Actualidad

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
01 de julio del 2022 - 5:58 pmUna persona puede nacer con formas genitales diferentes, pero esto no determina su anatomía o su identidad, mucho menos su orientación sexual. Conozca la historia de Fernanda Nazz, una mujer Intersexual.
Actualidad

Foto: LAUD

LAUD
01 de julio del 2022 - 12:45 pmLa cartera autorizó a la emisora continuar con la prestación de servicio de radiodifusión por 10 años más.
A través de la Resolución 02271 del 30 de junio de 2022, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC determinó prorrogar la licencia de funcionamiento a la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas LAUD 90.4 FM ESTÉREO hasta el 5 de enero de 2030.
Permitiendo a la casa radial continuar prestando el servicio de radiodifusión sonora de interés público en gestión directa a través de la estación en frecuencia modulada F.M, el Ministerio validó todos los requisitos que cumplió a cabalidad la emisora y que por 22 años consecutivos ha demostrado también ejecutar en los escenarios académicos, investigativos y culturales desde una de las mejores instituciones de educación superior en Colombia.
Con el compromiso de seguir siendo ‘La Verdadera Alternativa de la Radio’ en Bogotá, LAUD 90.4 FM ESTÉREO acompañará a sus oyentes por los próximos 10 años y trabajará en diversos proyectos y estrategias de comunicación que fortalezcan la participación de la población en la solución problemáticas y procesos de desarrollo social, cultural y económico del país.
Ver la Resolución completa aquí.
Actualidad

Foto: Cope

LAUD
24 de junio del 2022 - 2:35 pmSi quiere aprender un nuevo idioma, estudiar una profesión o maestría, entre otros, Estados Unidos tiene varias opciones para usted.
Yuliana Martínez, directora y fundadora de Ocassio explicó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO los factores para tener en cuenta a la hora de migrar a otro país, “El primer paso es crear un presupuesto porque nuestros recursos definirán a dónde podemos llegar, no es lo mismo estudiar en New York a hacerlo en Texas”.
Si usted está interesado en educarse en el extranjero, independientemente del país, es importante tener un plan de acción y responder a las preguntas claves: ¿Qué ciudad se ajusta a su presupuesto? ¿Cuánto vale el semestre? ¿Hay opciones de estudiar y trabajar? ¿Puede ir con su familia? Entre otras.
Martínez dio un dato importante, pues una vez usted tenga la visa estudiantil americana, debe tener en cuenta que “cuando se obtiene la documentación, el tiempo permitido para entrar es de 30 días antes de que su semestre inicie, es decir, si su semestre inicia en agosto 25 su fecha de entrada no puede ser antes de julio 25 del mismo año”.
Para querer emigrar y aprender un nuevo idioma, debe tener una motivación alta y no tener miedo por su edad, etnia, género, entre otros, como lo explica la Directora de Ocassio : “Certificar el idioma inglés como segunda lengua no es cuestión de solo jóvenes. En mi experiencia la mitad de mi curso eran personas mayores de 40 años, con hijos y familia a quienes querían brindarles mejores oportunidades”.
En la entrevista Martínez también aclaró algunas de las peculiaridades que ofrece este tipo de documentación; “el visado le permite traer a su círculo primario familiar, es decir esposo e hijos”.
También puede laborar y estudiar, haciendo la salvedad que ese derecho a trabajar solo lo puede realizar en la universidad, es legal y le da un número de seguridad social.
Si tiene cónyuge, será solo un acompañante, sin embargo, puede hacer procesos de voluntariado con organizaciones o trabajar de manera remota. Los hijos tendrán la posibilidad de ir a un colegio público sin tener que pagar.
Ver la entrevista completa en este video:
Actualidad

Foto: Mincomercio

LAUD
16 de junio del 2022 - 3:01 pmDurante 24 horas los colombianos podrán adquirir productos entre vestuario, electrodomésticos, útiles escolares, elementos deportivos, entre otros. Máximo tres unidades por persona.
Este viernes se realizará en el país la segunda jornada del Día Sin IVA, una iniciativa del Gobierno Nacional que tiene el propósito de estimular el comercio y reactivar la economía. La primera jornada se realizó el 11 de marzo donde se registraron ventas por $9,1 billones de pesos y los gremios esperan que para esta ocasión se alcance a llegar a los $10 billones. La próxima fecha será el 2 de diciembre.
“Esta estrategia ha ayudado a impulsar la generación de empleo. Es una oportunidad para incrementar las ventas y para que los ciudadanos ahorren, porque además de los bienes exentos, los comerciantes sacan promociones especiales en todo tipo de productos”, expresó Jorge Enrique González, viceministro de Desarrollo Empresarial.
Los descuentos del Día sin IVA aplican para compras tanto en establecimientos físicos como en los electrónicos. Se pueden utilizar varias formas de pago, por ejemplo: efectivo, tarjetas débito o crédito y otros mecanismos en línea, en los que intervenga una entidad vigilada por la Superfinanciera.
El consumidor puede adquirir hasta tres unidades del mismo bien o producto que sea vendido por el mismo responsable, si este tope se supera, se perderá el beneficio, ahora bien, cuando se trate de elementos que vienen en pares se entenderá que este corresponde a una unidad.
Las categorías que gozan de esta exención del IVA en este día y los topes establecidos son los siguientes:
• Vestuario y complementos de vestuario: Incluye prendas de vestir, calzado, morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas de sol, paraguas, pañoletas y bisutería. Los colombianos podrán acceder al descuento por compras hasta de $760.080 pesos.
• Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones: Televisores, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, máquinas de lavar y secar para el hogar, aspiradoras, trituradores eléctricos de desperdicios, aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos, máquinas de afeitar, hornos, planchas y cafeteras, calentadores, ventiladores, aires acondicionados, entre otros. Aplica por montos hasta $3.040.320 pesos.
• Útiles escolares: como cuadernos, software educativo, lápices, esferos, borradores, tajalápices, correctores, plastilina, pegantes y tijeras. Es posible obtenerlo hasta la suma máxima de $190.020 pesos.
• Elementos deportivos: Pelotas de caucho, bolas, balones, raquetas, bates, gafas de natación, trajes de neopreno, aletas, salvavidas, cascos, protectores de manos, codos y espinillas, zapatos especializados para la práctica de deportes, bicicletas y bicicletas eléctricas, guantes de béisbol, softbol y boxeo. El beneficio se logra por compras hasta de $3.040.320 pesos.
• Juguetes y juegos: Muñecas, los muñecos que representen personajes, los animales de juguete, muñecos de peluche y de trapo, instrumentos musicales de juguete, naipes, juegos de tablero, juegos electrónicos y videojuegos, trenes eléctricos, sets de construcción, rompecabezas y canicas, patinetas y patinetas eléctricas. El descuento aplicará por compras hasta de $380.040 pesos.
• Bienes e insumos para el sector agropecuario: Semillas y frutos para la siembra, abonos de origen animal, vegetal, mineral y/o químicos; insecticidas, raticidas y demás antirroedores; fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas; sistemas de riego, aspersores y goteros para sistemas de riego; guadañadoras, cosechadoras, trilladoras, partes de máquinas, aparatos y artefactos de cosechar o trillar; concentrados y/o medicamentos para animales. El máximo monto es de $3.040.320 pesos.
En caso de que los consumidores tengan quejas relacionadas con las adquisiciones hechas en esta jornada, pueden acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC, enviando un correo a contactenos@sic.gov.co o en la aplicación ‘SIC a la mano’.
Información tomada del MinComercio.
Actualidad

Foto: Registraduría Nacional

LAUD
14 de junio del 2022 - 4:17 pmLey seca, cierre de fronteras terrestres y puestos de mando unificado son parte de las acciones que buscan garantizar el orden público el domingo 19 de junio.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá y el Ministerio del Interior anunciaron las medidas de seguridad que se implementarán en el marco de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo domingo.
“Anunciamos que durante la jornada el país tendrá ley seca desde las 6:00 p.m. del sábado 18 de junio hasta las 12:00 m. del lunes 20 de junio”, expresó Daniel Palacio, ministro. Así mismo señaló que el cierre de fronteras terrestres empezará a las 6:00 p.m. del sábado 18 de junio e irá hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de junio.
Colombia
A nivel nacional el Gobierno dispuso más de 240 mil miembros de las Fuerzas Militares y cerca 97 mil policías quienes custodiarán cada uno de los puestos de votación lo cuales suman más de 12.500. También habrá un dispositivo de más de 20 mil hombres que estarán en zonas de constreñimiento electoral donde operan grupos armados organizados que han pretendido incidir en el proceso democrático.
Bogotá
Por parte del Distrito se contará con 10.777 policías, 2.800 militares, 860 de Gestores de Diálogo y Convivencia, y 60 observadores internacionales. Conjuntamente se acordó un grupo especial de seguridad para prevenir alteraciones del orden público en los alrededores de los 901 puntos de votación y 19.432 mesas ubicadas en la capital.
También se definió que el próximo 16 de junio se instalarán los 20 Puestos de Mando Unificado - PMU locales que tendrán la responsabilidad de hacer seguimiento, reportar y atender cualquier irregularidad durante la jornada electoral y el domingo 19 de junio a las 6:00 a.m. se instalará el PMU Distrital.
La Secretaría de Gobierno indicó que se mantienen las medidas extraordinarias como restricción de parrillero en moto los jueves, viernes y sábados, entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m. del día siguiente en toda la ciudad. Tampoco se podrán hacer reuniones en parques, plazoletas y plazas públicas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 a.m. y no habrá ciclovía el domingo, pero el lunes festivo Bogotá sí contará con ese programa.
Información tomada del MinInterior y Secretaría de Gobierno.
Actualidad

Foto: www.somosfan.com

Lina Paola Neira Diaz
14 de junio del 2022 - 3:25 pmLos seguidores del cine, la televisión y los comics se darán cita en la undécima edición de Comic Con Colombia 2022.
Luego de tres años regresa el evento que será el epicentro de un multiverso de expositores y visitantes apasionados por la cultura pop, esta es la convención más esperada por los fanáticos que reunirá a lo mejor de la industria del entretenimiento entre el 24 y 27 de junio.
La Comic Con Colombia parte de un evento que se viene celebrando en las principales ciudades del mundo y está basado en el formato nacido hace cerca de 50 años en Estados Unidos.
Este evento de las artes escénicas engloba manifestaciones de arte dramático, música, magia e intervenciones de danza, el cosplay como expresión de una representación dramática de los personajes de todos los tiempos, encuentros con artistas invitados, además de una zona de comidas y una zona comercial donde podrás encontrar coleccionables, cómics, anime, manga y demás aficiones que conforman el maravilloso universo pop y la industria cultural y del entretenimiento.
Organizado por Planet Comics, en asocio con Corferias, promete ser una experiencia completa para los amantes del arte dramático, fanáticos de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento en un solo lugar. Será una gran posibilidad para acceder a una maravillosa muestra comercial que protagonizarán los más de 200 expositores.
Alejandro Caballero, director de Comic Con Colombia, habló en el programa 'Revista de la Mañana' acerca de las actividades de esta convención de entretenimiento.
Estos escenarios contarán con celebridades de Hollywood invitadas, manifestaciones de arte dramático, música, literatura fantástica y representaciones cosplay, al igual que una zona comercial donde los amantes de la cultura geek podrán encontrar piezas únicas para expandir sus colecciones.
Es así como en Corferias estarán presentes grandes actores como: Christopher Lloyd (Doc Emmett Brown de Back to the Future), Anthony Daniels (C-3PO de Star Wars) y Alfonso Obregón, voz oficial de personajes animados como: Shrek, Kakashi (Naruto) y Bugs Bunny.
Para mayor información consulte la página oficial del evento.
Actualidad

Foto: Registraduría Nacional

LAUD
13 de junio del 2022 - 1:00 pmSon 1.343 mesas instaladas en 67 países, el escrutinio se hará día a día. Los connacionales en Venezuela deberán sufragar en la frontera en seis puestos habilitados.
Este lunes iniciaron las votaciones en el exterior para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022, por tanto, los colombianos que se encuentran fuera del país y hacen parte del censo electoral del lugar donde residen pueden ejercer su derecho democrático únicamente en el consulado de su jurisdicción hasta el 18 de junio, y el domingo 19 deben hacerlo en el puesto de sufragio donde está registrada su cédula de ciudadanía.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, afirmó "Ya se ha hecho verificación del 99.9 % de los kits electorales para que nuestros connacionales puedan sufragar… Es satisfactorio porque logramos, en tiempo récord, hacer llegar estos elementos… ya entregamos los que faltaban en Moscú y Shanghái”
Y agregó: "todos los días se hace el escrutinio de mesa y se guardan los formularios E-14 de los jurados. Día a día se va cerrando y el domingo cuando se termine la votación automáticamente la información pasa al Consejo Nacional Electoral".
De otra parte, Vega se refirió a la funcionalidad de los sistemas que se emplearán en la jornada: "Las pruebas que hemos realizado han sido satisfactorias. Aspiramos contar con el mismo éxito que tuvimos en la primera vuelta presidencial respecto a los procesos de preconteo y escrutinio… las garantías están dadas”.
Un total de 972.764 colombianos están habilitados para ejercer su derecho democrático en el exterior, de los cuales 529.087 son mujeres y 443.677 son hombres; ellos podrán sufragar en 1.343 mesas instaladas en 250 puestos en 67 países.
De estos, 184.421 son connacionales residentes en Venezuela quienes deberán trasladarse a Colombia entre el lunes 13 y el domingo 19 de junio, para ejercer su derecho en alguno de los seis puestos de votación habilitados por la Registraduría Nacional en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), los cuales agrupan los 34 puestos que funcionaban en los consulados que estaban ubicados en Venezuela.
El único documento válido para participar en las elecciones es la cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil. Cabe aclarar que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, duplicados en trámite y demás documentos no serán permitidos.
Para consultar el puesto de votación, los colombianos residentes en el exterior pueden ingresar al aplicativo web InfoVotantes, allí pueden acceder desde la página www.registraduria.gov.co o descargarlo en su dispositivo móvil de manera gratuita en Google Play o App Store.
Información de la Registraduría Nacional.
Actualidad

Foto: www.mediamaratonbogota.com

LAUD
08 de junio del 2022 - 4:03 pmAtletas amateurs, recreativos y aficionados de 34 países han confirmado su presencia el próximo domingo 2 de octubre.
La edición 22 de la Media Maratón de Bogotá, se realizará de manera presencial. A cuatro meses de la puesta en escena de la prueba atlética más importante de nuestro país, corredores de Europa, África, Asia, Suramérica, Centroamérica y Norteamérica, se han inscrito a la cita colombiana.
El mapa de la media maratón de Bogotá 2022 tiene, a la fecha, los siguientes países presentes por el continente americano: Estados Unidos, Canadá, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Bolivia.
Así mismo, en este extenso listado están registrados atletas de España, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza, Polonia, Noruega, Hungría, Rusia, Eslovaquia e Irlanda, en representación de Europa; y China y Japón, por el continente asiático.
Por último, pero no menos importantes, están Camerún y Comoras, este último es un país formado por tres islas en el sureste de África, que por primera vez hondeará su bandera con representantes en la media maratón de Bogotá.
Vale la pena destacar que, los países con mayor número de corredores inscritos a la mmB son: Estados Unidos 52, Venezuela 37, Brasil 33, México 26, España 21 y Panamá con 10 participantes.
Para mayor información y proceso de inscripciones para la media maratón de Bogotá consulte la página web.
Actualidad

Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza
07 de junio del 2022 - 7:29 pmLos asistentes podrán encontrar mayor información sobre el proceso de inscripción al programa ‘Jóvenes a la U’.
La Secretaría de Educación del Distrito y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA, realizarán el próximo sábado 11 de junio el evento ‘Campus Jóvenes a la U 2022’ en la Plaza de Artesanos de Bogotá.
Realizado con el objetivo de exponer los detalles de los programas ofertados y sus requisitos institucionales para los jóvenes interesados, este escenario contará con charlas informativas, stands universitarios y muestras culturales; acompañados por un equipo técnico especializado que también dará detalles de otros programas que permiten el acceso a la educación superior como el Fondo Educación Superior para Todos – FEST.
Lea ‘Nueva convocatoria del programa ‘Jóvenes a la U’’
Informando que los asistentes deberán registrarse a través del siguiente enlace , la Secretaría de Educación invita a los jóvenes bogotanos menores de 28 para que conozcan a las universidades como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y sus programas ofertados en esta iniciativa.
Este evento se llevará a cabo en la Plaza de los Artesanos ubicada en la carrera 60 # 63A-52, desde las 8:30 a. m. hasta las 4:00 p. m.
Actualidad

Foto: #MercadoCampesino

Yudy Carolina Carmona Arellano
02 de junio del 2022 - 3:10 pmEl 2 y 3 de junio los bogotanos podrán disfrutar de un festival de sabores donde 420 productores de Bogotá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Boyacá y Meta, ofrecerán los mejor de sus cosechas.
Después de dos años de ausencia a causa de la pandemia, regresa el #MercadoCampesino a la Plaza de Bolívar para celebrar el Día del Campesino que se festeja el primer viernes de junio. En esta oportunidad los 250 productores de la zona rural de Bogotá, es decir: Chapinero alto, Sumapaz, Ciudad Bolívar, Suba y Usme, se dan cita con los 170 más de la Región Central para brindar a los ciudadanos alimentos frescos, orgánicos, saludables, así como tejidos y artesanías.
“Invito a todos los jóvenes que son tan consientes de la sostenibilidad ambiental y agropecuaria a que vengan. Nos acompañarán personas de la capital y también de Cundinamarca, Meta, Boyacá, Tolima y Huila. Les celebramos su día no con una palmadita en la espalda sino comprándoles sus cosechas a precios justos”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, la alcaldesa Claudia López.
La cita es el 2 y 3 de junio de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. de manera presencial y el 4 y 5 de junio de manera virtual. Los interesados en adquirir los artículos que se ofertan en la fiesta del campo pueden asistir a la Plaza de Bolívar entre jueves y viernes o ingresar los siguientes dos días a la página web ‘Mercados Campesinos’.
#AEstaHora se lleva a cabo el #MercadoCampesino en la Plaza de Bolívar, que irá del 2 al 5 de junio para celebrar el Día del Campesino 🥙🥗🌽@DesarrolloBta pic.twitter.com/t1kDQp3zUH
— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) June 2, 2022
En cuanto el respaldo que le da el Distrito a la población rural, López afirmó: “Tenemos varios apoyos, uno es con nuestra Secretaría de Desarrollo Económico en el cual les ofrecemos programas directos para ellos. Otro es el proyecto de ‘Bogotá rural local’ donde les brindamos incentivos financieros y acceso a crédito. También creamos la Región Metropolitana para que la agencia de comercialización los ayude con maquinaria y herramientas con el fin de que se les pueda comprar directamente sin intermediarios”.
Por su parte Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Económico indicó: “Esta es la demostración de lo que puede hacer con el trabajo articulado regional… todos los fines de semana entre sábados y domingos tenemos distintos sitios en la ciudad donde realizamos nuestros mercados campesinos, en estos dos años y medio hemos hecho cerca de 700 y lo que nos queda en la presente Administración debemos hacer otros 900”.
El evento busca fortalecer, prácticas, hábitos y estilos de alimentación saludable, reducir el desperdicio de alimentos y la identificación del ciudadano con los productores de Bogotá Región.
Ver entrevistas de los funcionarios y productores en este video:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co