Bogotá

Foto: Pulzo

Julián Escobar
26 de octubre del 2023 - 1:24 pmEl sistema de transporte público de Bogotá, recibe a diario alrededor de dos millones de usuarios, una cantidad importante que se evidencia en las largas filas a la hora de comprar el pasaje.
La hora pico y las extensas filas para recargar la tarjeta TuLlave es cosa de cada día, son situaciones que contribuyen al estrés colectivo de los capitalinos. Para amortiguar y minimizar esto, el sistema de transporte público de Bogotá habilitó formas de pago online.
La entidad se apoyó en herramientas tecnológicas que han facilitado actividades cotidianas como hacer transacciones o pago de facturas. Aunque es una alternativa que existe desde marzo, es necesario recordar que esta es una solución rápida para los usuarios que no deseen tener que esperar tiempo haciendo filas para recargar la tarjera.
Las personas pueden generar la recarga de la tarjeta por medio de la página web, por la aplicación 'MaasPay' o TransMIApp.
Si realiza la recarga desde un computador, siga los siguientes pasos:
• Ingresar a la web www.tullaveplus.gov.co.
• Ubicar la sección ‘Recarga Digital’ y acepte los términos y condiciones del servicio.
• Estando en la plataforma diligencie el formato de datos personales y seguir con la forma de pago: a través de una pasarela de pago o de la Billetera Digital TuyaPay.
• 30 minutos después, se puede validar en los puntos de activación de los buses zonales y duales o dispositivos identificados con el icono rosa en estaciones del sistema troncal y tenderos autorizados.
Tenga en cuenta que en la aplicación TransMiApp, también pueden hacer la recarga web por pago PSE a través del acceso directo al formato solicitado en la misma página web (www.tullaveplus.gov.co).
Si la recarga es por medio de la aplicación de movilidad Maas, siga los siguientes pasos:
• Descargue la aplicación Maas en PlayStore o AppleStore.
• Regístrese en el aplicativo con alguna cuenta de Facebook o tu correo electrónico.
• Lea y acepte los términos y condiciones.
• Seleccione la opción 'MaasPay'.
• Para iniciar tu proceso de recarga complete los datos solicitados por la app.
• La plataforma enviará un código al número de celular registrado, con este se validará la cuenta.
• Y para finalizar complete la información personal.
Ya teniendo acceso a la cuenta vincule la tarjeta ‘TuLlave’ con la lectura NFC, (activándolo en los atajos rápidos de la pantalla de notificaciones, y situando tu tarjeta detrás del celular), o manualmente con su número de serie.
Para agregar saldo a la tarjeta, se debe traer dinero desde la entidad bancaria de preferencia o recargar con efectivo desde cualquier punto autorizado.
Y al igual que por la página web, se debe esperar 30 minutos para activar la recarga en los puntos establecidos por la entidad.
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
24 de octubre del 2023 - 3:54 pmEl nuevo cable beneficiará a 400.000 habitantes de la localidad de San Cristóbal.
El sur oriente de Bogotá contará con una mejora en la movilidad con la construcción del Cable Aéreo de San Cristóbal. El sistema de transporte, el cual será limpio y sostenible, amigable con el medio ambiente, tendrá una longitud de 2,8 kilómetros, siendo el portal de TransMilenio del 20 de Julio, el punto de partida.
Con una capacidad de 4.000 pasajeros por hora en cada sentido y un tiempo de viaje estimado de 10 minutos con una vista panorámica, así mismo, contará con una segunda estación de transferencia en el sector de La Victoria y una tercera en la estación de Altamira logrando una cercanía con la comunidad con los colegios, las Manzanas del Cuidado, centros de salud, entre otros.
El proyecto generará un proceso de revitalización adyacente a este nuevo eje de movilidad urbana que incluye la construcción de 17.800 m2 nuevos de espacio público, por ello, en la etapa preliminar a la construcción se realizó la revisión y ajustes a los diseños técnicos, un trabajo que integró 22 especialidades de ingeniería.
El costo total del proyecto es de 779.000 millones de pesos; 413.000 millones en el cable y 366.000 para los equipamientos urbanos de esta importante localidad.
Dicho proyecto, comprende la recuperación del espacio público, viviendas de interés social, reverdecimiento, centros culturales educativos y otros servicios de carácter social.
Bogotá

Foto: Semana

LAUD
20 de octubre del 2023 - 3:05 pmVeinte estaciones contarán con este sistema de identificación biométrica.
El Sistema de Transporte Público, realiza pruebas de un software que permitirá la identificación biométrica de los usuarios, buscando mejorar la seguridad de Bogotá, esto se lleva a cabo en conjunto con la Policía, con el objetivo de identificar y detener aquellos individuos que se encuentren bajo requerimientos judiciales.
La iniciativa que comenzó como prueba piloto el primero de octubre, ha demostrado su efectividad, logrando la captura de seis personas por hurto y homicidio. Más de 786 cámaras estarán distribuidas en 20 estaciones, las cuales, tres se encuentran fijas, el resto serán distribuidas por todo el sistema, y estarán en un periodo de prueba hasta diciembre, con el propósito de identificar fallas y mejoras para implementarlas de manera definitiva en TransMilenio.
El comandante del Servicio de Transporte Masivo de la Policía Metropolitana de Bogotá, el teniente coronel Jader Llerena, enfatizando la importancia de este software y destacando que en la ciudad existe una base de datos con más de cinco mil personas que tienen órdenes judiciales lo que permite mejorar la percepción de seguridad y a su vez, poner a disposición de las autoridades a estas personas.
Cabe destacar, que el software posibilita la realización de reconocimiento facial y la toma de fotografías, las cuales son posteriormente contrastadas con la base de datos de la institución. En caso de generarse una alerta, los agentes de policía procederán a efectuar la detección.
Bogotá

Foto: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ

LAUD
19 de octubre del 2023 - 5:03 pmLa Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB) conectará las localidades de Suba y Engativá con Chapinero y el centro de la ciudad a través de 11 estaciones y beneficiarán más de 2,92 millones de personas.
La Alcaldía Mayor de Bogotá inició oficialmente el proceso de Licitación Pública para seleccionar al concesionario que ejecutará la Línea 2 del Metro de Bogotá, la cual tendrá 15,5 km. de longitud, un patio taller, 10 subterráneas y una elevada. El megaproyecto de movilidad se estima tenga una inversión de 36 billones de pesos.
Cuatro firmas internacionales que cumplieron la etapa de precalificación y que podrán presentar sus ofertas técnicas y económicas hasta el 14 de febrero de 2024 fueron contempladas en este proceso de selección que finalizará en marzo del próximo año.
La etapa de precalificación contó con cuatro firmas internacionales (tres de China y una de España) la cuales tras la eventual firma del contrato tendrán que construir, operar y realizar el mantenimiento de esta segunda línea por 30 años. El proceso que será acompañado por las bancas multilaterales tendrá en cuenta factores de calidad y precio, por medio de una fórmula de adjudicación objetiva.
APCA: METRO LÍNEA 2 – BOGOTÁ APCA: METRO LÍNEA 2 – BOGOTÁ, PCA: APCA METRO LÍNEA 2, APCA: APCA BOGOTÁ METRO 2, APCA: UNIÓN L2 BOGOTÁ METRO RAIL son las firmas que avanzan en dicho proceso licitatorio para llevar a cabo el proyecto de movilidad para la capital.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el evento de apertura del proceso de licitación indicó “abrimos hoy un Metro eléctrico, limpio, rápido y subterráneo llegará a Suba y Engativá, para que los habitantes de esas localidades ya no se demoren una hora sino 20 minutos en llegar al centro de Bogotá”.
Este proyecto llega con una Ciudadela Educativa y del Cuidado que incluye una universidad pública, una Manzana del Cuidado, una Casa de Justicia, una biblioteca pública, un hospital inteligente y zonas verdes para la recreación y para los habitantes de esta localidad.
La mandataria de los capitalinos en el marco del inicio de la licitación mencionó que el futuro de la Primera y Segunda Línea del Metro de Bogotá será decidido en las urnas el próximo 29 de octubre.
Bogotá

Foto: Gobierno Bogotá

Julián Escobar
19 de octubre del 2023 - 2:04 pmLa Alcaldía de Bogotá ha anunciado que se han fortalecido y apoyado a 100,000 microempresas en el Distrito. Este hito representa un paso significativo en el fomento del desarrollo económico de la capital colombiana.
La iniciativa, liderada por las autoridades locales, ha brindado un impulso crucial a pequeños negocios en diversos sectores, desde la gastronomía hasta la artesanía y prestadores de servicios. Esto ha sido posible gracias a programas de capacitación, acceso a financiamiento, asesoramiento técnico y otras herramientas diseñadas para fortalecer el tejido empresarial de Bogotá, por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico por medio de la Ruta Bogotá Productiva Local.
La Alcaldesa, Claudia López, destacó el compromiso de capital con el fomento de la economía local y el apoyo a emprendedores. "Hemos trabajado arduamente para crear un entorno favorable para los pequeños negocios, reconociendo su importancia en la generación de empleo y el crecimiento económico de nuestra ciudad. Los 100,000 microempresarios fortalecidos son un testimonio del éxito de nuestra estrategia".
El impacto de este programa se ha sentido en toda Bogotá, con un aumento en la creación de empleo y una mejora en la calidad de los servicios y productos ofrecidos por estas microempresas. Los beneficiarios han expresado su gratitud por las oportunidades brindadas y los recursos proporcionados para su crecimiento y sostenibilidad.
Esta noticia demuestra cómo el enfoque en el fortalecimiento de la economía local puede tener un impacto positivo , empoderando a miles de emprendedores y contribuyendo al bienestar general de la comunidad.
“Quiero agradecer a los ediles y edilesas, que no solo no se opusieron a que la gente votara en los presupuestos participativos, sino que le han informado a la comunidad. A ellos un aplauso enorme. Crean y ejerzan la ciudadanía. Ninguno llegó acá por ‘palanca'. Fuimos casa a casa, barrio a barrio, tienda a tienda, y al principio la gente no cree que de esto tan bueno den tanto, pero al final saben que, si ofrecemos algo, lo vamos a cumplir”, concluyó Claudia López.
Bogotá

Foto: Secretaría de Integración Social

Julián Escobar
18 de octubre del 2023 - 6:02 pmCon una inversión de 52 mil millones de pesos, el Distrito continúa con el ciclo de pagos a las familias más vulnerables.
La Alcaldía de Bogotá ha comenzado un nuevo ciclo de pagos del Ingreso Mínimo Garantizado a diferentes hogares en el Distrito dispuestos para el mes de octubre. El programa, que se llevará a cabo a través de la Secretaría de Integración Social, tiene como objetivo proporcionar un alivio financiero a las familias más vulnerables de la ciudad. Las transferencias monetarias se entregarán a hogares que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad, priorizando a aquellos en situaciones de pobreza extrema y vulnerabilidad.
El proceso de selección y distribución de los beneficiarios se llevará a cabo de manera transparente y justa. Los hogares elegibles recibirán una notificación con instrucciones sobre cómo acceder a estas transferencias monetarias en octubre de 2023.
Ingrese aquí y consulte la subdirección local más cercana a su ubicación.
Los ciudadanos que quieran saber si sin beneficiaros de este alivio económico, deben ingresar a la página de la Secretaría y digitar el número y fecha de expedición.
A su vez la entidad también habilitó puntos de atención para la ciudadanía:
Horario General: lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Para acceder a los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado, hay que cumplir con los siguientes requisitos: Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A o B en Bogotá y no recibir apoyo de otros programas de transferencias del Gobierno Nacional.
Este programa de transferencias monetarias es parte de un esfuerzo continuo de la Alcaldía de Bogotá para combatir la pobreza y la desigualdad en la ciudad, y se espera que tenga un impacto significativo en la calidad de vida de miles de familias en la capital colombiana.
Bogotá

Foto: IPSE

LAUD
14 de octubre del 2023 - 5:04 pmCon la instalación de cubiertas de centrales de generación fotovoltaica las canchas generarán hasta 130 kWp de potencia con paneles solares para suministrar energía a 80 y 100 familias en el Caribe.
El Instituto de Promoción y Planificación de Soluciones Energéticas, bajo la estrategia Estallido 6G, implementará el proyecto tiene como objetivo reducir los costos en las facturas de energía y garantizar el servicio en los barrios de estratos 1 y 2 de la región Caribe a través del aprovechamiento de los espacios deportivos.
Esta solución energética permitirá además instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos livianos, vinculación de proyectos productivos y la realización de actividades culturales como conciertos y noches de cine. Adicionalmente la incitativa impulsará la puesta en marcha de negocios de venta de alimentos, usando los puntos de energía con medición prepagada.
"Esta es una estrategia de mediano plazo que garantiza una sostenibilidad y seguridad energética tanto en las ciudades como en los espacios rurales", aseguró Javier Campillo, director del Instituto. De acuerdo con el funcionario, la idea es identificar las primeras zonas para generar una reacción en cadena que motive a otros actores a implementar el proyecto.
Asimismo, la estrategia de Estallido 6G instalará puntos de recarga para vehículos eléctricos livianos, vinculación de proyectos productivos y la realización de actividades culturales como conciertos y noches de cine.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador social y periodista
Bogotá

Foto: Colombia.com

Julián Escobar
11 de octubre del 2023 - 4:43 pmLos alumnos de colegios oficiales en el Distrito, que hayan sido parte de la estrategia de Inmersión a la Vida Universitaria, serán los beneficiarios de este subsidio.
La Secretaría de Educación del Distrito ha anunciado un reciente subsidio de transporte para los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá que participaron en la estrategia de Inmersión a la Vida Universitaria. Este beneficio busca facilitar el acceso al transporte público en la capital.
Los estudiantes beneficiados tendrán la oportunidad de acceder a este subsidio de transporte a través de la tarjeta TuLlave.
Para acceder, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Los estudiantes deben dirigirse a las taquillas y/o portales de TransMilenio con su tarjeta personalizada.
En el caso de ser menor de edad, es necesario personalizar la tarjeta TuLlave, y para hacerlo deben estar en compañía de sus padres o tutor, este trámite se debe realizar con la cédula del representante legal y la tarjeta de identidad del menor.
Los estudiantes mayores de edad pueden realizar el proceso de personalización ingresando al enlace: tullaveplus.gov.co y seguir las instrucciones proporcionadas dentro del portal.
Los estudiantes extranjeros deben contar con el Permiso de Protección Temporal (PPT) para ser elegibles para este beneficio.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación del Distrito busca facilitar el acceso al transporte público para los estudiantes de Bogotá, promoviendo la movilidad y el acceso a la educación. Los interesados pueden acercarse a las taquillas y portales de TransMilenio para obtener más información y aprovechar el subsidio.
Bogotá

Foto: Alcaldía Bogotá

LAUD
10 de octubre del 2023 - 3:13 pmCon las nuevas URI, se espera que la ciudadanía pueda denunciar de manera oportuna.
El Complejo Integral de Justicia más grande del país, Bosa Campo Verde, el cual fue entregado por la Secretaría de Seguridad, se encuentra funcionando una de las nuevas Unidades de Reacción Inmediata – URI, para que los ciudadanos de esta zona de Bogotá puedan denunciar cualquier tipo de delito y recibir atención inmediata las 24 horas del día 7 días a la semana.
Este espacio, cuenta con fiscales para la investigación de delitos y jueces de control de garantías para legalizar la situación a personas capturadas, dado que tiene la capacidad de recibir hasta 130 personas privadas de la libertad; para este año, los fiscales han atendido más de 1.500 casos de violencia intrafamiliar y más de 300 casos de delitos sexuales.
Así mismo, este Centro Integral de Justicia, que beneficiará a más de 2.5 millones de personas de las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, cuenta con una Casa de Justicia, para resolver conflictos de convivencia y recibir apoyo psicosocial y jurídico y con atención integral para las mujeres víctimas de violencia; además, funcionará una de las 20 Manzanas del Cuidado con un CAI, un Centro de Traslado por Protección y un Auditorio para la Comunidad.
Sin embargo, esta no será la única URI que dejará la administración de Claudia López, ya que contará con estudios y diseños de dos Unidades de Atención más para las localidades de Suba y Tunjuelito las cuales se espera contribuyan a la judicialización de los delitos con mayor oportunidad.
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

Lina Paola Neira Diaz
03 de octubre del 2023 - 7:22 pmEl primer laboratorio de ciudad y cultura ciudadana en Colombia, ‘CiuLab Bogotá’, tiene como objetivo educar sobre los aspectos culturales, urbanos, sociales, institucionales y de desarrollo de Bogotá.
Este es un proyecto realizado entre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Corporación Maloka de Ciencia, Tecnología e Innovación el cual se enfoca en tratar el tema de la cultura y el urbanismo de Bogotá.
El espacio museográfico, ubicado en las instalaciones de Maloka hace parte de las exposiciones permanentes y está integrado por seis módulos interactivos y dispositivos educativos que brindan una experiencia en constante evolución, en la cual se invita a la ciudadanía a participar activamente en la creación de conocimiento de Bogotá y las dinámicas de desarrollo urbano.
Una iniciativa donde niños y adultos podrán participar mediante tres zonas temáticas.
• Convivencia en el espacio público: Se desarrollarán juegos de roles para reflexionar sobre cómo compartimos con otros en el espacio público y se expondrán historias de personas que se identifican con la diversidad de Bogotá.
• Desarrollo urbano: Se llevarán a cabo tres actividades:
• ‘Paisajes Urbanos‘: Espacio donde se reflexionará acerca de Bogotá y su organización. Se realizará un juego colectivo denominado ‘Nuestro Barrio Soñado‘ y también un espacio para aprender acerca las cartografías de la ciudad.
• ‘Economía Circular‘: Espacio donde se reflexionará sobre la sostenibilidad y el consumo responsable.
• ‘Huerta Urbana‘: Espacio donde se mostrarán posibilidades de producción y consumo en la ciudad.
• Movilidad sostenible: Será un recorrido con temática histórica bogotana donde también se citarán los retos de la actualidad.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co