Actualidad

Imagen noticia ¿Cómo evitar el pago de cuota de manejo en las tarjetas de crédito?

Foto: x.com/ucentralbogota

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

14 de abril del 2025 - 7:39 am

Se pueden convertir en aliadas para administrar las finanzas personales y ahorrar dinero.

Aunque algunas personas satanizan el uso del denominado “dinero plástico” otros lo consideran como un grande apoyo a la hora de administrar las finanzas personales siempre y cuando se empleen responsablemente para la consecución de metas financieras a corto y largo plazo.

Ante las determinaciones asumidas por el Banco de la República en lo que respecta a las tasas de interés y de usura, se hace necesario comprender cómo se pueden utilizar sin que se conviertan en un yugo muy pesado. 

Uno de los cobros que más preocupa a los colombianos es la cuota de manejo, una tarifa que las entidades financieras imponen por los servicios de mantenimiento, administración y uso de la tarjeta. Una de las más sencillas para evitarla es evaluar cuáles tarjetas no cobran este movimiento y tienen una tasa de interés favorable. Existen algunos bancos en los que se puede negociar el cobro de esta cuota, aunque eso depende del tiempo de duración en la entidad y el tipo de productos que se tenga con ellos.

¿Cómo evitar pagar la cuota de manejo de la tarjeta de crédito?

John Jairo Cuéllar, experto en finanzas personales de la Universidad Central, entrega recomendaciones para tratar de evitar este tipo de compromisos:

•    Antes de recibirla es aconsejable hablar con los asesores de manera que brinden promociones, convenios y otro tipo de oportunidades para tener un tratamiento preferencial.

•    Buscar tarjetas de crédito orientadas hacia segmentos específicos de la población. Por ejemplo: Estudiantes, quienes son solventes. 

•    Tener una tarjeta de crédito avalada y amparada.

•    Si se cuenta con tres tarjetas, es posible estar libre en un 50% en el pago de la cuota de manejo.

¿Cómo evitar intereses en las cuotas?

•    Pagar el saldo total en la fecha límite estipulada. 

•    Aprovechar el periodo de gracia que ofrecen las tarjetas entre 21 y 25 días en pagos.

•    Evitar diferir las compras a múltiples cuotas. Es mejor un solo pago.

•    Cuando se paga más del saldo mínimo mensual, se pagarán menos en interés total.

¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito?

Las siguientes recomendaciones son útiles a la hora de cancelar la tarjeta de crédito sin que traiga consigo consecuencias por lamentar:

•    Revisar el contrato tarjeta de crédito: Este proceso no tiene costo, pero algunas entidades exigen el cumplimiento de unos requisitos y si se incumplen, se deberá asumir un recargo.

•    Pagar el saldo pendiente: El saldo debe quedar 0 y si hiciera falta, se recomienda pagar el rubro pendiente; más los intereses generados que se hayan acumulado hasta la fecha del reembolso.  

•    Comunicar a la entidad financiera la intención de cancelación: Una vez se evidencie por un extracto o confirmación que el saldo de la tarjeta de crédito es cero, es necesario comunicarse con la misma para efectuar los trámites de cancelación de la tarjeta.

•    Tramitación de la entidad emisora de la tarjeta: Cuando se haya enviado la carta certificada para cancelar la tarjeta de crédito, la corporación bancaria deberá asegurarse que el saldo es cero y tras comprobar todo, entregará una prueba del proceso para finalizar el producto en mención.

“Por nuestra condición de seres humanos tendemos a ser impulsivos a la hora de comprar cosas, en algunos momentos innecesarias, no queriendo decir con esto que emplear las tarjetas de crédito sea algo negativo. Basta con saber darles el lugar que se merecen”, concluyó Cuellar, experto en finanzas. 

Actualidad

Imagen noticia Ya están abiertas las inscripciones para los cursos gratis de AvanzaTEC 2025

Foto: Ikusi

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

14 de abril del 2025 - 7:31 am

En total serán 52 cursos entre 20 y 159 horas de formación, complementados con incentivos como certificaciones internacionales y viajes académicos.

El Ministerio TIC informó que ya están abiertas las inscripciones del programa AvanzaTEC 2025, una iniciativa de formación que busca mejorar los conocimientos digitales de los colombianos con el objetivo de cerrar brechas en temas relacionados con las tecnologías de la información. Dirigido a estudiantes, profesionales o emprendedores. 

La oferta educativa incluye 52 cursos con una duración de entre 20 y 159 horas de formación, complementados con incentivos como certificaciones internacionales y viajes académicos. También promueve la inteligencia emocional digital, enseñando a gestionar relaciones saludables en entornos virtuales. 

Ejes temáticos:

•    Internet de las Cosas
•    Analítica de Datos
•    Habilidades digitales básicas
•    Lenguajes de Programación
•    Ciberseguridad
•    Inglés en línea
•    Inteligencia Artificial (IA)
•    Lenguajes de Programación
•    Servicios en la Nube
•    Network
•    Habilidades digitales básicas

Conjuntamente el programa cuenta con alianzas con gigantes tecnológicos como IBM, Google, Fortinet, IT Colombia, Ericsson, Oracle, Cisco, Microsoft, Huawei, Fundación Telefónica Movistar y Esri. Así como con instituciones académicas como la Universidad de Cambridge y el Tecnológico de Monterrey. 

El balance del 2024 fue la certificación de 8 mil personas en Bogotá, 2.750 en Antioquia y más de 2.000 en Santander y Valle del Cauca, respectivamente. La meta para este año es superar los 30 mil beneficiarios, con énfasis en las regiones menos conectadas del país.

Requisitos para participar:

•    Ser mayor de edad
•    Tener nacionalidad colombiana o situación regularizada en el país.
•    Contar con un dispositivo y acceso a internet.
•    Tener una cuenta propia, personal y activa de correo electrónico.
•    Estar inscrito con toda la información diligenciada en el portal.
•    Estar atento a las fechas establecidas en el cronograma de actividades del programa.

Los interesados pueden inscribirse en la página web oficial de AvanzaTEC y dar clic en el botón ‘Conoce la oferta e inscríbete’.

Información tomada de MinTIC.

Actualidad

Imagen noticia Revise el estado de la movilidad en Cundinamarca en tiempo real en Semana Santa

Foto: MinTransporte

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

11 de abril del 2025 - 4:58 pm

Por medio del Portal GIS 360 se podrá reportar y observar cómo están las vías y el clima a la hora de viajar por el departamento. La Gobernación anunció medias y otras novedades.

En el Plan Éxodo y Retorno que se implementará desde el viernes 11 y hasta el domingo 20 de abril en las vías, Cundinamarca, la Administración departamental anunciaron las nuevas herramientas que se emplearán para garantizar la movilidad de los conductores que viajarán durante estos días, considerando que el flujo vehicular aumentará notoriamente. Estas contemplan el monitoreo al instante del estado de las carreteras. 

“Se implementarán medidas especiales de gestión del tráfico en el municipio de Soacha, articuladas con la Alcaldía, para mejorar el ingreso y salida de vehículos, especialmente en el corredor Soacha–Bogotá. Este punto contará con gestores en terreno, un dron exclusivo de monitoreo y se hará entrega de una grúa y motobombas que permitirán responder rápidamente ante posibles inundaciones o incidentes viales”, afirmó Jorge Emilio Rey, gobernador.

Novedades para los viajeros

Se activará el ‘Portal GIS Movilidad 360’, una plataforma digital que permitirá a las personas y a las autoridades consultar en tiempo real las velocidades promedio, condiciones climáticas, tramos críticos de siniestralidad y planes de manejo de tránsito en curso; información clave para planear desplazamientos, identificar zonas de congestión y tomar decisiones informadas.

También se hará la activación  del nuevo canal de reporte ciudadano ‘Guardianes de la Vía’. Allí los viajeros podrán reportar comportamientos inseguros o situaciones de riesgo en las carreteras, “facilitando así la reacción institucional y el reporte a las entidades competentes para tomar medidas preventivas y sancionatorias”, explicó Diego Jiménez, secretario de Movilidad de Cundinamarca.

Restricciones a los vehículos de carga

Los camiones o tractocamiones  con cargas iguales o superiores a 3.4 toneladas, no podrán movilizarse por las siguientes vías y horarios:

Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha

•    Viernes 11 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
•    Sábado 12 de abril: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
•    Miércoles 16 de abril: 12:00 m. a 11:00 p.m.
•    Sábado 19 de abril: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
•    Domingo 20 de abril: 9:00 a.m. a 11:00 p.m.

Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao

•    Miércoles 16 a domingo 20 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.

Se exceptúan de esta medida los vehículos y la maquinaria de obras contratadas por el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), los organismos de seguridad del Estado y los carros de emergencia debidamente identificados.

Plan Éxodo

Se llevarán a cabo acciones de tráfico como ‘Pare y siga’ y contraflujo entre La Mesa (k66+300) y La Gran Vía (k78+000), los días viernes 11, sábado 12 y miércoles 16 de abril.
 
Plan Retorno

Reversible continuo entre Apulo y Mosquera (Puente Balsillas), los días:

•    Sábado 19 de abril: 12:00 p.m. a 11:00 p.m.
•    Domingo 20 de abril: 10:00 a.m. a 11:00 p.m.

Contraflujo entre la Avenida Canoas y Avenida San Marón (Soacha):

•    Domingo 20 de abril: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
 
La Secretaría de Movilidad invitó a los cundinamarqueses a planear sus viajes con anticipación, revisar el estado de sus vehículos, usar el TAG electrónico para pago de peajes, y a conducir con responsabilidad. 

Seguridad

En total estarán disponibles 6.644 uniformados para el plan Semana Santa ‘Unidos por la Seguridad’, de la Policía Nacional. De igual forma la Décima Tercera Brigada desplegará más de 700 soldados en 27 puestos de control ubicados en los principales corredores viales del departamento, con capacidades del Batallón de Ingenieros Militares No 13, del Gaula Militar Cundinamarca y demás unidades que componen.
 
Gestión del riesgo ante emergencias

La Gobernación hizo un llamado a las alcaldías de los 116 municipios, consejos de gestión del riesgo y a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas ante posibles emergencias derivadas de la variabilidad climática, el aumento de la movilidad y la concentración de personas en eventos religiosos y turísticos. 
 
Así mismo, se recomendó a las autoridades revisar y ajustar sus Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias - EMRE, para garantizar la disponibilidad de recursos a través de los Fondos Municipales de Gestión del Riesgo y fortalecer la comunicación con mensajes claros. 
 
Finalmente la invitación para los ciudadanos es a mantenerse informados sobre alertas meteorológicas, evitar zonas de alto riesgo y preparar maletines de emergencia para una Semana Santa segura.

Información tomada de la Gobernación de Cundinamarca.

Actualidad

Imagen noticia ‘Colombia Programa’: Docentes podrán participar en convocatoria MINTIC

Foto: MinTIC 

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

09 de abril del 2025 - 4:21 pm

El objetivo es conformar el primer banco virtual de recursos pedagógicos en pensamiento computacional del país, como parte del compromiso del gobierno nacional con la innovación educativa y la democratización digital.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con el British Council, abrió una convocatoria dirigida a docentes colombianos que hayan participado en actividades de la iniciativa ‘Colombia Programa’ durante el año 2024. 

La convocatoria, que estará hasta el 31 de mayo de 2025, invita a los docentes a postular materiales pedagógicos de su autoría orientados al desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes desde el grado de transición hasta el grado once. Los insumos pueden consistir en actividades desconectadas, retos de codificación, guías didácticas o proyectos enmarcados en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Además del reconocimiento profesional, los docentes seleccionados recibirán diversos incentivos, entre ellos insignias digitales, microcontroladores y la posibilidad de acceder a uno de los cinco viajes al Reino Unido para tomar un curso de inglés por una semana en 2026.

Para participar, se debe ser docente en ejercicio en una institución educativa oficial y haber estado vinculado a alguna de las actividades de ‘Colombia Programa’, como las Mesas Regionales de validación, las capacitaciones en Biobots o la plataforma ‘Código Verde’, o estar focalizado en los ‘Nodos de Pensamiento Computacional’ para el 2025.

Los interesados deberán enviar su postulación a través del formulario disponible en la página web oficial de la iniciativa. Además, los docentes que participen con la postulación de estos recursos tendrán acceso anticipado a la plataforma antes de su lanzamiento oficial en septiembre de este año.

Fechas clave de la convocatoria:

    •    3 de abril: Lanzamiento oficial
    •    10 de abril: Reunión informativa
    •    3 de abril – 31 de mayo: Período de postulación
    •    31 de julio: Publicación de recursos seleccionados y asignación de incentivos    

Esta iniciativa hace parte de la estrategia ‘Colombia Programa’ 2023-2026, que busca cerrar la brecha de talento digital en el país mediante la creación de contenidos innovadores y accesibles que fortalezcan las competencias digitales en el sistema educativo colombiano.

Para más información, los docentes pueden consultar el sitio oficial del Ministerio de las MINTIC.

Actualidad

Imagen noticia Gobierno abre convocatoria para crédito estudiantil condonable para el pueblo RROM

Foto: Secretaría de Educación

LAUD

LAUD

06 de abril del 2025 - 9:44 pm

El Ministerio de Educación, a través del ICETEX, abrió la convocatoria 2025-1 del Fondo de Atención a la Población RROM, un programa de financiamiento educativo 100 % condonable dirigido a miembros de esta comunidad.

Las personas interesadas deben estar registradas en el censo oficial del Ministerio del Interior. El fondo cubre hasta cinco salarios mínimos por semestre para la matrícula y dos salarios mínimos para el sostenimiento de los aspirantes, permitiendo que los beneficiarios accedan a estudios técnicos, tecnológicos y universitarios en cualquier institución del país.

Oportunidad educativa para la población RROM

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó que este programa busca garantizar el acceso a la educación superior para la comunidad RROM, proporcionando apoyo económico para que los estudiantes puedan enfocarse en sus estudios.

Por su parte, el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, resaltó que esta iniciativa es fundamental para impulsar oportunidades en las regiones y permitir que los jóvenes de esta población culminen su pregrado sin barreras económicas.

Condiciones para la condonación del crédito

El beneficio del fondo es 100 % condonable, lo que significa que los seleccionados no deberán reembolsar los recursos si cumplen con los siguientes requisitos:

•    Graduarse del programa académico financiado.
•    Desarrollar un proyecto social relacionado con sus estudios, que tenga impacto en su comunidad o Kumpañy (grupo familiar RROM).

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional demuestra el acceso equitativo a la educación superior para todas las comunidades del país.

Por: Samuel Céspedes.

Actualidad

Imagen noticia Enfermedades Huerfanas

Foto: www.udep.edu.pe

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

06 de abril del 2025 - 9:27 pm

MinSalud expidió una resolución que permite la compra directa de los medicamentos para tratar estas patologías, sin tener que acudir a los recursos girados a las EPS.

El Ministerio de Salud y Protección Social, en aras de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades huérfanas o raras en Colombia, emitió una normativa que busca eliminar las barreras en el acceso a tratamientos y medicinas, esto debido a las dificultades presentadas en las últimas semanas.

En tal sentido, la Resolución 542 de 2025 reglamenta que la compra de los medicamentos de estos pacientes se llevará a cabo de manera centralizada a través del Fondo Rotatorio Regional para la Adquisición de Productos Estratégicos de Salud Pública OPS/OMS, es decir, no se hará con los dineros que se le giran a las EPS por medio de la Unidad de Pago por Capitación – UPC, sino que se realizará directamente con los recursos que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES, haya dispuesto para tal fin. 

¿Qué deben hacer los pacientes? 

En primer lugar, deberán asistir a su médico o especialista quien enviará los tratamientos a través de la herramienta tecnológica Mi Prescripción – MIPRES. En adelante el trámite estará a cargo del Ministerio y la EPS. Según la normativa el paso a seguir es que MinSalud “entregará el medicamento nacionalizado al operador logístico que defina la Entidad Promotora de Salud - EPS del Régimen Contributivo o Subsidiado, para su recepción y posterior distribución”, la cual se hará por medio de su red prestadores. En ese sentido serán las EPS las responsables de la dispensación de las medicinas y el paciente solo debe reclamarlas en el punto que estas indiquen.

Por su parte las entidades reportantes tendrán la obligación de notificar el seguimiento de los pacientes al Sistema de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA y al mecanismo que el Ministerio de Salud defina. Conjuntamente la Superintendencia de Salud asumirá la responsabilidad de verificar, monitorear, hacer control y auditoría al cumplimiento de la Resolución. 

Deber de los médicos

“Cuando el profesional de la salud tratante identifique un afiliado con sospecha de enfermedad huérfana que requiera tratamiento farmacológico según criterios médicos, técnicos y de pertinencia” deberá acudir a la “Junta de Profesionales de Salud de la IPS” que será “quien apruebe la prescripción del tratamiento indicado”, parágrafo 1 del artículo 8 de la Resolución 542 de 2025 y parágrafo 3 del artículo 17 de la Resolución 740 de 2024.

Noticias relacionadas: 

¿Cuál es el proceso en la entrega de medicamentos y por qué se generó la crisis?

Actualidad

Imagen noticia Solo con la cédula o NIT podrá solicitar su factura electrónica

Foto: DLP News

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

02 de abril del 2025 - 1:24 pm

A partir de la segunda semana de abril no se requerirá a los compradores datos como la dirección de la residencia o el celular. La DIAN modificó los requisitos para expedir la factura.

Desde la puesta en marcha de la factura electrónica, las personas que compraban bienes o servicios en cualquier establecimiento comercial debían entregar sus datos personales para poder recibir el documento, proceso que generaba demora en la atención de los clientes y en muchos casos, los ciudadanos optaban por no solicitarlo. En consecuencia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, emitió una resolución para reducir el trámite con el fin de que los compradores puedan acceder al mismo, sin restricciones. 

Es así que, desde la segunda semana de abril, cuando alguien adquiera un bien o servicio, podrá reclamar su factura electrónica con dos datos puntuales: 

•    Nombre completo o razón social del comprador. 
•    Tipo y número de identificación. 

En el caso de que el consumidor desee recibir el documento por medios digitales podrá informar su correo electrónico. “Ningún establecimiento puede solicitar documentos físicos ni datos adicionales como número telefónico, dirección de residencia o RUT”, aseguró la DIAN.

Los establecimientos, comercios y proveedores deberán ajustar sus sistemas tecnológicos y software de facturación para que puedan generar las facturas sin inconvenientes, pues algunas plataformas solicitaban otros datos de los usuarios para proceder a la impresión. 

La implementación del servicio busca la modernización de la administración tributaria y la optimización de los procesos: “Responde a la necesidad de eliminar obstáculos que han sido identificados al momento de la expedición, como la solicitud excesiva de información adicional y retrasos innecesarios, barreras que afectan tanto a los responsables de facturar, como a los consumidores”, dijo Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la DIAN.

La Resolución 000202 de 2025 aclara también que las empresas prestadoras de servicios públicos solo podrán utilizar el documento equivalente electrónico para ventas relacionadas con el servicio prestado, salvo que el usuario autorice un uso diferente de este documento.

Ver la Resolución completa, aquí.

Actualidad

Imagen noticia Ecopetrol ofrece becas completas para educación superior: ¡Conozca cómo postularse!

Foto: aquinoticias

LAUD

LAUD

27 de marzo del 2025 - 3:22 pm

La entidad ha lanzado una convocatoria que otorgará 100 becas académicas a estudiantes destacados en Colombia.

Estas becas cubren el 100 % del valor de la matrícula universitaria y ofrecen apoyos económicos adicionales para facilitar el acceso a la educación superior. 

¿Quiénes pueden postularse?

El programa está dirigido a los mejores bachilleres en diversas categorías, incluyendo: 

•    El mejor estudiante de zonas rurales y urbanas de cada departamento. 
•    El mejor bachiller de comunidades étnicas. 
•    El mejor bachiller de la zona rural y urbana de Bogotá. 
•    Los mejores bachilleres de municipios donde Ecopetrol tiene operaciones o proyectos de inversión social. 

Beneficios adicionales para los becados:

•    Auxilio económico semestral de $1.305.448 pesos. 
•    Si el beneficiario debe trasladarse a otra ciudad, recibirá una ayuda adicional de $2.752.730 pesos por semestre. 
•    Cubrirá el costo de cursos de inglés exigidos por la universidad. 
•    Pago de los derechos de grado hasta un año después de finalizar la carrera. 

Requisitos para postularse:

•    Ser colombiano. 
•    Haber culminado el bachillerato en una institución pública, ya sea en zona urbana o rural. 
•    Haber obtenido un puntaje igual o superior a 250 en la Prueba Saber 11 de 2024.
•    Presentar un ensayo de máximo 500 palabras explicando por qué merece la beca.
•    Anexar una fotografía tipo documento. 

¿Cómo inscribirse?

Los interesados pueden postularse desde el 17 de marzo hasta el 2 de mayo de 2025, diligenciando el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: aquí. Allí deberán cargar los documentos requeridos, incluyendo la foto y el ensayo. 

Por: Lina Rincón.

Actualidad

Imagen noticia Bogotá lanza su primer programa distrital para tratar adicciones

Foto: www.guadalsalus.com

LAUD

LAUD

26 de marzo del 2025 - 1:39 pm

El programa brinda atención terapéutica interdisciplinaria e integral a personas con adicciones.

En respuesta al creciente reto de salud pública asociado al consumo de sustancias psicoactivas y las adicciones comportamentales, la Secretaría Distrital de Salud, a través de la subred Sur Occidente, ha puesto en marcha el primer programa distrital especializado en el tratamiento de adicciones denominado ‘Hospital Día’, un espacio clave para la rehabilitación y reinserción social de los pacientes. 

 

Foto: LAUD

 

Un modelo innovador de tratamiento

El programa, que funciona en el Centro de Salud Nuevas Delicias, ofrece tratamientos ambulatorios diurnos en los que se combinan terapias individuales, grupales e intervenciones familiares. Además, los pacientes reciben atención especializada en psiquiatría, psicología, trabajo social terapia ocupacional y entrenamiento físico. 

Esta estrategia prioriza la atención a poblaciones vulnerables desde un enfoque terapéutico. La iniciativa no solo se centra en el consumo de sustancias, sino que también aborda adicciones comportamentales y el impacto de sustancias emergentes y drogas de reciente aparición.

El panorama de consumo en el Distrito

El proyecto responde a una problemática alarmante en la ciudad. Según el Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas de Bogotá, el 15,6 % de la población encuestada consume tabaco y cigarrillos de manera habitual, mientras que el 19,31 % ha probado alguna droga ilícita al menos una vez en su vida.

Los jóvenes son los más afectados: el 15,8 % de las personas entre 18 y 24 años consumieron sustancias ilícitas en el último año, seguidos por el grupo de 25 a 34 años (10,4 %). Estas cifras evidencian la urgencia de fortalecer estrategias de prevención y rehabilitación en la ciudad.

Con 70 cupos mensuales para mayores de 17 años, este programa ofrece un entorno terapéutico innovador, en el que los pacientes pueden participar en talleres de mindfulness, relajación, huerta terapéutica, muro de escalar y actividad física regular. Estas herramientas buscan reducir el deseo de consumo y fomentar habilidades para la vida cotidiana.

El programa representa un avance significativo en el abordaje de las adicciones en Bogotá, ofreciendo a los pacientes una nueva oportunidad para reconstruir sus vidas y reintegrarse plenamente en la sociedad.

Por: Samuel Céspedes.

Actualidad

Imagen noticia Mantenga su moto al día! Verifique si tiene multas

Foto: bogota.gov.co

LAUD

LAUD

25 de marzo del 2025 - 7:44 pm

¿No está seguro si su moto tiene multas pendientes? ¡No se preocupe! Ahora es más fácil que nunca verificar el estado de sus infracciones de tránsito en Colombia.

Sigua estos sencillos pasos para mantenerse informado y evitar sorpresas en la vía. 

Ingrese al portal oficial del SIMIT: Acceda al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) a través de su página web oficial.

1.    Consulte su estado de cuenta: En la página principal, haga clic en la sección “Estado de cuenta”. Aquí podrá ingresar su número de cédula o la placa de su moto para obtener información detallada sobre sus comparendos, multas pendientes y acuerdos de pago existentes.

2.    Revise los detalles de sus multas: Una vez ingresados sus datos, el sistema le mostrará un resumen de las multas asociadas a su vehículo. Podrá ver detalles como la fecha, lugar de la infracción y el monto de la sanción.

3.    Realice pagos en línea: Si tiene multas pendientes, el SIMIT le ofrece la opción de pagarlas en línea de manera segura. Sigua las instrucciones proporcionadas por el sistema y, al finalizar la transacción, recibirá un comprobante de pago.

Mantenerse informado sobre el estado de sus multas es fundamental para evitar inconvenientes en la carretera y garantizar una conducción responsable. 

Por: Lina Rincón.

Suscribirse a Actualidad

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co