Actualidad

Foto: LAUD

LAUD
25 de octubre del 2023 - 11:40 amLa Defensoría del Pueblo advirtió que en Sumapaz existe un ambiente de tensión que podría resultar en manifestaciones y protestas y afectar el proceso electoral del 29 de octubre.
A través de un oficio de consumación elaborado por la Defensoría del Pueblo se expuso una presunta irregularidad de fraude por inscripción de cédulas en la localidad 20 de Sumapaz en Bogotá previo a las elecciones regionales. De acuerdo con la información presentada, diferentes buses viajaron desde municipios vecinos con el propósito de transportar a ciudadanos e inscribir las cédulas en los puestos de votación.
El Oficio de Consumación del Riesgo fue dado a conocer en la Sesión Ordinaria de la Comisión Distrital para la Coordinación y Seguimiento de las Garantías de los Procesos Electorales, también señaló que la entidad tiene registradas 18 amenazas contra candidatos o miembros de campañas para Concejo y Juntas Administradoras Locales en la capital.
“Es muy preocupante lo que relatan las comunidades de esta localidad, allí hay un ambiente de tensión que podría resultar en manifestaciones y protestas”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Frente a la situación de presunta de trashumancia electoral, la Misión de Observación Electoral (MOE) destacó el hecho de que en las últimas semanas se ha recibido un número de 61 reportes asociados a este comportamiento electoral atípico que no han sido atendidos o solucionados por parte del CNE.
“Es prioritario que las autoridades investiguen y tomen acciones que garanticen la transparencia del proceso electoral en esta localidad del sur de Bogotá. A la fecha ninguna entidad se ha pronunciado sobre este hecho”, señaló el Defensor del Pueblo.
De acuerdo con la entidad garante de los derechos de los colombianos, estas irregularidades podrían afectar seriamente el proceso electoral y potenciar los factores de amenaza advertidos en la alerta temprana en la que se evidenciaron riesgos de violencia por parte de grupos armados.
A corte del 20 de octubre de 2023, la MOE ha recibido 1.705 reportes de irregularidades en el sistema Pilas con el Voto. Antioquia, Santander, Cundinamarca y Tolima acumulan el 37% de la información recibida por la organización a nivel nacional.
Actualidad

Foto: Mi Boyacá Noticias

Julián Escobar
17 de octubre del 2023 - 3:51 pmEl Ministro de Relaciones Exteriores anunció una extensión de licitación de pasaportes, generando una nueva ruta de solicitud cómoda y sin necesidad de movilizarse.
Después de la reciente controversia en torno a la licitación de pasaportes en Colombia, el Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, anunció que la empresa Thomas Greg & Sons ha extendido el contrato de licitación de este documento por un año adicional. Esto abre una oportunidad para que los ciudadanos colombianos soliciten sus pasaportes de manera más conveniente y eficiente.
Para aquellos que desean evitar las largas filas y simplificar el proceso, la opción de solicitar un pasaporte colombiano en línea se ha vuelto cada vez más popular dado a su facilidad y sin necesidad de movilizarse.
Para realizar el proceso de solicitud del pasaporte en línea, se debe seguir los siguientes pasos.
• Ingresar al portal de trámites cancillería.
• Realizar el formulario proporcionando todos los datos requeridos, incluyendo los detalles de su pasaporte actual y la solicitud del nuevo pasaporte.
• En el formato se debe indicar la oficina de expedición del pasaporte a la que planea acudir para recoger el documento una vez esté listo.
• Efectuar el pago correspondiente por el pasaporte en línea a través de los medios de pago especificados en el portal.
Al finalizar los pasos se debe verificar si llegó la confirmación de la solicitud al correo electrónico. El mensaje proporcionará la fecha en la que se podrá recoger el pasaporte en la oficina seleccionada.
Cabe resaltar que no todos los ciudadanos pueden solicitar el pasaporte en línea; existen ciertos requisitos que deben cumplirse:
• Ser mayor de edad para solicitar un pasaporte en línea.
• El pasaporte actual debe ser electrónico y emitido después del 17 de noviembre de 2017.
Así mismo, el solicitante debe haber completado exitosamente una autenticación biométrica durante la expedición del pasaporte anterior que esté vigente.
Hay que recordar que el trámite se hace si el pasaporte actual se ha dañado y no es utilizable, si se han agotado todas las páginas disponibles o si el documento ha sido hurtado o perdido.
El nuevo enfoque en la solicitud de pasaportes brinda a los ciudadanos colombianos una opción más conveniente y rápida para obtener este importante documento, facilitando así la planificación de viajes internacionales. Para más información y detalles sobre el proceso de solicitud en línea, se recomienda visitar el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Actualidad

Foto: Metro de Bogotá

LAUD
13 de octubre del 2023 - 3:32 pmLas operarias de nacionalidad china son claves en el proceso de fabricación a escala industrial de los pilotes que reforzarán el suelo sobre el que se construirá el viaducto.
La fase construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá que inició el pasado 25 de julio de 2023, el cual registra un avance del 7.84 %, es por eso, que gran parte de este porcentaje se evidencia en los diferentes frentes de la obra en los que se adelanta la cimentación de las pilas del viaducto. Este trabajo se lleva a cabo al interior del patio taller en la localidad de Bosa, en el patio de prefabricados acondicionado por el consorcio Metro Línea 1.
Esta tarea, que es realizada por las ciudadanas chinas, fue seleccionadas por el concesionario por ser las más destacadas, ocupan sus respectivos puestos ubicados a más de 20 metros de altura. Chunxia Feng y Huali Jiang son solo dos de las 74 mujeres que trabajan en el Tramo 1 del Metro, que incluye el patio taller y el patio de prefabricados.
De acuerdo con el programa de inclusión socio laboral del consorcio Metro Línea 1, encargado de la construcción de la Primera Línea del Metro, con corte a al 12 de septiembre de este año, 1.891 personas trabajan en los diferentes frentes de obra del proyecto; 223 son mujeres.
Actualidad

Foto: IDT

LAUD
11 de octubre del 2023 - 4:59 pmDe acuerdo con el más reciente estudio del Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) El Distrito Capital conserva su liderazgo en la gestión de los gobiernos regionales salientes.
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron el Índice de Competitividad de Ciudades 2023. Una herramienta de diagnóstico para las administraciones locales entrantes que les permitirá trazar las metas y objetivos de sus planes de desarrollo.
La medición que contempla 13 pilares fundamentales como innovación, educación, salud, sostenibilidad ambiental e impacto del COVID-19, entre otros, posicionó a Bogotá entre las ciudades con mayor puntuación obteniendo un 7,96 seguido por Medellín, Tunja, Cali, y Bucaramanga.
La inclusión de las nuevas estadísticas calculadas por el DANE que provienen de más de 40 fuentes oficiales, como instituciones gubernamentales y entidades a través de este diagnóstico, también reconocerán los principales retos y desafíos a los que se deben dirigir la mayoría de los esfuerzos de las nuevas administraciones.
Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, señaló que “La presente edición del ICC está conformada a partir de datos duros, no de percepción. Por lo tanto, constituye una herramienta de diagnóstico riguroso de la situación de las ciudades”, indicó el académico.
Las ciudades de Pasto, Montería y Riohacha pierden dos lugares cada una, mientras que las áreas metropolitanas de Cali, Barranquilla, Pereira y las ciudades de Ibagué, San Andrés, Mocoa e Inírida descienden en un puesto. Finalmente, las últimas posiciones de la medición las ocupan: San José del Guaviare, Leticia, Puerto Carreño, Mitú e Inírida.
Para conocer el detalle de la metodología y los resultados del Índice de Competitividad de Ciudades 2023 puede consultar la página.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Actualidad

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
07 de octubre del 2023 - 12:13 pmLa iniciativa conocida como ‘Donantes únicos’, es desarrollado y ejecutado por el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud – IDCBIS.
Gestado desde la Secretaría de Salud y con el apoyo de la Secretaría de Planeación, el Distrito logró la aprobación de un nuevo proyecto del sector salud por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD, para ser financiado con recursos de regalías con una inversión de $ 5.738.971.235 y de recursos propios que asciende a $ 2.013.793.627.
Este proyecto, ‘Donantes únicos’, que es pionero, tiene el propósito de abordar la critica necesidad de sangre con grupos sanguíneos poco comunes, que en el pasado han requerido importaciones internacionales y además, se basará en la búsqueda activa de donantes.
Con esto, Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud – IDCBIS, se convierte en un centro de referencia para la investigación científica y que abordará de manera innovadora dos componentes claves:
• Identificación de donantes fidelizados: Busca establecer un grupo de donantes fidelizados que estén disponibles de inmediato cuando se necesite una donación para pacientes con grupos sanguíneos poco comunes. Esto asegurará un acceso rápido y seguro a las transfusiones necesarias, reduciendo las complicaciones médicas.
• Criopreservación de glóbulos rojos: Es una parte revolucionaria del proyecto porque extenderá significativamente la vida útil de las unidades de glóbulos de 42 días a casi 10 años. Este inventario de sangre criopreservada permitirá un suministro sostenible y confiable para pacientes con fenotipos raros en Colombia
Con este gran avance en la atención médica en el país, se ofrece esperanza a los pacientes con grupos sanguíneos poco comunes. ‘Donantes Únicos’, no solo garantizará la disponibilidad de sangre crítica en momentos cruciales, sino que además contribuirá a reducir las complicaciones médicas y salvar vidas.
Actualidad

Foto: LAUD

LAUD
03 de octubre del 2023 - 3:41 pmEste recurso tiene como objetivo principal mostrar los avances en la calidad educativa de Bogotá.
La Secretaría de educación de la capital, dio a conocer el Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa, SMECE, el cual cuenta con elementos tecnológicos y documentales que permite conocer la caracterización y resultados de evaluación de los colegios de la ciudad.
SMECE, reúne información automatizada y actualizada sobre los subsistemas de evaluación de los colegios del Distrito y está dirigido a rectores, docentes, estudiantes y padres de familia.
Los reportes dinámicos que presenta esta nueva herramienta conocida como ‘Tableros SMECE’ permitirá a través de diagnósticos precisos fortalecer los procesos de toma de decisiones que estén centradas en asuntos de carácter pedagógico. “Integramos, organizamos, sistematizamos la información para tener datos desagregados de la localidades y colegios del distrito para que podamos atender un enfoque pertinente pensado en el bienestar de los estudiantes de la ciudad”, señaló Edna Bonilla, secretaria de Educación.
Este sistema, también acercará a los usuarios a los planes, programas y proyectos encaminados en la calidad de la educación, como orientación socio ocupacional, ampliación de cobertura de grados de preescolar, habilidades y competencias científicas y tecnológicas e idoneidad y competencias de los docentes.
De acuerdo con el Índice de Calidad Educativa del Distrito (ICED), de las cinco dimensiones a considerar, la pertinencia presenta un mayor aumento en la medición, sin embargo, aspectos como la eficiencia y equidad presentan disminuciones en términos de calidad.El SMECE se construye como respuesta al Plan de Desarrollo de la actual administración de Bogotá con el fin de reducir las brechas de calidad educativa entre colegios públicos y privados.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Actualidad

Foto: LAUD

LAUD
03 de octubre del 2023 - 12:19 pmLos puestos con niveles de riesgo extremo y alto fraude electoral se encuentran en el norte y el occidente de la ciudad.
La Misión de Observación Electoral presentó el Mapa de Riesgos Electorales, una herramienta que permitirá identificar a las autoridades hechos que podrían afectar la integridad del proceso democrático el próximo 29 de octubre.
De acuerdo con la organización, los puestos con niveles de riesgo extremo y alto se encuentran mayoritariamente en localidades como Suba, Usaquén, Chapinero y Teusaquillo donde se pudo identificar variaciones extremas que pueden indicar posibles formas de constreñimiento electoral. Por otro lado, las localidades del sur y el suroccidente de la capital presentan la mayor cantidad de puestos en riesgo medio.
Aspectos como trashumancia, dominio y participación electoral conforman parte de los hallazgos presentados por la MOE, junto a esto, la organización aseguró que la situación de seguridad en Bogotá presenta un agravamiento durante el 2023.
Aura Rodríguez, coordinadora de la MOE, regional Bogotá, en la presentación de dicho informe aseguró “Cuando se realiza el comportamiento histórico en diferentes localidades como Chapinero, Usaquén y Suba se hallan un dominio electoral por parte de algunas colectividades”.
La situación de violencia electoral que de acuerdo con la organización se ha intensificado en diferentes sectores de la ciudad y a la fecha se han presentado al menos 41 denuncias y una persona fallecida, lo que representa una alerta para las autoridades en Bogotá.
“Hemos encontrado panfletos y carteles de las “Águilas Negras” en Ciudad Bolívar y Sumapaz con amenazas a una de las campañas electorales en la ciudad”, subrayó Rodríguez.
Con relación a la variable de homicidios, entre enero y marzo se reportó un aumento respecto al 2022, llegando a un punto de equilibrio en mayo y a un aumento en junio de 16 casos, respecto a al año anterior, para un total de 532 homicidios en lo que va corrido del 2023.
Actualidad

Foto: LAUD

LAUD
29 de septiembre del 2023 - 6:27 pmEsta competencia despertará los sentidos en “La gran batalla de los dos mundos”, concepto con el que nació la propuesta liderada por el influencer Tulio Zuloaga.
“La apuesta es bien arriesgada, pero tiene motivos grandiosos: que haya Master y más oportunidades para todo el mundo”. Lo que pretendo es crear una fiesta gastronómica, que empezará el viernes y terminará el domingo, día de las elecciones” expresó el influencer.
El evento se desarrollará en 21 ciudades de Colombia del 20 al 29 de octubre. Los asistentes podrán probar, elegir y votar por sus cinco favoritos a través de la aplicación Tulio Recomienda.
Para esta edición el sushi ofrecerá rollos de ocho a diez bocados, por su parte las pizzas tendrá un tamaño entre 25 y 30 centímetros.
Aquí le contamos cuáles fueron los tres primeros puestos de la versión 2022 en Bogotá.
Pizza Master
Blu Asher (Cra. 16a # 85 – 32)
Jimmy Burger Pizza (Calle 66A # 97 – 26)
Koken Pizzería
Sushi Master
Volcano Roll 8 (@hanashi_sushi)
Rollo Estuario (@canoa_tabernajaponesa)
Konishi Roll
Actualidad

Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Lina Paola Neira Diaz
28 de septiembre del 2023 - 7:30 pmEl evento tiene como objetivo promover la cooperación, el cuidado y la convivencia en la capital colombiana.
Del 1 al 8 de octubre se llevará a cabo el evento, el cual incluirá más de 45 actividades que abordarán temas cruciales para la vida en la ciudad, organizados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
En su sexta edición, lo que se busca es promover actitudes y normas sociales tendientes hacia el respeto de la diferencia que generen sentido de pertenencia, faciliten la convivencia urbana, conduzcan a la armonía de la ciudad y reconozcan tanto los derechos como los deberes de las personas.
Este año, la temática central girará en torno a la ética del cuidado, destacando la importancia de cuidar el entorno y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.
La semana incluirá recorridos por las calles, foros académicos, diálogos ciudadanos, reflexiones pedagógicas y charlas virtuales.
Entre los eventos destacados se encuentran:
Arte en movimiento: Esta intervención en el espacio público contará con la participación de artistas urbanos de la Mesa Local de Graffiti del Centro, quienes llenarán de color dos articulados de Transmilenio. El objetivo es generar una mayor apropiación por parte de la ciudadanía hacia este sistema de transporte.
Caravana de la cultura ciudadana: En este recorrido, se reflexionará sobre los comportamientos de ciclistas, conductores de vehículos y demás actores viales. Se llevarán a cabo las actividades ‘Ciclista para en rojo’ y ‘El espacio que compartimos’.
Conversatorio de apertura: Bogotá: ciudad cooperadora y cuidadora: Este evento académico presentará conocimientos y experiencias relacionadas con el cuidado del entorno en clave de sostenibilidad ambiental y agencia ciudadana. Contará con la participación de las expertas internacionales Valentina Pérez y Karen Seaman de la organización ‘La reconquista peatonal’.
Gala de reconocimientos: Esta emotiva actividad tiene como objetivo reconocer a los agentes multiplicadores de cultura ciudadana con quienes se han desarrollado acciones de transformación durante el año 2023.
‘Plogging’ #QueNoSeVulevaPaisaje: En colaboración con cinco ciudades del país (Pasto, Medellín, Bucaramanga, Cali y Cartagena), esta actividad combina el ejercicio al aire libre con la recolección, uso y disposición de residuos sólidos.
Giancarlo Chiappe, director de Transformaciones Culturales de la Secretaría de Cultura habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la agenda cultural, que para este año busca destacar la importancia de cuidar el entorno y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.
Para mayor información puede consultar la página web.
Actualidad

Foto: LAUD

Julián Escobar
26 de septiembre del 2023 - 5:20 pmLa Secretaría de Educación ha lanzado OSObot, una iniciativa para apoyar a estudiantes de últimos grados en la toma de dediciones educativas y laborales.
A través del portal web ‘Yo puedo ser’ se podrán inscribir jóvenes de últimos años de bachillerato que quieran tener ayuda de OSObot, una herramienta virtual accesible que tiene como objetivo ayudar a estudiantes a tomar decisiones cruciales sobre su futuro educativo y profesional.
Por medio de los números +57 1 3572933 y +57 1 3296579, ligados a la página web de la Secretaría de Educación, la herramienta ofrece cuatro pilares de servicios. El chat interactivo proporciona información valiosa de las carreras universitarias, programas técnicos y tecnológicos, así como oportunidades laborales. Además, brinda apoyo en cuanto a la financiación de la educación, adaptándose a las posibilidades económicas de cada estudiante.
Los cuatro pilares en los que se basa el OSObot son reflexiones, tratan los intereses de los estudiantes, información acerca de las ocupaciones y sectores productivos, oferta educativa y programas de apoyo financiero.
“Junto a nuestro equipo, y de la mano de reconocidos investigadores, trabajamos para que, a través de los últimos avances en tecnología, inteligencia artificial y ciencia de datos, las y los jóvenes de grados 10° y 11° de Bogotá tengan a tan solo un clic de distancia todo lo necesario para despertar su curiosidad, tomar decisiones informadas, y diseñar su futuro”, señaló Silvia Granados directora de proyectos de Consilium Bots en Colombia.
La creación de OSObot fue posible gracias a la colaboración de la Ong Consilium Bots, la Fundación Santo Domingo y la Secretaría de Educación del Distrito, con la participación de destacados académicos, investigadores y profesionales capacitados.
Este asistente virtual representa un paso adelante en el apoyo integral de los estudiantes en su transición hacia la educación superior y el mundo laboral. Los números proporcionados son los únicos medios de contacto con el OSObot, que está listo para ayudar a los jóvenes a trazar su camino en dirección a un futuro educativo y profesional exitoso.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co