Actualidad

Foto: Revista DC

Lina Paola Neira Diaz
20 de septiembre del 2022 - 12:55 pmLa Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana (AHK Colombia) trae directamente desde Múnich (Alemania) a Bogotá, la experiencia del mejor festival de la cerveza en el mundo: el Festival Oktoberfest, el Original.
El evento se realizará el sábado 1 y el domingo 2 de octubre, en el Centro de Eventos Autopista Norte, en Bogotá. Allí, los asistentes podrán encontrar una muestra representativa de la cerveza alemana reconocida en todo el mundo por su calidad y sabor, entre ellas: Benediktiner, Bitburger, Erdinger, HB, SKOS y la cerveza artesanal de origen alemán Hopulus.
En cuanto a la gastronomía típica alemana, estarán presentes las tradicionales salchichas, el codillo, el chucrut o Sauerkraut y la ensalada de papa. La representación de la panadería alemana contará con los tradicionales Bretzels y galletas en forma de corazón o Lebkuchenherzen.
Dentro de las actividades que podrán disfrutar se destacan la zona de picnic, los shows musicales, las zonas de juegos, las zonas para mascotas, el tradicional concurso al mejor traje típico del Oktoberfest: el Dirndl de las mujeres y los Lederhosen de los hombres y fondo blanco.
Para esta ocasión, el Oktoberfest 2022, tendrá el Pabellón Speedville, un espacio que reunirá a las marcas de autos y empresas alemanas de productos y servicios afines. Así mismo, se contará con concursos y rifas que harán parte de la gran celebración.
El origen del Festival se remonta desde hace más de 200 años en la ciudad alemana de Múnich. Concretamente, el 12 de octubre de 1810, se celebró la boda del príncipe Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen en los campos de la ciudad bávara, donde hubo actividades una carrera de caballos que se fue repitiendo año tras año dando lugar a esta tradición. Desde su inicio hasta la actualidad, la fiesta ha ido ampliando sus días de celebración y actividades como el desfile de inauguración, la apertura del primer barril al grito de '¡O'zapft es!' o sus jarras de vidrio de un litro características (las 'Maß') donde se sirven todo tipo de cervezas.
La fiesta recibe cada año una media de seis millones de personas, que consumen una media de 70 mil litros de cerveza. El récord absoluto se marcó en 1985 con sus 7.1 millones de personas.
Actualidad

Foto: Movilizatorio

Andrés Vallejo Ramírez
19 de septiembre del 2022 - 12:11 pmLa celebración de la actividad deportiva y cultural se realizará del 23 de septiembre al 2 de octubre.
Los 15 años de la Semana de la Bici contará con más de 60 actividades gratuitas, además será para la ciudad la inauguración del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, que comenzará con el 50 % de la flota y la totalidad estará en funcionamiento el 31 de octubre.
El 30 de septiembre el sistema tendrá en su primera etapa, 150 estaciones disponibles, 1.500 bicicletas mecánicas, 75 manocletas y 75 bicicletas de carga.
A continuación, compartimos la agenda de actividades más importantes:
La Copa Mundo UCI de BMX
Se llevará a cabo durante dos fines de semana, 24 y 25 de septiembre y 1 y 2 de octubre, con los mejores corredores del mundo en la pista, uno de ellos es Carlos Ramírez. Este evento genera puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Fiesta de la Bici
El viernes 23 de septiembre de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. En el Parque Bicentenario (Carrera 7 con calle 26) se hará un concierto al aire libre con la Banda Sinfónica del Ejército Nacional que interpretará un repertorio en homenaje a la bicicleta. Habrá jornada de Registro Bici y fotografías instantáneas gratuitas.
Venue de la Bici
Los días sábado 24 y domingo 25 de septiembre entre las 9:00 a.m. a 5:00 p.m. En el Parque Bicentenario, se vivirá un espacio de encuentro para disfrutar de conferencias, actividades y servicios que buscan mejorar la experiencia de viaje en bicicleta en la ciudad.
Ciclo Travesía Bogotá- Región
El domingo 25 de septiembre de 6:00 a.m. a 2:00 p.m. El punto de partida será el Portal Tunal en donde comenzará el recorrido en bicicleta por los segmentos del circuito Bici Bogotá-Región que tendrá una extensión aproximadamente 40 km. El recorrido pasará por Usme pueblo, Pasquilla y La Regadera.
Vuelta a Kennedy
El domingo 25 de septiembre entre las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Entre las calles 8 Sur y 3, entre las carreras 71 D y 70 B. El evento contará con seis categorías en total:
1. Prueba Elite Critérium (Circuito cerrado masculino y femenino)
2. Bicitaxis (pruebas de habilidad y destreza)
3. Infantil (pruebas en pista)
4. Juvenil Critérium (circuito cerrado masculino y femenino)
5. Discapacidad Critérium (Circuito cerrado masculino y femenino)
6. Mujer y género (componente transversal)
Pedalea al Parque
El jueves 29 de septiembre de 11:00 a.m. a 11:00 p.m. En el Parque Metropolitano Simón Bolívar contará con actividades culturales, académicas, recreativas y deportivas. En esta ocasión también se realizará una feria de emprendimientos afín al ciclismo.
'Monumentum: fiesta electrónica' Bronx Distrito Creativo
El viernes 30 de septiembre desde las 4:00 p.m. a 11:00 p.m. Entrada libre hasta completar aforo, evento para mayores de edad. El punto de llegada será el Bronx Distrito Creativo (carrera 15 con calle 10)
El punto de encuentro tendrá una salida en caravana de ciclistas en el Parkway 5:00 p.m. El recorrido será: Ciclorruta Parkway, calle 36, ciclorruta carrera 19, ciclorruta carrera 19b, diagonal. 23 bis, Avenida Calle 13, Avenida Caracas, Plazoleta de San Victorino y antiguo Bronx.
Los asistentes podrán disfrutar de los principales clubes del género de la electrónica de la capital con sus mejores 'Showcase': Kapput, Videoclub y Octava prenderán la fiesta que tendrá el gran cierre con el 'Live Act' de Ácido Pantera, agrupación reconocida internacionalmente.
Con un montaje diferente, el escenario tendrá como fachada 'La Facultad', un edificio cuya construcción data del año 1916, contará una iluminación especial para ofrecer toda la experiencia de 'rave' bogotano.
La programación en detalle la pueden encontrar en el sitio web de la Secretaria de Movilidad, en este enlace.
Actualidad

Foto: www.freepik.es

Lina Paola Neira Diaz
13 de septiembre del 2022 - 3:47 pmEn este festival gastronómico participarán cerca de 25 restaurantes.
Aunque el origen de este apetecido producto es una disputa entre Colombia y Venezuela, en esta primera edición las dos naciones tendrán la oportunidad de defender el título.
El Arepa Fest, es un evento que pretende resaltar las mejores recetas de este tradicional producto que cuenta con diferentes versiones a lo largo del territorio nacional.
La versatilidad de este alimento la ha hecho emblemática, gracias a su gran variedad en rellenos, ingredientes de la masa y tipos de preparación, al punto que se dice que hay más de 100 tipos de arepas en América Latina.
Existe evidencia antropológica, con registros de maíz de hace 3.000 años y de instrumentos antropológicos para prepararlas que fueron utilizados por pueblos indígenas originarios (precolombinos) de Colombia y Venezuela, quienes adaptaron sus técnicas de preparación e ingredientes a sus territorios y costumbres.
Según la historia, la receta sobre este alimento se remonta a los pueblos indígenas, sin embargo, luego de llegar a los colonizadores las preparaciones fueron variando hasta lograr, en la actualidad, diferentes presentaciones, ya que, por sus cualidades, varían en las diversas regiones del país.
Cabe resaltar que el segundo sábado de septiembre de cada año, desde hace 11 años, se celebra el Día Mundial de la Arepa. En Colombia existen cerca de 75 recetas regionales. Según la Academia Colombiana de Gastronomía, la mayoría la consume en el desayuno, es por eso que la arepa hace parte de nuestro patrimonio cultural y puede ser considerada como un símbolo de unidad gastronómica nacional.
El evento gastronómico se realizará a partir del 13 y hasta el 25 de septiembre. Los consumidores podrán ingresar a la página web www.arepafestoficial.com y revisar el listado de los restaurantes más cercanos. Además, estará la opción para votar por la mejor receta.
Actualidad

Foto: Caracol.com.co

LAUD
29 de agosto del 2022 - 1:06 pmEntre el 5 y el 11 de septiembre se llevará a cabo el festival de comida Sushi Master.
Una competencia en la que se enfrentan los mejores rollos de este emblemático plato asiático y se decide cuáles son los mejores restaurantes en prepararlo en el país. Los rollos serán de entre ocho y 10 bocados, y tendrán un peso promedio de 200 gramos.
Sushi Master 2022 se realizará en 20 ciudades: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta, Villavicencio, Montería, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Manizales, Armenia, Pasto, Popayán, Tunja, Yopal, Valledupar y Neiva.
La meta será superar las cifras del 2019 en el que se sirvieron 798.838 rollos de sushi. Se espera que participen cerca de 350 restaurantes en toda Colombia, como se ha hecho en las versiones anteriores.
Los asistentes podrán probar los platos seleccionados de varios restaurantes y seleccionar el que mejor les parezca a través de la aplicación del festival.
Tulio Zuloaga, organizador del evento, aseguró que las votaciones tendrán algunos cambios, con el fin de encontrar con justicia los mejores rollos, maestros y restaurantes.
Actualidad

Foto: Marca

LAUD
25 de agosto del 2022 - 2:43 pmUna de las empresas cerveceras más importante del país, anunció que a partir del 2024 se empezará a producir cerveza con energía solar.
La idea consiste en transitar al uso de energías renovables, algo crucial para hacerle frente al cambio climático. Para llevar a cabo esta iniciativa, la cervecería firmó un acuerdo de suministro de energía por 15 años con Enel Colombia, donde se construirá un parque solar en Ponedera (Atlántico).
Por ahora su capacidad será de 221 MWp (megavatios pico), de los cuales el 50 % estará destinado a la cervecería.
“Me llena de orgullo compartir con Colombia un nuevo motivo para brindar: desde 2024 produciremos el 100% de nuestros productos utilizando energía solar. Seguiremos acompañando las celebraciones futuras de miles de colombianos recargados con la mejor energía”, indicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.
De la misma manera el gobierno colombiano se comprometió a reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2030, la meta más alta trazada en la región de América Latina y el Caribe. Para lograrlo, uno de los objetivos principales es lograr esa transición energética y reducir la deforestación, un desafío que aún no ha podido cumplir el país.
Actualidad

Foto: El Espectador

LAUD
24 de agosto del 2022 - 2:16 pmEste recorrido tiene como objetivo que las personas interesadas puedan disfrutar de una serie de actividades en compañía de la Biblored y la Secretaría de Movilidad.
Todos los capitalinos podrán disfrutar de un espectacular recorrido nocturno, con el cual se conocerán curiosos espacios del estadio Nemesio Camacho El Campín.
La primera actividad se desarrollará a las 4:00 p. m. en la Biblioteca Pública del Deporte, en la carrera 30 con calle 57, ubicada dentro del mismo estadio, al lado de la tienda del equipo Santa Fe.
Las personas que estén interesadas en adquirir libros a domicilio se podrán inscribir a la Bibliored, servicio que estará a disposición de los asistentes para que se puedan afiliar a la red de bibliotecas públicas.
Así mismo, la Secretaría de Movilidad llevará a cabo una actividad para ciclistas en la que enseñará a los biciusuarios a reconocer los puntos ciegos, con el fin de evitar accidentes. Después de esto, se realizará el recorrido en el que se conocerá la cancha del estadio, los palcos y los camerinos. El primer recorrido empezará a las 6:00 p. m. y el otro, una hora después.
Para solicitar el recorrido se debe hacer con un tiempo de duración máximo de una hora, las personas que deseen conocer el estadio pueden solicitar los trayectos dirigidos por funcionarios del distrito, que no tienen restricción de edad para los visitantes, los cuales explican con detalle los pormenores del recinto deportivo frente a su construcción, sus mejoras y adecuaciones a lo largo de la historia para recibir a todos los aficionados e hinchas de los equipos representativos de Bogotá y de otras ciudades.
Quienes accedan a visitar el estadio Nemesio Camacho El Campín podrán recorrer todas las áreas comunes del escenario tales como: camerinos, palcos, cabinas de prensa, graderías, museo, mural de la selección Colombia, entre otros.
Las personas interesadas en tener este tipo de recorrido deberán hacer lo siguiente:
1. Enviar un correo electrónico a estadioelcampin@idrd.gov.co, informando cuantas personas van a asistir (como mínimo se conformarán grupos de 10 visitantes y un máximo de 30), para las personas que no tengan el grupo mínimo, deberán esperar hasta que los funcionarios del escenario conformen el grupo mínimo de diez (10) visitantes.
2. Escoger dos fechas y dos horarios tentativos, los cuales serán confirmados por medio de correo electrónico en respuesta a su solicitud. Nota: La confirmación de las fechas puede variar por factores internos y externos tales como: mantenimiento del escenario, programación extra de la DIMAYOR y/o eventos privados que tenga el estadio, entre otros.
3. Los recorridos se realizan de lunes a viernes en el horario comprendido de 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m., sin embargo, los horarios disponibles para la visita varían de acuerdo con la programación deportiva y cultural del escenario.
Actualidad

Foto: El Espectador

LAUD
23 de agosto del 2022 - 3:01 pmEl Festival se realizará en Bogotá y Cali hasta el 28 de agosto.
La iniciativa es impulsada por Restaurantes Unidos y Festival Food Colombia, responsables de la organización de varios festivales gastronómicos en el país que giran en torno a otros tipos de comida rápida y asiática, como el Burguer Fest y el Fritanga Fest.
En el evento se reúnen las mejores y más variadas propuestas de ceviche de 32 restaurantes (17 de Cali, 14 de Bogotá y 1 de Cajicá), combinando toda clase de pescados, mariscos y acompañamientos, en preparaciones que pueden ir desde la naturalidad propia del ceviche peruano, hasta la variedad de sabores que acostumbra el ceviche colombiano. También habrá opciones vegetarianas, para hacer homenaje a uno de los platos típicos de la cocina pacífica y caribeña, en formatos tanto crudos como cocidos.
Cada restaurante debe proponer un ceviche de autor que no supere los 180 gramos de peso. Este ceviche es el que participa en el ‘Seviche Fest’ y por el que votaran los comensales. Se escogerán los cinco mejores ceviches de cada ciudad, que serán juzgadas por un jurado calificador compuesto por un chef reconocido de la ciudad y un empresario gastronómico.
Los menús de cada establecimiento se pueden encontrar en la página web del evento. En la misma página se podrá votar por su ceviche favorito.
Actualidad

Foto: www.kienyke.com

LAUD
22 de agosto del 2022 - 12:22 pmSi quiere visitar el palacio presidencial, puede ir en una visita guiada programada.
El recorrido dura aproximadamente 45 minutos. El presidente Gustavo Petro, decidió que los alrededores de este edificio y la Plaza Núñez sean abiertos para el público en general.
Así mismo, se estableció que también la ciudadanía pudiese conocer el histórico palacio presidencial, observar los diferentes salones que tiene y deleitarse de su arquitectura.
Si usted quiere visitar la Casa debe hacerlo de la siguiente manera:
Solicitar una visita guiada que debe ser programada en el siguiente enlace. La administración de la Casa de Nariño recomienda diligenciar la solicitud con 15 días de anticipación, y advierten que el cupo máximo es de 20 personas por horario.
Una vez envíe la solicitud, en el transcurso de cinco días hábiles le notificarán a su correo electrónico la fecha y hora en la que le fue asignada su visita guiada. En caso de que no cumpla con todos los requerimientos solicitados, igualmente se le informará para que vuelva a agendar la visita.
Los horarios que manejan desde la administración del palacio presidencial, son:
-Lunes a viernes: 9:00 a.m. - 10:30 a.m. y 2:30 - 4:00 p.m.
-Sábados y festivos: 2:30 y 4:00 p.m.
-Domingos: 3:00 y 4:00 p.m.
Tenga en cuenta
- Presentarse 20 minutos antes de la hora programada, en la puerta de acceso de la carrera 8ª. No. 7-26 con su respectivo documento de identificación, para cumplir con los procedimientos requeridos de registro e ingreso a la Casa de Nariño; así mismo, se solicita portar su carné de servicios médicos o certificado vigente.
- Tenga en cuenta que únicamente se permitirá el acceso a la Casa de Nariño a las personas relacionadas en la solicitud.
- No se permite el ingreso de bolsos, maletines, morrales, cámaras fotográficas o de video, teniendo en cuenta que no se dispone de casilleros para guardar este tipo de elementos y/o equipos; así mismo, se solicita abstenerse de traer celulares.
- Se restringirá el acceso a las personas que vistan prendas deportivas como pantalonetas, bermudas, sandalias, etc.
-No se permitirá el ingreso de alimentos, bebidas, ni de animales.
Actualidad

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
20 de agosto del 2022 - 1:57 pmEste viernes MinTransporte informó que se dará “una solución definitiva a los problemas que se presentan en la zona por la inestabilidad del talud” en el km 58.
Luego de atender inquietudes de la comunidad de Guayabetal con el fin de minimizar la afectación a sus comercios y garantizar la seguridad en la zona, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías -Invías, comenzó las obras de cimentación de las pilas 1 y 2, y aproche 1, del viaducto del km 58 de la vía Bogotá - Villavicencio.
“Es un punto de partida importante para poder llevar a cabo este proyecto que, además, nos va a permitir tener una solución definitiva a los problemas que se presentan en la zona por la inestabilidad del talud y que durante algunos meses tuvo incomunicada a la capital de la república con los Llanos Orientales, lo que afectó a la economía de la región”, manifestó el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González.
El Invías realizó este viernes una visita técnica al lugar donde comenzaron las intervenciones a cargo de 80 trabajadores, entre profesionales, oficiales y obreros con más de 20 máquinas para la excavación.
El director general (e) de la entidad, Guillermo Toro Acuña, afirmó: “El viaducto tendrá una longitud de 720 metros; estará compuesto por una estructura de seis apoyos que contarán con dos estribos y cuatro pilas; poseerá tres luces centrales cada 180 metros y dos cada 90 metros. Este proyecto generará 1.163 nuevos empleos y contribuirá a la conexión entre el centro del país y la mayor despensa agropecuaria y de hidrocarburos de Colombia”.
En el mes de septiembre se iniciarán tres frentes de obra simultáneos para las pilas centrales que tendrá el puente. Para diciembre y enero del próximo año comenzará la edificación de los estribos laterales, en febrero se dará paso a la construcción de la superestructura y en el tercer trimestre de 2023 entrará en servicio. El proyecto tiene un valor de $125 mil millones de pesos.
"Cuando se presentó la emergencia en el km 58, atendimos el llamado a apoyar a la @ANI_Colombia. Junto a @IngenieriaSCI realizamos un análisis para identificar diferentes soluciones y garantizar la seguridad de los usuarios" dir. general (e), Guillermo Toro #ElGobiernoDelCambio pic.twitter.com/xWchD5uNii
— INVÍAS (@InviasOficial) August 19, 2022
Actualidad

Foto: revistalternativa.com

LAUD
16 de agosto del 2022 - 3:15 pmEn el evento estarán los baristas más experimentados para preparar cafés.
Este 2022 llega la cuarta edición del Coffee Master en Bogotá. Un evento que se toma las calles de la capital para deleitar a los comensales con sabores de café acompañados de tradición, aroma y sabor colombiano.
Desde el 12 al 27 de agosto los amantes del café podrán disfrutar de una experiencia sensorial. Habrá actividades, charlas y exposiciones de los mejores baristas del país.
Desde la inmersión de técnicas como la reducción de dátiles y hielos de cold brew, aromas con reducción de piña y shot frutal, hasta café madurado con madera de whiskey Jack Daniel's, el Coffee Master lidera la apuesta gastro innovadora en la ciudad con el sorteo de las bebidas de café especial más creativas de la ciudad.
En las tiendas los asistentes podrán probar cafés especiales, bebidas de autor y cafés filtrados de alta calidad.
A través de la página web del Coffe Master, los comensales podrán votar por el lugar que consideran tuvo la mejor preparación de bebidas. Al final del evento, el que tenga más votos se llevará el premio mayor.
Además de otorgar una recompensa al lugar más votado, los organizadores de la iniciativa también galardonarán a la persona, que durante los 15 días que dura la actividad gastronómica, demuestre ser el mayor consumidor del Coffee Master.
Así mismo, se realizarán actividades musicales y culturales promovidas durante la jornada, apoyadas por la Red de Distritos Culturales de la Alcaldía de Bogotá.
Este es el listado de cafés que harán parte del evento en Bogotá:
- Coffee Lovers
- Quipile Coffee
- Cofibinz
- Caffa Colombia
- Café de La Tintería
- Craneosacral
- Madre Mía Arepas Con Café
- Minka Café de especialidad
- Café Mundano
- Tesla Cafés y tés especiales
- Rodson Coffee
- Jon Dech Coffee
- Café del Domo
- Levels Roasted Coffee
- Uno13 Cine Café
- Baptista Café
- Tropicalia Coffee Co
- La Parla Workcafé
- Selina Colombia
- La Casa Del Cafe Artesanal
- Bruma & Taza-Café Experiencia
- Soledad y Compañía
- Veloo - gastroCAFÉ, CatCoffee
- Orígenes Café
- Somos (vida de barrio)
- Erase Una Vez Café
- Origen café & canela
- Presente Café
- Matuca Cafe Bar
- Expresiones Café Restaurante Bar
- Café 18 - Specialty Coffee
- Bogotá Coffee Roasters
- Cafe Montebrujas Káva
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co