Bogotá

Foto: Infobae

LAUD
11 de enero del 2023 - 3:40 pmSi tiene un perro o gato y no lo ha esterilizado, esta es su oportunidad.
Serán más de 1.000 turnos para realizar este proceso en las localidades de Usaquén, Engativá, Tunjuelito, Antonio Nariño, Rafael Uribe, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda.
El Instituto de Protección y Bienestar Animal habilitó el agendamiento de turnos para esterilizar perros y gatos que conviven en los estratos 1,2 y 3, a partir del 16 de enero. El proceso es gratuito y se debe realizar cuando las mascotas alcancen su madurez sexual (entre los 6 y 7 meses de edad).
Además del agendamiento virtual, la cita se puede pedir en los SuperCADES de Américas, Manitas, Bosa y Suba y en los CADES La Victoria y Santa Helena, también se puede llamar al 601 6477117 o ir a la sede administrativa ubicada en la Carrera 10 No 26 -54 Torre Sur, Piso 8.
Recomendaciones
Para aquellos que participen en estas jornadas de esterilización, además de agendar el turno, deben garantizar el ayuno de 8 horas de alimento sólido y 3 horas de líquidos para el animal, es recomendable hacer exámenes antes del procedimiento como ATL, Creatinina y cuadro hemático.
El día de la esterilización se debe contar con al menos 3 horas mientras que se realiza el proceso, llevar impreso el turno, fotocopia de la cédula del titular del turno y fotocopia del recibo público que se ingresó al sistema. Los perros deben ir con correa y bozal y los gatos deben ir en guacal. Todos los animales deben tener una cobija y el collar isabelino para que no se maltraten la herida.
Después del procedimiento, se debe prestar atención a los signos que pueda presentar el animal, dejarlo descansar y permitirle tener acceso a agua y alimento según las indicaciones médicas y seguir los pasos de limpieza de la herida.
Para mayor información y agendar su cita lo puede hacer a través de la página web.
Bogotá

Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez

Andrés Vallejo Ramírez
26 de diciembre del 2022 - 2:39 pmContinúa el pico y placa extendido, se rotarán cada cuatro meses los días de restricción y si usted paga podrá salir en su carro sin problemas.
Desde el 10 de enero del 2023 se comenzará a implementar los nuevos cambios. Es importante resaltar que las placas registradas en Bogotá tendrán un descuento del 20 % en el pago del pico y placa solidario.
El permiso del carro compartido finaliza, ya no irá más, según la Administración Distrital porque la ciudadanía no cumplió.
Así que de enero al mes de abril los vehículos que podrán circular los días pares son: 6,7,8,9 y 0. Los días impares: 1, 2, 3, 4 y 5.
La medida se seguirá aplicando de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
Para la alcaldía los beneficios de esta medida son: la restricción equitativa de placas y la descongestión vehicular, mitigando la adquisición del segundo carro.
Para el 2023 se intensificarán las obras en la Bogotá, lo que supone una movilidad compleja para la ciudad, de ahí una de las razones para que continúe el mismo horario de la restricción.
Les recordamos que la sanción actual del pico y placa que está en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14 tiene una multa de $468.500. y la inmovilización.
La excepción para los carros híbridos y eléctricos continuará para el 2023. Las motocicletas no tendrán restricción.
Bogotá

Foto: Publimetro

LAUD
22 de diciembre del 2022 - 12:46 pmHasta el 30 de diciembre los ciudadanos pueden postularse al beneficio para adquirir unidades VIS o VIP. Los aspirantes no deben tener ingresos superiores a los 4 SMMLV.
La Secretaría del Hábitat anunció la ampliación del plazo de inscripciones para obtener el subsidio de casa nueva en Bogotá. La convocatoria ‘Oferta Preferente’ está dirigida a la población vulnerable hasta el 30 de diciembre de 2022. En total, serán 1.334 familias beneficiadas del programa que separa las mejores unidades de Vivienda de Interés Social Prioritaria - VIP y Vivienda de Interés Social – VIS.
Requisitos para participar
Las personas interesadas en acceder al subsidio deben cumplir con los siguientes puntos:
• Él o la jefe del hogar debe ser mayor de edad.
• La sumatoria de los ingresos del hogar no debe superar los 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
• No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional.
• No haber recibido antes algún tipo de subsidio de vivienda.
• No haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda.
• Tener cierre financiero.
Paso a paso
Ingresar a la página web de la entidad y hacer clic en el botón de “Acceso a Vivienda”. Una vez allí, las personas deben revisar si cumplen con la totalidad de los requisitos. Luego de haber confirmado esto, podrán ver la oferta de vivienda VIS y VIP que tiene la Secretaría del Hábitat en distintos proyectos en la capital. Si alguno es de interés, puede hacer la inscripción para postularse al subsidio en este enlace.
Una vez sea cerrada la convocatoria, la entidad validará que los ciudadanos inscritos se ajustan a los requerimientos solicitados. De ser así, serán las propias constructoras de los proyectos las que establezcan contacto con los postulados para que se dirijan a las salas de ventas y se vinculen directamente al proyecto. Después de que esto ocurra, la Secretaría realizará el proceso de asignación del beneficio.
Histórico de Oferta Preferente
Con corte al 9 de diciembre de 2022 se han separado, a través del programa, 3.621 unidades de vivienda en Bogotá, de las cuales el 48.1 % corresponden a VIP (1.742) y el 51.9 % a VIS (1.879). Adicionalmente, en las Ferias de Vivienda y las convocatorias realizadas por la entidad este año, se han asignado más de 1.400 subsidios distritales.
Información de la Secretaría Distrital del Hábitat.
Bogotá

Foto: Regiotram

LAUD
22 de diciembre del 2022 - 12:44 pmEl viernes pasado comenzaron en Bogotá las obras de demolición de los inmuebles que adquirió la Empresa Férrea de Cundinamarca.
Lo anterior con el fin de que el sistema de transporte masivo “Regiotram de Occidente”, primero de la Región Central, pueda hacer su tránsito por la capital del país.
Las obras se concentran especialmente en la carrera 40 con Avenida del Ferrocarril, cerca al parqueadero de Corferias; pero también, habrá demoliciones en otros sectores que impactarán el proyecto.
Los trabajos son liderados por la Gobernación de Cundinamarca y la Empresa Férrea Regional S.A.S., y hacen parte de la recuperación del corredor férreo y la puesta a disposición de este a la Concesionaria Férrea de Occidente (CFRO).
Por otro lado, se continúa con la gestión predial para poner a disposición otros 164 predios requeridos en este proyecto, requisito en el inicio de las obras de Regiotram, programado para abril de 2023.
Información de la Gobernación de Cundinamarca.
Bogotá

Foto: IDRD

LAUD
13 de diciembre del 2022 - 12:57 pmEste jueves festivo 8 de diciembre, la estrategia Bogotá Pedalea del IDRD hará un ciclopaseo especial para 100 usuarias de los programas Escuela de la Bici, Al trabajo en Bici y Ciclovía
Son mujeres que durante el año se han comprometido con los procesos de aprendizaje o que han optado por la bicicleta como medio de transporte y quienes disfrutarán de una mañana llena de diversión y actividad física, con un recorrido que iniciará en el parque de los Hippies y terminará en el Parkway.
En el encuentro también se llevará a cabo una actividad con las mujeres aspirantes a ser Guardianas de la Ciclovía.
“Nos llena de alegría ver que cada vez más mujeres disfrutan de la bici y la adoptan como medio de transporte. Por eso, celebramos los procesos de nuestras usuarias más comprometidas durante el año con un ciclopaseo lleno de sorpresas, en el que esperamos que encuentren motivaciones para seguir rodando por la ciudad”, señaló Blanca Durán, directora del IDRD.
Recorrido y actividades
El ciclopaseo iniciará a las 8:00 a.m. en el parque de los Hippies (en la carrera 7.a con calle 60) y continuará al sur por la Ciclovía de la 7.a hasta la calle 36. Allí girará al occidente hasta llegar al punto final en el Parkway, para completar un recorrido de 3 km.
En el punto de llegada, las biciusuarias podrán disfrutar de un refrigerio, de una exhibición de BMX y de un taller de mecánica, en el que aprenderán sobre el mantenimiento básico de las bicicletas para sentirse más seguras a la hora de rodar en las calles.
Este encuentro también busca dar a conocer rutas por las diferentes calles de Bogotá, así como incentivar y romper barreras para que más mujeres usen y disfruten de la bicicleta en la ciudad.
Bogotá

Foto: Secretaría de Educación

LAUD
12 de diciembre del 2022 - 3:30 pmHasta el 13 de diciembre estarán abiertas las inscripciones de la cuarta convocatoria del programa Jóvenes a la U.
Tras la decisión de la Secretaría de Educación del Distrito y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) de ampliar el plazo para que los jóvenes de Bogotá que quieran ingresar al programa tengan tiempo para optar por uno de los 10.000 cupos para estudiar educación superior sin créditos ni endeudamientos.
La decisión de ampliar el plazo obedeció a la demanda de inscripciones que se presentaron el fin de semana y busca que ningún joven, que quiera participar en esta convocatoria, se quede sin inscribir.
Podrán postularse al programa ‘Jóvenes a la U’ los bachilleres de Bogotá que hayan presentado la prueba Saber 11, que tengan menos de 28 años, que no hayan estado matriculados(as) en un programa de educación superior por lo menos durante los dos últimos semestres antes del inicio de la convocatoria o que no seas egresados(as) de una carrera profesional y que quieran estudiar una carrera técnica, tecnológica o profesional en una universidad de alta calidad de Bogotá, pero no cuenten con los recursos económicos para pagarla.
Los interesados en participar y acceder a una de estas becas podrán inscribirse en el siguiente link o www.educacionbogota.edu.co. Allí tendrán que diligenciar el formulario y adjuntar los documentos que se le solicitan.
Jóvenes a la U, programa que ofrecen la Secretaría de Educación y la Agencia Atenea, financia el 100 % el valor de la matrícula en programas de los niveles técnico, tecnólogo y profesional universitario, en cualquiera de las 47 Instituciones de Educación Superior aliadas al programa, de las cuales 6 son oficiales y 41 privadas y que ofrecen más de 800 programas.
Los beneficiarios recibirán adicionalmente un apoyo económico durante cada uno de los semestres de formación, equivalente a un salario mínimo legal vigente, con lo que se busca fomentar su permanencia en el programa.
Por su parte, el director de la Agencia Atenea, José María Roldán Restrepo, anunció que las poblaciones pertenecientes a comunidades LGBTIQ+, negras, afros, palenqueros, indígenas, víctimas del conflicto, violencia de género, reinsertados, mujeres cabeza de familia y población en condición de discapacidad tendrán puntajes adicionales en el proceso de selección de los beneficiarios de Jóvenes a la U en esta cuarta convocatoria.
El director de Atenea invitó a los jóvenes que ya se han registrado para que culminen su proceso, formalizando la hoja de vida en las páginas web www.educacionbogota.gov.co y www.agenciaatenea.gov.co.
Información de la Secretaría de Educación.
Bogotá

Foto: LAUD

LAUD
30 de noviembre del 2022 - 3:53 pmLa iniciativa del Distrito permitirá que más de mil emprendedores fomenten sus productos a nivel nacional e internacional. Inscripción gratuita.
‘Hecho en Bogotá Market’ es una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que consiste en visibilizar a los emprendedores de la ciudad a través de ferias que se realizan en las diferentes localidades. A la fecha se han hecho 47 de estas y ahora la entidad busca que se den a conocer mil productores más por medio de su plataforma digital.
El propósito de la página web es fomentar y proyectar a quienes hacen parte de la iniciativa, generando fortalecimiento, redes colaborativas y conexiones con el mercado nacional e internacional.
“La pandemia aceleró las tendencias de comercio electrónico, transformó los hábitos de consumo y las ventas digitales cada vez tienen más relevancia. Por esto, hemos integrado este componente a la estrategia ‘Hecho en Bogotá’. Queremos invitar a todos los creadores locales a que se unan a este nuevo espacio de comercialización, porque tenemos que hacer que las compras digitales también sean hechas en la capital”, indicó Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Económico.
Los emprendedores y microempresarios pueden inscribirse de forma gratuita para acceder a beneficios como:
• Oportunidad a cero costos para visibilizar artículos o servicios de manera virtual y continua 24/7.
• Plataforma accesible desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet.
• Posicionamiento y relacionamiento con nuevos clientes.
• Generación de una mayor base de contactos y posibles clientes.
• Formación y fortalecimiento en fotografía y video para exhibir productos en ámbitos digitales y mercadeo digital de las redes sociales.
Asimismo, las personas pueden ingresar a la web para dialogar directamente con emprendedores que ya están vinculados a esta plataforma y adquirir artículos como: joyas, moda, decoración, calzado, marroquinería, artesanías, gastronomía, entre otros.
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico: Twitter: @DesarrolloBta, Facebook: @DesEconomicoBog e Instagram: @deseconomicobog
Información tomada de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
28 de noviembre del 2022 - 11:32 pmLa ciudad tendrá más de 40 puntos de iluminación, ferias de emprendimiento y muestras artísticas. Más detalles aquí.
En Bogotá ya se vive la magia y el encanto de la Navidad. A partir del pasado viernes, comenzó la iluminación de fin de año que se llevará a cabo en las 20 localidades de la ciudad, el inicio se dio en el parque El Porvenir en Bosa y el encendido de los demás sectores escogidos se dará de manera paulatina en los próximos días.
En total serán 40 puntos de iluminación, así mismo se desarrollarán muestras culturales, artísticas y de emprendimiento como:
• Hecho en Bogotá y Cultura Local:
Del 15 al 23 de diciembre la Plaza La Santamaría será el epicentro de la ‘Feria Bogotá en Navidad’ en la que estarán más de 70 stands con los mejores emprendimientos, paralelamente habrá tres espacios con programación artística para toda la familia, entre las que se destaca el Bosque de Niebla. También del 15 al 23 del mismo mes se harán muestras comerciales en el parque El Tintal, plazoleta del centro comercial Gran Estación, plazoleta de la Calle 85 con Carrera 15, Parque de los Hippies, Plaza Fundacional de Bosa y Parque Alcalá.
• Espectáculo principal:
Será en la Plaza Bolívar donde se realizará ‘El árbol de la abundancia’, un show de entrada libre con más de 70 artistas en escena, escogidos por convocatoria pública. Consiste en un muro escenográfico de 72 metros de ancho y 15 metros de alto que se ubicará en el Palacio Liévano sobre el cual se proyectará, por primera vez, un mapping 4K de muy alto nivel, sumado a un espectáculo de pirotecnia sostenible que no generará ruido ni humo cuando explote.
Puntos del alumbrado
• Corredor Centro
Voto Nacional
La Milla
Plaza España
Parque Santander
Fachada del Museo Nacional
Plaza La Santamaría
Parque Nacional
Cra 7 desde Plaza de Bolívar a Calle 72
Plazoleta Las Nieves
Eje Ambiental
Calle 13 desde Av. Caracas a Carrera 10
Av. Caracas de Calle 10 a Calle 13
• Corredor Ciudad Bolívar
SuperCADE Manitas
Parque Ilimaní
Parque Mirador Ilimaní
Estaciones de Transmicable - Juan Pablo II
Estación de Transmicable Manitas
Estación de Transmicable - El Paraíso
Estación principal de Transmicable
• Corredor Norte
Zona T
Plazoleta Carulla Calle 85
Calle 85 de Carrera 11 a Carrera 15
Carrera 15 de Calle 100 a Calle 85
• Otros puntos
CDC Bosa
Parque Metropolitano El Porvenir
Plaza Fundacional Bosa
Calle 72
Plazoleta Lourdes
Plaza Fundacional Engativá
Plaza Fundacional Fontibón
Plaza Fundacional Usme
Plaza Fundacional Usaquén
Plazoleta Parque El Tintal
Parque El Sol
Parque Quiroga Sur II
Sector Río Fucha con Av. Caracas
Parque El Cuadrado
Parque San Cristóbal Sur
Plaza Fundacional Suba
Calle 53 desde la carrera 24 hasta la Av. Caracas
Parque Vecinal Venecia
Parque Alcalá
• Otros eventos:
Del 26 de noviembre al 9 de enero se realizará la exposición Polinizando en el Jardín Botánico, una muestra de luces, música, y color. En Biblored se llevarán a cabo eventos en algunas bibliotecas, entre los que se destacan: conciertos, charlas, talleres y lecturas en voz alta. Conjuntamente celebrará el cumpleaños de la Biblioteca Virgilio Barco y el solsticio de invierno con música y un ritual de esperanza y renovación en los espejos de agua; y La Vuelta, II Feria Nacional de Editoriales Independientes, en la que 67 editoriales de 16 regiones del país ofrecerán lo mejor de sus portafolios.
Conocer la programación completa, aquí.
Información tomada de la Alcaldía de Bogotá.
Bogotá

Foto: Canaconstitucionaltv

LAUD
24 de noviembre del 2022 - 12:04 pmLa Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) emitió la orden de 31.624 embargos de productos bancarios y financieros a deudores de 36.696 infracciones a las normas de tránsito.
Estas infracciones se cometieron entre los años 2019 a 2022 y sus deudores fueron, en principio, invitados a realizar el pago de sus obligaciones, antes de proceder con estas medidas cautelares.
Así lo explicó el subsecretario de Gestión Jurídica, Paulo Rincón Garay: “Es importante aclarar que, a todos estos deudores, objeto de las medidas cautelares, previamente se les invitó a pagar mediante oficios persuasivos, además, se inició su debido proceso de cobro coactivo, librando el mandamiento de pago, el cual también fue notificado de acuerdo con el marco legal”.
Cabe resaltar que, durante 2022 y gracias a las acciones de cobro persuasivo y coactivo de la Entidad, los ciudadanos se han motivado a realizar cerca de 603 mil pagos, recaudando a 21 de noviembre, más de 148 mil millones de pesos.
Cobros coactivos
Un ciudadano puede ser embargado, por tener multas de tránsito y/o transporte sin pagar, saldos pendientes de deudas anteriores, acuerdos de pago en mora o por tener vehículos en los patios de la Secretaría Distrital de Movilidad.
Una vez sea expedida la resolución a través de la cual se declara al ciudadano como contraventor, la multa pasa a cobro coactivo, en un término que, por lo general, es de 30 días posteriores a la comisión de la infracción.
Los ciudadanos deben tener claro que se les pueden embargar sus cuentas bancarias, bienes inmuebles, vehículos, salarios y honorarios.
La Secretaría Distrital de Movilidad hace un llamado a los conductores a que respeten las normas de tránsito para evitar multas y más allá, problemas mayores como los cobros coactivos, que, en práctica de las medidas cautelares, se pueden realizar embargos que ascienden al doble del capital de la obligación, más sus respectivos intereses.
Abecé de desembargos
La Secretaría Distrital de Movilidad invita a los ciudadanos deudores a ponerse al día y recuerda que a través de la página web de la Entidad, los ciudadanos pueden acceder al Abecé de desembargos, que además de responder a las preguntas frecuentes que tiene el ciudadano sobre el proceso, contiene el paso a paso que se debe seguir para solicitar el desembargo, una vez se haya puesto al día con su deuda.
Información de la Secretaría de Movilidad
Bogotá

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
21 de noviembre del 2022 - 5:59 pmLa iniciativa sancionada por la alcaldesa Claudia López tiene como objetivo liderar proyectos en conjunto para la capital y Cundinamarca con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En días pasados el Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo 858 que permite al Distrito integrar la Región Metropolitana. Consiste en crear un modelo asociativo que congrega a la capital con el departamento con el fin de apalancar planes para el desarrollo común. La propuesta, previamente también fue avalada por la Asamblea de Cundinamarca.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con el cabildante Nelson Cubides sobre lo que significa esta decisión, “es algo histórico porque llevábamos cuatro décadas tratando de unir la región, esto se logró gracias a la Ley que se aprobó en 2021 que así lo determinó. En adelante los municipios que quieran hacer parte de esta iniciativa podrán proceder siempre y cuando se apruebe en sus respectivos concejos, se estiman sean de 30 a 50”.
Y agregó, “eso implica que la Nación, Cundinamarca y Bogotá, pondráN recursos para crear proyectos en común que se llamarán hechos metropolitanos, por ejemplo, en educación se tendría la posibilidad de plantear que la Universidad Distrital genere una facultad en algún municipio para los habitantes del sector. Otra propuesta sería la edificación de un hospital conjunto”.
Los temas que se trabajaría en la Región serían movilidad, salud, comercialización, medio ambiente, desarrollo económico, servicios públicos y seguridad alimentaria. “Se instalará una entidad que se encargará de llevar a cabo los proyectos que se lideren al interior de esta asociación, siempre y cuando sean avalados por sus miembros”, dijo Cubides.
Se espera que la implementación del Acuerdo se dé en los siguientes seis meses, aseguró el Concejal, luego de conocer qué municipios voluntariamente desean integrar la Región Metropolitana y se constituya el reglamento del modelo.
Conocer más sobre esta iniciativa, aquí.
Leer también: Bogotá hará parte de la Región Metropolitana
Ver entrevista:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co