Bogotá

Foto: Gatopardo

Julián Escobar
07 de julio del 2023 - 3:40 pmPor medio de un informe publicado por la Personería Distrital se dieron a conocer las estaciones que más tienen problemas de inseguridad.
Al día de hoy, TransMilenio es el medio de trasporte que más usan los capitalinos, según un estudio que arrojó la entidad en el año 2022, el sistema es capaz de transportar a más de dos millones de pasajeros al día. No obstante, este servicio cuenta con una serie de irregularidades en las estaciones, los usuarios han reportado hurtos, lesiones personales y demás delitos que atentan con su seguridad.
En el informe presentado por la Personería Distrital, se quiso determinar si la estrategia adoptada por la Alcaldía en su Plan de Desarrollo 2020 – 2024 tuvo buenos resultados en este tema.
De acuerdo con el plan de acción, la alcaldesa Claudia López, tiene como objetivo principal disminuir las denuncias por robos en el transporte público, ya que antes de su mandato, en 2019, se reportaron 22.883. Además, también busca reducir en un 10 % la percepción de inseguridad en el sistema, que ha estado por encima del 80 % durante los últimos cuatro años.
En medio de este reto, el Distrito seleccionó las 50 estaciones que presentan más demanda de atención, no solamente por temas de seguridad, sino también por la cantidad de usuarios que el sistema registra por día.
Finaliza una nueva toma de Seguridad en estaciones de la troncal Caracas.
— TransMilenio (@TransMilenio) July 4, 2023
✅ 317 usuarios fueron abordados para control por parte de @PoliciaBogota
✅ 74 usuarios se les verificaron antecedentes
✅ 295 usuarios fueron sensibilizados por parte de @Uaesp y @GobiernoBTA.… pic.twitter.com/nQerrYWeuC
Los datos registrados por la entidad resaltaron que el 72 % de los delitos que se registran en TransMilenio se concentran en 50 estaciones. Según las cifras obtenidas en los últimos tres meses del 2022 y los tres primeros del 2023, el 18 % de los hurtos se presenta bajo la modalidad “raponazo”, el 15 % por atraco y el 66 % por medio del “cosquilleo”.
Estas son las 10 estaciones con más problemas de inseguridad que el informe reveló:
• Estación Avenida Jiménez (troncal del Eje Ambiental).
• Estación Universidades.
• Portal Norte.
• Estación Avenida Jiménez (troncal Caracas).
• Estación Banderas.
• Estación Calle 76.
• Estación Las Aguas.
• Estación Marly.
• Estación Calle 72.
• Estación Calle 26.
Bogotá

Foto: Conexión Capital

Julián Escobar
04 de julio del 2023 - 3:07 pmLos martes y los viernes los entrenadores distritales estarán en diferentes localidades de la ciudad brindando acompañamiento y asesoría en las rutinas de los capitalinos.
La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte están llevando a cabo los 'Gimnasios Nocturnos', una iniciativa para motivar a los bogotanos a hacer ejercicio al aire libre en clases de entrenamiento los martes y viernes a las 5:00 pm.
Estos parques cuentan con la dotación adecuada para realizar las rutinas puestas por cada entrenador. De acuerdo a la institución, el objetivo es que cada persona use una máquina alrededor de 10 minutos y así poder ejecutar un ciclo de una hora y cincuenta minutos.
Los elementos que se encuentran en los gimnasios públicos están diseñados de acuerdo a los estándares europeos de salud con el fin de que ayuden a prevención, adecuación, recuperación y rehabilitación de las condiciones físicas de las personas adultas.
En los gimnasios se encuentran las siguientes máquinas:
• Elíptica
• Balancín
• Discos Móviles
• Brazos altos y espalda
• Caballito
• Caminadora
• Pedales
• Barras paralelas
• Hula Hula Recto
• Espaldas doble cabina
• Masajeador de Espalda
Máquinas biosaludables
• Caminador
• Flexión de Piernas
• Péndulo
• Barras paralelas
• Giro de manos (Timón)
• Balancín
• Elíptica
• Caballo bicicleta estática
• Espalda doble pectoral
• Espalda brazos altos
Programación de Gimnasios Nocturnos en Bogotá
4 y 6 de julio: parque Acuarela, localidad de Bosa.
11 y 13 de julio: parque Altablanca, localidad de Usaquén.
18 y 20 de julio: parque Gilma Jiménez, localidad de Kennedy.
25 y 27 de julio: parque Sauzalito, localidad de Fontibón.
Cada espacio contará con preparadores físicos que proporcionarán, acompañarán y guiarán entrenamientos funcionales, de calistenia (cross hiit), de fortalecimiento muscular, tabata, resistencia y entrenamiento interválico a los asistentes.
Además de esto, la entidad ofrece guías que constan con imágenes y videos cortos para seguir los entrenamientos de manera autónoma y seguir con las rutinas en los gimnasios al aire libre o en casa. Estos elementos se encuentra en la página web de la institución.
Bogotá

Foto: RCN Radio

LAUD
30 de junio del 2023 - 4:07 pmMás de 692 mil vehículos saldrán de la ciudad durante y más de 600 personas, entre Agentes Civiles de Tránsito, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá y Grupo Guía, realizarán labores de control y prevención de la siniestralidad.
En Colombia se vivirá este fin de semana el festivo de las fiestas de San Pedro, es por eso que la Secretaría de Movilidad dispondrá de un operativo que permita la fluidez y el movimiento seguro en las vías de todos los viajeros de la capital.
El lunes 3 de julio aplicará el pico y placa regional. De esta forma, de 12:00 m. a 4:00 p.m. podrán ingresar placas pares y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. lo harán placas impares. De la misma manera, antes de las 12:00 del día y después de las 8:00 p.m. no habrá restricción.
De acuerdo con los pronósticos presentados por la entidad, se espera que más de 692 mil carros y motos salgan de la ciudad y 664 mil carros y motos ingresen a Bogotá, a través de los 9 corredores viales de salida e ingreso a la capital del país. Asimismo, el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) hará monitoreo de las entradas y salidas, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.
La Secretaria de Movilidad del Distrito, Deyanira Ávila, señaló que miles de vehículos no solo saldrán de Bogotá, sino que también ingresarán muchos más. Por esta razón, el operativo especial que se desplegará en la capital permitirá garantizar la movilidad.
Para esta fiesta festiva del país, la terminal de transporte estima movilizar a más de 265.000 viajeros en el fin de semana. Los principales destinos de los capitalinos son Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Huila, Antioquia y Valle del Cauca. La Terminal proyecta que estos miles de viajeros se desplacen en 17 mil vehículos.
Para las autoridades de tránsito, la seguridad vial de cada conductor es primordial. Para el año 2022, al término de esta fecha, en el país se presentaron al menos 23 accidentes en las vías que dejaron 11 fallecidos y 36 heridos. En ese sentido, la Secretaría de Movilidad hace el llamado a planear con antelación su viaje, revisar el estado técnico-mecánico del vehículo y conducir libre de los efectos del alcohol.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Bogotá

Foto: Alcaldía Bogotá/Secretaría de Gobierno

LAUD
30 de junio del 2023 - 3:55 pmLa iniciativa ‘Bogotá local’ tiene abierta su convocatoria para dos programas: ‘Microempresa local’ e ‘Impulso local’.
Inicia en la ciudad una nueva estrategia del Distrito ‘Bogotá Local’, la cual ha sido pieza clave para la creación de empresa y el fomento del emprendimiento en la capital y que además ha promovido la contratación y el mantenimiento de empleos en poblaciones locales con altas tasas de desempleo y dificultades para acceder a oportunidades laborales.
Microempresa Local
'Microempresa Local' es el programa que ha reactivado la microempresa en época de pandemia, y ahora desea contribuir con su productividad y consolidación a través de asistencia técnica, e incentivos monetarios de hasta $10 millones. Para esta nueva edición se van a beneficiar 874 empresas en el transcurso del 2023, con una inversión superior a los 8.000 millones de pesos.
Beneficio está dirigido a:
Micro y pequeñas empresas locales, formales e informales que cumplan con los requisitos establecidos para ser seleccionados.
Micro y pequeñas empresas que hacen parte de las propuestas priorizadas de presupuestos participativos, concertaciones étnicas y población diferencial indicada por cada uno de los Fondos de Desarrollo Local y que cumplan con los requisitos establecidos para ser seleccionados.
Impulso Local
Impulso Local tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos de la economía popular de las unidades productivas familiares y/o poblaciones dedicadas a actividades tradicionales que permiten generar ingresos (autoempleo) en las localidades participantes. El programa entrega, además, incentivos económicos de hasta $3 millones. Este año se van a beneficiar 3.242 emprendedores con una inversión mayor a los 15 mil millones de pesos.
Localidades que participan: Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Suba, Usme, Bosa, Kennedy, Fontibón, Teusaquillo, Puente Aranda y La Candelaria.
El proceso de inscripción para dichos programas se realiza a través de la página de Bogotá Local de forma virtual y gratuita.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y PeriodistaBogotá

Foto: LAUD

LAUD
28 de junio del 2023 - 1:30 pmEl 29 y 30 de junio, la capital del país será la sede de Women Deliver Américas 2023, un espacio de intercambio de experiencias alrededor de las políticas públicas que involucran a las mujeres.
Con la participación y asistencia de hacedores de política, expertas e investigadoras, académicas, mujeres del movimiento social y la ciudadanía, este encuentro pretende expandir el conocimiento sobre aspectos como la feminización de la política, los derechos sexuales y reproductivos y la transformación cultural para la prevención de las violencias basadas en género.
El evento que será precedido por la secretaría de la Mujer del Distrito, Diana Rodríguez contará con la presencia de panelistas internacionales de España, Reino Unido, México, Australia, Argentina, Uruguay, Ecuador y Colombia. El encuentro, denominado ‘Re-imaginar el futuro feminista’ permitirá también a sus asistentes realizar visitas a las diferentes manzanas del cuidado, proyecto de reivindicación de los derechos de las mujeres en Bogotá.
Ante el anuncio y el intercambio de experiencias que llegan a la capital a través de este evento la Secretaría de la Mujer señaló, “Esta conferencia es una oportunidad para conocer qué vienen haciendo otros países, qué planes tienen hacia el futuro, y con esa información recopilar ideas innovadoras para implementarlas y poder fortalecer nuestro Sistema de Cuidado y mejorar los programas para el cambio cultural para la prevención de la violencia contra las mujeres”.
Derechos sexuales y reproductivos, violencias contra las mujeres y superar la naturalización de las violencias conformarán la agenda de esta conferencia. El acto de clausura contará con la participación de las expertas: Tatiana Bilbao, Marisa Morán Jahn, Farzana Khan, Laura Pérez Castaño y Arturo Escobar.
La actividad se desarrollará en Bogotá en la antesala de la conferencia mundial de Women Deliver 2023, que se realizará en África en Kigali, Ruanda en el mes de julio del presente año.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Bogotá

Foto: LAUD

Julián Escobar
15 de junio del 2023 - 3:09 pmEn temporada vacacional la Terminal de Transporte de Bogotá recibirá a más de 1,6 millones de viajeros que se transportarán en 140.000 vehículos de 90 empresas vinculadas.
Para estas fechas la capital entra en temporada vacacional, millones de personas se estarán trasladando por el territorio nacional. Por esta razón, la Terminal de Transporte, se prepara para movilizar a más de 1,6 millones de pasajeros de lo que resta de junio y el mes de julio.
El periodo con mayor afluencia de viajeros se da en las festividades de San Pedro, específicamente en el puente del 30 de junio. En estos días, se estima que la Terminal de Transporte trasladará alrededor de 200 mil pasajeros en 17.239 vehículos asociados.
“El balance en la movilización de pasajeros durante el 2023 es muy satisfactorio, lo cual nos permite ser muy optimistas para la temporada de mitad de año que arranca. En lo corrido del 2023 hemos movilizado seis millones de viajeros, consolidándonos como un aliado estratégico del sector turismo”, explicó Ana María Zambrano Duque, gerente del Terminal de Transporte de Bogotá.
En esta temporada, la Terminal ha brindado la oportunidad de exhibir sus productos y servicios a 25 microempresas de la localidad de Fontibón. Estas empresas estarán desde el 23 de junio hasta el 3 de julio en la Terminal Salitre.
Paralelamente, en colaboración con los transportadores, se ha llevado a cabo una campaña protagonizada por un personaje llamado 'Inocencio'. Este personaje se verá inmerso en diversas situaciones que no están permitidas al momento de abordar. A través de este performance, se impartirán charlas, jornadas de sensibilización sobre el espacio y operativos con autoridades.
Debido a la gran afluencia de personas que se espera en la Terminal de Transporte, se ha implementado un plan logístico que cuenta con la participación de más de 350 personas, entre ellas la Policía Nacional, personal de seguridad privada y personal de apoyo.
Desde la institución se recomienda utilizar las líneas de atención virtuales donde se pueden comparar los tiquetes y planear el viaje con anterioridad. No llevar algún acompañante que no vaya a viajar. Y a su vez, rectificar con las empresas transportadoras las especificaciones del viaje, por si se moviliza con un animal de compañía o una carga sobredimensionada.
Bogotá

Foto: Planet of hotels

LAUD
27 de mayo del 2023 - 2:16 pmLa conformación de esta red reforzará el acompañamiento de distintas localidades con los Gestores de Convivencia de la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá.
La Secretaría de Seguridad del Distrito junto con la Agremiación de Propietarios de la Industria Hotelera (Inhotelcol) firmaron un pacto de corresponsabilidad para reforzar la seguridad de 16 localidades de la capital. Cámaras de videovigilancia y alarmas disuasivas, entre otros dispositivos de seguridad, ahora ayudarán a las autoridades para identificar y atender cualquier comportamiento sospechoso detectado en la zona.
La Red Ciudadana conformada por 157 integrantes de hoteles y moteles de Bogotá además de integrar sus dispositivos al servicio de la Policía, pretende implementar un canal de comunicación entre todos los actores que les permitirá reaccionar de manera oportuna en los casos donde se atente contra la seguridad.
Una comunidad organizada es una comunidad protegida. Seguiremos trabajando de la mano con la Policía para reforzar la seguridad en los puntos que hemos priorizado”, indicó Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.
A la fecha la Secretaría de Seguridad ha fortalecido 801 Redes Ciudadanas y cerca de 1.577 Frentes de Seguridad, conformados por más de 41.000 ciudadanos. Esta nueva red contará con jornadas de capacitación y asesoría para que conozcan el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
El acompañamiento de Gestores de Convivencia de la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, también hará parte de la nueva red ciudadana. Las autoridades continúan haciendo el llamado a los capitalinos a seguir fortaleciendo los frentes de seguridad y redes ciudadanas para reducir la inseguridad en todo el territorio.
Bogotá

Imagen tomada: Pulzo

LAUD
18 de mayo del 2023 - 2:45 pmLas limitaciones presupuestales y de personal del sector justicia, representan un factor determinante en la percepción de inseguridad de la ciudadanía.
En Bogotá en lo corrido del año se han presentado más de 300 homicidios, indicador que demuestra un incremento del 10% de este flagelo en la capital de acuerdo a las cifras entregadas por la Secretaría de Seguridad del Distrito, del año inmediatamente anterior. Atracos, microtráfico, violencia intrafamiliar entre otros hechos continúan preocupando a los capitalinos.
Dichas cifras han encendido las alarmas de las autoridades, porque la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía continúa en aumento. De acuerdo con la última encuesta de percepción de ‘Bogotá cómo vamos’, la mitad de la población, en Bogotá, se siente segura en su barrio, el 26 % en la ciudad, y el 73 % ha sido víctima de algún delito.
Según lo mencionado por Andrés Nieto, exsubsecretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá e investigador de la Universidad Central, el sector justicia es el principal problema de seguridad, ya que no ha tenido la atención suficiente por parte del Gobierno Nacional.
“El estándar internacional es de 86 jueces y fiscales por cada 100 mil habitantes. Colombia solo tiene 10. Lo que hacen siete fiscales en Argentina lo hace uno en Colombia”, señaló el experto a los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
Junto al déficit de jueces y fiscales, se suman los problemas de inseguridad, el hacinamiento, la falta de centros penitenciarios y la reducción de oportunidades de acceso a servicios sociales. Dichos hechos que configuran los aumentos en cifras de inseguridad en Bogotá. “La inseguridad es una consecuencia no una causa, por esto mejorar la oferta social es una estrategia que se debe pensar de manera integral en la capital” indicó Nieto.
Retomar los procesos de inteligencia y acción para neutralizar a las bandas criminales, atacar la renta delincuencial, descargar las actividades que no corresponden al cuerpo policial y garantizar el acceso a servicios sociales son acciones que sugieren los expertos, podrían apoyar la reducción de la inseguridad en la capital.
Vea la entrevista completa aquí.
Gustavo Adolfo Barreto
Comunicador Social y periodista.
Bogotá

Foto:Web. Abouteespañol.com

Johana Flechas
17 de mayo del 2023 - 6:26 pmSe espera que la iniciativa, para la compra y venta de huevos libres de jaulas, se extienda a las diferentes localidades de la capital del país.
Las gallinas pasan toda su vida encerradas en pequeñas jaulas, con una restricción del movimiento y sin poder realizar gran parte de sus comportamientos naturales. Científicos, en el mundo, han llegado a concluir que las aves sufren un intenso estrés y frustración, a causa de esta mala práctica de hacinamiento en las granjas.
Es por eso que la coalición internacional de protección animal ‘Open Wing Alliance’ (OWA), diseñó la campaña ‘Bogotá libre de jaulas’, para que los establecimientos comerciales utilicen y o vendan exclusivamente huevos 100 % libres de jaulas.
“Nosotros vamos y hacemos visitas a cada uno de los establecimientos y les pedimos que contacten a sus proveedores y le pregunten cuál es el sistema que utilizan y cuando se verifica, las personas van a comparar con quienes cumplen el requisito”, explica Juliana Carrero, vocera de la campaña.
Actualmente, más de 80 empresas en Colombia han asumido compromisos para dejar de proveerse con huevos de gallinas enjauladas. Los establecimientos, realizan una transición para utilizar huevos de sistemas libres de jaulas (producción de galpones en piso, libre pastoreo y aviarios de varios niveles) o reemplazar el insumo con sustitutos vegetales.
La idea es que los proveedores generen conciencia del daño que se le hace a las gallinas al tenerlas confinadas en jaulas. También se busca brindar una mejor calidad del producto a los consumidores finales.
“Son varios los autores involucrados en el proyecto: los productores, las personas de los establecimientos y quienes lo venden. Lo que hacemos, desde la primera etapa, es acercarnos a las personas y brindamos capacitaciones acerca de por qué se debería dejar a un lado las jaulas y también para que ellos expliquen a las personas por que hacen parte de este proyecto”, mencionó la experta.
Bogotá

Foto: Rio Bogotá

LAUD
13 de mayo del 2023 - 3:45 pmEn un futuro, a través del río, la gente podrá transportarse desde Chía o Cajicá hasta Bogotá o Soacha
En medio de la conmemoración del día del río Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció que el proyecto de recuperación del mayor afluente de la capital ya empezó. De esta forma, aproximadamente en el año 2028 este cuerpo de agua será comercialmente navegable.
A la fecha, 112 kilómetros del afluente se pueden navegar en lancha y dicho recorrido, de acuerdo con la autoridad ambiental, pretende reconocer al río como activo de la región. El proyecto de restauración del río Bogotá, que contará con el apoyo del Ministerio de Transporte se espera que al término de este se convierta en una nueva alternativa de movilidad entre la capital del país y los municipios de la sabana.
Luis Fernando Sanabria, director de la CAR, manifestó durante la celebración “Cuando la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre esté operando al cien por ciento, junto con la PTAR Canoas, cuya financiación por parte de la CAR es de 50%, el río Bogotá será comercialmente navegable”
Chía, Cajicá y Soacha serían los principales municipios que se verían beneficiados por la navegabilidad de este hábitat, que además también tendría fines turísticos para todos los visitantes que llegan a la capital.
“Ya una empresa antioqueña viene haciendo recorridos con la CAR y pidiendo los permisos ante el Ministerio de Transporte para que la navegación comercial sea una realidad” señaló el funcionario.
Aproximadamente 14 mil personas han navegado el río desde el 12 de mayo de 2022, cuando se habilitó la navegación guiada en la capital.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co