Actualidad

Foto: El Tiempo

LAUD
31 de mayo del 2022 - 3:03 pmLas familias y los estudiantes pertenecientes al Sisbén A, B y C podrán ingresar gratuitamente al Museo por un día, así lo informó la Secretaría de Educación.
En el mes de julio del 2021 se firmó en la capital el pacto ‘Bogotá Territorio STEM’, una iniciativa de impacto colectivo, coordinada y articulada con múltiples actores de la ciudad, con la que se busca materializar el desarrollo de experiencias de aprendizaje con enfoque STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con el fin de generar transformaciones pedagógicas y posibilitar el desarrollo de las nuevas habilidades y competencias que requieren los estudiantes para enfrentar eficazmente los desafíos del siglo XXI y de la cuarta revolución industrial (4RI). En el marco de este convenio se habilitó la estrategia ‘Maloka puertas abiertas’.
Consiste en que los niños, niñas y adolescentes de la ciudad pertenecientes al Sisbén A, B y C, puedan ingresar con sus familias al Museo Interactivo de manera gratuita con el fin de tener una vivencia alrededor de la ciencia que permita construir nuevos conocimientos y capacidades.
“Con esta iniciativa que estamos impulsando desde la Administración Distrital queremos que, por un día, miles de estudiantes se sumerjan en este mundo, mientras se divierten, juegan, aprenden y disfrutan de toda la oferta que Maloka tiene para ellos y sus hogares”, señaló la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá.
Esta iniciativa nace con el propósito promover el desarrollo de habilidades y actitudes científicas, además de brindarle a los alumnos de los colegios de la capital, espacios de esparcimiento y elementos que aporten al fortalecimiento de sus aprendizajes. Los interesados deben inscribirse en esta página y el día de la visita deben presentar en la taquilla el documento de identidad y el soporte que evidencie la categoría a la que pertenece.
Los recorridos se realizan cada hora desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. Y se programan cada 60 minutos. También los asistentes podrán disfrutar con una de las funciones en Cine Domo y un taller en los laboratorios.
¿Cómo será la experiencia?
Al ingresar al Museo se puede realizar una de las visitas en compañía de un mediador. Se cuenta con tres rutas para disfrutar y se puede escoger una de ellas:
• Superconectados: En este recorrido se podrá vivir un sinfín de enlaces y conexiones. Además, los asistentes tienen la posibilidad de plantearse preguntas de la ciencia cotidiana.
• Curiosos: Es una ruta para descubrir cómo la indagación y la curiosidad lleva a los humanos a adaptarse al mundo en el que viven. Es una exploración de los sentidos, la materia y la energía.
• Desafío Saber 11: La experiencia brinda elementos que aportan al fortalecimiento de los aprendizajes en el área de ciencias naturales; estos buscan desarrollar habilidades que ayudarán a la prueba Saber.
Información tomada de la Secretaría de Educación.
Actualidad

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
23 de mayo del 2022 - 3:13 pmLa apertura se dio en la mesa del consulado de Nueva Zelanda. Los connacionales en Venezuela deberán viajar a la frontera para sufragar. La jornada se extenderá hasta el domingo.
Este domingo se abrieron las votaciones para los colombianos que viven en el exterior los cuales, según el censo electoral, son 972.764 ciudadanos que podrán participar en las elecciones a Presidente y Vicepresidente de la República. De estos 529.087 son mujeres y 443.677 son hombres.
El proceso inició en el consulado de Nueva Zelanda sobre las 3:00 p.m., hora colombiana. Igualmente, la Registraduría Nacional habilitó en 67 países 250 puestos de votación donde se ubicaron 1.343 mesas. La jornada irá todos los días hasta el domingo 29 de mayo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en el horario de cada nación.
Del total de personas habilitados 184.421 son connacionales residentes en Venezuela, quienes deberán trasladarse a la frontera colombiana para poder ejercer su derecho democrático. Para ellos se dispuso seis puestos desde este lunes, ubicados: uno en Arauca (Arauca), uno en Inírida (Guainía), uno en Maicao (La Guajira), uno en Cúcuta y dos en Villa del Rosario (Norte de Santander).
En las oficinas consulares de 67 países, 972 764 colombianos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales.#Elecciones2022#GarantesDeLaDemocracia#TuVotoImporta pic.twitter.com/xLCehOuK2J
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) May 23, 2022
Los ciudadanos que participarán en los comicios deberán hacerlo únicamente con su cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil. Documentos como pasaporte, contraseña, libreta militar y duplicados en trámite no serán válidos para votar.
Los cinco países que más potencial electoral tienen son:
Por su parte la Cancillería de Colombia confirmó que debido a las restricciones sanitarias que enfrenta China por el Covid-19, en la ciudad de Shanghái no se podrán llevar a cabo las elecciones por lo que se afectan 255 connacionales. Así mismo ocurrirá con 12 ciudadanos más que se encuentran en Ucrania, quienes no tendrán la posibilidad de sufragar debido a la guerra que se vive en ese país.
Finalmente, el registrado Alexander Vega, indicó que el proceso continuará en completa normalidad: “Aclaro que los comicios no pueden ser cancelados ni aplazados, de acuerdo con nuestra normatividad”.
Información tomada de la Registraduría Nacional.
Actualidad

Foto: Vivir el Poblado

LAUD
23 de mayo del 2022 - 2:52 pmDurante 11 días los asistentes podrán probar las mejores pizzas de estas ciudades.
Este es un evento para los amantes de la comida que busca premiar a las mejores preparaciones de autor este año, entre 40 restaurantes que estarán participando.
El Pizza Fest se realizará a partir del 26 de mayo, hasta el 5 de junio. Los habitantes de Cali y Bogotá podrán asistir y probar la variedad de pizzas, en todas sus presentaciones, para así votar y finalmente, conocer el veredicto de cuál fue la ganadora en cada una de las ciudades. Cabe señalar que este era un evento que solo se realizaba en la capital del Valle del Cauca, pero que para esta edición, decidió también acercarse a los bogotanos.
Para esta edición, cualquiera de las pizzas se podrán consumir ya sea de forma presencial en los establecimientos que participan, así como también ordenarlas a través de la r la página web del evento y ordenar por domicilio.
Para el organizador del evento, José Miguel Vargas, “Desde su creación en 2020, más de 200 restaurantes se han sumado a este festival, cuyas ventas han superado los 8.000 millones de pesos en pizzas. De esta manera, el PizzaFest se consolida como el evento virtual y presencial de pizzas más grande de Bogotá y Cali”.
El Festival escogerá seis restaurantes ganadores que se elegirán por votos a través de la página web. En un principio se votará por cinco finalistas de cada ciudad y después se dará el veredicto final.
Actualidad

Foto: Registraduría Nacional

Yudy Carolina Carmona Arellano
23 de mayo del 2022 - 11:39 amBogotá es la ciudad donde más hay represamiento de documentos, seguida de Cundinamarca. La atención para la entrega se suspenderá del 27 al 30 de mayo.
Las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República 2022 está a menos de una semana de realizarse y más de 460 mil colombianos aún no han reclamado sus cédulas de ciudadanía, por tal razón no podrían participar en dichos comicios.
Por esta razón la Registraduría Nacional del Estado Civil instó a los ciudadanos a que se acerquen a las distintas sedes de la entidad y consulten el estado de sus documentos para que puedan hacer parte de esta jornada ejerciendo su derecho al voto.
A la fecha, Bogotá es la capital que registra la mayor cantidad de cédulas sin reclamar con un total de 98.271, seguida del departamento de Cundinamarca con 124.720. Dentro de esta lista, los departamentos con un número alto de identificaciones sin entregar son:
• Antioquia con 75 150.
• Valle con 45 605.
• Atlántico con 25 164.
• Bolívar con 22 644.
• Santander con 19 436.
La Registraduría recordó a las personas que a partir del 27 de mayo a las 3:00 p.m. se suspenderá el servicio de entrega de cédulas de ciudadanía en todas las sedes de la entidad y se reanudará hasta el 31 de mayo a las 8:00 a. m.
Finalmente, los ciudadanos que ya cuenten con su documento de identidad podrán consultar si han sido designados como jurados en las elecciones o buscar su puesto de votación ingresando a la página ‘Infovotantes’ habilitada por la entidad, la cual tiene acceso desde el navegador de internet de cualquier computador o dispositivo móvil. También se puede descargar la aplicación.
Conozca ‘Infovotantes’, aquí.
Información tomada de la Registraduría Nacional.
Actualidad

Foto: https://vulcanopro.com

Yudy Carolina Carmona Arellano
20 de mayo del 2022 - 5:49 pmLa estrategia se implementará en toda la ciudad, pero priorizará las localidades de Suba, Engativá, Usaquén, Teusaquillo, Kennedy y Chapinero.
Con el propósito de combatir los delitos que se cometen con el uso de sustancias tóxicas y medicamentos en los entornos de establecimientos de entretenimiento nocturno, la Administración Distrital lanzó este viernes una campaña de prevención que incluye actividades pedagógicas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del autocuidado.
Estas acciones, lideradas por el Distrito, la Policía Metropolitana, junto con los líderes de los gremios de comerciantes y bares, tendrán lugar durante la noche y la madrugada. Incluyen la entrega de volantes con recomendaciones para una rumba segura, prevención de riñas, fortalecimiento de las Redes de Cuidado, ‘Corredores de Confianza’ y la promoción del uso de plataformas de movilidad autorizadas o llamadas telefónicas a compañías reconocidas.
También se trabajará de la mano con entidades de salud para estructurar un mapa de riesgo y un boletín de información que documente casos. Igualmente, se diseñará y difundirá un protocolo para indicar a las personas y establecimientos sobre cómo enfrentar una eventual intoxicación.
La Secretaría de Seguridad indicó que, para contrarrestar el uso de sustancias tóxicas en la comisión de delitos, las autoridades Distritales y de Policía han incrementado las labores de Inspección, Vigilancia y Control –IVC, en los entornos de los bares y discotecas con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas y propiciar mejores condiciones de confianza.
Por su parte, la Secretaría Distrital de Salud presentó la estrategia ‘8C’ para la reducción del riesgo de consumo problemático de alcohol, donde se invita a los bogotanos a seguir estas recomendaciones:
1. Calidad al elegir las bebidas.
2. Cantidad medida por tiempo de consumo.
3. Consistencia en el tipo de bebida y evitar mezclas.
4. Comida antes y durante la ingesta.
5. Compañía de personas de confianza, acompañamiento de autoridades, así como de trabajadores del negocio.
6. Prevención de conflictos y disminución de riesgos.
7. Comportamiento sexual sin improvisación.
8. Evitar la conducción bajo efectos del alcohol.
Las acciones preventivas tendrán los siguientes puntos neurálgicos:
• Suba: Centro Suba (carrera 91 entre calles 147 y 145)
• Engativá: Normandía (calle 53 entre las carreras 70 y 71C)
• Usaquén: Santa Bárbara (calle 116 entre carreras 17 y 19)
• Teusaquillo: Galerías (carrera 28 y carrera 27 entre calles 52 y 52A)
• Kennedy: ‘Cuadra Alegre’ (carrera 69 y carrera 62 con calle 46)
• Chapinero: Parque Lourdes.
Finalmente, las autoridades y los gremios dieron los siguientes tips de seguridad:
• No aceptar bebidas de extraños.
• Desconfiar de la ’simpatía’ de desconocidos.
• No descuidar las bebidas.
• Evitar probar olores de sustancias desconocidas, perfumes, flores y otros elementos vía inhalatoria.
• Evitar tomar alcohol en exceso.
• Pedir un taxi seguro a través de plataformas de movilidad autorizadas.
• Seleccionar con antelación el establecimiento al que irá y avisar a sus contactos de emergencia en dónde estará.
• En caso de emergencia acudir a los equipos logísticos de los establecimientos.
• Llamar a la Línea 123 cuando observe cualquier situación sospechosa, personas desorientadas, agresivas o con cambios de comportamiento por efecto de sustancias desconocidas.
Información tomada de la Secretaría de Seguridad
Conozca la campaña completa en este video:
Actualidad

Foto: CRONISTA.COM

LAUD
20 de mayo del 2022 - 1:09 pmSe han reportado casos con esta enfermedad en Estados Unidos, Canadá y varias naciones de Europa.
La viruela del mono, a través de los años, ha sido muy recurrente en África, fue identificada en 1958 en unos monos que se tenían en un laboratorio para una investigación, y de ahí tomó su nombre. Sin embargo, cuando aún no se ha terminado la pandemia del Covid-19, algunos países comienzan a tener brotes que hasta el momento han podido contener.
En Colombia, aunque no se hayan presentado personas con esta enfermedad, el Instituto Nacional de Salud indicó que hay alerta por parte del Sistema Nacional de Salud y se hace seguimiento en algunas regiones a través de monitoreos, sobre todo, de patologías cuya reacción es sarpullido y erupciones en la piel.
Investigadores como Michael Head, quien hace parte de la Universidad de Southampton señala que la humanidad no debe preocuparse por la cantidad de contagios que se pueden presentar por la viruela del mono, como se vieron con le Covid-19.
"Creo sería muy raro que viéramos más que algunos pocos casos en cada brote. Y, definitivamente, no veremos niveles de transmisión al estilo de la covid", le dijo a Science Media Centre. Y es que esta enfermedad, no es nueva, no se contagia fácilmente y vacunas ya existen para combatirla.
Una de estas es la llamada JYNNEOSTM (también conocida como Imvamune o Imvanex) y que es producida por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic. También hay una segunda vacuna contra la viruela, la ACAM2000, fabricada por Emergent Product Development.
Los síntomas de la viruela del mono incluyen sarpullido, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.
Historia de la viruela del mono
"La viruela del mono se descubrió por primera vez en los simios en la década de 1950, pero en 1970 se había extendido a los humanos. También se encuentra en otros animales salvajes, como algunos roedores, por lo que es posible que los monos no sean el principal reservorio natural del virus. Se supone que la transmisión a humanos se debe a la ingestión de animales infectados", explica Simon Clarke, profesor Asociado de Microbiología Celular de la Universidad de Reading a Science Media Centre.
Información de BBC Mundo.
Actualidad

Foto: Restaurante El Chuzo Del Barrio

LAUD
17 de mayo del 2022 - 2:52 pmEs un evento gastronómico enfocado en este alimento, que buscará el top 5 de los mejores desgranados en las principales ciudades de Colombia.
Hamburguesa, pizza, sushi, salchipapa y lechona, abren paso para recibir del 10 al 19 de junio se llevará a cabo esta primera versión en toda Colombia, en la que se escogerá las cinco mejores mazorcadas top de cada ciudad.
Este Festival gastronómico sigue buscando y apoyando la reactivación económica del sector en el país, los restaurantes que participen pueden aumentar sus ganancias desde un 30 % a un 200 %.
En el ‘Mazorcada Festival’ los mejores restaurantes participantes ofrecerán sus mejores recetas en uno de los platos más pedidos entre la comida rápida, y los comensales disfrutarán de este delicioso plato de 800 gr. Lo podrán hacer de forma presencial o a domicilio.
Serán más de 80 distribuidos en cada una de las ciudades del país, entre los que se suma más de 12 millones de seguidores en todas las redes, ayudando a los emprendimientos y la activación de los restaurantes con sus actividades
Para conocer la ubicación y la receta de cada restaurante visite la página del evento www.festivalesgastronomicos.com o sus redes sociales: mazorcadafestival.
Actualidad

Foto: La Razón

LAUD
09 de mayo del 2022 - 1:30 pmFueron más de $402 mil millones que se entregaron a 390.131 beneficiarios de Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, y Devolución del IVA.
La Contraloría General de la República – CGR analizó cinco programas sociales que administra el Departamento de Prosperidad Social – DPS con el fin de identificar el buen manejo de los recursos. El tiempo indagado fue el correspondiente al año 2021 y se halló que más de $402 mil millones de pesos fueron girados a personas fallecidas y algunos que no pertenecían al Sisbén.
La investigación estuvo a cargo de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI, perteneciente al Ministerio Público; en ella se analizaron $11.2 billones de pesos en 90 millones de giros para más de 11 millones de beneficiarios de Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, y Devolución del IVA.
¿Qué se descubrió?
• Se consignaron $267.393 millones de pesos a personas inscritas en el Sisbén, pero que no tenían el puntaje para recibir las ayudas de los cinco programas del Gobierno. Para levantar esta alerta, la DIARI tomó como referencia el Manual Operativo del DPS que traza los lineamientos de los puntajes requeridos por los beneficiarios con el fin de acceder a cada uno de los programas.
• 19.951 fallecidos obtuvieron subsidios por un valor de $3.843 millones.
• El DPS giró contribuciones económicas por un valor de $130.679 millones a ciudadanos que no estaban inscritos en el Sisbén.
• 137 favorecidos de Colombia Mayor adquirieron la ayuda pese a que ya estaban haciendo parte de la base de datos de Colpensiones, en la que figuraban como pensionados previos a la fecha del pago. El costo fue de $103 millones de pesos.
El total de $402 mil millones hallados en dichos envíos equivalen a 3.087.207 subsidios entregados a 390.131 beneficiarios.
Las fuentes de información conectadas por la DIARI para levantar estas alertas fueron:
• Sisbén III
• Sisbén IV
• Departamento de Prosperidad Social
• Registraduría Nacional del Estado Civil
• Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)
• Registro Único de Afiliados (RUAF)
• Colpensiones
El despliegue de cruces de datos se hizo dentro de las fuentes de información que tiene conectadas la DIARI al modelo analítico de subsidios, que, con inteligencia artificial, vigila los diferentes programas sociales del Gobierno Nacional.
#DIARIAlerta La @CGR_Colombia detecta más de $402 mil millones en giros de subsidios a fallecidos y ‘colados’ en #Sisbén. Se analizaron giros que realizó el @ProsperidadCol a beneficiarios de #ColombiaMayor #FamiliasEnAcción #JóvenesEnAcción #IngresoSolidario y Devolución del IVA pic.twitter.com/voCSOT11YE
— Contraloría General (@CGR_Colombia) May 9, 2022
Información tomada de la CGR.
Actualidad

Foto: El Tiempo

LAUD
04 de mayo del 2022 - 11:26 amLos infractores podrán acogerse al beneficio hasta el 14 de mayo. Las reducciones son del 60 % para motocicletas y 50 % para vehículos.
La Secretaría Distrital de Movilidad –SDM recordó que el próximo 14 de mayo vence el plazo para obtener descuentos y sin intereses de mora por el pago de multas de tránsito impuestas antes del 30 de junio de 2021. Esta amnistía, que está amparada en la Ley de Inversión Social, beneficia a más de 46 mil bogotanos.
Las personas que tienen cuentas pendientes por infracciones cometidas en dicho periodo podrán ingresar a la página web de la Secretaría de Movilidad y dar clic en el botón ‘Consulta y pago de comparendos’, luego indagar con su número de cédula o placa. La diligencia no requiere de intermediarios.
¿Quiénes se pueden acoger a las amnistías?
Los deudores de multas de tránsito de vehículos:
• Cancelan el 50 % del capital y sin intereses de mora hasta el 14 de mayo de 2022.
• Cancelan el 80 % del capital y sin intereses de mora entre el 15 de mayo y el 14 de septiembre de 2022.
Los deudores de multas de tránsito de motocicletas:
• Cancelan el 40 % del capital y sin intereses hasta al 14 de mayo de 2022.
• Cancelan el 60 % del capital de la deuda y sin intereses entre el 15 de mayo y el 14 de septiembre de 2022.
Los ciudadanos tendrán la posibilidad de generar el pago a través de la plataforma PSE o imprimir el volante para cancelar en la sucursal bancaria de los bancos Occidente y Caja Social, además de los puntos Éxito y corresponsales bancarios ‘Red Banco Amigo’ a nivel nacional.
¿A quiénes excluye?
A las personas que tengan sanciones por conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Finalmente, la SDM instó a los conductores para que mantengan actualizados sus datos en el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT, ya que es el único mecanismo oficial que poseen los organismos de tránsito para notificar las infracciones.
Información tomada de la SDM.
Actualidad

Foto: Registraduría Nacional

LAUD
03 de mayo del 2022 - 2:53 pmDe los más de dos millones de aspirantes que participarán en el sorteo de jurados, 67.042 corresponden a colectivos democráticos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó cómo fueron las postulaciones de los movimientos políticos que participarán en el sorteo de jurados de votación para las elecciones presidenciales de 2022 que se llevarán a cabo el 29 de mayo. En total participarán 2.585.378 ciudadanos para tal fin.
La lista de postulados la encabezan las entidades privadas con 1.005.790 personas; le sigue el sector estudiantil con 839.815; entidades públicas con 409.420; docentes con 263.311 y agrupaciones políticas con 67.042, estas últimas equivalen al 2,59 % del total de interesados.
Los colombianos registrados por cada una de las coaliciones y partidos políticos fueron:
• Pacto Histórico: 39.840
• Equipo por Colombia: 22.541
• Centro Democrático: 4.163
• Centro Esperanza: 252
• Partido Colombia Justa Libres: 246
La Liga de Gobernantes Anticorrupción del candidato Rodolfo Hernández, el Movimiento de Salvación Nacional del candidato Enrique Gómez Martínez, el movimiento Colombia Piensa en Grande del candidato Luis Pérez y el Partido Verde Oxígeno de la candidata Íngrid Betancourt no postularon ciudadanos para el sorteo.
El plan estratégico que planteó la Registraduría tiene como objetivo el fortalecimiento de las elecciones presidenciales, por ello estableció la ampliación del período de registro para el sorteo mencionado.
La selección y la publicación de las listas de jurados de votación se realizará desde este lunes hasta el próximo 9 de mayo, en todo el territorio nacional, en cumplimiento del Código Electoral que establece que, a más tardar, 15 días calendario antes de los comicios se integrarán las listas de colaboradores.
Finalmente, la entidad recordó que para esta jornada se cambiarán totalmente los jurados de 5.109 mesas en las que hubo errores humanos o posibles irregularidades en el diligenciamiento de los formularios E-14, y que son materia de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación. Lo anterior, con el fin de generar confianza y brindar plenas garantías para el proceso que se dará el 29 de mayo.
Información tomada de la Registraduría Nacional.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co