Actualidad

Foto: Milton Díaz. Archivo EL TIEMPO

Andrés Vallejo Ramírez
01 de marzo del 2023 - 5:18 amLa ex ministra de cultura habló con LAUD 90.4 FM ESTÉREO de su salida del gabinete de Gustavo Petro.
Como buena parte del país lo sabe, esta semana el presidente Gustavo Petro hizo cambios en su gabinete en las carteras de educación, deporte y cultura, de esta última no informó quien seguiría encargado, el nombre de Ignacio Zorro se conoció un día después.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Patricia Ariza acerca de su trabajo, su futuro y su salida.
“Más o menos yo me imaginaba que eso iba a pasar, no lo sabía con certeza, había indicios”, explicó Ariza sobre la razón de su ausencia en el Consejo de Ministros, en el que se informó de su salida y agregó “No era chévere estar ahí donde le piden la renuncia, yo sé que eso es un derecho, yo para nada reprocho la solicitud del Presidente de que me haga a un lado, pero lo que critico un poco es la forma como lo hizo”.
Entre los logros del Ministerio en los últimos meses fue notorio el aumento en el Programa Nacional de Estímulos que creció más de un 50 % además, se logró que en todos los departamentos tuvieran representación. Se apoyó a las salas de teatro independientes, entre otros proyectos como reemplazar el servicio militar por un servicio cultural.
“Son cosas muy importantes que cambian la vida de mucha gente. Muchas veces estas cosas no son apreciadas porque todavía falta que la cultura sea considerada como un fundamento”, afirmó la dramaturga sobre su labor en pocos meses.
Además, dijo “Si me hubiera gustado estar unos meses más para consolidar esos proyectos, pero no importa, yo sigo creyendo en este gobierno, sigo creyendo en el presidente Petro, sigo respaldando el cambio, pero también me respaldo a mí”.
Sobre su futuro fue muy clara “Por supuesto vuelvo al teatro, puesto no me falta, lugar no me falta en el país y en la cultura”.
Actualidad

Foto: www.odinsa.com

Johana Flechas
28 de febrero del 2023 - 12:22 pmLa detención de operación de la aerolínea en Colombia, pone en situación crítica a los más de un millón de usuarios
Hacia las 11: 00 P.M. de este lunes, la compañía aérea de bajo costo Viva Air corroboró la suspensión de su operación al no encontrar un rescate financiero, esto sin una comunicación previa a los pasajeros.
La confirmación de la cancelación de los vuelos se dio a través de las redes sociales de los aeropuertos José María Córdova de Medellín y El Dorado de Bogotá.
#AtentosViajeros | ⚠️ @VivaAirCol reportó la cancelación de los siguientes vuelos, con origen en nuestro Aeropuerto, en la noche de este lunes 27 de febrero:
— José María Córdova (@AeropuertoMDE) February 28, 2023
299 Buenos Aires-Argentina
461 Sao Paulo-Brasil
5632 Barranquilla
5573 Bogotá
8192 Cartagena
5977 Cali
Así mismo, los pasajeros que esperaban su vuelo en el Aeropuerto el Dorado publicaron en sus cuentan de Twitter lo sucedido e iniciaron una protesta por la cancelación de último momento por parte de la aerolínea y por lo que se han visto afectados.
@elojodlanoche @Citytv Buena noche, Quiero denunciar esta situación que se está viviendo en el Aeropuerto el Dorado, no etiqueto a viva Air porque me eliminan los tweets, cancelaron a último momento vuelos a Buenos Aires y a Lima, un montón de gente afectada. pic.twitter.com/UmyM72nTco
— ᥣіss ᥣᥲgᥙᥒᥲ 🌼 (@liss_laguna) February 28, 2023
La empresa emitió un comunicado indicando la suspensión de sus vuelos debido a la "falta de una definición oportuna de la Aerocivil".
Equipo Viva 💛 pic.twitter.com/xorbFckoZM
— Viva ¡Vuela Más! (@VivaAirCol) February 28, 2023
Lo que hasta ahora se conoce es que la compañía aérea buscaba integrarse a Avianca, que en la actualidad es la aerolínea más gran de Colombia con un 32 % del mercado, mientras que Viva Air tiene un 15 %.
La empresa esperaba que hubiera un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno sobre su solicitud, pero finalmente no pasó. Ante esto, la decisión es detener los vuelos. “Mientras las operaciones estén suspendidas, Viva continuará en negociaciones con los acreedores bajo los procedimientos del Decreto 560 -PRE-, y trabajará para preservar su capacidad de reiniciar las operaciones en una fecha futura, suponiendo que la Aeronáutica Civil apruebe de inmediato la alianza pendiente”, señaló.
La decisión ha llevado a que se registren protestas en el Aeropuerto El Dorado en contra de Viva por la cancelación de vuelos internacionales. Además, el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro registró la anulación de vuelos por parte de la aerolínea que se dirigían hacia Buenos Aires, Argentina; Sao Paulo, Brasil; Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Cali.
Ante esta noticia, la Aerocivil declaró en un comunicado de prensa la continuación del trámite de control de integraciones por parte de la Dirección de Transporte Aéreo, en cuanto a la declaración efectuada por VIVA de cancelar los vuelos de miles de pasajeros que compraron tiquetes, la entidad, dentro del ejercicio de sus funciones y junto con la Superintendencia de Transporte, velará especialmente por el respeto de los derechos de los usuarios afectados.
#Comunicado | Ante las últimas noticias y manifestaciones hechas en medios de comunicación sobre la operación proyectada entre @Avianca y @VivaAirCol, la @AerocivilCol debe hacer las siguientes precisiones: pic.twitter.com/xOHn4ezSaY
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) February 28, 2023
Actualidad

Foto: El Espectador

Johana Flechas
27 de febrero del 2023 - 2:45 pmLa iniciativa propende ser un pilar para la transformación de los roles de género, los cuales están bastante marcados en la ruralidad.
Alrededor de 233 mujeres pertenecientes a ocho municipios de Putumayo y Caquetá, se certificaron para ser parte de proyectos de infraestructura vial en sus comunidades. Los talleres de autoestima, liderazgo y oratoria, fueron claves en el proceso, esto gracias a una alianza entre el Sena y el Programa Rutas PDET.
La entidad educativa, es la encargada de formar y acreditar a las estudiantes en habilidades como: figurado de hierro para estructuras de concreto armado, construcción de cunetas disipadoras de energía y caja de drenajes, construcción base y subbase de obras viales, construcción de pavimento en concreto rígido para vías, así como en inspección en la construcción de pavimentos flexibles.
Sandra Silva, representante legal de la Asociación de Mujeres Rurales de El Paujil, Caquetá (Asomurupa) y beneficiaria del Programa Rutas PDET expresó su conformidad con el proyecto, “Yo siempre les he dicho a las mujeres de mi comunidad que lo primero que debemos hacer para salir adelante es empoderarnos, porque así rompemos estereotipos que ponen en duda nuestras capacidades. Nosotras podemos estar en otros espacios, no solo haciendo el oficio de la casa y cuidando a las familias”.
De acuerdo con Paola Jiménez, profesional del de género del Programa Rutas PDET, el objetivo de la alianza es que las mujeres de los tres departamentos (120 en Putumayo, 113 en Caquetá y 50 en Nariño) sean parte de unas obras de mejoramiento de vías terciarias, que ya están contratadas, además de participar de la oferta laboral local para otros proyectos.
También aseguró que esta iniciativa impulsa la evolución del papel de la mujer en la ruralidad, “Queremos que ellas puedan ejercer un liderazgo en torno a los temas de infraestructura vial de sus comunidades. No las vemos solo desde una perspectiva de empleadas, sino de gestoras comunitarias que se apropien de estos procesos”.
Por ello, la formación técnica estuvo acompañada de talleres de autoestima, liderazgo y oratoria, al igual que de módulos de aprendizaje para profundizar su conocimiento sobre el estado de las vías de sus comunidades. Todo esto, pensando que en un futuro, puedan conformar los comités de veeduría y pro-carretera, instancias clave de las Juntas de Acción Comunal para gestionar la infraestructura vial.
Según Johana Méndez, coordinadora de Rutas PDET en Caquetá, muy pocas mujeres se atrevían a hablar u opinar acerca de estos asuntos, hoy en día ellas mismas están solicitando más capacitaciones en temas administrativos y contables, con el fin de fortalecer las Juntas y ver sus unidades productivas como una empresa.
De igual manera, Silva destacó “La experiencia fue muy bonita porque nunca habíamos trabajado en talleres de infraestructura y en el manejo de materiales, cemento, corte de varillas y toma de medidas. Eso nos trajo muchos beneficios”.
El programa también pretende que este sea un aporte al trabajo que ya adelanta ICCO Conexión al interior de las asociaciones lecheras y cacaoteras, en pro de mitigar las barreras para el liderazgo de las mujeres. Del mismo modo, Jiménez resalta que aún está pendiente iniciar el proceso de formación con las familias productoras, con el fin de lograr una distribución más equitativa de las labores del cuidado.
Actualidad

Foto: Instituto de Protección Animal

Julián Escobar
25 de febrero del 2023 - 6:47 pmLas mascotas que hacen deporte junto a sus dueños, tienen un espacio de dispersión y sensibilización en esta nueva jornada que ofrece el Distrito.
Este domingo el Distrito retoma la campaña ‘Ciclovía Zoolidaria’, una iniciativa de sensibilización para el cuidado animal, la educación en la tenencia responsable de animales en casa y un espacio de spa canino.
Adriana Estrada Estrada, directora del IDPYBA enfatizó “Desde el Distrito buscamos a través de estas actividades, concientizar a las personas frente al cuidado de sus animales cuando hacen uso de estos espacios. Haciendo actividad física también fortalecemos los lazos entre las familias interespecie y promovemos un buen estado mental para los animales de compañía si se siguen las recomendaciones.
El punto de encuentro para esta nueva jornada animal se llevará a cabo por la avenida Boyacá en la localidad de Tunjuelito, allí se brindará información a las personas que regularmente salen con sus mascotas a montar bicicleta, trotar o a realizar alguna actividad física.
Así mismo habrá un spa canino, los Guardianes de la Ciclovía harán que los perros tengan un momento de relajación, donde los dueños y asistentes podrán aprender tranquilizantes masajes y ejercicios de estiramiento para sus mascotas.
Desde el IDRD se establecieron unas recomendaciones para que este día transite con total calma y seguridad:
• Antes de realizar cualquier actividad recreo deportiva lleve a su perro a un control médico veterinario para que verifique su estado de salud.
• Tenga cuidado con las razas braquicéfalas, es decir, las que tienen un hocico chato porque tienen menor capacidad para hacer ejercicio, evite rutinas intensas y de larga duración.
• Nunca lleve suelta su mascota, puede perderse o extraviarse, generar algún accidente o salir gravemente herido.
• Nunca amarre a su perro a su bicicleta, trate que el punto de anclaje sean sus manos, para que pueda verificar el estado de tensión del collar y además estar atento al estado de su mascota.
• Mantenga una velocidad moderada que no afecte la salud de su animal de compañía, nunca lo jale, debe ir siempre despacio y con calma.
• Este muy pendiente de sus signos vitales, atento al color de su lengua, si nota que esta morada o muy roja, finalice inmediatamente la rutina de ejercicio, permitiendo que su animal descanse y respire.
• Haga pausas frecuentemente e hidratarlo durante toda la actividad.
• Respete las señales de tránsito, los semáforos y los cruces viales, esto evitará accidentes.
• Siempre recoja las excretas y depositarlas en una caneca de la basura.
• Respete las indicaciones de los Guardianes de la Ciclovía y una vez llegue a casa, se recomienda aplicar vaselina en sus patas y pulpejos, estar pendiente de su respiración, o si está decaído, y si se nota algún cambio consulte con un médico certificado de confianza.
Actualidad

Foto: El tiempo

LAUD
25 de febrero del 2023 - 5:44 pmLa actividad busca impulsar la compra de canasta campesina a través de canales digitales.
Con el objetivo de llevar productos de campo directamente a los hogares de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, estableció en el año 2020 la iniciativa ‘Mercatón Campesina’ a través de canales digitales para impactar positivamente la economía rural.
Los alimentos ofrecidos en la plataforma fueron cultivados en la ruralidad de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima, además, cumplen con los requisitos sanitarios, por esta razón, los consumidores lograrán llevar productos frescos, sin intermediarios y a un precio justo.
Las canastas estarán clasificadas de acuerdo a su contenido y población consumidora, por esta razón, se dividen en: chiqui Mercado, delicias frutales, mercado caserito y mercado familiar.
‘Mercatón Campesina’ se llevará a cabo del 1 al 8 de marzo. Las personas interesadas podrán realizar sus pedidos a través de la página web.
Actualidad

Foto: El País

LAUD
24 de febrero del 2023 - 12:52 pmEl pasado lunes 27 de febrero, el presidente Gustavo Petro notificó a través de una alocución televisada que la ministra Ariza no iba más como jefe de la cartera de Cultura.
Ariza lamentó la manera cómo se dio la notificación por parte del mandatario y aseguró que recibió una llamada minutos antes para anunciarle que el presidente pediría su dimisión: “Me llamaron tres minutos antes de la alocución a decirme que el presidente pediría mi renuncia”.
“Sí, ha habido dificultades en algunos conceptos de la política cultura. No quiero ser una vocera en contra del gobierno del cambio, lo respeto, pero no comparto la decisión del gabinete. Hemos tenido diferencias con la política de la música, pero no quiero que esas diferencias me conviertan en una persona de la oposición. Me hubiera gustado profundizar más en los cambios cultuales: este país lo necesita. Aquí hay gente buena y valiosa”, afirmó la ministra.
Confesó que espera algún día hablar con el presidente Gustavo Petro sobre el tema y, aunque señaló que su decisión es totalmente constitucional y respetable, aseguró que “hubiera podido ser más poético conversar”.
Además de esa llamado sorpresa, la recién relevada Ministra de Cultura aseguró que su comunicación con el Mandatario no era tan fluida como se creía y aseguró que aunque intentó pedirle un espacio para dialogar a profundidad, no lo logró.
Tal fue la distancia que el jefe de Estado tuvo con Ariza que, según ella, en los casi siete meses que llevaba en el cargo solo pudo tener una reunión para hablar a fondo con el mandatario y esta se dio cuando inició su gestión, en agosto de 2022.
Junto a la ministra Ariza el presidente Petro notificó también sobre su salida del gobierno a los ministros de Educación, Alejandro Gaviria, y de Deporte, María Isabel Urrutia.
Aún no se conoce el nombre del nuevo ministro o ministra de Cultura. Como encargado de la cartera fue designado el actual viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Ignacio Zorro.
Actualidad

Foto: El Espectador

Lina Paola Neira Diaz
23 de febrero del 2023 - 5:03 pmLa jornada se llevará a cabo este viernes 24 de febrero.
Como se recuerda, el Jardín Botánico de Bogotá amplía sus horarios el último viernes de cada mes, para ofrecer a los visitantes una agenda de actividades dirigidas a públicos de todas las edades de manera que pueda convertirse en el mejor plan para la familia, amigos, parejas o individual si lo que se busca es un momento de esparcimiento seguro, reconexión con la naturaleza, comida sabrosa y tranquilidad.
La programación contará con actividades lúdicas, de poesía, clubs de lectura, ilustración botánica, clases de danzas y hasta experiencias que plantean generar una reconexión con plantas y árboles.
Además incluirá un concierto en el que se presentara la agrupación Ensamble de Músicas del Pacífico de la Universidad Sergio Arboleda, en el centro de eventos del Jardín Botánico, a las 6:30 p.m.
El evento empezará a las 5:30 p.m. hasta las 7:30 p.m., la entrada es totalmente gratuita, hasta completar aforo.
Liliana Perdomo Ramírez, directora del Jardín Botánico de Bogotá, aseguró “estamos construyendo, seguimos ampliando la oferta educativa y de turismo de naturaleza en nuestro Jardín. Por ello, abrimos nuestras puertas en horario nocturno con una programación variada y completa para nuestros visitantes”.
La invitación para esta edición de ‘Jardín de noche’, es a reciclar. La entidad invitó a los ciudadanos a través de las redes sociales a la nueva jornada de recolección de residuos reciclables como: papel, cartón, vidrio, metales y plásticos. El objetivo promover la importancia del reciclaje, la contribución de la protección del medio ambiente y el manejo apropiado de los recursos. Dentro de las recomendaciones están que todos los materiales que sean llevados deben estar limpios y secos. Los asistentes podrán depositar en la carpa ubicada en la plazoleta exterior.
Este viernes también se reactiva la campaña de recolección de residuos a cambio de plántulas, es decir, que por cada 2 kilos de residuos aprovechables y de posconsumo que traigan, cada persona recibirá a cambio una suculenta.
Para mayor información puede consultar la página web de la entidad.
Actualidad

Foto: Tizkka

Julián Escobar
23 de febrero del 2023 - 4:52 pmBogotá es una ciudad pluricultural que está llena de historias y paisajes, en estas cuentas de Instagram se revelan los lugares más encantadores de la capital.
Diferentes talentos que han crecido detrás de la cámara regalan un poco de su perspectiva en sus cuentas, dejando una sensibilidad visual de la ciudad. Son artistas que se han dedicado a expandirla a través de lo digital, exponiendo al mundo una realidad poética de Bogotá. Aquí le mostramos algunas de ellas que enriquecen la capital por medio del lente.
Fue creada como una iniciativa personal por el comunicador y fotógrafo Andrés Quintero, y buscaba mostrar la realidad de las calles de la ciudad de hace 10 años. Al pasar el tiempo, el proyecto creció en torno a una comunidad que se fortaleció resaltando el turismo y la cultura alternativa. Con este paso en las redes, la cuenta y su creador se convirtieron en gestores culturales, expandiendo su conocimiento en talleres y salidas para tomar fotografías.
Es un colectivo de fotografía y arte visual que ya posee más de 700 mil seguidores. Un proyecto con uno de los álbumes digitales más grandes de la ciudad.
• @Charcografias
Es un trabajo que inició el fotógrafo Jhon Gaitán y surgió hace un poco más de 10 años, Las fotos que se encuentran son reflejos de agua que hay recurrentemente en la capital, retratando el clima que tiene Bogotá y su característica principal, ser la ciudad de las lluvias.
• @IgersBogota
Igers nació en el 2010, en los inicios del Instagram, por la idea de un fotógrafo español, la cual caló en diferentes partes del mundo por su formato novedoso. Por supuesto Colombia y Bogotá no quedaron atrás y desde el año 2013, ha sido manejada por Diego González, quien se dio a conocer en la comunidad por sus fotografías viajeras. Actualmente funciona como un museo virtual.
• @Sr.Mao
Una de las particularidades que tiene la ciudad es su cielo, cambia constantemente según el clima y la temporada del año, un espectáculo que se combina diariamente con la ciudad. Allí aparece la idea de capturar esos increíbles momentos de los parajes de la capital y Colombia.
Actualidad

Foto: Radio Nacional de Colombia

Julián Escobar
22 de febrero del 2023 - 3:41 pmPlanee su viaje por este histórico lugar, conozca qué es lo que debe y no debe hacer en el momento de su recorrido.
Uno de los lugares más importantes de la capital es el Cerro de Monserrate, un sitio que ha enriquecido la tradición y la identidad de toda la nación durante varias décadas. El Cerro tiene un sin número de agüeros, mitos y promesas que se han construido a lo largo de su creación. En su cima se encuentra El Santuario del Señor de los Caídos de Monserrate lo que lo convierte en un punto de encuentro obligatorio para personas de fe.
Monserrate es visitado por miles de turistas semanalmente y debido a esto, se han establecido varios protocolos para su ingreso. Aquí le contamos lo que debe saber antes de planear su viaje a esta histórica zona.
Lo primero, es que no existe una inscripción previa y que el aforo es controlado directamente en el lugar.
El IDRD, ente que administra el Sendero de Monserrate, recomienda:
• No consumir alimentos.
• Usar ropa y calzado cómodos.
• Utilizar bloqueador solar.
• Tener una buena hidratación.
• Acatar las recomendaciones publicadas en la señalización ubicada en la entrada y durante el recorrido, así como las indicaciones de las autoridades y del personal del IDRD.
• Caminar siempre por la derecha para ascender y descender.
• En caso de aglomeración, conserve la calma y no salga por caminos o senderos no autorizados.
• Por la alta exigencia física, se recomienda que el ascenso y descenso lo realícenlos visitantes que se encuentren en buen estado de salud. Además, se deben abstener de hacerlo mujeres en embarazo, niños de brazos y personas con movilidad reducida, afecciones cardiacas o respiratorias.
• Se recuerda que en el sendero de Monserrate no hay servicios de baños públicos. Por esta razón, está prohibido el uso de baños clandestinos (pueblito y zona de la estrella). Solamente están autorizados los ubicados en el santuario.
A su vez, por la alta presencia que hay en el Santuario, se prohíben los siguientes puntos:
• El ingreso de menores con estatura inferior a un metro.
• El ingreso de mascotas, plantas o semovientes.
• El ingreso de mujeres embarazadas.
• El ingreso a mayores de 75 años.
• La venta y comercialización de productos alimenticios, así como de otros bienes y servicios.
• El consumo de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas.
• El ingreso de bicicletas, coches, caminadores, patinetas, zancos.
• Arrojar basura durante el recorrido (no se cuenta con canecas).
• Manipular o recolectar flora o fauna.
• El porte de armas o elementos contundentes.
• Adelantarse o correr en el sendero, pues esto genera riesgos de accidentes.
• Utilizar parlantes, megáfonos o dispositivo de amplificación de sonido.
• Obstaculizar el tránsito de los demás usuarios.
• Cualquier persona con síntomas relacionados con el COVID-19 (tos, fiebre, dolor de cabeza, etc.) debe abstenerse de acceder.
En cuento a la población con movilidad reducida, pueden ingresar por medio de una rampa que facilita la entrada al funicular y al teleférico.
Para el acceso de mascotas se debe llevar un guacal con el que podrá subir al Cerro por el funicular o el teleférico, esto se da para salvaguardar la seguridad de los visitantes. Si no cuenta con este elemento, lo puede solicitar en la taquilla por un valor adicional.
Se debe tener en cuenta que El Cerro de Monserrate no tiene parqueadero.
Horarios:
Para ingreso por el funicular y el teleférico: Lunes a sábado de 6:30 a.m. a 12:00 a.m. Venta de tiquetería hasta las 10:00 p.m.
Los domingos el horario es de 5:30 a.m. hasta las 6:00 p.m., servicio de taquilla hasta las 5:00 p.m. No habrá acceso en la noche.
Días festivos desde las 6:30 a.m. a 6:00 p.m., servicio de taquilla hasta las 5:00 p.m. no habrá acceso en la noche.
El Sendero peatonal está abierto de 5:00 a.m. a 1:00 p.m. todos los días excepto los martes. Este ingreso no tiene costo.
Conozca más información aquí.
Actualidad

Foto: BlueRadio

Lina Paola Neira Diaz
22 de febrero del 2023 - 11:52 amEl evento gastronómico reúne a los mejores restaurantes de la capital en torno a la cultura de la hamburguesa, la música y el gusto por el buen comer.
Lo que inició como una idea de cuatro amigos, hoy en su segunda edición, se consolida como un escenario que destaca el talento de alto nivel que hay en Bogotá y se convierte en el destino perfecto para compartir con amigos y familia, además de ser un espacio pet-friendly.
Los asistentes disfrutarán de 30 creaciones exclusivas en el Parque el Chicó del 2 al 5 de marzo. El público vivirá una experiencia temática en la que podrán viajar al mundo de los años 70, un recuentro con la buena música, excelente comida y una variedad de postres que llevarán la iniciativa a otro nivel.
Entre los restaurantes participantes se encuentran: Agadón, Andrés Carne de Res, Bandido, Bícono, Burger Fries, Cabrera, Dilip, Dixie Chicken House, Don Doh, El Libanés, Gauchos, Gordo, HAB Café, Home Burgers, Ideal, Juan Burgers, Just a Burger, Ko, Koldo Miranda, La Brasserie, La Fama, Le Grand, Los Valientes, Oak, Oficial, Salón Tropical, Sir Frank, Street Bao, Tomodachi, y Ugly American.
Aunque la protagonista del Festival es la hamburguesa, los creadores saben que hay otros participantes que no deben quedarse por fuera y es por eso que suman a su propuesta 30 acompañamientos también diseñados en exclusiva para los días del programa, en donde solo los comensales decidirán al final del evento cuál fue su combo perfecto. Pero la oferta gastronómica no acaba ahí, los postres no pueden faltar y estarán a cargo de Beiked, Home Ice Cream & Shakes, Luisa Postres, Mercari y Popsy.
Por otro lado, Burguerville realizó una alianza con el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) con miras a celebrar el cumpleaños número 60 de este espacio cultural con un despliegue museográfico sorpresa.
Hay que tener en cuenta que el viernes y el sábado será un evento exclusivo para mayores de edad y el domingo podrá entrar toda la familia, incluyendo su mascota.
Horarios:
- Viernes y sábado de 11:00 a.m. a 3: 00 p.m. y de 4: 00 p.m. a 9:00 p.m.
- Domingo de 11:00 a.m. a 3: 00 p.m. y de 4: 00 p.m. a 7:00 p.m.
Para mayor información visite sus redes sociales bogotaeats y bogotaeatsfest.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co