Bogotá

Imagen noticia Nueva jornada de movilizaciones convocada por FECODE

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

21 de septiembre del 2023 - 4:24 pm

La Federación Colombiana de Educadores - FECODE, anunció movilizaciones para el próximo 27 de septiembre a partir de las 9:00 a.m.

En un comunicado, la entidad notificó que las movilizaciones saldrán desde las principales plazas del país; en Bogotá la concentración se realizará en el Parque Nacional, esta jornada se dará con el fin de apoyar las reformas sociales presentadas por el Gobierno del Gustavo Petro y a su vez pronunciarse en contra de dos proyectos de ley que restringen el derecho a la protesta de los docentes y la implementación de bonos escolares para que los estudiantes accedan a colegios privados.

Así mismo, detallan que las reformas: laboral, pensional, de la salud, y la agraria, han sido atropelladas, impidiendo que Colombia logre ser una potencia mundial de la vida. Además, ese día el Presidente realizará una intervención desde la Plaza de Bolívar al medio día, en la que se prevé que el mandatario se pronuncie sobre la reforma a la educación, la cual fue presentada en los últimos días por la Ministra Aurora Vergara y con la que se pretende, que todos los niveles educativos sean un derecho fundamental en Colombia.

Desde la cuenta oficial X de la presidencia, se están haciendo llamados para convocar a la gente a marchar el próximo 27 de septiembre en la que se lee “Con el pueblo de Colombia nos movilizaremos por la educación, el trabajo digno, la cultura, el cambio y sobre todo por la Vida con justicia social. Vente pa´la plaza y súmate a nosotros”.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en una de sus intervenciones invitó a marchar refiriéndose “porque estamos con el cambio, porque estamos con la educación, como derecho, porque estamos con el trabajo digno y decente”.

Sin embargo, la idea de convocar de nuevo a los ciudadanos a marchar ha generado críticas, ya que algunos lo interpretan como una presión hacia los senadores y representantes.

Bogotá

Imagen noticia Día SIn Carro y Sin Moto

Foto: Radio Nacional de Colombia

LAUD

LAUD

20 de septiembre del 2023 - 9:30 am

El Día sin carro y sin moto en Bogotá se desarrollará el próximo 21 de septiembre a partir de las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

La ciudad espera que dejen de circular al menos 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos.

En el marco del ‘Día Mundial sin Automóvil’ la capital del país se unirá a esta nueva iniciativa, donde todo el parque automotor y motocicletas de Bogotá saldrán de circulación durante 15 horas. De esta forma, el distrito espera que en el transcurso de la jornada se reduzcan las emisiones de material particulado en un 57 %, y de carbono negro en un 19 %.

Con el propósito de promover la movilidad sostenible en la ciudadanía y que las personas opten por medios de transporte más amigables con el medio ambiente, el ‘Día sin Carro y sin Moto’ tendrá múltiples excepciones tales como vehículos y motos eléctricas, vehículos de servicio público, rutas escolares, entre otros.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente, en el Día sin Carro y sin Moto se dejan de emitir más de 7.600 toneladas de C02. Además, se espera que las emisiones de material particulado 2.5 y de carbono negro disminuyan en un 67 % y 51 % respectivamente.

Para el control de emisiones se contará  con 16 microsensores en toda la ciudad, dos de ellos para mediciones indicativas de material particulado sobre el corredor verde. Además, tendrá siete puntos de control a fuentes móviles y una patrulla CazaChimeneas para validar los niveles de emisión de los carros autorizados para circular.

Así mismo, el despliegue en vía de unidades de tránsito será de al menos 1.140 activos entre agentes civiles, Grupo Guía y seccional de Tránsito y Transporte Policía Metropolitana de Bogotá. La sanción por incumplimiento de la medida es de $522.900 y el vehículo o moto será inmovilizado.

Los ciudadanos contarán con el 100 % de la flota del Sistema Integrado de Transporte Público y el Sistema de Bicicletas Compartidas para que puedan movilizarse.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Bogotá

Imagen noticia Distrito y gremio de cannabis medicinal se unen para impulsar el desarrollo

Foto: Infobae

Julián Escobar

Julián Escobar

19 de septiembre del 2023 - 5:00 pm

En un esfuerzo por impulsar y fortalecer la industria del cannabis medicinal, funcionarios del Distrito se reunieron con representantes del gremio de esta creciente industria en una reunión histórica.

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas como el cultivo, la producción y la comercialización de cannabis medicinal en la capital colombiana. Los representantes de la industria presentaron propuestas para promover la investigación científica en torno a los beneficios médicos de esta planta, así como para facilitar la inversión y el desarrollo de proyectos relacionados con el cannabis medicinal.

Cerca de 170 participantes asistieron al evento, organizado junto con Asocolcanna y OCIC, para establecer canales de cooperación entre instituciones, universidades y gremios. Además, se exhibieron 10 empresas del programa ‘Hecho en Bogotá’.

La reunión también se centró en la regulación y la garantía de que la producción de cannabis medicinal cumpla con los estándares de calidad y seguridad necesarios. El Distrito se comprometió a trabajar en conjunto con el gremio para establecer un marco normativo claro que permita el crecimiento ordenado de la industria.

Los representantes del gremio elogiaron la disposición del Distrito para escuchar sus inquietudes y colaborar en el desarrollo de esta industria emergente. Se espera que la reunión sea el punto de partida para una colaboración fructífera que beneficie a los pacientes que dependen del cannabis medicinal y promueva el crecimiento económico en Bogotá.

El Distrito se ha comprometido a seguir trabajando en conjunto con el gremio de cannabis medicinal y a llevar a cabo futuras reuniones para avanzar en las iniciativas discutidas y fortalecer aún más esta industria en crecimiento.

Bogotá

Imagen noticia Más de 17.225 tapas de alcantarillado han sido robadas en Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD

LAUD

12 de septiembre del 2023 - 3:10 pm

Kennedy, Engativá, Bosa, Puente Aranda y Ciudad Bolívar son las cinco zonas donde más se concentra el hurto de esta infraestructura en la capital.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Secretaría de Seguridad del Distrito lanzaron la campaña ‘Sea Buena Tapa con Bogotá’. Una estrategia que busca que los ciudadanos reporten el hurto de tapas de alcantarillado de la ciudad.

El más reciente informe presentado por EAAB reveló que en los últimos tres años, se han reportado 17.225 tapas por hurto en toda la ciudad. Dicho flagelo representa alrededor de un millón de pesos por cada una de las estructuras remplazadas, aun cuando estas son fabricadas en material reciclable para desincentivar el robo.

La Secretaría de Seguridad de Bogotá ha realizado 154 operativos en establecimientos que funcionan como bodegas de reciclaje, junto a esto la Policía Metropolitana de Bogotá ha ejecutado cinco capturas por hurto de alcantarillas, que corresponde al delito de hurto calificado y tienen una pena privativa de la libertad de entre seis a 14 años.

El subsecretario de Seguridad, Andrés Nieto, frente a esta situación señaló “Hay dos actores que dinamizan este comportamiento, primero las organizaciones delictivas y por otro lado, están los que hurtan de manera ocasional, principalmente ciudadanos habitantes de calle y población carretera”, aseguró el funcionario.

Las personas a las cuales se les encuentran los elementos, pueden ser juzgadas por el delito de receptación, que contempla penas de entre cuatro y 12 años de prisión. El gerente de la EAAB, Noel Valencia, invitó a denunciar el robo o los faltantes de tapas en la línea 116 y en el 123. 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Bogotá

Imagen noticia Si está en búsqueda de trabajo no se pierda la Gran Feria Laboral

Foto: chilango

Julián Escobar

Julián Escobar

11 de septiembre del 2023 - 3:22 pm

El 12 y 13 de septiembre se llevará a cabo una nueva jornada de empleabilidad en la ciudad. Conozca los detalles a continuación.

El desempleo es un ítem que sigue preocupando a los colombianos y más a las personas que viven en la capital, puesto que Bogotá es una ciudad que se ha caracterizado por la gran oferta profesional y un mercado laboral que en muchas oportunidades no da abasto. Para diciembre de 2022, la tasa de desempleo fue de 10,3 %, una cifra que ha disminuido en los últimos meses, pero que continúa en números rojos ante los entes oficiales. Aun así, se dispone, desde el Distrito, poder bajar estas cifras ofreciendo empleos a los ciudadanos en una nueva jornada de empleabilidad.

La Secretaría de Desarrollo Económico invita a ser parte de la Gran Feria Laboral, un evento que se da nuevamente a disposición para todos los profesionales y no profesionales que se encuentren en búsqueda de trabajo. Para esta edición se ofertan trabajos en varios sectores para personas con o sin experiencia, 12.000 puestos para profesionales, 100 empresas y la participación de 38 universidades. 

Para poder participar de la jornada se debe diligenciar el formulario de inscripción y luego asistir en los siguientes horarios al Palacio de los Deportes:

Martes 12 de septiembre: de 1:00 p.m. a 8:00 p.m. 
Miércoles 13 de septiembre: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. 

En el evento los participantes deben presentar su documento de identidad, y así mismo la Secretaría aconseja que se lleven varias copias de la hoja de vida, para poder postularse a las diferentes vacantes que tenga el perfil del postulante.

Bogotá

Imagen noticia Cumpla su sueño de tener casa propia en la Feria de Vivienda

Foto: El Tiempo

Julián Escobar

Julián Escobar

10 de septiembre del 2023 - 3:10 pm

Se ofertarán 1.861 viviendas desde 121 millones hasta 210 millones de pesos, con subsidios entre diez y treinta salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La Secretaría Distrital del Hábitat anunció la apertura de inscripciones de la última Feria de Vivienda 2023. Este evento busca que los bogotanos de menos recursos puedan adquirir vivienda propia.

En la Feria se ofertarán un total de 1.861 viviendas con precisos que va desde 121 millones hasta 210 millones con subsidios entre diez y treinta salarios mínimos mensuales vigentes, que pueden aplicarse en la cuota inicial.

Para poder participar en la Feria de Vivienda se debe cumplir con los siguientes requisitos:

• No poseer vivienda en Colombia.

• No haber recibido subsidios de vivienda.

• Los ingresos del hogar no deben superar los cuatro salarios mínimos. https://twitter.com/habitatbogota/status/1698757105396633773?s=20

Las personas o núcleos familiares que cumplan con los requisitos pueden inscribirse de manera gratuita a través de la página web de la Secretaría Distrital del Hábitat.

El evento tendrá abierta las inscripciones hasta el 18 de septiembre y hay que resaltar que la entidad verificará que los participantes si cumplan con los requisitos. Cuando pase por este filtro, los núcleos familiares recibirán un comunicado por parte de la Secretaría, informando el lugar y el turno asignado

Bogotá

Imagen noticia Nuevo Plan de Movilidad Sostenible y Segura en Bogotá

Foto: Bogotá Cómo Vamos

LAUD

LAUD

09 de septiembre del 2023 - 11:43 am

La iniciativa busca incentivar el uso de transporte sostenible.

Concebida como una herramienta de planeación que le permitirá a Bogotá alcanzar una movilidad sostenible, accesible, segura y descarbonizada, posicionándose, además, como una ciudad, cuidadora, incluyente con enfoque de género, equitativa y amigable con el medio ambiente.

Dicha estrategia hace parte de la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial ‘Bogotá Reverdece’, orientará a la acción de la Administración Distrital con una serie de programas y proyectos a 2035, en materia de movilidad eficiente, transporte público de bajas emisiones los cuales buscan dar respuesta a las Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la nueva Agenda Urbana Mundial, a partir de los lineamientos y requerimientos expuestos por el Ministerio de Transporte

Por esta razón, hasta el 11 de septiembre los ciudadanos podrán consultar el acto administrativo “Por el cual se adopta el Plan de Movilidad Sostenible y Segura –PMSS- para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones”, que permitirá la construcción de esta iniciativa que impactará a la región.

Cabe destacar, que la última vez que Bogotá adoptó un Plan de Movilidad fue en el año 2006, por esta razón, surge la necesidad de actualizar dicho documento, el cual responde a las dinámicas urbanas actuales, rurales y regionales.

Quienes deseen participar en la construcción de este proyecto, podrán incluir sus aportes ingresando a https://legalbog.secretariajuridica.gov.co/regimen-legal-publico#/acto-admin-publico/861.

Bogotá

Imagen noticia Estudiantes ahora aprenderán portugués con el Plan Distrital de Bilingüismo

Foto: Caracol

Julián Escobar

Julián Escobar

08 de septiembre del 2023 - 1:38 pm

La ampliación del programa de bilingüismo promete abrir nuevas oportunidades educativas y culturales para los jóvenes de la ciudad.

El Plan Distrital de Bilingüismo de Bogotá da un paso importante hacia la diversificación de las opciones lingüísticas para sus estudiantes, incorporando el portugués como parte fundamental de su currículo. Esta decisión tiene como objetivo brindar a los jóvenes de la ciudad una ventaja adicional en un mundo cada vez más interconectado y globalizado.

El anuncio fue realizado por Edna Bonilla Sebá secretaria de Educación del Distrito, quien destacó la importancia de esta iniciativa para la formación integral de los alumnos. “El aprendizaje de una nueva lengua, como el portugués, expandirá horizontes académicos de nuestros estudiantes y también les abrirá puertas en el ámbito laboral y les brindará un valor añadido en un mundo cada vez más globalizado”.

 


Este ambicioso proyecto piloto se implementará gradualmente en las escuelas públicas de Bogotá, comenzando con un grupo selecto de instituciones educativas en el próximo año escolar. Se espera que, con el tiempo, más estudiantes tengan acceso a la enseñanza del portugués y puedan desarrollar habilidades en esta lengua.

Los beneficios de aprender portugués van más allá de las destrezas lingüísticas, los estudiantes podrán sumergirse en la cultura de los países de habla portuguesa, explorar nuevas perspectivas y establecer conexiones con personas de todo el mundo.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos continuos el Distrito por mejorar la calidad de la educación en la ciudad y preparar a sus estudiantes para un futuro global. 

Bogotá

Imagen noticia Continúa la segunda fase del proceso de selección para la segunda Línea del Metro de Bogotá

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

07 de septiembre del 2023 - 3:23 pm

El próximo 29 de septiembre avanzará el proceso de licitación de la segunda Línea del Metro de Bogotá, con los cuatro grupos internacionales interesados en el megaproyecto de movilidad para la ciudad.

Luego de un proceso de revisión, verificación y evaluación de los documentos presentados por parte de los cuatro grupos interesados en la construcción de la Segunda Línea del Metro de Bogotá, cuyo resultado fue puesto a consideración de la Banca Multilateral, esta entregó el visto bueno a la lista de los oferentes precalificados.

De esta forma, METRO LÍNEA 2 – BOGOTÁ, APCA METRO LÍNEA 2, APCA BOGOTÁ METRO 2, UNIÓN L2 BOGOTÁ METRO RAIL serán los consorcios que podrán presentar sus ofertas técnico económicas al Distrito el próximo 14 de febrero de 2023.

 

Foto:  LAUD

La Línea 2 del Metro de la ciudad la cual se estima sea subterránea, llegaría hasta las localidades de Suba y Engativá, de acuerdo con Leónidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá. Además´, beneficiará a más de 2,9 millones de personas y conectará el nororiente de Bogotá, desde la Calle 72 con Caracas, con la zona de Fontanar del Río al occidente de la ciudad.

“Hoy avanzamos en la materialización de esta nueva línea de la Red Metro de Bogotá, logrando en cuatro años lo que se demoró 40 para la Primera Línea del Metro de Bogotá”, indicó Narváez.

Asimismo, el proyecto conectará a cuatro localidades de Bogotá: Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba y contará con una inversión total de 34,9 billones de pesos. Frente la aprobación para la Segunda Línea del Metro, la alcaldesa, Claudia López, señaló que gracias a estos cuatro grupos se va a tener pluralidad, suficiencia competitiva y transparente en tal contratación.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Bogotá

Imagen noticia Tecnología

Foto: aRl Comercio Perú

LAUD

LAUD

06 de septiembre del 2023 - 12:01 pm

La Secretaría de Seguridad del Distrito lanzó la campaña ‘Alerta en Línea’ una estrategia que busca prevenir los ciberdelitos que afectan a los jóvenes en Bogotá.

Con el fin de proteger a los jóvenes de la ciudad que puedan llegar a ser víctimas de agresiones como ciberacoso, sexting y grooming, diversas instituciones del distrito, la Policía Nacional y WOM se unieron para que expertos contra delitos cibernéticos realicen talleres para instruir y prevenir situaciones que puedan afectar a los niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Dicha estrategia que iniciará en las instituciones educativas de las localidades de Suba, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Antonio Nariño y Los Mártires, la cual espera extenderse por toda Bogotá, además de proteger a los menores, también instruirá a los padres de familia, tutores y maestros de los jóvenes.

Según cifras del Centro Cibernético de la Policía, este año se han capturado 214 personas en el país por delitos informáticos y explotación sexual infantil en Internet. Asimismo, se han bloqueado 17.739 páginas web que tienen material de abuso sexual infantil.

El secretario de Seguridad, Oscar Gómez Heredia, en el marco de presentación de la estrategia señaló, “vamos a llegar a los colegios con todas estas herramientas para poder prevenir estos delitos para que nadie caiga en los famosos retos (…) que pueden poner en peligro sus vidas”.

Frente a los números presentados por la institución, las autoridades recomiendan que todos los padres supervisen la actividad de sus hijos en las redes sociales; realicen charlas en casa para que los jóvenes no envíen información o fotos íntimas a desconocidos y revisar cuidadosamente las personas con las que interactúan en los menores.

Las autoridades pusieron a disposición de la ciudadanía espacios como adenunciar.policia.gov.co para denunciar cualquier tipo de delito desarrollado en entornos digitales y caivirtual.policia.gov.co donde podrán recibir asesoría personalizada de un experto por medio del CAI virtual.

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

 

Suscribirse a Bogotá

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co