Actualidad

Imagen noticia Recomendaciones del consumo de dulces para la noche de Halloween

Foto: Revista Gerente

Johana Flechas

Johana Flechas

28 de octubre del 2022 - 2:17 pm

En Colombia la prevalencia del exceso de peso actual en menores de 18 años es de 17,53 % y el 93 % sufre de caries.

Llega nuevamente una fecha especial para niños y adultos, un día en el que tienen la oportunidad de disfrazarse de su personaje favorito y reunir la mayor cantidad de dulces. Pero ¿Qué tan perjudicial es para la salud que se consuma tanto azúcar en un solo día? 

Según el Ministerio de Salud de Colombia más del 93 % de los menores de 18 años sufren de caries provocada por la ingesta de azúcares, por lo que esta condición no se puede pasar por alto.

Miguel Rojas, odontólogo, afirmó que “una dieta compuesta por un alto contenido de carbohidratos en el cual un consumo elevado termina por afectar la estructura dental generando caries en estados tempranos y destrucciones dentales en estados avanzados”, añadió que “los niños son algunos de los más vulnerables, ya que el esmalte de los dientes de los menores está más expuesto que el de los adultos”

Sumado a estas consecuencias en la salud dental,  también la excesiva ingesta  de caramelos trae problemas negativos en el cerebro, en el metabolismo, y un alto nivel de sobrepeso infantil en Colombia, por eso es importante que los  padres de familia s controlen a sus hijos sin que se vea como una prohibición.

La Secretaría Distrital de Salud recomienda que antes de ingerir productos comestibles como galletas, refrescos o bebidas se deben revisar los empaques y etiquetas para comprobar que estén en buen estado y sin adulteraciones. Así mismo, evitar las comidas preparadas, postres o helados en sitios de expendio informales. Otra de las recomendaciones es que se supervise el consumo de golosinas, manteniéndose  en un lugar fuera de su alcance. Recuérdele siempre a su hijo la importancia de los hábitos saludables.

Actualidad

Imagen noticia Con luces, música y fantasía el Jardín Botánico despide el 2022

Foto: Semana

LAUD

LAUD

27 de octubre del 2022 - 3:01 pm

Con la exposición temática ‘Polinizando’, este fin de año el Jardín Botánico de Bogotá se sumará a la oferta de eventos de la Ruta de la Navidad de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Este espectáculo mostrará a la naturaleza como elemento principal, acompañado por los polinizadores más importantes del mundo y tendrá a la abeja como protagonista.

Será un recorrido de 1,5 kilómetros para conocer la historia de las flores y la manera como fueron apareciendo sobre la tierra. Más de 300 piezas acompañadas de luz, que son representaciones artísticas de volumetrías de polinizadores y flores significativas de Bogotá y Colombia, mostrarán cómo es el proceso de la polinización, con la presencia de las más importantes especies que trabajan para darle vida al planeta, entre ellos: las abejas, las mariposas, aves como el colibrí y mamíferos como el murciélago, seres que explican que son indispensables para que toda esta vida surja y sobreviva.

Uno de los espacios de la exposición se denominará ‘El paseo de la fama’ y en él se resaltan los datos curiosos de cada uno de los polinizadores, dándole mayor importancia a la abeja, como protagonista de buena parte de las interacciones ecológicas que se producen entre la flora y estas especies, por lo cual tendrá una estatua en su honor.

Así mismo, se darán a conocer las amenazas naturales que tienen las abejas, buena parte de ellas consecuencia de conductas humanas y cómo las afecta. Los visitantes podrán vivir esta sensación, así como la de un mundo sin abejas, a través de una muestra de un cosmos sin flores y con pocos alimentos para proveer a los demás seres vivos.

Al final del recorrido, los visitantes se comprometerán a adoptar ciertos hábitos que ayuden a mantener un equilibrio con las abejas y a no continuar siendo una amenaza para ellas. Así mismo, habrá una despedida musicalmente emocional para que no olviden la importancia de los polinizadores para el mundo y la vida de todos en el Planeta.

La exposición que busca generar en los visitantes un mensaje de corresponsabilidad con su conservación, cuidado y protección se llevará a cabo desde el 25 de noviembre de 2022, hasta el 9 de enero de 2023 de 5:00 p.m. a 11:00 p.m. Para mayor información consulte la página web. 

Actualidad

Imagen noticia ‘Festival Los Insaciables, gastronomía de barrio’

Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

14 de octubre del 2022 - 12:50 pm

Un evento para conocer, probar, disfrutar y compartir de la gastronomía de barrio.

Antonio “Toño” Rodríguez y Daniel “Ardilla” Guerrero son dos amigos influencers que desde el año 2017 se dedican a recorrer las calles de las ciudades en búsqueda de restaurantes sobresalientes y con el reto de comer con un presupuesto limitado de $45.000 pesos para los dos.  

Ellos han elegido 25 restaurantes muy particulares de diferentes barrios, de la mayoría de localidades de Bogotá y los tendrán reunidos con sus platos icónicos en un mismo lugar para que todo el público de la ciudad pueda asistir a una zona central. 

Dentro de los recorridos “foodie” de Los Insaciables por los barrios de la ciudad, han descubierto y dado a conocer a través de sus redes sociales, que hoy en día suman una comunidad de más de un millón doscientas mil personas, diferentes tesoros gastronómicos escondidos: conos de lechona, carnes horneadas, tiras de chicharrones, hamburguesas gourmet, postres increíbles, comida callejera polaca, tacos tradicionales mexicanos, comida típica colombiana, entre otros.

Con este ejercicio gastronómico se busca crear el primer festival hecho con pequeños emprendimientos o nuevos negocios, rompiendo el mito de que únicamente en los más exclusivos sectores se puede encontrar platos bien preparados, con excelentes ingredientes y de alta calidad.

“Alrededor de la comida se desprenden muchas más cosas, se trata de ir a compartir con la gente que uno quiere, de disfrutar sabores y celebrar un rato agradable. Creo que el papel de uno como cliente de un restaurante es probar, descubrir, recomendar cosas que de pronto le parecieron chéveres y también si uno tiene algún tipo de comentario sobre el sitio, acercarse al dueño, al chef y decirle ‘mire le sugiero esto, haga tal vaina’, y así también les ayuda a construir la experiencia que están ofreciéndole al cliente”, concluyeron los influenciadores.

El Festival se desarrollará durante el puente festivo del 15, 16 y 17 de octubre en Compensar de la Avenida 68 (Av 68 # 49A – 47) Bogotá. Para mayor información y conocer más de los restaurantes puede consultar la página web y las redes sociales de Los Insaciables: Facebook, Youtube, Twitter, Instagram y TikTok. 

Actualidad

Imagen noticia Radio universitaria: incluyente, influyente y con responsabilidad académica

Foto: LAUD

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

07 de octubre del 2022 - 11:56 am

En el Día Mundial de la Radio Universitaria LAUD 90.4 FM ESTÉREO resalta la importante labor que realiza en cuanto a la divulgación científica, académica y cultural.

Estados Unidos fue el precursor de la radio universitaria con tres emisoras de las universidades de Detroit, Pittsburgh y Wisconsin. La primera licencia fue otorgada a Últimos Santos en Salt Lake City siendo el inicio de la expansión de este tipo de medios de comunicación y en 15 años se concedieron más de doscientas licencias en Norteamérica, hasta llegar a finales del siglo XX con más de 1200 licencias concedidas.

En Latinoamérica, Argentina fue el país en donde iniciaron las radios. En 1933 empezó a emitir la emisora de la Universidad de Antioquia, en Colombia, allí está la Red Radio Universitaria de Colombia (RRUC).

En ‘Revista de la Mañana’ estuvo su presidente Daniel Angrino quien habló de la importancia y retos que tiene la radio universitaria como el medio que analiza y piensa la situación del país, y que propende por el tejido social, por la programación incluyente, influyente, y con responsabilidad académica.

“Ha sido un proceso muy lindo porque ha permitido que muchas universidades tengan las emisoras como un espacio para la divulgación científica y cultural; y un complemento a la academia”, manifestó.

Y agregó que uno de los retos en la evolución de esta radio es que “no tiene que ser aburrida, venimos en un desarrollo diario que debe ser una radio cada vez más incluyente, diversa, multiétnica que escucha a su audiencia”.

Escuchar entrevista aquí: 

 


Esta celebración, que es el número 12 en torno a la paz, se recalca la idea de crear una mayor conciencia internacional de las muchas estaciones de radio universitarias y de escuelas secundarias que operan en todo el mundo al alentar a las personas que normalmente no escucharía la radio universitaria a que lo hagan en este día y se conviertan en oyentes regulares.

Actualidad

Imagen noticia El premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado a la escritora francesa Annie Ernaux

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

06 de octubre del 2022 - 11:41 am

La escritora, de 82 años, fue recompensada por “la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”, explicó el jurado.

La Academia Sueca concede el máximo galardón literario a uno de los grandes exponentes de la autoficción europea, autora de una obra situada entre la narrativa y la sociología, el feminismo y el compromiso social
Tras enterarse, la escritora dijo haber quedado muy sorprendida. "Nunca pensé que estaría en mi panorama como escritora", dijo. "Es una gran responsabilidad... testificar, no necesariamente en términos de mi escritura, sino testificar con exactitud y justicia en relación con el mundo".

Ernaux, conocida por sus novelas engañosamente simples basadas en la experiencia personal de clase y género. Sus más de 20 libros, la mayoría de ellos muy breves, narran hechos de su vida y de la vida de quienes la rodean. 

Ernaux describe su estilo como una “escritura plana” (ecriture plate), una visión muy objetiva de los eventos que describe, no moldeada por una descripción florida o emociones abrumadoras.

El trabajo de Ernaux está estrechamente inspirado en su propia vida y reflexiona sobre la familia, la clase, la política y el género.

Su libro más aclamado por la crítica fue ‘Los años’ (Les annees), publicado en 2008 y que describe a ella misma y a la sociedad francesa en general desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. A diferencia de los libros anteriores, en ‘Los años’, Ernaux escribe sobre sí misma en tercera persona, llamando a su personaje “ella” en lugar de “yo”. El libro recibió numerosos premios y distinciones.

Actualidad

Imagen noticia Charlas, arte, tecnología, conciertos y mucho más en el III Foro Respira el Arte

Foto: noticiasyrespuestas.com

LAUD

LAUD

04 de octubre del 2022 - 11:23 am

El evento se llevará a cabo hasta el 7 de octubre en el Planetario de Bogotá, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, y La Media Torta.

Por tercer año consecutivo, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes pondrá sobre la mesa un diálogo fundamental entre arte, cultura y sostenibilidad con el III Foro Respira el Arte.

Espacios académicos, arte, espectáculos y un salón de arte y tecnología para que la cultura dialogue con la ciencia y la sostenibilidad, serán el epicentro de esta discusión que trazará el presente y el futuro de una red de escenarios sostenibles en Bogotá.

La programación contará con más de 30 actividades que incluirán paneles, actividades artísticas y experiencias. Asimismo, una participación de los Encuentros NERD de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes, que propone plantear otras visiones de la Tierra desde una reflexión sobre la biotecnología y el cambio climático.

En particular, III Foro Respira el Arte hablará sobre el diseño e implementación de metodologías y prácticas que permitan medir y trazar planes de acción para producciones artísticas de gran y pequeño formato con el ánimo de poder producir eventos y espectáculos más armónicos con el medioambiente.

Una de las grandes apuestas de esta versión será la presentación de la Guía de Espectáculos Sostenibles de Bogotá, la cual, es un documento que leS permitirá a los agentes del sector cultural orientar acciones de diseño y producción de eventos de manera más sostenible.

Entre sus invitados se encuentra Rubén Albarrán de Café Tacvba, Héctor Buitrago de Aterciopelados, Alibombo, Enkelé y agrupaciones ganadoras del Festival de Música Petronio Álvarez 2022, reconocidos no solo por su talento artístico, sino por ser importantes movilizadores del cambio hacia la sostenibilidad, que harán parte de esta versión.

Para mayor información ingrese al siguiente link. 

Actualidad

Imagen noticia ¡Llegó la hora de descubrir los mejores Hotdgos de Colombia

Foto: anoticia.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

30 de septiembre del 2022 - 7:14 pm

Los amantes de la comida rápida tendrán un exquisito festival a nivel nacional: el Hotdog Gourmet.

Con el fin de seguir aportando a la reactivación económica y resaltar lo mejor de la gastronomía colombiana, llega una nueva propuesta gastronómica que está en busca de calificar a los mejores HotDogs de diferentes ciudades del país. 

El Festival Hotdog Gourmet, se realizara en varias ciudades del país, como: Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta, el Eje Cafetero, Bucaramanga, Ibagué, Armenia, Barranquilla, Villavicencio y Cartagena. Buscando impactar a nivel nacional y ser un promotor de los mejores restaurantes de HotDogs en cada zona de Colombia. 

El objetivo es resaltar a los emprendedores y restaurantes en donde se puede encontrar un producto internacionalmente conocido como el HotDog. Los participantes podrán demostrar e innovar con combinaciones, nuevos sabores y un sinfín de ideas que sorprenderán a todos los comensales.

Con diferentes estrategias y recompensas, Hotdog Gourmet, buscara al Top 5 de los mejores perros calientes de cada ciudad, replicando de forma positiva a los participantes y ganadores para tener un espacio y alcance que permita tener un impacto en el sector y una gran aceptación por parte de los amantes del HotDog.

Los visitantes, foodies y comensales, podrán vivir una experiencia única que cambiara la forma tradicional de comer HotDog, para transportarlo a un plato exquisitamente sorprendente y autentico.

El evento se realizara del 14 al 20 de octubre. Para mayor información puede visitar sus redes sociales; Instagram @hotdogsfestival.gourmet.

Actualidad

Imagen noticia Falleció el multifacético actor colombiano Ariosto ‘Toto’ Vega

Foto: arteymedio.com.do

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

26 de septiembre del 2022 - 1:46 pm

Sobre la medianoche de este domingo 25 de septiembre, falleció el actor Ariosto 'Toto' Vega, quien, al parecer, murió producto de un infarto.

El deceso del artista se da luego del cierre del Festival de Cine Verde de Barichara, en el departamento de Santander.

 

Por medio de redes sociales, el Festival confirmó la noticia: “Con profunda tristeza y dolor confirmamos el fallecimiento de nuestro co-director Toto Vega. Es un momento indescriptible para todos, agradecemos su prudencia, amor y respeto para su familia”.

Cabe mencionar que el reconocido actor colombiano dirigía el Festival de Cine Verde en compañía de su esposa, la también actriz Nórida Rodríguez, y este domingo había realizado la ceremonia de cierre de la versión 12° del evento.

'Toto' Vega, quien a lo largo de su trayectoria profesional se dedicó al cine y al teatro; comenzó su carrera actoral en 1992, cuando hizo parte de la telenovela 'La Mujer Doble'. Además, estuvo en producciones como 'El oasis', 'De pies a cabeza', 'Fuego verde', 'El fiscal', entre otras.

LAUD 90. 4 FM ESTÉREO lamenta la muerte del gran actor que trabajó por la cultura y el cine colombiano.

 


Noticias relacionadas


‘Festiver’ 10 años de experiencias verdes

LAUD 90.4 FM ESTÉREO presente en el Festival de Cine de Barichara

Toto Vega

¡El pueblito más lindo de Colombia se viste de cine ambiental!

Actualidad

Imagen noticia Actualidad

Foto: Tripadvisor

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

23 de septiembre del 2022 - 6:12 pm

Este domingo 25 de septiembre vuelve la "ciclovía Naranja", desde la calle 127 con carrera 15 hasta el parque de los Hippies.

Esta jornada es organizada por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia y Holland House.
“No es una competencia, será un momento agradable, la oportunidad para promover la movilidad sostenible y la seguridad vial. Igualmente, queremos que se conozca más la cultura holandesa”, manifestó Jan Willem Van Bokhoven, director de Holland House.

El recorrido estará encabezado por el Embajador Ernst Noorman. Inicia en la calle 127 con carrera 15, desde las 8:00 a.m. y la meta es el parque de los Hippies. Todo quien quiera participar lo podrá hacer, solo vístase de naranja y adorne su bicicleta del mismo color. Importante portar el casco y candado.

La bicicleta en Holanda

Este vehículo en Holanda se usa en el día a día, más de un 63 % de los habitantes utilizan este medio de transporte a diario.

Se calcula que hay más de 18 millones de bicicletas en el país, cuando la población actual es de 17 millones de habitantes. De hecho, la cultura de la bicicleta es tan importante en Holanda que incluso tiene su propia embajada, la Dutch Cycling Embassy.

Actualidad

Imagen noticia MmB 2022

Foto: Revista DC

LAUD

LAUD

21 de septiembre del 2022 - 12:31 pm

La media maratón de Bogotá dio a conocer el sistema de protección que tiene programado para los 33.000 corredores que disfrutarán de la vigésima segunda versión de la competencia colombiana.

Así mismo informó acerca del material de cerramiento, personal de logística y miembros de la Policía Nacional que operarán durante el desarrollo del evento que se celebrará el domingo 2 de octubre.
                                                                                                                                                                 
El recurso de salud que se implementará en la prueba atlética se compone de: 36 médicos, 120 auxiliares de enfermería, 17 ambulancias medicalizadas, 18 MEC (módulos de estabilización y clasificación) y 18 desfibriladores (dispositivos que minimizan el riesgo de muerte súbita por paro cardiaco).
                                                                                                                                                                 
Este servicio médico estará distribuido en 18 puntos: Dos en la zona de concentración (plaza de eventos del parque Simón Bolívar), dos en la zona de salida (parqueadero parque Simón Bolívar), dos en la meta (calle 63 en el puente peatonal del parque de los Niños) y doce en los recorridos (nueve en los 21K Porvenir y tres en los 10K Jumbo Easy Metro).
                                                                                                                                                                 
La prueba atlética además contará con 12 puntos de asistencia durante los recorridos, los cuales tendrán los siguientes servicios:
• Hidratación con agua y bebida isotónica.
• Servicio de baños.
• Ambulancias medicalizadas.
• Personal de la organización.
• MEC (Módulo de Estabilización y Clasificación).
                                                                                                                                                                 
Además, 9 hospitales de la red pública y privada estarán en alerta amarilla a lo largo de los recorridos de la mmB 2022.
                                                                                                                                                                 
 En cuanto a los recursos para el plan de manejo de tránsito, la mmB tendrá el siguiente material disponible:
                                                                                                                                                                 
Material para cerramiento
• 40 barricadas.
• 30 kits de aproximación.
• 45.000 metros de cinta de seguridad.
• 800 señalizadores tubulares.
• 4.000 vallas de contención.
• 120 metros de muro.
                                                                                                                                                                 
Material informativo
• 80 pasacalles de tránsito.
• 86 pasacalles técnicos.
• 35 pasacalles de ciclovía.
                                                                                                                                                                   
Además, el personal de logística con el cual se contará el domingo 02 de octubre estará conformado por 1.200 voluntarios, 600 operadores, 40 coordinadores y 20 brigadas contra incendio compuestas por dos integrantes y 2 coordinadores de brigada. 
                                                                                                                                                                 
 Por último, el cuerpo de la Policía Nacional que apoyará la realización del evento deportivo comprende 3.200 unidades de la Policía Metropolitana y 400 de la Policía de Tránsito.
                                                                                                                                                                 
Vale la pena recordar, que según normativa distrital, la media maratón de Bogotá cuenta con un PMU (Puesto de Mando Unificado), el cual se encuentra ubicado en la zona de concentración de la carrera y es el lugar donde se controlan todas las actividades del evento, el cual está liderado por un representante de la Secretaria de Gobierno, quien coordina a todas las entidades del distrito (IDIGER, Bomberos, Secretaria de Movilidad, Policía, Secretaria de Salud, IDRD, IDU, Secretaria de Ambiente, Alcaldías locales de Barrios Unidos, Chapinero, Engativá, Fontibón, Santa Fe y Teusaquillo. Todos ellos apoyan y velan por el adecuado cumplimiento de las normas y procedimientos ya establecidos.

Suscribirse a Actualidad

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co