Bogotá

Imagen noticia Acueducto anuncia medidas en Ciudad Bolívar

Foto: Acueducto

LAUD

LAUD

31 de octubre del 2024 - 2:28 pm

La instalación de una válvula permitirá que el agua de las plantas El Dorado y La Laguna llegue a la localidad de Ciudad Bolívar.

Luego de evidenciar una disminución en la presión del agua en Ciudad Bolívar y que puede estar asociado al consumo excesivo, ocasionado aparentemente por las altas temperaturas a las que se ha expuesto la capital, además del uso de los tanques de reserva en los días correspondientes al racionamiento, la EAAB diseñó una estrategia técnica y operativa en barrios como Candelaria La Nueva y San Francisco. 

Con el fin de mitigar la escasez, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, se pronunció, indicando la instalación de una válvula mariposa de 24 pulgadas en la línea Vitelma-Jalisco. Lo que permitirá conectar el suministro desde el Sistema Sur de Abastecimiento. Esta obra comenzará el 30 de octubre y se espera que el flujo de agua inicie el 10 de noviembre.

Además, la empresa terminó trabajos en diferentes puntos de la localidad, instalando accesorios y ajustando redes para mejorar la conexión con el tanque de Sierra Morena. Uno de los cambios más importantes fue la instalación de una válvula de 12 pulgadas en la Av. Villavicencio con Av. Gaitán Cortés, aumentando el caudal en zonas bajas del sector.

No obstante, la EAAB ha puesto a disposición de la ciudadanía, el servicio de carrotanques, para quienes requieran abastecimiento. Las personas pueden acudir a lugares como:

•    El Colegio Rodrigo Lara Bonilla
•    La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria
•    El CAI Candelaria La Nueva

La Empresa de Acueducto agradece a la comunidad su comprensión y reafirma su compromiso de continuar con el trabajo para garantizar el abastecimiento de agua, especialmente en estos momentos de racionamiento debido a los bajos niveles en el sistema Chingaza.

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Concejo aprueba cupo de endeudamiento para Bogotá

Foto: Concejo de Bogotá 

LAUD

LAUD

29 de octubre del 2024 - 12:45 pm

El proyecto aprobado por 13 billones de pesos pasó a firma del alcalde Carlos Fernando Galán.

El concejo de Bogotá aprobó el cupo de endeudamiento para la capital, por $13 billones, de estos $ 9,5 billones serán para entidades del Distrito y $3.5 estarán destinados para TransMilenio, además los fondos se usarán principalmente en proyectos de infraestructura, movilidad, cultura, educación, salud y seguridad. 

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá, ratificó que dentro del aval que se le dio a la propuesta, excluye la posibilidad de asignar recursos al pago de pasivos, financiación del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y otros gastos recurrentes o de apoyo a la gestión. La titular de la cartera además indicó que la iniciativa es fiscalmente responsable y permitirá dinamizar la economía de la ciudad. 

¿Cuánto recibirá cada sector?

El sector de movilidad tendrá $5,66 billones, los cuales serán empleados para financiar la conservación de más de 2.900 kilómetros de la malla vial; la extensión de diferentes corredores viales como la Av. Jorge Gaitán Cortés y Av. Villas, entre otros proyectos. 

Para el rubro de hábitat se destinarán $1,39 billones para otorgar subsidios de vivienda nueva y para obras de revitalización alrededor de la infraestructura de transporte. Seguridad, por su parte, se llevará $0,6 billones, cuya inversión incluye la construcción de dos nuevos centros integrales de justicia, una nueva URI y una nueva cárcel distrital. 

No obstante, el sector de educación recibirá $0,58 billones para la mejora en infraestructura de 310 sedes educativas; a cultura se le otorgarán $0,19 billones para la construcción y adecuación de 32 parques y escenarios, y al sector salud se le entregarán $0,19 billones que se usarán en el mejoramiento, reposición, construcción, dotaciones y/o reforzamiento de las Unidades de Servicios de Salud del Distrito.

El cupo de endeudamiento representa una oportunidad significativa para el desarrollo de Bogotá, combinando diferentes fuentes de financiación para grandes inversiones y asegurando el progreso de la ciudad en múltiples frentes.

Bogotá

Imagen noticia Educación preventiva: Premio a Buenas Prácticas contra el Consumo de Sustancias

Foto: Tropicana

LAUD

LAUD

25 de octubre del 2024 - 2:29 pm

Bogotá le apunta a la transformación y resignificación de los entornos educativos con la estrategia ‘Buenas prácticas en prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas’.

El Ministerio de Salud y Protección Social reconoció a la Secretaría de Educación como “Entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a las sustancias psicoactivas”, en la categoría Entidades territoriales intersectoriales, por el decidido trabajo que viene adelantando en esta materia.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la Secretaría con la protección y cuidado de la vida y bienestar de las niñas, niños y jóvenes mediante la prevención del uso de sustancias psicoactivas, desarrollando metodologías pedagógicas, así mismo, la entidad trabaja en el fortalecimiento de las capacidades individuales, comunitarias e institucionales en materia de prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas, centrando la acción en la promoción de habilidades socioemocionales de los estudiantes.

Cabe destacar, que Bogotá se consolida como la ciudad con mayor proporción de docentes orientadores por estudiante en el país, profesionales fundamentales en la prevención de factores de riesgo, además, este año se registró un avance histórico en la incorporación de nuevos orientadores distribuidos en todas las instituciones educativas distritales. 

Este mérito se otorga en el marco del Premio Nacional 2024, a la "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas". Ley 1566 de 2012.

Bogotá

Imagen noticia Participe en la Reciclatón y deshágase de los residuos de manera responsable

Foto: Secretaría Ambiente

LAUD

LAUD

25 de octubre del 2024 - 7:23 am

Si tiene residuos de computadores, pilas, CD, medicamentos o baterías, la Secretaría de Ambiente lleva a cabo esta jornada el próximo 29 y 30 octubre de 2024.

Con el propósito de fomentar el consumo responsable y facilitar la entrega de residuos especiales y peligrosos generados en las entidades y hogares, la entidad llevará a cabo esta estrategia en diferentes puntos de la ciudad con el fin de recolectar bombillas de luz, pilas, medicamentos vencidos, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), envases de insecticidas de uso doméstico. Además, se recibirán latas, envases y empaques elaborados de materiales como vidrio, metal y cartón.

Durante esta jornada, los residuos serán gestionados a través de programas de posconsumo, en el marco de la estrategia de Responsabilidad Extendida del Productor, la cual establece que los productores y fabricantes asumen la responsabilidad a lo largo del ciclo de vida del producto.

Las organizaciones que quieran participar pueden inscribirse antes del 28 de octubre en este enlace y una vez realizada la inscripción, la Secretaría de Ambiente notificará, por medio de correo electrónico, el lugar asignado para la entrega de los residuos. En el registro es importante señalar la cantidad y el peso de los elementos que se vayan a entrega.

La ciudadanía que desee entregar sus residuos no requiere inscripción previa, solo deberán acercarse a los puntos de recolección habilitados por la entidad.

Puntos habilitados

•    Plaza de los Artesanos (carrera 60A # 63A - 52. Parqueaderos de visitantes).
•    Centro Comercial Plaza de las Américas (carrera 71D #6 - 94 sur. Entrada frente a Mundo Aventura).
•    Planta Lito S.A.S. (calle 12B # 36 - 81).

Estos puntos estarán habilitados a partir de las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.

Bogotá

Imagen noticia Instalan PMU para atención a población Emberá en la Florida

Foto: Consejeria de Paz, Víctimas y Reconciliación 

LAUD

LAUD

24 de octubre del 2024 - 9:34 am

Con el objetivo de mejorar la atención a la comunidad Emberá, el Distrito instaló el Puesto de Mando Unificado 24/7 en la UPI La Florida.

El Puesto de Mando Unificado estará disponible todos los días para la comunidad Emberá que habita en este espacio. Durante la estrategia del Distrito participaron las secretarías de Integración Social, Gobierno, Salud, el IDIPRON y la Consejería para la Paz, Víctimas y Reconciliación.

“Más de 600 personas indígenas asentadas en la UPI, de los cuales más de 500 personas quieren ser reubicadas en sus territorios. Estamos recogiendo las lecciones aprendidas en el Parque Nacional y por eso hicimos una estrategia nueva para atender una población aquí en la UPI”, indicó Isabelita Mercado, consejera de Víctimas, Paz y Reconciliación.

De esta manera, el Distrito busca mitigar los riesgos o vulneraciones a los derechos humanos y de la misma manera mejorar las condiciones de vida de las 605 personas Emberá que residen en la UPI, entre ellos 207 niñas, niños y adolescentes. No obstante, a diario se realizarán recorridos y un sistema de reporte en tiempo real para la activación de rutas que permita la atención pertinente de situaciones críticas. 

Por su parte, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero expresó: “Necesitamos trabajar de la mano con la Unidad de Víctimas, con el ICBF, como ya lo hicimos en el Parque Nacional, queremos hacerlo acá. Sin embargo, es importante resaltar que La Florida es un lugar transitorio, no puede convertirse en un alojamiento permanente. El objetivo es siempre tener la mirada hacia el retorno, la reubicación o el proceso de integración”.

De esta manera, el PMU se enfoca en atender necesidades urgentes como acceso a servicios básicos, educación, salud y seguridad, a la vez que facilita el diálogo con los voceros de la comunidad para avanzar en procesos de reubicación o retorno de los Emberá a sus territorios de origen. 

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Concurso de cuento ‘Ciclovía 50 años’, tiene abierta la convocatoria

Foto: Secretaría de Movilidad

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

24 de octubre del 2024 - 8:07 am

La invitación está dirigida a los niños y jóvenes de Bogotá quienes podrán participar antes del 8 de noviembre. La iniciativa hace parte de la celebración del quinto aniversario de este espacio recreativo.

La ciclovía de la capital celebra 50 años al servicio de los bogotanos, por esa razón el Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD festejará la fecha con una serie de actividades para el último trimestre del año, las cuales iniciaron con la convocatoria para el concurso de cuento orientado a la infancia y adolescencia de la ciudad. 

“Todo esto nos permite empezar la conmemoración desde la perspectiva de los más jóvenes, quienes son el futuro de este legado deportivo, cultural y recreativo. Queremos que ellos exploren y reflexionen sobre el valor de este espacio que promueve la actividad física y la integración”, dijo Daniel García Cañón, director del IDRD

El concurso que lleva como nombre ‘Ciclovía 50 años’ busca que los menores de edad usen su imaginación para plasmar un relato original relacionado con esta actividad recreativa utilizando al menos tres elementos característicos como bicicletas, patines, caminantes, guardianes, entre otros. Las categorías son: 

•    Infantil: Para niños que cursen hasta tercero de primaria.
•    Juvenil: Para aquellos que cursen hasta noveno de básica secundaria.

¿Cómo participar?

Los interesados deberán escribir su cuento a mano, con una extensión de dos páginas tamaño carta, y entregarlo al encargado de la Jornada Escolar Complementaria – JEC, respectivo dentro de cada Institución Educativa Distrital antes del 8 de noviembre. Los escritos serán evaluados en función de su creatividad, originalidad y estructura narrativa, además del uso adecuado de los elementos representativos.

Los eventos que celebrarán la fecha se llevarán a cabo en diciembre donde se desarrollará un ciclopaseo de los 50 años, activaciones culturales y musicales, y un homenaje a los fundadores del evento. El acto central se realizará el 15 de diciembre allí se dará a conocer los ganadores del concurso y se les otorgará un estímulo. 

La Ciclovía de Bogotá es reconocida como la “más antigua del mundo” y a lo largo de su historia ha sido un espacio de encuentro, convivencia y disfrute para millones de personas convirtiéndose así en un patrimonio de la ciudad. 

Información tomada del IDRD.

Bogotá

Imagen noticia Alcaldía de Bogotá buscará a los niños que no estén asistiendo al colegio

Foto: Colprensa

LAUD

LAUD

21 de octubre del 2024 - 6:51 pm

El objetivo del programa ‘Búsqueda Activa’ es vincular a más de 4.000 niños y jóvenes al sistema educativo público. Durante cuatro meses, un equipo de profesionales recorrerá las localidades de la ciudad.

Bosa, Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar, Engativá, Rafael Uribe, San Cristóbal, Usme, Fontibón y Tunjuelito, fueron las zonas seleccionadas debido alto nivel de deserción escolar registrado entre 2023 y 2024, así como por el índice de pobreza multidimensional, que refleja la privación educativa en varios sectores de la capital.

Esta iniciativa contará con un equipo de 74 profesionales que recorrerán las 19 localidades de la ciudad, visitando hogares, parques, plazas de mercado y otros espacios públicos, con el fin de identificar a quienes no están vinculados al sistema educativo oficial y facilitar su inscripción para el ciclo escolar 2025.
Así mimo, se dará la apertura de más de 122 mil cupos escolares, desde prejardín hasta grado 11, y programas de educación para adultos. El propósito es asegurar que nadie en Bogotá se quede sin la oportunidad de estudiar, garantizando un acceso fácil y gratuito a los colegios oficiales.

La Unidad Móvil de Matrículas acompañará la búsqueda, brindando atención a las familias que necesiten un cupo escolar o un traslado. Los profesionales visitarán los hogares para identificar a quienes desean retomar sus estudios y registrarán información importante sobre sus circunstancias o se contactará con los estudiantes por teléfono y correo electrónico, ofreciendo alternativas de matrícula.

Uno de los principales mensajes de la estrategia es que ni la inscripción ni el trámite de matrícula tienen costo alguno. Todo el proceso es completamente gratuito y, para asegurar la transparencia y confianza de la población, los profesionales encargados estarán debidamente identificados con chalecos azules y carnés con los logos de la Secretaría de Educación y la Fundación Plan.

Si desea más información puede visitar la página oficial de la entidad  www.educacionbogota.edu.co.

Bogotá

Imagen noticia Estas son las personas que tienen descuento en el Sistema de Trasporte Público

Foto: Secretaría de Movilidad y Segurilatam

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

21 de octubre del 2024 - 12:54 pm

Los beneficios incluyen el 15 % de reducción en la tarifa general y transbordos gratuitos. Solo el 32 % de los usuarios clasificados lo usan.

La Secretaría de Movilidad informó que en Bogotá cerca de 800 mil personas pueden acceder a la tarifa preferencial del Sistema Integrado de Transporte Público - SITP, un servicio que está orientado a ciudadanos en situación de pobreza extrema y pobreza moderada que residen en la capital. Sin embargo, el acceso es bajo, pues al mes agosto de este año solo el 32 % hacen uso del mismo. 

Los bogotanos que tienen la posibilidad de obtener la reducción son aquellos que están inscritos en el Sisbén IV y clasificados entre los grupos A1 y B7. Ellos deberán personalizar la tarjeta ‘Tu llave’ en los Portales de TransMilenio y algunos centros comerciales, para recibir el descuento en el pasaje deL 15 % y realizar transbordos gratuitos.

Consulta aquí los puntos de personalización.

Según datos de la Secretaría, cerca de la mitad de los potenciales beneficiarios viven en Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, siendo esta última localidad la que registra un mayor número de usuarios entre los 17 y 28 años de edad. De igual forma en las zonas mencionadas el 61 % de los clasificados son mujeres. 

El llamado que hace el Distrito es aprovechar el servicio que ofrece el Sistema de Transporte, para ello invita a los bogotanos a que revisen si cumplen con los requisitos. Y para quienes aún no están inscritos en el Sisbén IV les recomienda hacerlo antes del 5 de marzo de 2025, fecha en la cual termina el registro. 

Tres formas para solicitar el ingreso al Sisbén IV:

•    Dirigirse a los puntos de atención del Sisbén en los CADE o SUPER CADE, para solicitar la encuesta.

•    Solicitarla por medio del WhatsApp de chatico 316 0231524

•    O ingresar a la página web de la Secretaría de Distrital de Planeación en la sección ‘Enlaces de interés’.

Bogotá

Imagen noticia Servicios funerales se reanudan en los cementerios de Bogotá

Foto: Uaesp

LAUD

LAUD

27 de septiembre del 2024 - 12:14 pm

Los cementerios vuelen a operar, pese a las discusiones entre el operador funerario Jardines Luz y Paz y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

Luego de una serie de conflictos, el operador funerario Jardines Luz y Paz volvió a prestar los servicios en los cementerios distritales. La decisión fue comunicada oficialmente a través de un documento firmado por el representante de la concesionaria Eder Parada. 

Parada explicó que, la UAESP no proporcionó claridad en los procedimientos a seguir tras la imposición del quinto incumplimiento por parte del concesionario.

"Esto dejó a Jardines Luz y Paz en una situación de incertidumbre, ya que la Ley 1474 de 2011 sugiere que la falta de directrices claras puede implicar una inhabilidad operativa de facto", dijo.
Sin embargo, la entidad decidió continuar con el desarrollo del Contrato de Concesión 415 de 2021, respetando el marco jurídico y operativo establecido.

Para evitar que la demora de la UAESP en definir los términos de la supuesta inhabilidad afecte a la comunidad vulnerable y al público en general, se reanudarán los servicios a cargo del Concesionario a partir del presente comunicado”, se lee en el documento. 

No obstante, y ante la respuesta a la situación presentada entre las dos entidades, la directora de la UAESP, Consuelo Ordoñez, le solicitó al Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, la designación de un director ad hoc para que les dé el manejo pertinente a los asuntos relacionados con los cementerios. 

Esta medida tiene como objetivo mitigar el conflicto de intereses que podría surgir entre las demandas de la concesión y las responsabilidades de la entidad pública.

El restablecimiento de los servicios por parte del operador Jardines Luz y Paz, se lleva a cabo en un contexto de creciente preocupación por la prestación de los servicios funerarios en la capital, esto con el fin de no afectar a la población. 

Sin embargo, la situación continúa siendo objeto de atención por parte de las autoridades. 

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia El esquema de racionamiento de agua en Bogotá volverá a ser todos los días

Foto: Gettyimages

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

20 de septiembre del 2024 - 2:05 pm

La medida fue tomada debido a la reducción del suministro en los embalses y aplicará desde el 29 de septiembre.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que regresará el esquema diario de racionamiento a la capital, la medida se toma tras analizar el comportamiento de lluvias en el Sistema Chingaza que completa 36 días sin precipitaciones.

“La única manera que tiene el Sistema de subir el nivel del agua es con afluencias, estas restricciones y el ahorro del líquido lo que hacen es que el suministro tarde más en consumirse. La temporada seca que estamos atravesando han llevado a que estemos en 45,4 %”, dijo el burgomaestre.

El esquema estará en las mismas zonas distribuidas, pero ya no se hará día de por medio, sino todos los días en nueve turnos, los cuales tendrán corte del servicio desde las 8:00 a. m. del día anunciado, durante 24 horas, y el restablecimiento comenzará a la misma hora del día siguiente. En algunos sectores la normalización total podrá tomar unas horas adicionales según las características de la localidad.

El cambio se dará a partir del 29 de septiembre y comenzará con el turno 1, en consecuencia, para el 30 de septiembre continuará el turno 2 y el 1 de octubre el turno 3; así sucesivamente hasta llegar al turno 9. Vea el esquema completo:

 

Turnos de Bogotá

 

Cabe recordar que, desde el inicio del racionamiento el Distrito estableció la meta de contar en octubre con el llenado de los embalses en 70 % para asegurar el suministro de fin de año y comienzos de 2025, pero tras el agosto más seco de los últimos 55 años y un septiembre caracterizado por la altas temperaturas y casi nulas precipitaciones, producto del cambio climático, la ciudad debe ajustar el esquema.

De otro lado, Galán indicó que se tomarán otras prohibiciones como “el uso de agua potable para el lavado de fachadas, parqueaderos, vehículos; el riego de jardines, zonas verdes, infraestructura recreacional o deportiva. Tampoco se podrá llenar tanques ornamentales”.

El Alcalde dijo que de seguir la temporada de sequía las restricciones se podrían intensificar, inclusive no se descarta que el corte del líquido se haga dos turnos por día. “Estamos recibiendo recomendaciones de expertos, si llegamos al día cero, que es cuando estemos en un 36 %, tendríamos que tomar acciones más estrictas”.

Las autoridades de la ciudad instaron a que no haya nuevamente relajamiento en el ahorro, ya que sus impactos se verán reflejados en el nivel de los embalses. Así las cosas, sugieren:

  • No acumular de agua durante los turnos de racionamiento.
  • Evitar el desperdicio.
  • Reutilizar el agua de la lavadora para descargar el sanitario.
  • Cerrar la llave de los lavamos cuando se enjabonan las manos.
  • Lavarse los dientes con un vaso de agua.
  • Disminuir al máximo el periodo de riego de jardines.
  • No lavar el carro con manguera, usar trapo y balde.

 

 

Suscribirse a Bogotá

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co