Bogotá

Imagen noticia ¿Cuál será el nuevo esquema de basuras en Bogotá?

Foto: Bogotá Limpia

LAUD

LAUD

20 de enero del 2025 - 6:34 pm

La UAESP está a la espera de la autorización de la CRA para implementar nuevo esquema de basuras.

La Unidad Administrativa de Servicios Especiales, UAESP, espera que, en el mes de abril, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, apruebe la solicitud presentada por la entidad para llevar a cabo el nuevo esquema de aseo en la capital, y de esta misma forma dar paso a la licitación con los diferentes operadores. 

El objetivo de este nuevo esquema busca disminuir las toneladas de basuras que se desechan en el parque de innovación Doña Juana y a su vez promover la transición a un modelo circular, según explico la entidad. 

Indicaron también que con la implementación de este nuevo esquema se pretende garantizar que más de 300.000 familias y casi medio millón en los próximos años, no queden desatendidas “si se genera un sistema de competencia libre y no una estructura organizada de contratos con exclusividad”.

Lo que se tiene previsto ahora es que en abril de 2025 la CRA entregue una respuesta positiva al Distrito para que en mayo, la UAESP pueda iniciar con la licitación que organizará los nuevos contratos de exclusividad para los recicladores en Bogotá y que estos entren en operación a final de 2025.

Cabe recordar que el año pasado la UAESP presentó ante la CRA la solicitud de verificación de motivos para la inclusión de Áreas de Servicio Exclusivo en los contratos que se concesionan para la prestación del servicio público de aseo en Bogotá.

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Cierre de los senderos en los cerros orientales

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD

LAUD

17 de enero del 2025 - 4:48 pm

La medida se levantará hasta un nuevo anuncio por parte de las autoridades, esto debido a las altas temperaturas que se viven en la capital.

A causa del tiempo seco y las altas temperaturas registradas en la ciudad, la Alcaldía Mayor y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- anunciaron el cierre al acceso a los senderos de los cerros orientales a partir del viernes 17 de enero de 2025. 

“Los senderos estarán cerrados al público de forma preventiva, como medida de mitigación para proteger a la ciudadanía y evitar incendios forestales en esta reserva forestal de la ciudad. Según los pronósticos del Ideam y el Idiger, se espera que en los próximos 15 días predomine el tiempo seco en Bogotá en las horas de la mañana”.

Cabe aclarar que las personas que tenían agendadas sus visitas a través del aplicativo ‘Camino de los Cerros Orientales’ recibirán al correo electrónico inscrito, la información sobre el cierre y podrán acceder de nuevo a generar su reserva una vez la Empresa anuncie la apertura de los Caminos. Sin embargo, la agenda de visitas al sendero del humedal Córdoba se mantiene activa.

Con esta decisión quedan restringidas las visitas a los senderos Quebrada La Vieja; Guadalupe - Aguanoso; Santa Ana - La Aguadora; La Serranía; Kilómetro 11 - Doce quebradas y San Francisco – Vicachá, hasta nuevo anuncio.

Frente a la quema forestal que se registró el pasado martes, explicaron que esta fue ocasionada de manera intencional con un galón de aceite de vehículo. Y señalaron que tras recibir la alerta por parte del personal de seguridad del Parque Distrital Ecológico de Montaña Soratama, el cuerpo de Bomberos llegó al lugar y controló el incendio.

Asimismo, la empresa hace un llamado a la ciudadanía y vecinos de los cerros, para informar a la Línea 123, en caso de evidenciar cualquier columna de humo y de la misma forma denunciar actividades que pongan en riesgo la integridad de las especies que habitan en este espacio. 

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Personería lanza advertencia por niveles en los embalses

Foto: Acueducto

LAUD

LAUD

15 de enero del 2025 - 6:00 pm

La entidad advierte que a finales de marzo los embalses de Chuza y San Rafael podrían tener niveles de 19,78 % y 30,16 %, respectivamente.

Una nueva alerta en el nivel de los embalses del sistema Chingaza se viene evidenciando en el inicio de año, esto debido a la falta de las lluvias, por este motivo la Personería de Bogotá advierte que en diciembre de 2024, el embalse de Chuza tuvo un descenso de 3,35 % y el embalse de San Rafael, de 16,46 %, cifra que equivale a 19,2 millones de metros cúbicos de agua o lo que se consume la ciudad durante dos semanas.

De acuerdo con el informe de monitoreo satelital al sistema Chingaza, que realiza periódicamente la Personería de Bogotá establece que las lluvias de finales de 2024 no tuvieron un efecto considerable en los cambios de los niveles de los embalses. A 10 de enero de 2025, el nivel de Chuza se encontraba en el 38,33 % y el de San Rafael, en el 74,33 %.

Según los datos y en caso de mantenerse la tasa de descenso en los embalses de Chuza y San Rafael, Aseguran desde la Personería que para el próximo 30 de marzo sus niveles lleguen al 19,78 % y 30,16 %.

Sumado a esto, manifestaron que a pesar de reportarse constantes niveles bajos en la ocupación de los embalses, la Empresa Acueducto de Bogotá no ha presentado avances relacionados con los estudios y la inversión requerida para la implementación de proyectos de uso de agua subterránea.

“A pesar de este panorama, no se evidencian avances considerables en el presupuesto de la EAAB, aprobado para 2025, relacionados con la implementación de proyectos de uso de agua subterránea, ni el aprovechamiento de los estudios disponibles”.

No obstante, “Tampoco se evidencia la puesta en marcha de estrategias para mitigar, de manera contundente, el efecto de agua no contabilizada. Disminuir un 10% el agua no facturada equivale a más de 7 millones de m3”, afirma el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco.

¿Qué responde el Distrito?

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que aunque respeta el análisis presentado por la Personería, es normal que durante la temporada seca y puntualmente a lo largo de los próximos tres meses, enero, febrero y marzo, los niveles de los embalses sigan descendiendo.

Explicó también que con el corte al pasado 31 de diciembre se tenía un 15 % de agua más en el sistema Chingaza a comparación de esta misma fecha en 2023 y hoy, la cifra ya va en 19 %. Señaló que esto se debe a que ahora, solo se está extrayendo entre el 45 y el 50 % de agua de este sistema.
“Todos los años prácticamente baja el nivel entre el mes de diciembre y el mes de marzo, eso es normal. Este año está bajando menos el nivel que otros años, a qué me refiero, el 31 de diciembre, por ejemplo, teníamos más o menos 15% más de agua en el sistema Chingaza que el 31 de diciembre de 2023 es decir, que un año antes”.

También, indicó que “vamos a seguir trabajando para tomar las decisiones pertinentes según como siga evolucionando, si tenemos precipitaciones mayores al primer trimestre del 2024 en este primer semestre del 2025, nos dará un margen aún mayor”.

Añadió que, hasta ahora, en los primeros días de enero, se han registrado más afluencias que en la misma fecha el año anterior.

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Tenga en cuenta la fecha para formalizar la matrícula de su hijo

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

15 de enero del 2025 - 5:32 pm

Hasta el 17 de enero, los y madres padres podrán formalizar matrícula en colegios públicos de Bogotá.

La Secretaría de Educación de Bogotá informó que, entre el 13 y el 17 de enero, los padres, madres y cuidadores de estudiantes con cupo nuevo en colegios públicos deben formalizar la matrícula de forma presencial en el colegio asignado. Este procedimiento es necesario para que los estudiantes puedan iniciar las clases el 27 de enero de 2025, fecha en la que arrancarán oficialmente las actividades académicas en las 412 instituciones educativas del Distrito.

La formalización de la matrícula solo será efectiva si se entregan todos los documentos solicitados. La Secretaría de Educación recomendó a los padres revisar cuidadosamente los requisitos y asegurarse de que los tengan listos. Si algún documento falta, el proceso podrá continuar y se fijará una nueva fecha para entregarlo.

Además, si los padres no recuerdan en qué colegio se le asignó el cupo a su hijo, la Secretaría puso a disposición una herramienta en línea. A través del siguiente enlace, los interesados pueden consultar el colegio asignado.

Es importante tener en cuenta que, si no se completa el proceso de formalización dentro del plazo establecido, el cupo será liberado. Esto implicaría que el estudiante perdería la posibilidad de ingresar al colegio asignado.

Programa de movilidad escolar:

Durante la formalización de la matrícula, los nuevos estudiantes podrán solicitar los beneficios del programa de movilidad escolar, siempre y cuando cumplan con los criterios y requisitos establecidos por la Secretaría de Educación.

Este proceso debe ser realizado de manera presencial por el padre, madre o cuidador del estudiante. Si no es posible asistir personalmente, se puede autorizar a un tercero mediante un documento por escrito.

La Secretaría de Educación hace un llamado a las familias para cumplir con este paso en el plazo señalado, evitando contratiempos en el inicio del ciclo escolar.

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Vuelve el racionamiento de agua a Bogotá

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

07 de enero del 2025 - 4:05 pm

Recuerde que la medida comienza a las 8:00 a.m. y se extiende durante 24 horas.

 Debido al bajo nivel de los embalses del sistema Chingaza, que es de donde se obtiene el 70 % del agua potable que consume Bogotá, el Distrito implementó un racionamiento diario, de 24 horas, por sectores, mientras las represas se recuperan.

Tras las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Alcaldía de Bogotá ha decidido reactivar este sistema de cortes programados para garantizar que el suministro de agua sea equilibrado y eficiente. Las medidas de racionamiento de agua, aunque incómodas para los ciudadanos, buscan preservar los niveles de los reservorios de agua y evitar mayores problemas en el suministro a lo largo del año.

Según la Alcaldía de Bogotá, el restablecimiento del servicio será un proceso técnico que podría tomar tiempo debido a la apertura de válvulas y el ajuste de presiones para evitar daños en la infraestructura.

Conozca el racionamiento en Bogotá por barrios y fechas: 

 

Foto: LAUD

Bogotá

Imagen noticia Hasta el 30 de enero podrás postularte a ‘Jóvenes con oportunidades’

Foto: Secretaría de Integración Social

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

27 de diciembre del 2024 - 4:12 pm

El Distrito tiene disponibles 17 mil cupos para ciudadanos entre 14 y 28 años que estén en condición de vulnerabilidad, pobreza moderada o extrema, quienes recibirán transferencias monetarias.

Las secretarías de Integración Social; Desarrollo Económico; Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea, informaron que se dispuso de nuevos cupos para el programa ‘Jóvenes con Oportunidades’, el cual busca mejorar las condiciones de los ciudadanos que no han podido acceder a trabajo o estudio en la capital. 

En total n 17 mil jóvenes entre 14 y 28 años que estén en situación de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad, serán seleccionados. Entre los beneficios que recibirán están las transferencias monetarias condicionadas que buscan facilitan el acceso y culminación de ciclos formativos, además de acompañamiento psicosocial, educación flexible e intermediación laboral. 

“El objetivo es crear trayectorias de inclusión social y productiva en los jóvenes de Bogotá, buscamos conectarnos con oportunidades de educación flexible, formación para el trabajo y orientación laboral”, expuso Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

Por su parte Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea, aseguró que “se dispondrá de total de 30 mil cupos de formación para la ruta con el fin de promover la inclusión social y productiva. De estos, 10 mil son de ciclo largo para Educación Superior y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, por medio del programa Jóvenes a la E; y 20 mil cupos más de ciclo corto para la certificación de conocimientos, competencias y reentrenamiento para el trabajo, a través del programa Talento Capital Atenea”.

Los interesados tienen disponible hasta el 30 de enero de 2025 para postularse. Los requisitos son: 

•    Tener entre 14 y 28 años
•    Residir en Bogotá
•    Clasificación en Sisbén IV entre A y C09 o estar en los listados oficiales de grupos étnicos
•    Migrantes: Contar con Cédula de Extranjería o Permiso por Protección Temporal

Las inscripciones están disponibles en la página web de la Secretaría de Integración Social o en las Casas de la Juventud. Las inquietudes se atenderán en el portal ‘Bogotá te Escucha’.

Mayor información, aquí.

Bogotá

Imagen noticia Más de $75.200 millones dispuestos para nuevas líneas de crédito

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

27 de diciembre del 2024 - 3:01 pm

Las dos nuevas líneas de crédito estarán disponibles para fortalecer a mipymes bogotanas, con la alianza de Bancóldex y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

Los negocios locales y las mipymes de la capital, podrán acceder a créditos de hasta $300 millones de pesos, con condiciones asequibles en plazo y tasa, y estos recursos usarse para cubrir gastos de capital de trabajo, inversiones de modernización y compra de vehículos de transporte. 

La línea ‘Al Punto Microempresas Bogotá’, cuenta con un cupo total de $55.000 millones y está dirigida a microempresas formales e informales de la ciudad. Además, es una solución especial para negocios liderados por mujeres, jóvenes, personas mayores de 50 años y empresas ubicadas en zonas de obras estratégicas de la capital. Las personas interesadas en aplicar a este crédito que sean beneficiados tienen la posibilidad de obtener hasta por $35 millones. 

Por otro lado, la línea ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’, cuenta con un cupo total de $20.200 millones, donde las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán créditos de hasta por $300 millones, y las empresas estratégicas del distrito aeroportuario de Engativá y Fontibón son las que podrán acceder a esta línea de crédito. 

Tenga en cuenta los plazos, para la línea ‘Al Punto Microempresas Bogotá’; los créditos son de hasta 3 años con 3 meses de periodo de gracia, mientras que para la línea ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’, los periodos de gracia son de hasta tres años para capital de trabajo y cuatro años para modernización, con tres meses. 

“Con estas nuevas líneas de crédito reafirmamos el compromiso entre Bancóldex y la Alcaldía, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, por apoyar e impulsar el sector empresarial de la ciudad, especialmente a las mipymes, brindando financiación en condiciones favorables que les permita a los empresarios seguir fortaleciendo sus actividades productivas y generando empleos y oportunidades para la capital”, afirmó María José Naranjo, vicepresidente de estrategia corporativa de Bancóldex.

Los empresarios interesados en estas opciones de financiamiento pueden acercarse a los intermediados financieros que cuenten con cupo de Bancóldex y esta información consultarla en la página mailto:www.bancoldex.com.

Los recursos de este sistema de financiamiento estarán disponibles hasta el próximo 30 de junio de 2025 o hasta su agotamiento y podrán ser solicitados por empresas de todos los sectores económicos a través de entidades financieras aliadas. 

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Conozca el nuevo esquema de pasajes gratuitos en transporte público

Foto: Secretaría de Integración Social

LAUD

LAUD

26 de diciembre del 2024 - 10:25 pm

A través del ingreso mínimo garantizado, la Alcaldía de Bogotá implementará pasajes gratuitos a personas con discapacidad, personas mayores y hogares en pobreza.

A partir del 1 febrero del 2025, se llevará a cabo el lanzamiento de un nuevo esquema de pasajes gratuitos en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), como parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado, el cual estará disponible inicialmente a personas con discapacidad, personas mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza.

El objetivo principal es poder brindar un alivio en el gasto de las poblaciones pobres y vulnerables, incrementar su acceso a oportunidades laborales y educativas, y promover su integración productiva en la ciudad.

La recarga de los pasajes será entre 5 y 12 tiquetes al mes, dependiendo el perfil de cada uno de los beneficiarios. Para personas con discapacidad y personas mayores, también se incluyen beneficios para quienes no están en pobreza, dependiendo de su nivel socioeconómico. 

Conozca la distribución a continuación: 

Foto: LAUD

Es importante tener en cuenta que este beneficio ya no se realizará mediante descuentos en la tarifa, si no que se entregará a través de precargas de tiquetes gratuitos en las tarjetas TuLlave de TransMilenio, donde los beneficiarios totales aumentarán de 620 mil a 820 mil personas con esta nueva versión y la inversión total ascenderá a $100 mil millones al año.

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Aumento de picos respiratorios en Bogotá

Foto: Canal Capital

LAUD

LAUD

26 de diciembre del 2024 - 2:47 pm

Las condiciones climáticas actuales y las bajas temperaturas, entre otros han creado un ambiente propicio para la circulación de virus respiratorios.

Según el último reporte de la Secretaría de Salud, en Bogotá para la semana del 13 al 19 de octubre, se han notificado un total de 1.593.179 atenciones por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en todos los servicios de salud, lo cual corresponde a un 4,5 % respecto al total de consultas por todas las causas.

Sin embargo, la entidad, manifestó que durante el reporte del primero de noviembre de 2024, se registra un nuevo incremento de los casos en este último periodo del año, dado que hay mayor interacción social en las festividades, facilitando la propagación del virus; cambios climáticos y fenómenos meteorológicos, relajación de las medidas preventivas tras la pandemia; circulación de múltiples virus respiratorios: Además del virus de la influenza, otros patógenos como el virus sincitial y el rinovirus, incrementando la incidencia de enfermedades respiratorias.

Por esta razón, la Secretaría de Salud invita a la población a completar sus esquemas regulares de vacunación y cumplir con las recomendaciones sugeridas, con el fin de prevenir posibles complicaciones derivadas de las infecciones respiratorias, haciendo un llamado especial a vacunar contra la influenza.

Bogotá dispone actualmente de más de 300.000 dosis de vacuna contra la influenza dirigidas a personas mayores de 60 años, mujeres gestantes a partir de la semana 14 de embarazo, personas con comorbilidades, niños y niñas de 6 a 23 meses, familiares de pacientes con cáncer y personal de salud.

La Secretaría también destaca que el virus de la influenza es la principal causa de infecciones respiratorias agudas, las cuales afectan principalmente la nariz, garganta, bronquios y, en los casos más graves, los pulmones.

Recomendaciones:

•    Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial (mínimo por 20 segundos).

•    Usar tapabocas siempre que se tenga síntomas respiratorios.

•    Mantener el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios en nuestros niños, niñas y adolescentes u otro integrante de la familia.

•    Evitar los cambios bruscos de temperatura.

•    Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo.

•    Mantener ventilados espacios de reunión familiar o eventos. Evitar espacios pobremente ventilados, especialmente donde haya aglomeraciones.

•    Limpiar las áreas de contacto que usan niños para evitar la transmisión de virus y enfermedades.

•    Evitar la automedicación y suministrar únicamente los medicamentos ordenados por el médico para evitar complicaciones.

•    Revisar los puntos más cercanos de atención de consulta externa o urgencias de su asegurador, especialmente si va a viajar fuera de la ciudad.

•        Tener al día el esquema de vacunación (principalmente niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes).

Por último, se espera que el pico respiratorio continúe hasta finales de enero de 2025, según proyecciones del Instituto Nacional de Salud, INS. 

Bogotá

Imagen noticia Incremento en la tarifa de TransMilenio

Foto: Alcaldía Bogotá

LAUD

LAUD

26 de diciembre del 2024 - 2:43 pm

El precio del pasaje para los servicios de transporte como TransMilenio, el SITP y el TransmiCable, aumentará a $3.200.

A partir del 18 de enero de 2025, los capitalinos, experimentarán un cambio significativo en el costo del transporte público. La Secretaría de Movilidad, manifestó que el precio del pasaje para los servicios de transporte como TransMilenio, el SITP y el TransmiCable se incrementará a $3.200, lo que representa un aumento de $250 en comparación de la tarifa vigente que era de $2.950.

Así mismo, la entidad anunció cambios adicionales para beneficiar a los usuarios del sistema: a partir del 20 de marzo de 2025, se implementará TransMiPass, un pase mensual diseñado para quienes utilizaban regularmente el transporte público, el cual permitirá realizar 65 viajes por un soto de $160.000, representado un ahorro significativo de $738 por trayecto. Este debe ser reclamado en uno de los nueve portales del sistema y podrá ser recargado de manera virtual.

Con la implementación de este sistema, el Distrito espera reducir los costos para los pasajeros habituales, además, la tarjeta TransMiPass será de uso personal el cual contará con un monitoreo para detectar posibles irregularidades.

Otro de los cambios importantes, será la ampliación del tiempo permitido para realizar transbordos gratuitos con la tarjeta personalizada TuLlave, el tiempo se incrementará de 110 a 125 minutos, esto beneficiará a quienes dependen de múltiples conexiones dentro del sistema integrado.

Suscribirse a Bogotá

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co