Bogotá

Imagen noticia ¡Tu hogar, tu proyecto! Bogotá lanza ‘Mejora tu Casa’

Foto: republicanaradio.com

LAUD

LAUD

06 de marzo del 2025 - 2:08 pm

Esta iniciativa de mejoramiento de vivienda destinará $32.028 millones de pesos en subsidios para 1.500 hogares en 2025.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular (CVP) presentaron el programa ‘Mejora tu Casa', un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de familias en condiciones de vulnerabilidad mediante el subsidio para el mejoramiento de sus viviendas.

Este programa enmarcado dentro del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, priorizará localidades como Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar, beneficiando hasta 2.000 familias en 2025.

La estrategia contempla subsidios para la adecuación de baños, cocinas, habitaciones y espacios comunes sin necesidad de licencias de construcción.

Durante la propuesta la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, destacó la relevancia de este plan que tiene como objetivo mejorar las condiciones de los bogotanos. “No solo se busca renovar la estructura de las viviendas, sino también impactar positivamente en la salud, el bienestar y la dignidad de quienes la habitan”, afirmó.

Juan Carlos Fernández, director de la Caja de Vivienda Popular (CVP), resaltó el impacto del programa en la economía local y el empleo. “El programa también generará cerca de 50.000 empleos directos e indirectos en el sector de la construcción”.

La iniciativa no tiene una convocatoria abierta. La Secretaría del Hábitat y la CVP realizan visitas a los barrios priorizados para identificar las viviendas que cumplen con los requisitos. Los hogares interesados deben asistir a las jornadas de socialización y esperar la validación técnica de su vivienda.

Con este esfuerzo, el Distrito reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda digna y la reducción de la pobreza en Bogotá y se espera que, a través de ‘Mejora tu Casa', se entreguen hasta 12.000 subsidios en los próximos años.

Por: Samuel Céspedes. 

Bogotá

Imagen noticia Evite embargos por multas de tránsito

Foto: Secretaría de Movilidad

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

06 de marzo del 2025 - 11:16 am

En el mes de marzo se podrían ejecutar cerca de ochenta mil órdenes de embargo dirigidas a ciudadanos que no han cumplido con el pago de sus multas de tránsito.

La Secretaría de Movilidad anunció que antes de llevar a cabo la medida cautelar a productos bancarios y financieros, donde están incluidas las cuentas de ahorro y corriente, invitó a los morosos a realizar el pago de sus obligaciones.

No obstante, quienes no acataron esta solicitud ahora deberán enfrentar la difícil situación de un posible embargo de sus bienes, en donde se incluyen los productos financieros.

Esta medida, forma parte de un proceso de cobro coactivo que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas relacionadas con infracciones de tránsito en la capital colombiana.

A través de la página web de la entidad, en el botón Consulta y Pago de Comparendos, pueden ver el estado de sus obligaciones y pagarlas por los diferentes medios que ofrece la entidad: PSE o descargando el volante de cada una de las obligaciones y realizando el pago en cualquier sede de banco de Occidente y/o Caja Social.

Una vez sea realizado el pago, la entidad distrital adelanta el trámite de desembargo ante la entidad financiera correspondiente, procedimiento que se da dentro de los 15 días hábiles siguientes al pago efectivo de la obligación.

El ciudadano también podrá realizar su solicitud de desembargo de manera presencial o virtual, si así prefiere, a través del formulario de Radicación de correspondencia dispuesto en la página web de la entidad.

Conozca todo el proceso para el pago de sus comparendos en el siguiente enlace

Bogotá

Imagen noticia ¡Sabor crocante! Vuelve el ‘Chicharrón Fest’

Foto: vibra.co

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

05 de marzo del 2025 - 6:59 pm

Hasta al 9 de marzo, más de 20 restaurantes se unirán a la celebración en torno a este plato gastronómico colombiano.

Durante estos días, los amantes del chicharrón podrán deleitarse con una porción de 180 gramos acompañada de una variedad de acompañamientos cuidadosamente seleccionadas para resaltar su sabor. Los restaurantes participantes han diseñado propuestas innovadoras que combinan la tradición con un toque moderno.

Más que un evento gastronómico, el ‘Chicharrón Fest’ es una oportunidad para explorar nuevas formas de disfrutar este clásico de la gastronomía colombiana. Cada restaurante ha preparado recetas únicas, fusionando ingredientes y técnicas que sorprenderán a los bogotanos, reafirmando la versatilidad de este plato en la cocina contemporánea.

Los amantes de la buena comida no pueden perderse esta experiencia que celebra la tradición y la innovación en torno al chicharrón. Una cita imperdible para quienes buscan explorar los sabores más auténticos y creativos de la gastronomía colombiana.

Restaurantes participantes:

•    Lovechicharón ( 3 sedes) : Cll 119 #13-08 /Cll 85 # 16a-32/Cll 134 # 54-11
•    Los torres horno y parrilla (2 sedes): Cra. 7 #2151/Tv. 53 Bis # 2a-64
•    Le Petit Cochon: C.C Bulevar Niza – Local S1-111
•    BRUTAL Fast Food: Cra. 7 # 21-51
•    Casa Van Der: Cra 16 # 35-08
•    TastyMix: Av 70 # 71a 35
•    Asados al barril gourmet: carrera 86 #83-70
•    El Botalón Chía: Cra.1 # 19-99
•    Prende el fogón: Calle 52 No. 25 -34
•    Sabor A Leña: calle 9 # 38-67

ara mayor información visite la página web. 
 

Bogotá

Imagen noticia Prepárese para el cierre de una nueva estación de TransMilenio

Foto: Metro Bogotá

LAUD

LAUD

27 de febrero del 2025 - 4:42 pm

El cierre se hará para dar paso al avance de la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Desde TransMilenio se dio a conocer el cierre de la estación Calle 19, esta dejará de operar a partir del 8 de marzo, es por eso que el sistema ofrecerá distintas alternativas de desplazamiento para los usuarios de este medio de transporte en las estaciones aledañas a la zona.

Explicaron también desde la empresa Metro que el concesionario Metro Línea 1, implementará tres fases de construcción para darle vida al Metro:

Fase 1:

En eta primera fase se contempla trabajar de manera permanente en la parte interna de la estación, esto con el fin de concentrar todos los esfuerzos y trabajos en el desmonte y desmantelamiento de la estación, para posteriormente pasar a la demolición del separador central de la vía. En esta fase de la operación, TransMilenio mantendrá́ los carriles exclusivos y de la misma forma seguirán operando los carriles mixtos, además, irá hasta la terminación del traslado de redes secundarias que se realiza en las calzadas mixtas y andén en horario nocturno, se prevé que estos trabajos terminen para el 8 de abril.

Fase 2:

Luego del desmonte completo de la estación de TransMilenio, los articulados y biarticulados podrán circular en ambos sentidos por el carril interno de la calzada exclusiva y por el carril mixto externo, cerca del andén. Así se podrá nivelar el tráfico mixto con el de TransMilenio, esto para alcanzar el ancho necesario para el tránsito de los buses. De esta forma se podrá llevar a cabo la adecuación del viaducto. En esta segunda fase el tráfico mixto no circulará por la av. Caracas entre calles 13 y 19 y la SDM, TMSA y la EMB presentarán con la debida anticipación el plan de manejo de tráfico para los vehículos mixtos.

Fase 3:

En esta última fase, los bogotanos podrán evidenciar la llegada de la maquinaria que será utilizada para realizar la cimentación y construcción de las columnas, capiteles e izaje de las vigas del viaducto y de esta manera poder ubicar la nueva estación de TransMilenio de la Calle 19 que se prevé́ que esté para junio de 2026.

Para quienes se movilicen desde y hacia el centro de la ciudad tendrán a su servicio más de 40 rutas troncales como alternativas de viaje, que prestan su servicio en cinco estaciones ubicadas en las troncales Caracas, Carrera 10 y Eje Ambiental.

“El sistema de transporte de la ciudad tiene a disposición de los usuarios habituales de la estación Calle 19 las estaciones Calle 22 y Av. Jiménez, en las troncales Caracas y Eje Ambiental, así como San Diego, Las Nieves y San Victorino en la troncal Carrera 10. Adicionalmente nuestro componente TransMiZonal tiene ocho paraderos sobre la Calle 19, con más de 80 rutas para facilitar el desplazamiento de las personas a todos los puntos cardinales de Bogotá”, indicó María Fernanda Ortiz, gerente de TRANSMILENIO S.A.

Conozca toda la información en el siguiente enlace.

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Llegan los mercados campesinos a la capital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

21 de febrero del 2025 - 4:48 pm

En el evento se busca beneficiar a 67 productores de frutas, hortalizas y productos procesados de Bogotá y la Región Central del país.

La invitación es para este fin de semana 22 y 23 de febrero, allí los bogotanos podrán disfrutar de los mercados campesinos en la plazoleta de Lourdes (Calle 63 con Carrera 13), asimismo, el 22 de febrero se llevará a cabo la primera ‘Guanabanatón’ en el parque vecinal El Nogal (Calle 80 con Carrera 11). En esta iniciativa, se ofrecerá a los bogotanos la oportunidad de adquirir una gran variedad de productos frescos de la canasta familiar.

Los productores de frutas, hortalizas y productos procesados de Bogotá y la Región Central, son quienes podrán comercializar sus alimentos de manera directa y sin intermediarios, en los diferentes puntos de la ciudad. Cabe resaltar que los mercados estarán disponibles en la plazoleta del Carulla de la Calle 85, el parque Fundacional de Fontibón, la Plaza de los Artesanos, el parque Pontevedra y la ciudadela Colsubsidio. Para el domingo 23, los puntos de encuentro serán el parque público de Gratamira, el parque urbanización Cedritos y el parque La Felicidad, con su horario habitual de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

“Los Mercados Campesinos son espacios en los que los ciudadanos podrán disfrutar y adquirir, sin intermediarios, productos frescos y orgánicos de diferentes variedades y de esta manera apoyan a los pequeños y medianos productores de la región”, señaló Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de Bogotá.

La invitación está abierta desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Gobernación de Boyacá, para que los ciudadanos puedan disfrutar de todos los productos frescos y de esta manera poder apoyar el trabajo de los productos rurales. Cabe destacar que Los Mercados Campesinos Bogotanos se realizan todos los fines de semana en diferentes localidades de la ciudad, consolidándose como un canal directo y justo para el comercio rural.

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Asegure su afiliación al sistema de salud con la encuesta del SISBEN IV

Foto: Alcaldía de Bogotá 

LAUD

LAUD

20 de febrero del 2025 - 4:55 pm

Más de 100.000 usuarios podrán actualizar su encuesta de manera virtual o presencial.

Esta encuesta la deben realizar todas las personas, estos sin importar si están o no afiliados al sistema de salud, ya que de no solicitarla y hacer parte del régimen subsidiado corren el riesgo de ser retiradas de su EPS por no estar actualizada. 

De esta misma forma, es importante asegurar la afiliación al sistema de salud, esto con el fin de recibir atención médica, medicamentos, hospitalización y procedimientos especializados en la red pública de salud. Pues de acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, un total de 112.876 usuarios deben llevar a cabo dicha actualización, tras el cruce de datos realizado con 11 Entidades Promotoras de Salud (EPS).

La subdirectora de Aseguramiento y Garantía del Derecho a la Salud, Kattya Margarita Baquero Baquero, destacó que la responsabilidad de realizar esta actualización es compartida entre los usuarios y las EPS.

Desde la Secretaría Distrital de Salud se reitera el llamado a los usuarios a solicitar la encuesta y de esta manera poder contar con la afiliación. El Sisbén, es una herramienta clave para poder determinar la situación socioeconómica de los hogares y así permitir el acceso a los servicios de salud y programas sociales ofrecidos por el Estado, como la Red Unidos, así como el acceso a subsidios de vivienda, educación y otros beneficios que mejoran el bienestar de las familias en Bogotá.

¿Conozca cómo hacer la solicitud? 

Para la actualización de la encuesta de Sisbén la puede realizar de dos formas, rápidas y sencillas, virtual y presencial.

Virtual: 

• Ingresar a la página web de la Entidad.
• Hacer clic en el botón -SISBÉN-, que se encuentra en la parte izquierda de la página, debajo de la sección -Enlaces de Interés-. 
• En la pestaña -Consultas-, hacer clic en -Solicite aquí la encuesta SISBÉN IV. También lo pueden hacer directamente en el siguiente enlace.
• Incluir los datos de identificación de los integrantes del hogar y de la vivienda que habitan. 
• Al terminar este procedimiento, será confirmado el registro.

Presencial: 

Los usuarios que necesitan actualizar su encuesta SISBÉN también pueden acudir a los puntos de atención presencial habilitados en diversos SuperCADE de la ciudad: 

• SuperCADE Engativá. 
• SuperCADE Américas. 
• SuperCADE CADS. 
• SuperCADE 20 de Julio. 
• SuperCADE Bosa. 
• SuperCADE Suba. 
• SuperCADE Manitas.

Por: Yuly Sopó. 

Bogotá

Imagen noticia Operativos de limpieza en el alcantarillado de Bogotá

Foto: Acueducto de Bogotá

LAUD

LAUD

20 de febrero del 2025 - 4:44 pm

Para prevenir emergencias en la temporada de lluvias, el Acueducto de Bogotá inició la limpieza de sumideros, canales, quebradas, vallados y pozos.

Ante la presencia de fuertes aguaceros o tormentas, las actividades que se realizaron a lo largo del año 2024 fueron el retiro de más de 130 mil toneladas de basuras y una inversión de más de 30 mil millones de pesos, la EAAB se comprometió con los trabajos de limpieza durante los primeros meses de 2025.

Con la proximidad de la temporada de fuertes precipitaciones y las lluvias de últimos días, desde el Acueducto de Bogotá, se incrementaron los operativos de mantenimiento, disponiendo de más de 400 operarios y 126 equipos especializados, que estarán prestos para atender las emergencias que se puedan presentar y evitar el taponamiento de las redes. 

La EAAB junto a Aguas de Bogotá, trazó un plan de actividades preventivas y correctivas para el sistema de drenaje de la capital, que estará concentrado en los puntos críticos de las diferentes localidades de la ciudad.

‘Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, informó que para este año se tienen destinados más de 31 mil millones de pesos para las jornadas de limpieza de sumideros, pozos, tuberías y canales. Sin embargo, la funcionaria puntualizó que para que estos trabajos preventivos perduren en el tiempo es necesario que la ciudadanía haga un buen manejo de las basuras y evite taponar los alcantarillados y canales con basuras’. 

Los operarios llevarán a cabo actividades de limpieza en vías como: la avenida Boyacá sector Meissen, Lucero, la avenida Villavicencio, sector Arborizadora Baja y Casa Linda, la avenida Gaitán Cortes desde la avenida Boyacá al C.C. Ensueño y la avenida Caracas sector Molinos - Marruecos - Molinos – Danubio, entre otras.

Tenga en cuenta las recomendaciones que hace la EAAB para prevenir emergencias por lluvias: 

• Revisar que los sistemas de bombeo de los sótanos de los inmuebles funcionen correctamente. 
• Verificar el buen estado de las cajas de inspección y evitar que se llenen de basura. 
• Mantener los sumideros despejados de basuras. 
• Dejar las basuras correctamente almacenadas y selladas. 
• Evitar arrojar por los sifones aceite de cocina usado. 
• No arrojar por el sanitario preservativos, pañitos, seda dental, pañales, tampones, copitos o toallas higiénicas 
• Cumplir con los horarios de recolección de basura.

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Conozca las nuevas tarifas de taxis, parqueaderos y zonas de parqueo

Foto: Colprensa

LAUD

LAUD

24 de enero del 2025 - 2:47 pm

A partir del primero de febrero regirá el aumento en las tarifas de algunos servicios en Bogotá, así lo confirmó el alcalde Galán.

La Secretaría de Movilidad dio a conocer los proyectos de decreto que fijan las nuevas tarifas del servicio de taxi, Zonas de Parqueo Pago, parqueaderos, y Pico y Placa Solidario, que empezarán a regir a partir del próximo primero de febrero en la ciudad. Así las cosas, la tarifa de taxi para los vehículos que emplean el taxímetro como mecanismo de cobro será de 147 pesos por unidad (cada 100 metros). La carrera mínima pasará de tener un valor de 6.300 a 7.400.

Entre tanto, el banderazo o arranque del servicio tendrá un valor de 4.100, el recargo desde y hacia el Aeropuerto o Puente Aéreo será de 7.400, el recargo nocturno (8:00 p.m. a 5:00 a.m.), dominical o festivo: 3.500 y el recargo por el servicio puerta a puerta costará 1.300 pesos.

Además, en el nuevo proyecto se establecen las nuevas tarifas para los parqueaderos de la capital. Por este motivo habrá diferencia en los precios de los parqueaderos que tengan Sello de Calidad Oro y aquellos que no cuenten con este. 
 

Foto: LAUD

 

En las zonas de parqueo habrá una actualización de tarifa teniendo en cuenta los incrementos del IPC, el Índice de Costos de la Construcción Pesada y el salario mínimo, estos serían las nuevas tarifas: 
 

Foto: LAUD

Por otro lado, el Pico y Placa Solidario tendrá una actualización en la tarifa, esto de acuerdo con el IPC, que fue de 5,2 %. De acuerdo al permiso adquirido, estos son los valores que regirán en 2025:

 

Foto: LAUD

 

No obstante, el valor final que paga el usuario en este permiso, se calcula de acuerdo al avalúo del vehículo, el impacto ambiental del vehículo y el municipio donde este registrado el mismo. 

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia ¿Qué pasará con los cementerios distritales este 2025?

Foto: UAESP

LAUD

LAUD

22 de enero del 2025 - 2:46 pm

La UAESP asume la administración de los cuatro cementerios de Bogotá tras finalizar contrato con el anterior administrador.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, asumió desde este martes 21 de enero la administración de los cuatro cementerios que administra el Distrito, luego de finalizar el contrato de forma unilateral con la concesión Jardines de Luz y Paz, el pasado mes de diciembre del 2024. 
Dolly Arias, la subdirectora administrativa y financiera de la entidad, indicó que el proceso estará acompañado de un inspector de la Policía de las localidades donde están ubicados los cementerios Distrital Central, Distrital del Norte, Distrital del Sur y el parque Cementerio Distrital Serafín. 

Además, añadió que, la administración distrital continuará garantizando la prestación de los servicios funerarios en los cuatro cementerios públicos de la ciudad a través de un plan de contingencia, hasta que sean entregados a otra concesión. 

Recordando que la concesión Jardines de Luz y Paz en el 2024 fue sancionada en varias ocasiones, por los incumplimientos que venía presentando, por lo que se quedó sin posibilidad de seguir operando los cementerios.

La recuperación de los cuatro cementerios se realizará mediante un proceso jurídico en el que se contará con los abogados de la entidad, inspectores de Policía y otras entidades del Distrito.   
Señalando además que las estructuras de los cementerios están en malas condiciones físicas, esto debido al abandono por parte de dicho concesionario, por lo que es necesario realizar diferentes reestructuraciones para ponerlos al día. 

Finalmente, la funcionaria aseguró que, de llegarse a presentar algún contratiempo en la prestación de los servicios de inhumaciones de los cadáveres no identificados, o identificados y no reclamados por los deudos, previa entrega del cuerpo o sus restos óseos o restos humanos por parte de la autoridad judicial responsable, el cementerio Jardines del Apogeo estará cumpliendo estos procesos. 

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Inicia la instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD

LAUD

20 de enero del 2025 - 7:21 pm

El anuncio fue hecho por el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante un recorrido de obra.

El Alcalde anunció que este es un avance clave en la construcción de la Línea 1 del Metro de la capital, la instalación de los primeros rieles en el patio taller, se encuentran ubicados en la localidad de Bosa, este tramo inicial, con 905 metros de longitud, marcará el inicio de las pruebas operativas del proyecto.
“Podemos anunciar que ya arrancó la instalación de los rieles de la línea 1 del metro Bogotá. Es el primer tramo, es la línea de prueba que va a tener 905 metros de longitud en el patio taller, que va a conectar luego con las cocheras, con el puente metálico también y luego con el viaducto”, declaró el mandatario.

Las pruebas se realizarán en el patio taller, el cual será la base operativa, esto antes de que entren en operación los trenes en los 24 kilómetros de recorrido del viaducto elevado. Siendo este un avance significativo en la implementación del primer metro de la capital, un proyecto que lleva décadas en planeación y cuya construcción arrancó finalmente en 2020.

“Pero aquí este año llega el primer tren, en septiembre, en esta línea. Va a ser las primeras pruebas, que va a tener la capacidad para mover trenes aquí hasta 80 kilómetros por hora en las pruebas que vamos a hacer”, añadió.

El alcalde además destacó que, si bien hay avances importantes, se mantienen los retos para asegurar que el cronograma establecido se cumpla y que la ciudad pueda contar con un sistema de transporte masivo moderno y eficiente.

¿Qué pasó con el intercambiador de la calle 72?

Por otro lado, el intercambiador vial de la calle 72 con Caracas, una obra clave dentro del proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá (PLMB), no será entregado en el plazo estipulado, es decir, el 25 de enero de 2024.

Pues, a pesar de que este presenta un avance del 93 %, las autoridades locales y la Empresa Metro de Bogotá (EMB) han anticipado que la finalización de los trabajos podría extenderse hasta la primera semana de febrero. Sin embargo, este retraso, posiblemente tendría sanciones económicas para el consorcio Metro Línea 1 (ML1), encargado de la obra.

El intercambiador vial de la calle 72 con Caracas es una obra complementaria al proyecto del metro elevado, pero no forma parte de su infraestructura principal, pues su objetivo es mejorar la movilidad en una de las zonas más transitadas de la ciudad, facilitando el paso a desnivel del tráfico mixto entre oriente y occidente, así como las conexiones hacia el norte y el sur. Además, permitirá que los buses articulados y biarticulados de TransMilenio continúen circulando a nivel por la troncal Caracas.

Por: Yuly Sopó.

Suscribirse a Bogotá

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co