Bogotá

Imagen noticia Semana de la Seguridad Vial en Bogotá: Un compromiso con la vida

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

03 de octubre del 2023 - 4:09 pm

Bogotá se convierte en un faro de seguridad vial. Conozca el cronograma de actividades que la entidad ofrece en esta semana.

En un esfuerzo por promover la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico en la capital colombiana, la Alcaldía de Bogotá ha anunciado la celebración de la Semana de la Seguridad Vial, que se llevará a cabo del 2 al 7 de octubre. Este evento tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de adoptar conductas responsables en las vías y reducir la siniestralidad vial en la ciudad.    

Durante esta semana, se llevarán a cabo una serie de actividades educativas, preventivas y de sensibilización en toda la ciudad, con el fin de involucrar a los bogotanos en la construcción de una cultura vial más segura. Entre las iniciativas programadas se incluyen charlas, talleres, simulacros de accidentes y campañas de concientización en escuelas, empresas y espacios públicos.

La Semana de la Seguridad Vial es una oportunidad para recordar que la seguridad en las carreteras es una responsabilidad compartida, y que cada ciudadano puede contribuir a salvar vidas adoptando comportamientos responsables al volante, respetando las normas de tránsito y fomentando la empatía entre los diferentes actores viales.

Más de 35 expertos de seis países participarán en el XVII Seminario Internacional de Seguridad Vial, abordando temas cruciales para crear un sistema de movilidad más seguro, como la planificación de una nueva forma de movilidad, el papel de la seguridad vial en las ciudades y las lecciones aprendidas de la transformación global de la movilidad en los últimos años.

La seguridad vial es un tema de relevancia en todo el mundo, y Bogotá busca ser un ejemplo de compromiso en esta materia. Durante la Semana de la Seguridad Vial, se espera la participación activa de la comunidad, las instituciones educativas, las empresas y las autoridades de tránsito para juntos construir un entorno vial más seguro y salvar vidas en las carreteras de la ciudad.

Para obtener más información sobre las actividades programadas y cómo inscribirse en la Semana de la Seguridad Vial, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del evento.

Bogotá

Imagen noticia Con innovación tecnológica, el Distrito le apuesta al cuidado de la salud mental

Foto: Infobae

Julián Escobar

Julián Escobar

28 de septiembre del 2023 - 5:13 pm

El 44,7 % de los niños presentan señales de problemas mentales, y el 2,3 % tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá ha llevado a cabo un evento de innovación en colaboración con la Universidad El Bosque, con el objetivo de promover soluciones tecnológicas y sociales para mejorar el bienestar mental de la población colombiana.

En esta iniciativa, expertos, profesionales de la salud, líderes gubernamentales y miembros de la comunidad académica se reunieron para compartir conocimientos y experiencias, abordar desafíos y explorar soluciones en pro del bienestar mental de los ciudadanos.

Mariana Muñoz, directora de Competitividad Bogotá Región, destacó la importancia de abordar la salud mental como un asunto que involucra a toda la sociedad. "Es nuestra prioridad, por esto, necesitamos que las personas, instituciones y diferentes sectores sociales y comunitarios logremos fortalecer la salud mental de todos y todas," dijo Muñoz.

Según el Ministerio de Salud, en Colombia, la depresión es la segunda causa de enfermedad, y los problemas mentales afectan a un alto porcentaje de la población, incluyendo niños y adolescentes. La actividad se enfocó en promover soluciones tecnológicas y sociales que contribuyan al bienestar mental.

Este evento, desarrollado en alianza con HUB iEX de la Universidad El Bosque y HealthTech Colombia, permitió sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la salud mental en Bogotá y su impacto en la sociedad actual, reuniendo a la academia, el gobierno, los corporativos y la sociedad para tomar acciones en esta temática.

Además, se presentaron soluciones tecnológicas que ayudan a mitigar enfermedades mentales y buenas prácticas desarrolladas por el gobierno e instituciones para minimizar su impacto.

Estas iniciativas, lideradas por la Secretaría de Desarrollo Económico, buscan promover y dinamizar el ecosistema de innovación en la ciudad, generando un impacto positivo en la imagen del espacio público y atrayendo nuevos visitantes.

Bogotá

Imagen noticia Fechas claves para realizar traslados en colegios distritales

Foto: Blue Radio

Julián Escobar

Julián Escobar

27 de septiembre del 2023 - 7:20 pm

Los cupos se encuentran disponibles exclusivamente en instituciones que cuentan con capacidad disponible para admitir nuevos estudiantes.

La Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá anunció las fechas para llevar a cabo los traslados en colegios distritales en la ciudad. Este proceso es una oportunidad para los padres y estudiantes que deseen cambiar de institución educativa y encontrar el ambiente que mejor se adapte a sus necesidades.

El proceso de solicitud de traslados estará abierto desde el 3 al 13 octubre en grados preescolar y del 20 de noviembre al 5 de diciembre de 1° de primaria en adelante. Durante este período, los padres y representantes legales podrán presentar las solicitudes de cambio de colegio.

Es importante tener en cuenta que, para solicitar un traslado, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

 

Foto:  LAUD

Los detalles sobre los requisitos específicos los puede encontrar en el sitio web de la Secretaría de Educación del Distrito. Los padres y estudiantes podrán verificar el estado de su solicitud en línea.

Una vez que se ha aprobado el traslado, los padres deberán seguir el proceso de matrícula en la nueva institución educativa. Las fechas para la matrícula se establecerán después de la publicación de los resultados.
Este proceso busca garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y que puedan encontrar el colegio que mejor se adapte a sus necesidades académicas y personales.

Bogotá

Imagen noticia Llega el IV ‘Foro Respira el Arte’ a Bogotá

Foto: El Teatro

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

26 de septiembre del 2023 - 11:27 pm

El encuentro busca promover la sostenibilidad ambiental en el sector artístico y cultural.

Bogotá vivirá la nueva versión del ‘Foro Internacional Respira el Arte’, un proyecto del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) que en esta edición tendrá como consigna una proyección desde las artes ante la crisis climática.

Bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el foro se fundamenta en tres ejes: Eficiencia energética, economía consciente e involucramiento ciudadano.

El IV Foro Respira el Arte será un espacio académico, artístico y experiencial con destacados expertos nacionales e internacionales, como George Yúdice, profesor emérito de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Miami; Alfons Martinell, director honorario de la Cátedra UNESCO "Políticas Culturales" y cooperación; Angélica Arias, exministra de cultura y patrimonio de Ecuador, copresidenta para América Latina y el Caribe de la Red de Patrimonio Climático; gestores culturales como Molly Braverman de Broadway Green, Paola CastellVeccio de Lollapalooza, Andrea Francisco de LatinLatas, la influenciadora Marce la Recicladora, el músico y activista colombiano Simón Mejía, entre otros.

Esta cuarta versión se enfocará en visiones reflexivas, políticas y técnicas acerca del papel de las artes y sus ejercicios artísticos con la sustentabilidad ambiental. Además, se compartirán los aprendizajes sobre prácticas ecoamigables de IDARTES y de organizaciones artísticas nacionales e internacionales.

Una de las novedades para esta edición es la Calculadora de Huella de Carbono para espectáculos y eventos artísticos, una herramienta que permitirá a los gestores y productores culturales calcular el impacto ambiental.
Hasta el 2 de octubre se llevará a cabo el IV Foro Internacional Respira el Arte, la programación en su mayoría se realizará en el auditorio del Planetario de Bogotá y en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Todas las actividades serán de entrada libre hasta completar aforo, aunque algunos con inscripción previa.

Para mayor información consulte la página web.

Bogotá

Imagen noticia Crecen los espacios de integración social en Bogotá

Foto: Secretaría de Integración Social

LAUD

LAUD

26 de septiembre del 2023 - 4:13 pm

La infraestructura renovada en el sur de la capital cuenta con unidades operativas como Centro Crecer, Centro Amar y Casa de la Juventud.

Con una inversión superior a los tres mil millones de pesos, el barrio Sierra Morena de la localidad de Ciudad Bolívar abrió las puertas al nuevo Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Ecoparque, María Goretti. Este espacio ofrecerá atención integral a menores de edad con discapacidad intelectual o discapacidad múltiple que necesitan apoyos limitados o intermitentes.

Este nuevo lugar, que ahora hace parte de los nueve CDC de la ciudad, contará con un Centro Crecer, Centro Amar y Casa de la Juventud. Estas áreas permitirán a los beneficiarios ser partícipe de programas de educación, cultura, deportes, artes, ocupacionales, entre otras.

Con el fin de atender al mayor número posible de la población joven, El Centro Crecer tendrá capacidad para la atención de 90 personas, la Casa de la Juventud instruirá a nuevos miembros alcanzando la cifra de más de 62 mil participantes en toda la ciudad y el Centro Amar contará con un alcance de prestación de servicios para 105 habitantes.

Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social, en el marco de la apertura de este CDC aseguró "Bogotá ha venido trabajando en estos espacios de crecimiento para la comunidad y hay una construcción de redes. La ciudad había vivido muchos años sin que el número de Centros de Desarrollo Comunitario creciera”, señaló la funcionaria.

Los beneficiarios del Ecoparque, también recibirán acompañamiento para fortalecer y contribuir en su desarrollo integral y garantizar y promover sus derechos, ya que esta población tendrá un rol activo como sujeto de derechos en un espacio de inclusión en las dinámicas sociales, económicas, culturales y educativas.
De acuerdo con Barraquer antes del fin de esta Administración, el CDC María Goretti sería entregado para estrenar a comienzos de 2024, y se dejará listo el de CDC Tibabuyes.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Bogotá

Imagen noticia Estudiantes de colegios serán beneficiados con entrega de bicicletas

Foto: Secreatría Educación

LAUD

LAUD

25 de septiembre del 2023 - 3:34 pm

Las entregas beneficiarán a estudiantes de colegios oficiales que hacen parte de las modalidades de ‘Al colegio en Bici’, Biciparceros, y Ciempiés Caminos Seguros’.

Con el propósito de seguir fortaleciendo los medios alternativos de movilidad la administración de la alcaldesa Claudia López, continúa invirtiendo recursos, por ello, Bogotá entregó 12 mil kits de seguridad vial y 1.143 bicicletas, de las cuales 643 son de tipo urbana y 500 son de tipo rural, con el fin de cerrar brechas existentes entre los estudiantes de estas zonas de Bogotá.

Por esta razón, estos medios de transporte sostenible para la ruralidad, cuentan con características especiales como cambios en la velocidad adaptables al terreno y las condiciones geográficas y suspensión que se adapten al viaje para unas mejores condiciones.

Así mismo, los 12.000 kits de seguridad vial se establecieron para dos tipos de beneficiarios, los cuales son peatones y bici usuarios que mejoran la visibilidad en la vía, minimiza los riesgos de los actores viales vulnerables y mitigan el impacto de las condiciones climáticas.

Por su parte, el kit de bici usuarios, está dirigido a los estudiantes de Al colegio en Bici y Biciparceros, que está compuesto por un casco, impermeable, guantes, luz delantera y trasera, bandana tubular, candado y tula impermeable.

Bogotá en total, invirtió más de 800 mil millones de pesos para la compra de las bicicletas, más de 3.700 millones de pesos para los kits de seguridad vial y más de 716 mil millones de pesos para la adquisición de repuestos para las bicicletas.

Cabe destacar, que en Al colegio en Bici opera en 16 localidades y cuenta con 3.728 beneficiados, Biciparceros en 15 localidades con 3.594 estudiantes y Ciempiés Caminos Seguros en ocho localidades con un total de 2.241 beneficiarios.

Bogotá

Imagen noticia Vuelve a funcionar el funicular en el Cerro de Monserrate de Bogotá

Foto: Publimetro

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

24 de septiembre del 2023 - 11:35 pm

Luego de varios meses de mantenimiento, el funicular vuelve a abrir sus puertas.

La administración del Cerro de Monserrate informó desde el pasado lunes 4 de septiembre a los visitantes que el servicio de funicular no estaría disponible porque se reemplazaría la contra polea principal del sistema. Sin embargo, nuevamente entrará en funcionamiento.

 De esta manera, las labores de mantenimiento, culminaron con total éxito, por lo cual el servicio de transporte volvió a operar bajo todos los protocolos de seguridad. Así lo informó la compañía que opera este medio de transporte, luego de superar el complejo reto tecnológico de reemplazar la contrapolea que sostiene el vagón que sube y baja por el cerro.

La renovación permitirá que las personas discapacitadas, adultos mayores, niños y familias puedan subir de manera más fácil a los más de 3.000 metros de altura.

Además, cabe resaltar que el teleférico cumple el próximo 27 de septiembre 68 años de funcionamiento.
El servicio se prestará de lunes a sábado de 5:30 a.m. a 4:00 p.m. Los domingos la operación inicia desde las 5:30 a.m. y termina a las 5:00 p.m. Para mayor información puede consultar la página web. 

Bogotá

Imagen noticia Clausura de la ‘Semana Andina para la prevención del embarazo adolescente’

Foto: Sol de Mexico

LAUD

LAUD

23 de septiembre del 2023 - 2:37 pm

La programación contó con espacios educativos, talleres virtuales, actividades artísticas, culturales, y académicas.

Del 18 al 24 de septiembre se llevó a cabo la conmemoración anual de la ‘Semana Andina de la prevención de la maternidad y la paternidad temprana’, organizado por la Comisión Intersectorial para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, diversas entidades del orden nacional y distrital.

Este espacio tuvo como objetivo impulsar un rol activo de las familias y cuidadores en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con la información preliminar reportada por el DANE, en el año 2022 en Colombia, se habían registrado 93.341 nacimientos en niñas de 15 a 19 años, y 4.182 nacimientos en niñas de 10 a 14 años. Aunque se presenta una reducción al comparar con los datos del año 2021, todavía se siguen reportando cifras elevadas de embarazo en adolescentes. Mientras en Colombia la tasa de fecundidad adolescente para 2021 fue de 54 nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 19 años, el promedio de la tasa de fecundidad adolescente, para el mismo año y en el mismo grupo de edad, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue de 19 nacimientos por cada 1.000 mujeres.

Dentro de esta importante semana se llevaron espacios de diálogo, artísticos y culturales para que los jóvenes participen en áreas como: grafiti, freestyle, música, filminuto, teatro y creación de historias.

Así mismo, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, apoyó la clausura de la Semana Andina, siendo facilitador de espacios como la Facultad de Artes ASAB, para dar cierre a esta iniciativa, que busca desarrollar acciones para promover la disminución de embarazos en la infancia y adolescencia.

María Juliana Lozano, formadora en educación sexual de la subdirección para la Juventud, habló con LAUD 90.4 FM ESÉTEREO sobre esta propuesta, así como las actividades que se han venido desarrollando.

 

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista.

Bogotá

Imagen noticia Día sin Carro y moto que no Bogotá

Foto: Eltiempo

Julián Escobar

Julián Escobar

22 de septiembre del 2023 - 4:43 pm

La Secretaría de Ambiente reportó que se dejaron de emitir 7.000 toneladas de CO2 en el aire de la capital.

El 21 de septiembre se llevó a cabo una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, con el propósito de atender las medidas de alerta en la calidad de aire en Bogotá, además de promover la conciencia frente a la reducción de combustibles fósiles, el uso de transportes masivos y alternativos, como la bicicleta o el monopatín, medios de transporte que no atentan directamente el cambio climático.

Desde la Secretaría de Ambiente reportaron un balance positivo, durante el día las emisiones de CO2 bajaron un 50 %, aproximadamente, y en cuanto al carbono negro se redujeron un 8 %.

"La concentración disminuyó a lo largo del día y, particularmente, vimos una reducción importante en carbón negro, en black carbon que se produce por la combustión que se redujo en 8 %", resaltó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Por su parte, Carlos Fonseca ex-viceministro de ambiente, estuvo en los micrófonos de LAUD 90.4FM ESTÉREO hablando sobre el tema.

“Lo que cuenta la Secretaria es muy positivo, bajas emisiones en el carbón negro (…) son cosas que nos interesan. A su vez los gases que afectan la salud humana. Eso es una estrategia de adaptación, que al mejorar esas condiciones de los combustibles, mejoran también nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”, enfatizó el ex viceministro.

Por otro lado, la secretaria de movilidad Deyanira Ávila contó que “el sistema de transporte público, que estuvo dispuesto 100 %, tuvo más de 376.000 validaciones; asimismo se ha tenido más de 3.000 validaciones en TransMiCable; y se hicieron más de 70 viajes en el Sistema de Bicicletas Compartidas; y las conexiones de los corredores de Bogotá se están moviendo fabulosamente, tanto los viajeros que están entrando como los mismos bogotanos, que hemos tenido un buen comportamiento”.

Durante la jornada Secretaría de Ambiente informó que se realizaron operativos de control para verificar los niveles de emisión y el cumplimiento de la normatividad ambiental, resultando en la revisión de 251 vehículos, 59 con aprobación y 192 rechazados, además se impusieron 190 comparendos por incumplimiento de la norma ambiental.

Entre los resultados se evidencia que:

• Fueron más de 5.503 viajes a través del Sistema de Bicicletas Compartidas. La ocupación de las cicloparqueaderos de TransMilenio es del 61%.

• Más de 27.944 pasajeros se han movilizado desde la Terminal de Transporte.

• Se registran 509 comparendos por incumplimiento de la medida.

• En materia ambiental, se han impuesto 360 comparendos a vehículos y motos por incumplir la norma de emisiones contaminantes atmosféricos.

• Se reporta una ocupación de taxis de 72%.

• En la ciudad han transitado cerca de 71.000 peatones y 1.116.000 ciclistas.

• Con corte a las 7:30 p.m., no se registran fatalidades por siniestros viales.

A la pregunta acerca de mitigar el impacto ambiental con las medidas del Día sin carro y moto o el pico y placa, el ex ministro manifestó que aún le falta a la ciudad estrategias de cultura ciudadana, sobre el uso compartido de vehículos y elementos de seguridad urbana que genere credibilidad a los capitalinos para aportar a la reducción de emisiones de gases.

Bogotá

Imagen noticia Nueva jornada de movilizaciones convocada por FECODE

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

21 de septiembre del 2023 - 4:24 pm

La Federación Colombiana de Educadores - FECODE, anunció movilizaciones para el próximo 27 de septiembre a partir de las 9:00 a.m.

En un comunicado, la entidad notificó que las movilizaciones saldrán desde las principales plazas del país; en Bogotá la concentración se realizará en el Parque Nacional, esta jornada se dará con el fin de apoyar las reformas sociales presentadas por el Gobierno del Gustavo Petro y a su vez pronunciarse en contra de dos proyectos de ley que restringen el derecho a la protesta de los docentes y la implementación de bonos escolares para que los estudiantes accedan a colegios privados.

Así mismo, detallan que las reformas: laboral, pensional, de la salud, y la agraria, han sido atropelladas, impidiendo que Colombia logre ser una potencia mundial de la vida. Además, ese día el Presidente realizará una intervención desde la Plaza de Bolívar al medio día, en la que se prevé que el mandatario se pronuncie sobre la reforma a la educación, la cual fue presentada en los últimos días por la Ministra Aurora Vergara y con la que se pretende, que todos los niveles educativos sean un derecho fundamental en Colombia.

Desde la cuenta oficial X de la presidencia, se están haciendo llamados para convocar a la gente a marchar el próximo 27 de septiembre en la que se lee “Con el pueblo de Colombia nos movilizaremos por la educación, el trabajo digno, la cultura, el cambio y sobre todo por la Vida con justicia social. Vente pa´la plaza y súmate a nosotros”.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en una de sus intervenciones invitó a marchar refiriéndose “porque estamos con el cambio, porque estamos con la educación, como derecho, porque estamos con el trabajo digno y decente”.

Sin embargo, la idea de convocar de nuevo a los ciudadanos a marchar ha generado críticas, ya que algunos lo interpretan como una presión hacia los senadores y representantes.

Suscribirse a Bogotá

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co