Bogotá

Foto: Dedicae

LAUD
04 de septiembre del 2023 - 2:41 pmEstudio revela que uno de cada cinco adultos que viven en Bogotá, tiene riesgo de sufrir diabetes.
En Colombia la prevalencia de la diabetes es de aproximadamente el 7,4 % en la población adulta, lo que significa que más de 1,7 millones de colombianos tienen diabetes; una condición que afecta a las personas mayores, pero también, a los niños y adolescentes.
La publicación destaca hallazgos relevantes sobre la enfermedad y su relación con el síndrome metabólico, la muestra contó con 2.860 habitantes pertenecientes a las 19 localidades de Bogotá. Según el estudio, se estima que 11 de cada 100 personas mayores de 18 años padecen de diabetes tipo 2, una cifra que se asemeja a otras ciudades capitales de Latinoamérica.
Por medio de la investigación se busca comprender la situación de la diabetes en la ciudad y sentar las bases para futuros estudios, por esta razón, la Alianza de Ciudades Cambiando la Diabetes, reafirmó su compromiso en trabajar en conjunto con la comunidad, autoridades de salud y expertos para abordar esta problemática, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Además, se identificaron factores de riesgo significativos, como el bajo nivel educativo, estrato socioeconómico, triglicéridos altos y mayor edad, así como factores de consumo de azucares, alcohol, carbohidratos y falta de actividad física.
Así mismo, se dan recomendaciones para la formulación de políticas públicas en salud. El estudio destaca la importancia de promover hábitos de vida saludables, fomentar la actividad física y mejorar la cultura nutricional y alimentaria.
Cabe destacar, que dicho estudio fue realizado por la Secretaría Distrital de Salud, la Embajada de Dinamarca, Novo Nordisk e investigadores de la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional y que tiene por título ‘Prevalencia de Diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en Bogotá’.
Bogotá

Foto: Secretaría de Gobierno

LAUD
01 de septiembre del 2023 - 7:37 amCon la participación de 50 grupos sindicales, se formalizó un acuerdo colectivo laboral de la actual administración distrital con estas organizaciones de la ciudad.
Como resultado de meses de negociación entre el distrito y organizaciones sindicales, la alcaldesa Claudia López, ratificó el acuerdo que garantiza el mejoramiento de los salarios para los 57.300 empleados públicos del Distrito y el interés por la dignificación de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.
La revalidación de este acuerdo se establece como el último arreglo que se da entre las organizaciones y la administración de la alcaldesa López. Siendo así, aspectos como la consolidación de un régimen salarial especial, creación de empleos en todos los sectores administrativos, la atención de víctimas, entre otros aspectos que forman parte de este acuerdo final.
Durante 17 sesiones y la consolidación de 49 puntos, se estimó que la realización de concursos de mérito para la provisión de empleos de carrera administrativa de las entidades del Distrito será prioridad. De acuerdo con cifras entregadas por la Secretaría General, la próxima convocatoria ofertará alrededor de 1.800 empleos en 29 entidades oficiales.
Las conversaciones entre sindicatos y la administración de Claudia López, logró tener el salto más alto en materia de capacidad adquisitiva de los servidores públicos durante la última década, de esta manera, para 2024, el aumento para los servidores y servidoras del nivel asistencial, técnico y profesional será de 1.8 puntos por encima del IPC.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Bogotá

Foto: Universidad Sergio Arboleda

Julián Escobar
31 de agosto del 2023 - 4:14 pmEste trámite se hace por medio de la página de la Policía o la Fiscalía y consta de seis pasos.
Según la Secretaría de Seguridad, en noviembre del año pasado se registraron 491 robos de bicicletas en Bogotá, lo cual muestra una disminución en comparación con los meses anteriores. Aun así, los hurtos de este elemento de transporte son cosa del día a día.
Durante los primeros diez meses del 2022, el ente informó que se registraron 6.980 casos de hurto de bicicletas en Bogotá, lo que equivale a un promedio de 23 bicicletas robadas diariamente y aproximadamente una cada hora. Por esta razón, la mejor forma para poder mitigar esta problemática es denunciándolo por medio de seis pasos.
1. En página de la Policía o de la Fiscalía se debe iniciar el proceso de denuncia.
2. Estando en el portal se debe acceder a la pestaña de 'Atención y servicio a la ciudadanía'.
3. Se debe seleccionar el espacio llamado 'Instaurar una denuncia virtual'.
4. Al seleccionar esta opción se debe acceder a 'Denuncia virtual' y aceptar los términos y condiciones que establece la entidad.
5. Después la plataforma habilitará un formulario de denuncia donde el usuario debe detallar los detalles de la pérdida de la bicicleta. Aquí se incluye información característica como lugar y hora del incidente.
6. Y para concluir se dará aceptar y subir para finalizar con el proceso de denuncia.
Así mismo, el Distrito invita a los bici-usuarios a combatir el robo y la pérdida de bicicletas en la ciudad con el registro de su bicicleta en ‘El Registro Bici’, un sistema que permite asociar los datos personales de los habitantes de Bogotá con su “caballito de acero”.
Los usuarios pueden acceder al registro a través de la página web del Registro Distrital de Bicicletas y crear un usuario. A continuación, deben completar los datos de su bicicleta, como marca, color, número serial del marco, modelo y fotos.
Una vez finalizado el proceso, los usuarios recibirán un comprobante de Registro Bici en su correo electrónico. Además, podrán descargarlo ingresando con su usuario a la plataforma en la opción "Mis bicicletas".
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
30 de agosto del 2023 - 5:29 pmEste 30 y 31 de agosto las personas cuidadoras de la localidad de Santa Fe, podrán participar de la gran matriculatón, un espacio diseñado para terminar la primaria y el bachillerato.
La iniciativa hace parte de la oferta que la Secretaría de Educación tiene en la Manzana y en los Buses del Cuidado, los cuales están rodando por Bogotá. Con esta implementación se ha logrado que más de 800 personas cuidadoras aprendan a leer y a escribir además, de culminar sus estudios y avanzar en la formación superior.
El programa está dirigido para todas las mujeres cuidadoras de la localidad de Santa Fe que deseen aprender a leer o escribir o terminar la primera y el bachillerato, garantizando de esta manera que mujeres y personas cuidadoras puedan tener tiempo y servicio para culminar sus estudios y adquirir mejores oportunidades.
Cuándo: 30 y 31 de agosto de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dónde: Localidad de Santa Fe (UPZ Lourdes) - Bahía Vehicular Parroquia Nuestra Señora de la Peña - Carrera 7A Bis Este #6 –26.
Requisitos para la inscripción:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia de un recibo de servicios públicos de la casa.
- Certificado de Afiliación al Sistema de Salud.
- Certificado del último año escolar aprobado (en caso de que no lo tenga, en el Bus del Cuidado realizarán una prueba para determinar a qué año escolar ingresa).
Bogotá

Foto: Infobae

Julián Escobar
30 de agosto del 2023 - 4:59 pmLa nueva estrategia tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema y reducir las pérdidas económicas ocasionadas por la evasión en el pago del pasaje.
Ahora los usuarios de TransMilenio que intenten colarse en el sistema enfrentarán consecuencias más severas. La Gerencia de TransMilenio, en colaboración con la Policía Metropolitana, ha implementado una nueva estrategia para combatir la evasión en el pago del pasaje, una práctica que ha estado causando pérdidas millonarias diarias al sistema de transporte público en Bogotá.
La estrategia es sencilla pero efectiva: funcionarios de TransMilenio y agentes de la Policía se subirán a los buses del SITP y a los articulados de las vías troncales para verificar si los pasajeros han utilizado la tarjeta del sistema para pagar su viaje. Si se descubre que un pasajero no ha utilizado la tarjeta, se le ordenará bajarse del bus y se le impondrá una multa de acuerdo con lo establecido por la ley.
Nos encontramos en una jornada de la Estrategia de seguridad #CuidANDO #TransMilenio con la campaña ‘50 veces +’
— Orlando Santiago Cely (@OrlandoSantiagC) August 30, 2023
para brindar
condiciones de seguridad y garantizar la validación de los pasajes en articulación con @PoliciaBogota pic.twitter.com/PGy0cBj9Ic
Orlando Santiago Cely, gerente de TransMilenio, explicó que la validación del último pago en la tarjeta se realiza a través de una aplicación. La multa que se impone a quienes se encuentren colándose en el sistema asciende a $155,000.
Una de las metas de la medida es poner fin a la reventa de pasajes, una práctica que ha sido común entre los usuarios que no tienen saldo en sus tarjetas. Aunque algunos pasajeros compran pasajes a otros usuarios, la estrategia dejará obsoleta esta práctica. El gerente enfatizó que la única forma aceptable de ingresar a los buses es pagando el pasaje con su propia tarjeta, de manera individual.
Bogotá

Foto: Universidad Central de Chile

Julián Escobar
28 de agosto del 2023 - 3:37 pmCon un canal de atención para víctimas de violencia en contextos familiares se puede solicitar medidas de protección especial.
En los últimos años Bogotá ha tenido cifras preocupantes en violencia doméstica, donde se encuentra la violencia emocional, física, sexual, económica, abandono y negligencia. Además, en estos casos las víctimas pueden vivir múltiples tipos a la vez.
El subsistema de vigilancia de violencia intrafamiliar y género, maltrato infantil y violencia sexual evidenció en el 2022 que 41.318 caso de violencia intrafamiliar tuvo una elevación porcentual al 36 % con respecto al año 2021 donde se reportaron 30.340 casos. Por otro lado, el 73,3 % de los casos notificados la víctima es una mujer y en el 26,7 % es un hombre.
Es por eso que el Distrito activó la estrategia “un llamado a la vida”, una línea de atención al que las personas que se encuentren viviendo algún tipo de violencia en el contexto familiar, puedan solicitar medidas de protección.
“Lo que hace la estrategia de ‘Una Llamada de Vida’ es registrar su solicitud, tramitar legalmente lo que se denominan medidas provisionales de protección y trasladarlas a las Comisarías de Familia de las localidades para que continúe el proceso”, señaló Luz Myriam Rincón León, comisaria de familia, en apoyo técnico a la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Para contactarse y poder solicitar medidas de protección, se debe seguir el siguiente paso a paso:
• Llamar a la línea telefónica (601) 380 84 00.
• Hacer el relato de los hechos de violencia.
• Suministrar los datos de identificación de la persona víctima y del presunto agresor.
• Indicar los datos de ubicación de la vivienda.
• Registrar si hay otras víctimas o si hay niñas o niños que estén afectados.
• En la llamada queda registrado el caso que posteriormente continuará en la Comisaría de Familia de la localidad en donde reside la víctima.
La línea funciona de domingo a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Bogotá

Foto: Odinsa

LAUD
26 de agosto del 2023 - 5:12 pmSe radicó ante la Secretaría Distrital de Planeación, la iniciativa de formulación de la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá.
Con el proyecto se busca garantizar mejores condiciones para que el entorno del Aeropuerto Internacional el Dorado se convierta en un eje fundamental que genere empleo formal y reactive la economía de la ciudad y la región, y que a su vez, mejore la calidad de vida de los habitantes de este sector de Bogotá.
La empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá- RenoBo, radicó la iniciativa para la formulación de esta Actuación Estratégica que contará con un proceso de participación ciudadana, en el que prevalecerá la definición de acuerdos ciudadanos para la toma de decisiones acertadas que orienten los procesos que se llevan a cabo en ese sector de la ciudad.
Así mismo, busca conformar una de las principales ciudades – aeropuerto de América Latina, que reconozca y aproveche las ventajas productivas y competitivas de este territorio para consolidar una plataforma de comercio internacional y de servicios especializados, que a su vez, faciliten la accesibilidad desde y hacia el Aeropuerto El Dorado y su área de influencia promoviendo un sistema de transporte multimodal que se articule con la ciudad y la región.
Cabe destacar, que el ‘POT Bogotá Reverdece´ establece la implementación de 25 Actuaciones Estratégicas , los cuales son definidas como instrumentos de planeación que delimitan áreas de la ciudad con alto potencial de desarrollo. Cada una de estas se desarrollará en cuatro fases: Iniciativa, Directrices para la definición de lo público, Formulación y revisión y Concertación.
Por primera vez, un Plan de Ordenamiento Territorial – POT, en Bogotá protegerá a quienes habitan estos territorios, haciéndolos parte de una Política de Protección a Moradores y Actividades Productivas.
Bogotá

Foto: El Tiempo

Julián Escobar
26 de agosto del 2023 - 4:07 pmEl proceso de selección estará abierto hasta el próximo 10 de septiembre para realizar actividades los domingos y festivos.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte está buscando nuevos Guardianes de la ciclovía de Bogotá. Este programa recreacional comenzó a mediados de 1976, en pleno auge del cuidado de la salud y las bicicletas. Para el año 1995 la ciudad decidió formalizar esta práctica dándole paso a lo que hoy a uno de los eventos deportivos más queridos de la capital.
En el año 2003 se creó el programa de empleo Escuela de Guardianes de la Ciclovía, un plan logístico que abre las puertas a personal humano para trabajar los domingos y festivos.
Las personas que ejercen esta labor tienen actividades variadas, entre ellas se encuentra atender eventos o patrullar lugares específicos cuidando el bienestar de los participantes.
Para participar en la convocatoria se deben seguir los siguientes requisitos:
· Ser mayor de edad
· Estar afiliado a una EPS o sistema de salud de régimen subsidiado
· Tener bicicleta todoterreno en condiciones óptimas
· Tener definida la situación militar (aplica solamente para hombres)
· Ser estudiante profesional, técnico o tecnólogo
¿Quieres ser Guardián o Guardiana de la #Ciclovía? 🚴 Abrimos convocatoria con plazo hasta el 10 de sep.
— 🟨🟥Recreación y Deporte (@IDRD) August 16, 2023
Ten en cuenta:
🚲Ser mayor de 18 años.
🚲Tener bici todoterreno.
🚲Tener afiliación activa a EPS o sistema de salud.
¡No pierdas la oportunidad! ► https://t.co/E7ij8Mnooh pic.twitter.com/bNAcaT13WD
. Se debe llenar el formulario que da el IDRD en su portal.
· Revisar el avance de su proceso aquí.
· Atender a las pruebas físicas e inducciones durante los fines de semana.
Bogotá

Foto: aragohv.com

LAUD
24 de agosto del 2023 - 7:07 pmLas esterilizaciones de perros y gatos son gratuitas para residentes en estratos 1, 2 y 3 en Bogotá.
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, IDPYBA, habilitó nuevos turnos para la esterilización gratuita de perros y gatos (machos y hembras) en la Unidad de Cuidado Animal, UCA, ubicada en la carrera 106a # 67-02.
"El ingreso de caninos al servicio de esterilización se hará de manera progresiva, resaltando que estos animales que se agenden deben contar sin excepción con la vacunación al día y aportar el carnet que así lo demuestre para acceder a la Unidad” puntualizó Óscar Jiménez, subdirector de atención a la fauna".
Para mayor información puede consultar la página web. a la línea (601)6477117 o también puede acudir a los SuperCADES Américas, Manitas y Suba o CADES La Victoria y Santa Helena para hacer la solicitud.
Recomendaciones a la hora de esterilizar un perro o gato en Bogotá
• Si tu animal de compañía tiene una condición especial, debes indicarla en las observaciones a la hora de agendar el turno de esterilización.
• Las esterilizaciones están habilitadas para perros y gatos mayores de tres meses, y en el caso de los caninos es importante presentar carné de vacunación con esquema al día.
• Además, no se brinda atención a animales que residan en otros municipios (Soacha, Chía, Cota, Funza, entre otros) y solo se entregan turnos a personas mayores de edad.
• Si no puedes asistir a la cita de esterilización, informa previamente y cancela, así permites que otra persona pueda asistir.
• Si tu animal de compañía está en celo o en estado de embarazo o lactancia, no se podrá llevar a cabo el procedimiento.
• No se realizan esterilizaciones sin cita previa.
• El día de la jornada los caninos deben estar con correa y traílla (bozal para animales nerviosos y de raza de manejo especial) y los gatos en guacal, protegidos.
• Adicionalmente, lleva collar isabelino para evitar que el animal se lama la herida post quirúrgica y cobija.
Bogotá

Foto: Publimetro

Julián Escobar
23 de agosto del 2023 - 3:30 pmEl Distrito busca mitigar la cantidad de vehículos en estado de abandono con subastas y chatarrización.
Un informe dado por la Secretaría Distrital de Movilidad revela que aproximadamente 37,500 vehículos permanecen en estado de abandono en los patios de Bogotá. Esta cifra plantea serias preocupaciones en términos de espacio y recursos para la ciudad.
El Distrito se pronunció reconociendo que es una necesidad el abordar este problema. Esta situación no solo afecta la capacidad de almacenamiento de la ciudad, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente, ya que muchos de estos vehículos liberan sustancias tóxicas a medida que se deterioran.
La comunidad local también ha expresado su preocupación, argumentando que estos vehículos abandonados a menudo se convierten en puntos de encuentro para actividades ilegales y delictivas.
Las autoridades planean implementar un programa de identificación y notificación de propietarios de vehículos abandonados, dando un plazo para reclamar o recuperar los vehículos. Aquellos que no sean reclamados en el plazo establecido serán subastados o, en última instancia, desechados de manera adecuada.
“Con el propósito de garantizar un ambiente sano y libre de contaminación, y en el cumplimiento de la Ley 1730 y de la necesidad que tenemos de descongestión de patios, hemos abierto una nueva subasta de vehículos en la Secretaría Distrital de Movilidad”, informó la Subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza Certuche.
Para conocer sobre el cronograma de subastas y cómo inscribirse puede ingresar al siguiente link y seguir el paso a paso.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co