharla.

En la Universidad Sheffield de Londres, el psicólogo musical Michael Bonshor, desarrolló una fórmula que puede determinar en qué rango y por qué hay canciones que transmiten felicidad cuando se escuchan.

Según Bonshor, los compositores musicales deben combinar una tonalidad mayor, acordes de séptima, 137 BPM (pulsaciones por minuto), pulsaciones fuertes, cuatro pulsaciones en cada compás y una estrofa con estructura estribillo-estrofa-estribillo para dar con la fórmula ideal. Además, las canciones alegres cuentan con una introducción corta, riffs repetidos, tono brillante, volumen alto y una mezcla de previsibilidad y sorpresa. 

El psicólogo musical resaltó que, en investigaciones anteriores, se encontró que las canciones que se perciben como felices, debido a que se encuentran en un tono mayor, lo que el oído humano lo encuentra dulce. Además, añadió que a las personas les “gustan los 'acordes de séptima' porque añaden interés; los acordes regulares usan tres notas, mientras que los 'acordes de séptima' agregan una nota adicional que proporciona una sensación de 'tensión' musical y 'alivio'”.

Después de encontrar la ecuación perfecta que detecta cuales canciones nos hacen generar felicidad, durante la investigación se elaboró una lista de 10 temas que se ajustaban a la formula y efectivamente si estimulaba la dopamina en el cerebro.

“Nos gusta el volumen alto cuando se trata de cómo se hacen nuestras canciones alegres, con notas tocadas de manera brillante y animada por instrumentos como trompetas o guitarras eléctricas en lugar de instrumentos más suaves", resaltó el investigador.

A continuación, le mostramos la lista de las 10 canciones, que, según el estudio, son las que más generan felicidad.

1.    ‘Good Vibrations’ de The Beach Boys

 

2.    ‘I Got You’ (I Feel Good) de James Brown

 

3.    ‘House of Fun’ de Madness

 

4.    ‘Get the Party Started’ de P!nk

 

5.    ‘Uptown Girl’ de Billy Joel

 

6.    ‘Sun Is Shining’ de Bob Marley

 

7.    ‘I Get Around’ de The Beach Boys

 

8.    ‘YMCA’ de Village People

 

9.    ‘Waterloo’ de ABBA

 

10.    ‘September’ de Earth, Wind & Fire  

Obra literaria recogerá las memorias y la vida artística de Armando Manzanero

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Obra literaria recogerá las memorias y la vida artística de Armando Manzanero

Fotoi: ultimahora.es

Julián Escobar

Julián Escobar

11 de marzo del 2023 - 6:18 pm

El libro recogerá la vida del cantautor mexicano, resaltando los momentos más importantes, anécdotas e historias durante sus 73 años de carrera artística.

El cantautor, actor, arreglista y productor musical Armando Manzanero recibirá un homenaje póstumo, liderado por el editor Alberto Tovalín Ahumada, quién desde el 2020, decidió iniciar un proyecto literario para inmortalizar la vida y obra del maestro.

La obra contará con fotos, acompañadas por anécdotas que narran los momentos cruciales de su vida profesional, inyectando en su historia una conexión ideal para los lectores. El autor, revive la conmemoración en los Grammy del 2014, año en que el artista de Yucatán, recibió un homenaje en su versión número 56, convirtiéndose en el primer mexicano en recibir el galardón Lifetime Achievement Award. Además, también resalta el premio Billboard de la Música Latina en el 2020

El autor expresó que el maestro Manzanero, cuando se encontraba en Mérida, le dijo que le había interesado “porque no existe un libro sobre su trayectoria de más de cinco décadas de trabajo constante” pero que no se pudo consolidar por el fallecimiento del mexicano, impidiendo una reunión.

A pesar del deceso del músico mexicano, Tovalín siguió el proyecto con ayuda de la Secretaría de Cultura Federal, a cargo de Alejandra Frausto Guerrero, y después el Gobierno de Yucatán y empresarios.

La hija del cantante, Martha Manzanero, expresó que se siente agradecida con la tarea del editor, además dijo que “esta obra realiza un trabajo documental entre la escritura, la fotografía y la investigación” proyecto que quedará en la historia de la humidad.

Tovalín Ahumada, aseguró que el libro “fue todo un reto y se logró gracias a la familia del compositor mexicano. Incluye opiniones de Manzanero sobre política y arte, así como expresiones de Monsiváis, fotos de su casa y una imagen impresionante donde el compositor está junto a Yoko Ono y Ringo Star de The Beatles”. Y añadió que la obra será presentada a la audiencia a mediados de abril de este año.

‘Mujer’, la nueva canción de ‘Chalmy La revolución’ en tono de rap

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Mujer’, la nueva canción de ‘Chalmy La revolución’ en tono de rap

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

10 de marzo del 2023 - 1:49 pm

La canción es para todas las guerreras latinoamericanas empoderadas, fuertes y resilientes.

Chalmy iluminó el estudio de LAUD 90.4 F.M. ESTÉREO, con su buena energía y cantó para todas las mujeres, que en este mes de marzo alzan la voz, dignifican su posición y siguen la lucha por sus derechos. 

 

 

Una de las razones por las cuales Chalmy, volvió al rap, el género en el que inició hace 17 años, es porque este le permite al artista abordar una letra amplia. Así lo concibió, teniendo en cuenta que el tema “cuenta con un mensaje poderoso”. 

“La descripción de una mujer maravillosa tiene que tener mucha letra para meter muchos mensajes y el rap me lo permitía, además la melodía llegó a mí, cuando hice el beat fue facilísimo, con modestia digo que la compuse como en 10 minutos, estaba muy inspirado, muy feliz”, afirma el artista. 

‘Mujer’, plasma la constancia, la fortaleza y la rudeza del diario vivir de varias mujeres trabajadoras, madres luchadoras que son ejemplo para toda la sociedad. La letra habla de la cotidianidad de tantas grandiosas mujeres e invita a recordar lo más importante: que “nada las detiene” y que hay que seguir trabajando por visualizar y reivindicar sus derechos.

La grabación, mezcla y master estuvieron a cargo de ‘Dr. Bizarro’, conocido productor en el ámbito del hip hop por su amplia participación en producciones musicales de artistas como ‘La Etnnia’, ‘Alkolirykoz’, Ali AKA Mind, entre otros. 

Una de las marcas de Chalmy es su premisa de ‘Música accesible para todos y todas’, menciona lo valioso que es este concepto que lleva desarrollando en su proyecto artístico y por eso invitó a una mujer afro sorda a hacer parte del videoclip. Ella interpreta la canción en ‘Lengua de Señas Colombiana’.

 

“Lo que aprendí con los ejercicios en otras canciones es que una persona sorda identifica cuando un sordo esta haciendo señas o si es un oyente (…) El trabajo es más técnico y delicado, queríamos transmitir el mensaje, pero hay palabras que no existen o que si la trasmitimos en señas no va a tener el mismo sentido (…) Lo que hicimos con Jennifer fue contarle lo que eso significaba y ella hizo en señas esos mensajes”. 

‘Mujer’ será la canción oficial de la estrategia de la Policía de Bogotá ‘Ciudad Púrpura’ que lanzará su plan piloto ‘Red solidaria de mujeres con alto nivel de riesgo de feminicidio’. Partiendo de esta alianza, surge la iniciativa de enseñar a las mujeres la seña internacional de peligro, la cual se incluye en el videoclip. 

‘Leche de Tigre’, el nuevo álbum de Diamante Eléctrico

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Leche de Tigre’, el nuevo álbum de Diamante Eléctrico

Foto: estereofonica.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

10 de marzo del 2023 - 9:50 am

La agrupación acaba de publicar su más reciente trabajo discográfico, ‘Leche de Tigre’, en el que el sonido más vintage del pop, el R&B y el funk es el protagonista.

‘Leche de Tigre’, el esperado séptimo álbum de estudio de la agrupación, está compuesto por 12 canciones llenas de guitarras estridentes y rock and roll fuerte y contundente, un sonido que con el paso de los años fue evolucionando.

Durante 2022, Diamante Eléctrico adelantó varios sencillos de ‘Leche de tigre’, comenzando por ‘4 del 20’ y continuando con ‘Daniboy’, ‘Colibrí’, ‘Gobiérname’ y ‘Persona favorita’. Este nuevo trabajo cuenta con la participación de Adrián Quesada (The Black Pumas), Mateo Sutajovich (Conociendo Rusia) y Leonel García (Sin Bandera) entre otros.

Las letras del trabajo musical van desde un corazón roto, hasta una reflexión sobre los desaparecidos por la violencia, depresión y declaraciones de amor, como solo Diamante lo sabe hacer. Una de las colaboraciones más sorprendentes está en ‘Leche de Tigre’, la canción que le da nombre a este álbum, donde junto a Adrian Quesada (Black Pumas) de celebra la ‘latinoamericaneidad’ a través de la palabra CH: chido, chimba, chingón, es una dedicatoria a lo que significa ser latinoamericano y lo que nos representa.

 

El disco fue grabado en su totalidad en febrero de 2022 en Ciudad de México, donde la banda se reunió durante una semana en Casa Estudio El Desierto. La grabación se llevó bajo la dirección de Daniel Bitrán y fue producido por Juan Galeano.

Todas las canciones del proyecto, cuentan con un storyline en la aplicación de Spotify; son relatos que hacen conectar más con la banda, con sus historias, y con la importancia que tienen estas grabaciones para ellos.  Además de poderlo escuchar en digital, está disponible la preventa en vinilo, que de comprarlo ahora, le llegaría entre junio y diciembre de este año. Galeano confirmó en su Twitter que también están trabajando en su versión de CD.  

10 cantautoras latinoamericanas indispensables en su playlist

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 10 cantautoras latinoamericanas indispensables en tu playlist

Foto: panorama2go.com

LAUD

LAUD

09 de marzo del 2023 - 5:17 pm

Las mujeres en el ámbito musical seguirán luchando por cambiar paradigmas y lograr que su voz sea escuchada, generando un mayor protagonismo gracias a su música y talento.

En el mes de la mujer Altafonte la compañía líder en música, marketing y tecnología en Iberoamérica, la cual cuenta en su lista con un gran porcentaje de cantautoras y artistas en géneros como el indie, rock, world music, pop y el latín, resalta a algunas mujeres virtuosas creadoras de sonidos, que tienen la capacidad de volver la música arte gracias a sus letras llenas de emoción, actitud y significado. 

Estas cantautoras en sus proyectos musicales reflejan el amor, la vida y los corazones rotos; pero sobre todo la fuerza y sororidad. Altafonte nos presenta10 artistas que siguen derribando barreras en todo mundo gracias a su música: 

1.    ‘Mito’ de La Lá (Álbum)

La talentosa cantautora limeña La Lá, presenta, ‘Mito’, su esperado tercer disco. El trabajo surge como respuesta ante la agobiante realidad mundial, el cambio climático y la actualidad política que nos condiciona a tener una respuesta que nunca juega a nuestro favor.

Este nuevo álbum es una respuesta alegre y espiritual, llena de ritmo y amor. Con ímpetu tropical y ritmos como el bossa nova, la bachata, la salsa, guaracha, la clásica balada pop y aires de nueva ola.

 

2.    Paola Navarrete presenta ‘Luisa’ (Single)

El sencillo forma parte de la película 'Lo invisible', del director Javier Andrade. El single tiene un sonido cálido y delicado en el que Paola, susurrando, describe la personalidad de la figura homónima que protagoniza el filme. Guitarras, ecos y moduladores deambulan junto con las voces, lo que consolida el ritmo, ya que no hay ningún elemento de percusión presente. Esto le aumenta un toque de misterio.

 

3.    Ceci Juno y su nuevo disco ‘Temporal’ (Álbum)

Los temas de este álbum forman parte del repertorio que la artista ecuatoriana lleva por los distintos escenarios que visita dentro de la gira ‘Temporal’. El arte, como la materia, es un proceso que está cambiando constantemente y esa cualidad temporal es la que recoge Ceci Juno como eje vertebral de este nuevo álbum, el segundo de su carrera.

Las nueve canciones que forman parte de la placa discográfica es el resultado de un proceso de escritura y composición desarrollado durante la pandemia.

 

4.    Julieta Venegas: ‘Tu Historia’ (Álbum)

El disco mezcla diversos ritmos como el pop, sonidos electro acústicos y géneros regionales mexicanos cuyas letras le cantan al amor, la amistad y a la reconciliación con el pasado. ‘Tu Historia’ fue producido por el chileno Alex Anwandter, quien de la mano con Julieta le dieron una identidad llena de ritmo y frescura.

 

5.    Camila Moreno: ‘Rey Secreto’ (Álbum)

Tras la celebración del primer año de ‘Rey’, la compositora nos sigue sorprendiendo. Esta vez Moreno ofrece una producción que viene a concluir el relato sonoro de su premiado LP, con versiones íntimas que hoy salen a la luz bajo el nombre de  ‘Rey Secreto’.

 

 

6.    Susana Baca:  Palabras Urgentes (Álbum)

Esta es una producción que engloba todas las experiencias de Susana en sus 76 años de vida. El disco fue grabado a manera de protesta, y con la intención de generar debate y enfrentarse a todo lo que sucede actualmente. Entre una musicalidad bella y compleja, junto a la necesidad de manifestarse a través de sus letras.

Susana aborda temas como el feminismo, la libertad y la educación, y reflexiona sobre su vida, transportando al oyente a un viaje entre el romance, el dolor, la fuerza y la esperanza.

 

7.    Aymée Nuviola feat. Kemuel Roig: Havana Nocturne  (Álbum)

El álbum de Aymée Nuviola reúne temas de compositores como José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Ángel Díaz y Frank Domínguez.

La artista se inspiró en canciones clásicas de la escena nocturna de antaño para su álbum Havana Nocturne en el que fusiona jazz y ritmos afrolatinos a la manera del filin, el género musical cubano con el que floreció la historia de amor de sus padres.

 

8.    Sofía Campos: ‘Problema’ (Single)

La música de Sofía Campos mezcla sus raíces argentinas, su gusto y amor por Brasil, donde vivió su infancia y México, donde vive hoy en día. Después de su reciente nominación al Grammy Latino como Mejor Nueva Artista, Sofía lanza su nuevo single ‘Problema’ como tercer adelanto de su nuevo disco. 

Es una canción de amor, sobre no poder evitar pensar en alguien, sobre la transparencia, sobre asumir lo que estás sintiendo aunque eso pareciera significar un problema.

 

 

9.    La Cassandra: La Respuesta (Single)

La joven artista de origen dominicano continúa la secuencia de lanzamientos musicales ahora con su nuevo sencillo titulado ‘La Respuesta’, donde logra una mezcla de ritmos entre latin pop y chachachá con enfoque alegre, humorístico y se centra en la fuerza femenina.

El tema trata de la historia de un antiguo amante arrepentido que intenta volver a la vida de la artista, sin embargo esta le contesta que ya es demasiado tarde y que su vida tiene que continuar.

 

10.    Marchita - Silvana Estrada (Álbum)

En ‘Marchita’, su álbum debut como solista, la cantautora mexicana pinta un tierno retrato del amor perdido en donde brillan su voz y el cuatro venezolano.

Todas las canciones están narradas desde el dolor de su primera ruptura amorosa, convertido en un ejercicio de redención para convertirlo en un hecho transformador. Cómo pasar del final del amor a una manera de empoderarse vitalmente, y cómo demostrar que no todo lo que se marchita pierde luz.

 

Para que tu playlist suene aún más poderosa, no olvides sumar a cantautoras como Lorena Blume, Milena Warthon, Wendy Sulca, Gala Brié, Yorka, Dulce y Agraz, Mirella Cesa, Nia Vanie, La Zorra Zapata y Latorre.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co