Actualidad

Foto: coelgiomedicocolombiano

LAUD
22 de marzo del 2022 - 4:52 pmLa oferta incrementó 25 %. Los servicios más requeridos son medicina general, psicología, medicina interna, pediatría, nutrición y dietética.
Al cumplirse dos años del inicio de la pandemia por el Covid-19 el Ministerio de salud entregó un balance sobre el uso de la telemedicina en la atención de personas que requieren iniciar o continuar sus procesos médicos y hasta qué punto este mecanismo llegó para quedarse.
Según el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar Morales, con fecha de corte del 31 de diciembre de 2021, el 4,27 % de los prestadores de salud en el país tienen habilitada esta modalidad, ubicados en 370 municipios, 32 departamentos y 6 distritos.
En la red pública, son 331 sedes las que brindan atención en telemedicina, lo que equivale al 9.8 % del territorio nacional. Estas están ubicadas en 220 municipios y tienen facultados 11,3 % servicios.
Aumento de la oferta
Entre diciembre de 2020 y el mismo mes en 2021, se observó el incremento de la oferta bajo dicho mecanismo en un 25 %. En cuanto a la distribución territorial los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Barranquilla, Córdoba, Nariño, César y las ciudades de Cartagena y Bogotá aportaron el 76 % de las sedes inscritas. Se destaca que Amazonas, Guainía, Guaviare Vaupés y Vichada cerraron el año con 58 sedes y 192 servicios.
Las especialidades más requeridas son medicina general, psicología, medicina interna, pediatría, nutrición y dietética, ginecoobstetricia, dermatología, ortopedia, traumatología, enfermería, psiquiatría, neurología, fisioterapia, diagnóstico cardiovascular y cardiología.
De acuerdo con el informe sobre la implementación de la Resolución 521 de 2020, entre los meses de marzo de 2020 a noviembre de 2021 se han brindado 127.404.668 atenciones entre teleorientaciones y teleconsultas lo que equivale a 6.066.989 asistencias en promedio por mes.
“Es de interés del MinSalud mantener los avances logrados durante la pandemia y promover que la oferta transitoria en lo posible se mantenga, pero con el cumplimiento de los estándares y criterios de calidad establecidos en la normatividad vigente”, explicó el viceministro.
En tal sentido, se avanza en la formulación de un acto administrativo que recoja los aspectos que se deben conservar posterior al vencimiento de la vigencia del decreto 538 de 2020 y otros actos, para la organización y prestación de los servicios de salud una vez finalice la emergencia sanitaria.
Información tomada de MinSalud.
Actualidad

Foto: Terra México

Lina Paola Neira Diaz
22 de marzo del 2022 - 2:48 pmEl ‘Chavo del 8’ es uno de los programas de televisión que marcó a toda una generación, ‘ahora regresa bajo la producción del actor y comediante mexicano Eugenio Derbez.
Juan Frese, actor, comediante, imitador y locutor mexicano, será el encargado de encarnar al personaje más importante de Chespirito: ‘El Chavo del 8’.
Todo indica que el nuevo trabajo del comediante apunta a dar vida a la serie autobiográfica de Roberto Gómez Bolaños, misma que autorizó su hijo, Roberto Gómez Fernández; producción que, por cierto, abordará detalles nunca antes vistos sobre la vida del querido y recordado Chespirito.
Cada fin de semana, niños y adultos se levantaban para ver los programas que ha sacado millones de risas, gracias a los personajes que creó el genio Roberto Gómez Bolaños (Q.E.P.D), un legado que se apagó no solo en Colombia sino a nivel mundial.
Un pleito legal entre el canal Televisa (dueños de los derechos del programa) y la familia de Chespirito (dueños de la explotación comercial de los personajes), fue el responsable de sacar del aire a El Chavo del 8, El Chapulín colorado, el Chaparrón Bonaparte, el doctor Chapatin y sus compañeros de set.
La primera emisión fue emitida en 1971 y tuvo repeticiones hasta 2020, en una gran cantidad de países latinoamericanos.
La nueva producción de ‘El Chavo del 8’, que marcó la infancia de muchas personas en el mundo, saldrá al aire este jueves 24 de marzo.
Hay gran curiosidad ya que aún se desconoce si se tratará de una película, bioserie o programa de televisión.
Actualidad

Foto: Secretaría de Movilidad

LAUD
21 de marzo del 2022 - 1:06 pmEl 24, 26 y 31 de marzo el Distrito reforzará conocimientos en técnicas de frenado, elementos de protección personal, entre otros. Cupos limitados.
La Secretaría de Movilidad habilitó los cursos teórico prácticos de conducción gratuitos dirigidos a los motociclistas de Bogotá con el objetivo de reforzar conocimientos, promover las buenas prácticas en la vía y reducir los siniestros.
Las clases se desarrollarán los días 24, 26 y 31 de marzo en la Av. Boyacá con calle 23, las cuales tendrán las siguientes temáticas:
Alistamiento pre operacional de la motocicleta
Uso correcto del casco
Elementos de protección personal
Postura del conductor
Postura ascenso y descenso del acompañante
Se harán ejercicios prácticos en:
Condiciones técnico mecánicas de la motocicleta
Técnicas correctas de frenado
Técnicas de conducción defensiva
“Desde la Secretaría de Movilidad hemos venido trabajando fuertemente con la Policía de Tránsito para desarrollar estrategias de impacto para los motociclistas de la ciudad, queremos aportar en la formación de conductores líderes en seguridad vial con mayor conciencia sobre la importancia de adoptar técnicas seguras de conducción… la pandemia ha traído consigo un aumento en el uso de este vehículo y por eso estamos uniendo esfuerzos para realizar estos cursos gratuitos que seguiremos dictando durante todo el año” dijo el Secretario de Movilidad, Felipe Ramírez.
En Bogotá, estos actores viales son los que más fatalidades registran en el tránsito, la mayoría por exceso de velocidad en horarios nocturnos. En lo corrido de 2022, con corte a 28 de febrero, fallecieron 29 usuarios (conductor + acompañante).
Los cupos son limitados. Los interesados deben:
Ingresar a la página web de la Secretaría de Movilidad
Dar clic en el banner ‘Cursos teórico prácticos’
Al ingresar, dar clic en inscríbete aquí.
Diligenciar el formulario y dar clic en enviar
Información tomada de la Secretaría de Movilidad.
🏍️ @SectorMovilidad abrió convocatoria para los Cursos Teórico Prácticos de Conducción, dirigida a conductores de moto.
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) March 16, 2022
🚨 El 24, 26 y 31 de marzo en la Av. Boyacá con calle 23, los interesados podrán reforzar sus conocimientos en normatividad y conductas seguras en la vía pic.twitter.com/rQivOekpkS
Actualidad

Foto: CARACOL RADIO

LAUD
19 de marzo del 2022 - 12:50 pmCuarta dosis para inmunosuprimidos y trasplantados
Si bien el número de contagios por Covid-19 en el país ha disminuido y el avance del Plan Nacional de Vacunación llega al 82 % de personas que han recibido al menos por una vez los fármacos, el Gobierno Nacional abrió la posibilidad de una cuarta dosis pero para un grupo específico de la población.
El anuncio lo dio a conocer este viernes, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud en el marco del Puesto de Mando Unificado que se realiza cada semana para evaluar el proceso de inmunización en el país. Los lineamientos fueron estipulados en la Resolución 419 de 2022.
Las novedades son:
• Primero
La aplicación del biológico de marca Janssen estará dentro del paquete de posibilidades de inoculación homóloga y heteróloga para refuerzos.
• Segundo
Se autoriza el suministro de segundos refuerzos para todas las enfermedades autoinmunes, trasplantes, inmunosupresores. “Estamos autorizando la cuarta dosis, pero solo por recomendación médica”, aseguró Bermont.
• Tercero
Se permite la vacunación heteróloga (combinar marcas de laboratorios) para completar esquemas.
A la fecha Colombia ha aplicado 79.557.334 vacunas, de las cuales
35.421.901 son primeras dosis
28.080.876 son segundas dosis
6.284.804 son monodosis
El 67,2 % de la población nacional tienen los esquemas completos, lo que equivale a 34.365.680 ciudadanos y el 34,9 % poseen la inyección de refuerzo, es decir 9.769.753 personas.
Información tomada de MinSalud.
Actualidad

Foto: EL Periódico

LAUD
18 de marzo del 2022 - 3:58 pmEsta es la invitación que hace la Secretaría de la Juventud de Medellín en su campaña #HazteElAmor, que inició a través de sus redes sociales.
La campaña dividió a los ciudadanos de Medellín. Mientras hay gente que apoya el mensaje, hay otros que piensan que no es la manera.
El alcalde de Medellín Daniel Quintero salió a responder a sus críticos, a los que los llamó “mojigatos”. El objetivo de la iniciativa es normalizar la sexualidad de todos e impulsar la conversación entre familiares desde las propias casas, asegurando que masturbarse trae como beneficio las buenas condiciones de salud mental, una fuente de bienestar emocional que previene enfermedades.
“Sin mojigatería. Normalizando lo que es normal. Estamos haciendo campañas que buscan romper tabús y abrir conversaciones”. No estamos hablando paja”. Dijo el mandatario.
Así mismo, el funcionario explicó que la iniciativa está sustentada por evidencia científica y que busca también eliminar los estigmas frente a la sexualidad.
🌺 ¿Sabías que la masturbación es fuente de salud mental y emocional?
— Secretaría de la Juventud (@JuventudMed) March 15, 2022
👉🏻 El orgasmo libera endorfinas, serotonina y oxitocina: hormonas de felicidad que pueden hacer de un día malo uno para no olvidar.
🧖🏾♀️ ¡Dedícate este momento íntimo! #HazteElAmor
➡️ https://t.co/bjF4WmKjIZ pic.twitter.com/fglwn3yN8T
La entidad indicó, además, que en términos propiamente humanos, “el estudio de la salud ha posibilitado trazar la línea entre la masturbación como práctica esperable o como enfermedad; en el primer caso, representa beneficios para la salud física y emocional; en el segundo, una condición patológica egodistónica susceptible de intervención”.
De esta manera, la Secretaría subraya que “pese a la limitación moral por parte de algunas culturas para hablar del tema, en lo referente a la salud, según los datos recopilados por la investigación la masturbación conlleva muchos más beneficios para la salud que riesgos o problemáticas”.
Por su parte, el secretario de Juventud de Medellín, Santiago Bedoya, aseguró que la sexualidad debe abordarse sin tapujos ni bulas y destacó que múltiples estudios respaldan los beneficios que generan la masturbación. “En los hombres, puede reducir las probabilidades de contraer cáncer de prostata y para las mujeres beneficios urológicos”.
👋🏻 ¡Mano arriba quienes hablan de sexualidad sin tabú!
— Secretaría de la Juventud (@JuventudMed) March 18, 2022
🍆 Ademas de contribuir a tu bienestar emocional, te ayuda a prevenir el cáncer de próstata.
🥰 #HazteElAmor
➡️Info: https://t.co/iBvudcLazq pic.twitter.com/xbe6fL6m6Q
Actualidad

Foto: Sinep

LAUD
18 de marzo del 2022 - 1:41 pmMás de 1 '550.000 mil venezolanos han reservado agenda para registro biométrico.
1' 400.000 mil ya atendieron la cita e hicieron el procedimiento, 760 mil ya tienen su permiso otorgado y más de 570.000 permisos ya se entregaron, según confirmó Migración Colombia.
El Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, indicó que el Estatuto Temporal expedido mediante decreto, el año pasado, para regularizar a 1'800.000 ha tenido un balance positivo.
“El mensaje que está enviando el venezolano que se acoge al Estatuto Temporal de Protección es “¡ey! Quiero empezar de nuevo”, y les estamos respondiendo. Hoy más de 760 mil venezolanos ya tienen su Permiso por Protección Temporal aprobado”, indicó.
Este proceso arrancó en mayo del 2021 y van 2 millones de registros en la fase preliminar. Sin embargo, aclaró el director de Migración que eso no indica “que haya ese número de venezolanos en el país, sino que hay personas que han hecho varias solicitudes y, en otros casos, solicitantes que no son venezolanos y son rechazadas”.
El funcionario pidió a los migrantes cumplir las citas, “ya que el índice de inasistencia es alto y esto afecta a otros solicitantes”.
Precisó que del 17 al 19 de marzo hay entregas de PPT en el Coliseo del Pueblo, en Cali; del 22 al 24 de marzo en El Banco (Magdalena), el 23 de marzo en Malambo (Atlántico), el 23 y 24 en San Cayetano (Norte de Santander), el 18 marzo en Manizales, y desde el 5 de marzo hasta el 24 en las localidades de Suba, Barrios Unidos, Mártires, San Cristóbal y Chapinero, en Bogotá.
Actualidad

Foto: Diariovasco

LAUD
17 de marzo del 2022 - 6:22 pmParques de Teusaquillo, Engativá, Kennedy y Puente Aranda, podrán disfrutar la mejor gastronomía de más de 30 restaurantes con ingreso gratuito.
Durante los confinamientos por la pandemia del Covid-19 uno de los sectores más afectados fue el de los restaurantes y gastrobares. Según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica - Acodres, en el 2020 se registraron pérdidas por más de $7 billones de pesos, y aproximadamente 320 mil empleos directos se perdieron. Por esta razón y con el propósito de darle un impulso al sector se realizará el festival ‘Alimentarte’.
El evento de cocina es uno de los más reconocidos en el país y en esta oportunidad se realizará bajo el formato a ‘Cielo Abierto’ durante el mes de marzo y abril en algunos parques de las localidades Teusaquillo, Engativá, Kennedy y Puente Aranda, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Fundación Bavaria. El ingreso será gratuito.
Más de 30 restaurantes estarán disponibles para ofrecer sus mejores platos, paralelamente los asistentes podrán disfrutar de actividades como muestras gastronómicas, talleres y clases.
Fechas y lugares
19, 20 y 21 de marzo: Parque Simón Bolívar – Entrada 4
26 y 27 de marzo: Parque el Tunal
2 y 3 de abril: Parque San Andrés
23 y 24 de abril: Parque Ciudad Montes
Programación para el puente festivo del 19 al 21 de marzo de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.:
• Clases de cocina en vivo en el escenario gastronómico de 12:30 p.m. a 4:00 p.m.
• El sábado 19 de marzo, los chefs Karen Torres, Oscar González y Andrea Sarmiento, brindarán clases de cocina y repostería.
• El domingo 20 de marzo, Alejandro Gutiérrez y Adriana Medina explicarán cómo hacer ceviche peruano y wok de pollo.
• El lunes 21 de marzo, Ana María Torres y Harry Sasson, ofrecerán trufras, Creme Brulee y Suspiro de merengue.
¿Cómo participar?
Las personas y negocios interesados en participar en esta nueva edición del festival con su restaurante o su emprendimiento pueden inscribirse en el siguiente enlace.
Si son pertenecientes a grupos étnicos o poblaciones diferenciales, pueden hacer la inscripción con beneficios adicionales en el siguiente enlace
Información tomada de la Secretaría de Desarrollo Económico
Los emprendedores del sector gastronómico de Bogotá tienen una invitación muy especial para ti.
— Secretaría Desarrollo Económico (@DesarrolloBta) March 17, 2022
Acompáñalos y apóyalos este fin de semana en la feria #AlimentarteCieloAbierto en el Parque Simón Bolívar. ¡La entrada es gratuita!
Conoce todos los detalles👉🏻https://t.co/xihcT8qAMT pic.twitter.com/buo99WYN0S
Actualidad

Foto: Defensoría del Pueblo

LAUD
17 de marzo del 2022 - 12:51 pmTrabajadores de los hospitales San Francisco de Asís e Ismael Roldán, decidieron suspender todos los servicios a los usuarios por la reclamación de derechos laborales que consideran vulnerados, Defensoría del Pueblo alerta de crisis sanitaria y pide que se dé pronta solución.
Tras dicha situación, que afecta a todo el sistema de salud en esa región del país, el defensor, Carlos Camargo, hace un llamado para que las autoridades gubernamentales cumplan con el pago acordado con los trabajadores por $8.000 millones.
“Desde la Defensoría del Pueblo reiteramos el llamado urgente al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud a implementar medidas ágiles y especiales que permitan superar la situación laboral de empleados y contratistas, y garantizar el derecho a la salud en el Chocó”, señaló el funcionario.
Desde enero de este año los empleados de la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís en intervención, están en anormalidad laboral ya que se les adeuda los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021 y enero y febrero de 2022.
Información de la Defensoría del Pueblo.
Actualidad

Foto: MinTransporte

LAUD
17 de marzo del 2022 - 12:45 pmAplicará para el ingreso a Bogotá en nueve corredores viales el lunes 21 de marzo a partir de las 12:00 p.m. No tiene excepciones.
Este fin de semana llegará el segundo puente festivo del año correspondiente a la fiesta de San José, el cual será del 18 al 21 de marzo. Por tanto, las secretarías de Movilidad de Bogotá y Cundinamarca anunciaron un ‘Pico y placa regional’ con el objetivo de mejorar el tránsito de viajeros y disminuir la congestión vial.
La medida, estipulada en el Decreto Distrital 002 de 2022, señala que para el lunes festivo habrá las siguientes restricciones en el ingreso a la capital:
- De 12:00 p.m. a 4:00 p.m., solo podrán hacerlo los vehículos con placas pares.
- De 4:00 p.m. a 8:00 p.m., solo podrán hacerlo los vehículos de placas impares.
“Cerca del 34 % de la movilidad que se genera en el país se da en las vías entre Bogotá y Cundinamarca por eso es importante la articulación con todas las autoridades. La cifra de móviles que circularán por el departamento, sin contar pasajeros, estará alrededor de 1 millón 400 mil y la ruta entre la capital y Girardot mueve la mayoría de viajeros que equivale al 32 % del tránsito, por eso la importancia de la norma”. dijo Jorge Godoy, Secretario de Movilidad de Cundinamarca
¿Dónde aplicará?
En los siguientes corredores viales:
- Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
- Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la Avenida Boyacá, en sentido sur – norte
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali (Avenida Carrera 86), en sentido occidente – oriente
- Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente
- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
- Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – sur
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente
Residentes y visitantes
La restricción de circulación también opera en las vías de ingreso a Bogotá para los residentes y visitantes de las zonas aledañas, quienes deberán planear sus viajes para la tarde del 21 de marzo con el fin de transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.
Sin excepciones
Las excepciones de circulación de ‘Pico y placa solidario’, ‘Carro compartido’ y para el personal médico no son válidas para el ‘Pico y placa regional’.
Sanciones
Las sanciones por el incumplimiento de la medida están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14 por valor de $468.500
Recomendaciones para los viajeros
- Planear con antelación su regreso a Bogotá, madrugar al Plan Retorno y viajar sin contratiempos.
- Si se entra a Bogotá el lunes 21 de marzo, planear el viaje de modo que no se generen filas de vehículos en las entradas de la ciudad, esperando el horario de ingreso por el ‘Pico y placa regional’.
- Si se reside o va a visitar algún lugar en las zonas aledañas a los corredores viales de ingreso a Bogotá, planear los viajes en la tarde del lunes 21 de marzo.
- Seguir en tiempo real las redes sociales de la Secretaría Distrital de Movilidad en Twitter: @SectorMovilidad y @BogotaTransito para conocer el estado del tráfico de la ciudad.
- Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
- Conducir luego de haber descansado. Evitar microsueños en la conducción.
- Conducir libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
- Conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
- Agilizar el paso por los peajes usando tags de pago electrónico.
Información tomada de la Secretaría de Movilidad.
Actualidad

Foto: Freepick

LAUD
16 de marzo del 2022 - 5:03 pmLas actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, e información y comunicaciones se recuperaron en 118,8 % y 110,4 %, respectivamente.
El Departamento Nacional de Estadística - DANE y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico - SDDE, revelaron que la economía de la ciudad tuvo un crecimiento 10,3 % en 2021.
El sector de comercio en general fue uno de los principales jalonadores del repunte al mostrar un incremento del 16,3 % que se tradujo en un aporte de 3,6 puntos porcentuales al valor agregado. Asimismo, el sector de industria tuvo un ascenso de 1,8 puntos.
En el análisis del último trimestre de 2021 se refleja con más fuerza la consolidación del proceso de reactivación al mostrar un aumento de 11,2 % con respecto al mismo periodo del 2020, lo que equivale a una recuperación de 106,8 %, frente los tres últimos meses del año 2019.
Las actividades que registraron un comportamiento positivo del 70,6 % durante ese periodo son: comercio al por mayor y al por menor; industrias manufactureras; administración pública y defensa, educación y salud; y actividades artísticas, de entretenimiento y recreación.
Así mismo las que alcanzaron crecimientos superiores a los 100 puntos porcentuales, comparados con el último trimestre de 2019, fueron:
Arte, entretenimiento y recreación con 116,5 %. Su recuperación fue del 118,8 %
Información y comunicaciones con 115 %. Su recuperación es de 110,4 %
Información tomada de la SDDE
"Hoy presentamos una muy buena noticia económica para @Bogota. El crecimiento del PIB del 11,2 % en el cuarto trimestre de 2021 y el crecimiento acumulado anual del 10,3 % nos muestran la consolidación de la reactivación y nos retoma a los niveles prepandemia": @alfredobateman pic.twitter.com/gqME4ko8Gq
— Secretaría Desarrollo Económico (@DesarrolloBta) March 16, 2022
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co