Bogotá

Imagen noticia La ‘PTAR Salitre’ está lista para el tratamiento de aguas residuales

Foto: Semana

LAUD

LAUD

22 de diciembre del 2024 - 7:43 am

La Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca hizo oficialmente la entrega de la obra que ayudará al saneamiento del Río Bogotá.

En días pasados la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre fue entregada por la CAR a la Alcaldía de Bogotá, luego de muchos años de espera, lo que representa un paso significativo en el programa de descontaminación de la cuenca hídrica.

La infraestructura cuenta con una inversión de $1,6 billones y tiene la capacidad de tratar el 30 % de las aguas residuales de la capital, beneficiando a aproximadamente 2,5 millones de habitantes.
La transferencia de la ‘PTAR El Salitre’ fue formalizada a través de un convenio entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Secretaría Distrital de Ambiente, que asumirá la operación y mantenimiento de la planta.

No obstante, desde el inicio  la EAAB ha venido realizado el mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos mecánicos, eléctricos, de instrumentación y control, para asegurar la debida operación de la planta, en la que los costos de la PTAR Salitre han sido asumidos por la EAAB y estos ascienden a la suma de $54.024.098.725 para 2022, $70.287.164.177 en 2023 y a noviembre de 2024 $63.655.910.078. Estas inversiones demuestran el compromiso de la Empresa para mantener y operar la infraestructura para el saneamiento del río Bogotá y mejorar el medio ambiente.

Los retos de la EAAB con el Río Bogotá: 

Uno de estos, es la Estación Elevadora de Aguas Residuales Canoas, que entrará en funcionamiento en 2025. Esta infraestructura hace parte del Sistema Canoas que, junto con su estructura de interceptores y la futura Planta de Aguas Residuales de Canoas, mejorará las condiciones ambientales del centro y sur de Bogotá y de Soacha, con la interceptación de los vertimientos y el retiro de los residuos sólidos presentes en el agua.

Y al mismo tiempo se avanza con la construcción de la Estación Elevadora de Canoas, cuya evolución se acerca al 90 %; este año se levantó la medida cautelar de la licitación de la PTAR Canoas por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Decisión que le da vía libre al proyecto que permitirá descontaminar el 70 % de las aguas servidas de la capital y el 100 % de la zona urbana del municipio de Soacha para beneficio de más de siete millones de habitantes.

Bogotá

Imagen noticia Estos son los horarios de atención de la Secretaría de Movilidad para fin de año

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

19 de diciembre del 2024 - 12:19 pm

La Ventanilla Única de Servicios extenderá su horario hasta las 7:00 p.m. en 16 de sus puntos, los días hábiles del 23 al 30 de diciembre. Conozca cómo será el servicio el 24 y el 31.

La Secretaría de Movilidad informó las jornadas de atención que dispondrá para la última semana del año y los primeros días del 2025. El propósito es que los ciudadanos se programen con tiempo para realizar trámites como el curso pedagógico por infracción a las normas de Tránsito, pagos de obligaciones no tributarias, solicitud de órdenes de entrega vehículos inmovilizados, cambio de propietario, licencia de conducción, certificado de libertad y tradición, entre otros. 

•    Centros de Servicio de Movilidad Calle 13 y Paloquemao

Martes, 24 de diciembre: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Martes, 31 de diciembre: No habrá servicio por cierre bancario.

Los días 28, 29 y 30 de diciembre seguirán los horarios habituales.

•    Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales -ORVI

Martes, 24 de diciembre: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Martes, 31 de diciembre: No habrá servicio.

•    Ventanilla Única de Servicios

En los días hábiles del 23 al 30 de diciembre se extenderá la jornada por una hora en 16 de los 19 puntos de atención, este será de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

En San Cristóbal, Altavista y Tribeca, será de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

El 31 de diciembre no habrá servicio en ningún punto por cierre bancario.

Los días 2 y 3 de enero de 2025 solo se habilitarán las sedes San Rafael, Parque Central Bavaria y Gran Plaza Bosa, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., con el fin de garantizar cobertura en las zonas norte, sur y centro de Bogotá. El sábado, 4 de enero, en los tres puntos señalados, se atenderá de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

Los interesados en agendar cita para sus trámites deben ingresar al portal oficial de la Ventanilla o dar click aquí. 

La sede ubicada en el Centro Comercial Nuestro Bogotá estará abierta únicamente para el trámite de Salida de Patios y funcionará en su horario habitual, previo agendamiento de la ciudadanía, a través de la página web de la Secretaría de Movilidad o de la aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’.

Información tomada de la Secretaría de Movilidad.

Bogotá

Imagen noticia Monserrate

Foto: Alcaldía de Bogotá

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

18 de diciembre del 2024 - 8:21 am

Este año, el Cerro de Monserrate se viste de gala con una inspiradora decoración que simboliza la navegación de los corazones de los feligreses hacia la fe.

En un viaje espiritual único, este emblemático lugar se convierte en un faro de esperanza y devoción durante la temporada navideña.

Desde el 29 de noviembre hasta el 12 de enero, Monserrate se transforma en un puerto de fe gracias a su tradicional y majestuoso alumbrado navideño. Este espectáculo de luces y arte invita a los visitantes a reflexionar y celebrar el espíritu de la Navidad mientras disfrutan de un recorrido lleno de belleza y simbolismo.

Con una decoración inspirada en barcos navegantes que transitan por un mar de ilusiones, el recorrido invita a los visitantes a reflexionar sobre el camino de la vida, lleno de desafíos, alegrías, sueños y aprendizajes a través de un trayecto de reflexión interior.

El Santuario de Monserrate, como escenario principal del cerro, estará iluminado reflectores RGB programables. En su atrio principal estará anclado un gran barco.

Este escenario fotográfico será un lugar para conectarse con el espíritu navideño, acompañado de la gran estrella en la cima de la ermita, que simboliza la llegada al nacimiento de Jesús.

En el recorrido del Viacrucis, los visitantes podrán disfrutar de siete túneles decorados con troqueles de barcos, gaviotas, olas, estrellas, y telas que simulan el movimiento de las olas. Estos elementos modulares evocan un viaje por el mar, a bordo de barcos llenos de sueños, que conducen hacia tierras de fe y paz.

A lo largo del camino, hojas y flores iluminarán los restaurantes, mientras que el pozo de los deseos brillará con un suave resplandor, representando los anhelos de cada uno. Las estrellas de esperanza guiarán a los peregrinos durante esta travesía, simbolizando el camino hacia la luz y la fe.

El alumbrado estará disponible de lunes a domingo, de 5:30 p.m. a 12:00 a.m. Los tiquetes para el funicular o teleférico se podrán adquirir hasta las 10:00 p.m. de lunes a sábado y hasta las 8:00 p.m. los domingos y festivos, en las taquillas o a través de  www.monserrate.co.

Los días 24 y 31 de diciembre no habrá iluminación navideña, y las taquillas cerrarán a las 3:00 p. m.

Bogotá

Imagen noticia Nueva Ley contra el ruido: ¿Esto es lo que debe saber?

Foto: Hora 13 Noticias

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

17 de diciembre del 2024 - 5:49 pm

La Ley pretende resolver problemas comunes como las fiestas interminables, vecinos ruidosos y el tráfico excesivo, que afectan la convivencia y la salud de las personas.

El Congreso de la República aprobó la Ley contra el ruido, una normativa que busca reducir la contaminación acústica, dar más herramientas a las autoridades para controlarla y aplicar multas más severas a quienes excedan los límites permitidos de ruido.

Puntos clave de la Ley 

Multas más altas: Las sanciones irán desde 8 hasta 16 salarios mínimos (aproximadamente 20.800.000 pesos con el salario de 2024). Esto busca que la gente tome consciencia sobre el impacto del ruido.
Medidas educativas: Antes de imponer multas, las alcaldías deberán crear campañas pedagógicas y estrategias para enseñar a los ciudadanos sobre la importancia de reducir el ruido.

Límites de ruido:

Zonas residenciales: 65 dB durante el día y 55 dB en la noche.

Las principales fuentes de ruido incluyen el tráfico, motocicletas con escapes modificados y festividades.

Cabe resaltar cada ciudad deberá desarrollar un plan de gestión para prevenir y controlar la contaminación acústica.

¿Por qué es importante esta Ley?

Según estudios, un cuarto de la población urbana en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali está expuesta a niveles de ruido que superan los límites permitidos. Esta exposición constante puede generar problemas de salud como estrés, insomnio y enfermedades cardiovasculares.

El representante Diego Carvalho ponente de la Ley explicó que, aunque las sanciones son fuertes, el objetivo principal es generar cultura ciudadana. “Las alcaldías deben comunicarle a la gente que el ruido será ahora un tema prioritario. Deben hacerse diagnósticos y plantearse estrategias para controlar este problema”, afirmó.

Próximos pasos

La ley ya fue aprobada por el Congreso y solo le falta pasar la etapa de conciliación para ser enviada a sanción presidencial. Una vez aprobada, esta normativa marcará un antes y un después en la forma de gestionar el ruido en el país.

Con esta Ley, se espera que las ciudades sean más tranquilas y habitables, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Bogotá

Imagen noticia ¡Prepárese para la jornada de vacunación nocturna!

Foto: Secretaría de Salud

LAUD

LAUD

16 de diciembre del 2024 - 1:00 pm

Los bogotanos podrán poner al día sus esquemas de vacunación este lunes en la jornada nocturna que extenderá su horario este 16 de diciembre de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.

Las festividades de fin de año llegan con la oportunidad de proteger a las familias bogotanas. Y para esto, la Secretaría Distrital de Salud pone a disposición de los capitalinos, una nueva jornada de vacunación nocturna que busca acercar a los bogotanos a los diferentes escenarios como centros comerciales y centros de salud de la ciudad, con la ampliación de horarios que faciliten a las personas y sus familias vacunarse luego del trabajo, o durante las actividades de recreación de fin de año.

Los puntos de vacunación ampliarán sus horarios de atención, operando adicionalmente de 4:00 p.m. a 9:00 p.m., con el propósito de reducir las barreras de acceso a los procesos de inmunización, y dar nuevas oportunidades a las personas para estar al día con sus vacunas. Además, le permitirá a la ciudadanía poder acceder a este servicio, en horarios no convencionales o que por diferentes motivos laborales y personales no se les hace fácil acceder. 

En esta jornada de vacunación nocturna se han priorizado 35 instituciones y puntos de operación extramural, en los que se espera vacunar a más de 58 mil niños menores de cinco años. Con corte al 10 de diciembre, se han administrado 164.541 dosis en población menor de seis años, en menores de 1 año se ha alcanzado un porcentaje de cumplimiento del 80.8 %; en niños de un año se ha logrado un aporte del 81.7 %; por otro lado, en la población de 18 meses, se han vacunado a 48.078 niños y niñas, con un aporte de 75.7 % por último, en niños y niñas de cinco años, 58.386 vacunas han sido aprovechadas, con un aporte del 71.3 %.

Con relación a la vacuna contra la influenza, Bogotá cuenta con una disponibilidad de 200.000 dosis, con corte al 30 de noviembre, dirigidas a: Niños menores de cinco años, personas mayores de 60 años, personas en estado de gestación, talento humano en salud, personas con enfermedades crónicas y familiares de pacientes con cáncer.

Conozca a continuación los puntos disponibles: 

5:00 p.m. a 7:00 p.m

- USS Alamos (Carrera 97 A # 65 - 63). 
- USS Cll.80 (Calle 80 # 69 K - 27).
 - Lacorsalud - UAP Héroes (Calle 75 # 22- 66).
 - Centro Médico Teusaquillo (Calle 31 B # 14 - 26). 
- Centro Médico Norte (Avenida Carrera 19 # 98-57).
- Central de Urgencias Norte (Calle 163 A # 22 - 52).
- Centro Médico Tunal (Diagonal 52 A Sur # 25 - 16). 
- Centro Médico Fontibón (Carrera 96 H # 16 J- 04). 
- Centro Médico Restrepo (Carrera 18 # 16-46 Sur). 
- Centro Médico Suba (Calle 145 # 103 B - 65 Piso 3 C.C. Al Paso). 
- Centro Médico Calle 13 (Calle 13 # 65 - 2, local 17 C.C. Centenario Zona In). 
- Centro Médico Plaza de las Américas (Calle 71 D # 6 - 94 Sur, C.C. Plaza de las Américas– 4 Piso).

5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

- USS Kennedy (Tv. 78 H # 41 C - 48 Sur). 
- Centro Médico Calle 80 (Calle 80 # 89 A - 40, Piso 4). 
- Centro Médico Kennedy (Calle 42 Sur # 78 K – 30).

5:00 p.m. a 9:00 p.m. 

- Olaya (Carrera 14 # 22 - 41 Sur). 
- USS Calle 118 (Carrera 45 # 118 – 59). 
- Puente Aranda (Av. carrera 50 # 15 -15). 
- USS Venecia (Calle 44 Bis A Sur # 68 -18).
- Terminal Sálitre Móvil (Diagonal 23 # 69 - 11). 
- Centro Comercial Altavista (Cra 1 #65D 58 Sur). 
- Centro Comercial Tunal (Calle 47b Sur # 24b-33). 
- Centro Comercial Bullevar Niza (Ak. 58 #127-59). 
- USS Iberia Calle 129 (Carrera 58 # 129 B – 34). 
- Centro Comercial El Edén (AV. Boyacá # 12b -18). 
- Centro Comercial Metro Recreo (Cra. 97c #69A-08 Sur). 
- Unión Temporal Viva 1a Suba (Calle 145 # 103b-69, Piso 4). 
- Unión Temporal Viva 1a Alquería (Carrera 68 # 39-11 Sur). 
- USS Avenida El Dorado Carrera 32 (Av. Calle 26 # 31 A- 35). 
- Unión Temporal Viva 1a Barrios Unidos (Carrera 30 # 63 F-23). 
- Unión Temporal Viva 1a Primavera (Calle 80 # 89ª - 40, 3 Piso). 
- Unión Temporal Viva 1a Restrepo (Carrera 22 #14 A - 21 Sur). 
- Centro Comercial Centro Mayor (Calle 38 A sur # 34d -51). 
- Centro Comercial Mi Centro Porvenir (CLL 54f sur # 94-18). 
- Centro Comercial Paseo Villa del Río (Diag. 57c sur # 62-60).

Por: Yuly Sopó.

Bogotá

Imagen noticia Bogotá celebra las Novenas Navideñas en tres parques de la ciudad

Foto: Bogota.gov

Julián Escobar

Julián Escobar

16 de diciembre del 2024 - 12:18 pm

La capital se une a la celebración decembrina con música en vivo y mucha tradición.

Del 16 al 20 de diciembre, Bogotá será el escenario de las tradicionales Novenas Navideñas, una celebración gratuita y abierta a toda la comunidad. Este evento, organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), busca reunir a las familias en torno a la música, la tradición y el espíritu de la Navidad.

 

Foto: LAUD
 

La agenda incluye tres encuentros que tendrán lugar en parques emblemáticos de la ciudad, comenzando a las 6:00 p. m.

•    16 de diciembre: Parque El Tunal
•    18 de diciembre: Parque Fontanar del Río
•    20 de diciembre: Parque Gilma Jiménez


Las Novenas estarán acompañadas por la Orquesta Juvenil Filarmónica de Bogotá, que interpretará repertorios navideños en vivo, mientras los asistentes participan en cantos tradicionales y momentos de reflexión. Además, la programación incluye espacios para actividad física, promoviendo una experiencia que combina música, comunidad y bienestar.

 



Esta actividad forma parte de la agenda ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, que durante la temporada decembrina invita a la ciudadanía a disfrutar de diversas iniciativas culturales y recreativas, destacando la importancia de vivir las festividades en armonía con el medio ambiente y los recursos públicos.
Para más detalles sobre esta y otras actividades navideñas se puede consultar la programación completa en la página oficial de la Alcaldía de Bogotá.

Bogotá

Imagen noticia En Bogotá se suspenderá el racionamiento de agua durante la temporada navideña

Foto: Más Colombia

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

05 de diciembre del 2024 - 6:58 pm

Entre el 23 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025 se levantará de manera temporal el esquema de racionamiento de agua en la capital y los municipios aledaños.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño tomaron la medida luego de analizar el comportamiento histórico del consumo de agua durante las festividades de fin de año, que evidencian una disminución natural en el uso del recurso debido al desplazamiento de muchos ciudadanos hacia otros destinos.

Ahorro natural proyectado

Según cálculos de la EAAB, durante este periodo se espera un ahorro aproximado de 1.106.472 metros cúbicos de agua, equivalente a una reducción del 4 % al 5 % en el consumo sin necesidad de aplicar restricciones.

“El consumo de agua disminuye de forma natural en estas fechas, lo que nos permite garantizar el suministro para las celebraciones de Navidad y año nuevo sin comprometer la meta de ahorro. Sin embargo, el racionamiento será retomado a partir del 7 de enero para afrontar los desafíos de la temporada seca en 2025”, explicó el Alcalde.

Impacto positivo en los niveles del Sistema Chingaza

Galán destacó que las medidas adoptadas previamente han permitido aumentar los niveles de almacenamiento en el Sistema Chingaza, con cerca de 21 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con el año anterior.

“Estamos en una mejor posición para enfrentar el 2025, pero esto no significa que la problemática del agua esté resuelta. Seguimos trabajando en garantizar el suministro a largo plazo y exhortamos a los ciudadanos a usar el agua de manera responsable”, señaló.

Cronograma del racionamiento

•    Último día de racionamiento en 2024: domingo 22 de diciembre, con afectaciones en sectores de Bosa, Tunal y Ciudad Bolívar sector A, desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 a.m. del 23 de diciembre.
•    Reinicio del racionamiento en 2025: martes 7 de enero, comenzando con los sectores de San Cristóbal y Ciudad Bolívar sector B, y retomando la secuencia habitual.

 

Foto: LAUD

 

Recomendaciones para los ciudadanos

La EAAB recuerda a los residentes de Bogotá:

•    Usar el agua con moderación durante las festividades, evitando el desperdicio en actividades como la limpieza profunda.
•    Disponer adecuadamente el aceite de cocina en puntos autorizados y no verterlo en los sifones.
•    Para quienes salgan de la ciudad, cerrar grifos y el registro principal de agua para prevenir fugas o escapes.

Con esta medida, las autoridades buscan garantizar unas festividades sin contratiempos mientras se sigue promoviendo una cultura de cuidado del agua para enfrentar los desafíos climáticos del próximo año.

Bogotá

Imagen noticia Prográmese este 12 de diciembre para la tradicional Ciclovía Nocturna

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

04 de diciembre del 2024 - 5:39 pm

La jornada ‘Una ruta dorada’, es la oportunidad perfecta para disfrutar de las principales vías de la ciudad en bicicleta, a pie o en patines.

El evento iniciará alrededor de las 6:00 p. m., hasta las 12:00 p. m. y contará con más de 95.16 kilómetros de ruta habilitados por la Administración Distrital y la Secretaría de Movilidad. Los participantes podrán recorrer algunas de las principales vías de la ciudad, incluyendo la avenida Boyacá, la carrera Séptima, la calle 116, la calle 26 y la carrera Novena, entre otros importantes corredores viales.

Durante la ciclovía, las personas podrán correr, caminar, montar bicicleta, ir en patines, además se dispondrán de seis puntos de actividad física para los usuarios que quieran participar, los cuales serán liderados por profesores del programa Bogotá en Forma.

Esta actividad es ideal para disfrutar en familia, promover hábitos saludables y vivir la ciudad desde una perspectiva diferente. Prepárese con ropa cómoda, su bicicleta en óptimas condiciones, y recuerde respetar las normas de tránsito y a los demás participantes.

Lea también: Celebre el Día de Velitas con el ‘Gran Desfile Navideño’

Conozca toda la programación haciendo clic aquí.

Bogotá

Imagen noticia Llega la Quesatón 2.0: Una deliciosa forma de apoyar a los campesinos

Foto: www.hannacolombia.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

04 de diciembre del 2024 - 3:16 pm

El próximo 7 y 8 de diciembre, Bogotá se llenará de sabor y solidaridad con la Quesatón 2.0.

El evento que busca destacar el trabajo de los campesinos y promover la compra justa de uno de los productos más tradicionales de Colombia: El queso.

La cita será en la Plazoleta de Lourdes (calle 63 con carrera 13), de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., donde los asistentes podrán adquirir quesos frescos y de alta calidad directamente de sus productores, asegurando precios justos tanto para los consumidores como para los campesinos.

Además de ser una oportunidad para disfrutar de los sabores auténticos del campo colombiano, la Quesatón 2.0 es un espacio para valorar y apoyar el esfuerzo de quienes, con dedicación, producen los alimentos que llegan a nuestras mesas.
 

Bogotá

Imagen noticia Prográmese este 12 de diciembre para la tradicional Ciclovía Nocturna

Foto: eltransporte.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

04 de diciembre del 2024 - 9:29 am

La jornada ‘Una ruta dorada’, es la oportunidad perfecta para disfrutar de las principales vías de la ciudad en bicicleta, a pie o en patines.

El evento iniciará alrededor de las 6:00 p. m., hasta las 12:00 p. m. y contará con más de 95.16 kilómetros de ruta habilitados por la Administración Distrital y la Secretaría de Movilidad. Los participantes podrán recorrer algunas de las principales vías de la ciudad, incluyendo la avenida Boyacá, la carrera Séptima, la calle 116, la calle 26 y la carrera Novena, entre otros importantes corredores viales.

Durante la ciclovía, las personas podrán correr, caminar, montar bicicleta, ir en patines, además se dispondrán de seis puntos de actividad física para los usuarios que quieran participar, los cuales serán liderados por profesores del programa Bogotá en Forma.

Esta actividad es ideal para disfrutar en familia, promover hábitos saludables y vivir la ciudad desde una perspectiva diferente. Prepárese con ropa cómoda, su bicicleta en óptimas condiciones, y recuerde respetar las normas de tránsito y a los demás participantes.

Lea también: Celebre el Día de Velitas con el ‘Gran Desfile Navideño’

Conozca toda la programación haciendo clic aquí.

Suscribirse a Bogotá

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co