Actualidad

Foto: Díario de Sevilla

Julián Escobar
18 de noviembre del 2023 - 3:36 pmEl atractivo de los cigarrillos electrónicos expone a miles a riesgos de nicotina y enfermedades a largo plazo.
Los vapeadores, conocidos como cigarrillos electrónicos, han emergido como una aparente alternativa menos perjudicial al tabaco convencional. Funcionan calentando un líquido que contiene nicotina, generando un vapor inhalable. A pesar de ser comercializados como una opción más segura, han surgido inquietudes significativas sobre su seguridad y efectos a largo plazo.
Se destaca que el término "vapor" puede resultar engañoso, ya que el aerosol liberado por los cigarrillos electrónicos no es vapor de agua. Este aerosol es posible que contenga nicotina y otras sustancias adictivas, dando lugar a posibles enfermedades pulmonares, cardíacas e incluso llegar al cáncer.
Las cifras revelan que un considerable número de adolescentes y adultos adoptan esta práctica, atrayendo a una nueva generación hacia la nicotina. La percepción moderna y atractiva de los vapeadores contribuye significativamente a su popularidad entre este grupo demográfico.
La nicotina, altamente adictiva, expone a los consumidores a niveles significativos de esta sustancia, aumentando el riesgo de dependencia a una edad temprana y potenciando problemas de salud relacionados con el tabaco en el futuro. Además, existen inquietudes sobre posibles efectos a largo plazo en la salud pulmonar y cardiovascular de los jóvenes que practican el vapeo.
En datos recientes se evidencia que alrededor del 20 % de los jóvenes colombianos entre 13 y 18 años han experimentado con vapeadores, y aproximadamente el 5 % los utiliza regularmente. Estas cifras indican que miles de jóvenes colombianos están en riesgo de desarrollar adicción a la nicotina y enfrentar problemas de salud a largo plazo.
El mercado de vapeadores han experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años, con una amplia variedad de marcas y sabores disponibles. La publicidad y la accesibilidad de estos productos han contribuido a su expansión en el país.
Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a aumentar la conciencia sobre los riesgos asociados con esta práctica y a tomar medidas para regular la publicidad y venta del producto.
Actualidad

Foto: El Tienpo

Johana Flechas
16 de noviembre del 2023 - 8:51 amCon este proyecto mujeres lideresas lograron cambiar su vida y la de 1200 familias a través del cultivo y comercialización del cacao.
La Fundación Ayuda en Acción ha llevado a cabo una iniciativa de gran impacto en el departamento de Nariño, Colombia, con el objetivo de fortalecer la cadena productiva del cacao y mejorar las condiciones de vida de comunidades locales.
En entrevista con LAUD 90.4 FM ESTÉREO María Isabel Cerón, directora de la fundación, compartió detalles significativos que los llevaron a gestar esta idea.
“Existen dos características fundamentales de la iniciativa: La primera es la ausencia de trabajos por proyectos cortos, y la segunda la falta de fondos propios, estos se consiguen a través de donantes españoles y colombianos. Esta limitación financiera ha impulsado a la fundación a tener la iniciativa de establecer relaciones sólidas en las comunidades donde decide intervenir”. Expresó la directora.
A través de un convenio con la Agencia de Cooperación Española, la Fundación dedicó cuatro años a fortalecer la cadena productiva del cacao, durante este período, se enfocaron en aspectos como certificaciones orgánicas, aumento de productividad y registros para asociaciones transformadoras de cacao. Los resultados positivos llevaron a la continuidad de ser financiado nuevamente por el gobierno español, con una expansión hacia el norte del Cauca.
Esta labor, no solo ha mejorado la productividad en las fincas, sino que ha empoderado a mujeres cacaoteras, fortaleciendo lazos familiares y comunitarios, además de aumentar sus ingresos. María Isabel resalta la importancia de trabajar a largo plazo para generar un impacto sostenible.
Un aspecto clave es la participación activa de las mujeres en asociaciones cacaoteras. La Directora compartió algunas historias conmovedoras, como la de Doña Esperanza, quien, a pesar de la violencia, regresó a Nariño para apostar por el cultivo ancestral del cacao.
Por otra parte, ‘Cacao Calidad Nariño’ ha transcendido más allá de la producción de cacao, culminando en la creación del libro ‘Behind Cacao’, que narra las experiencias vividas en el territorio. Este ltexto, lanzado recientemente, busca visibilizar las historias de las mujeres cacaoteras y promover el potencial del cacao colombiano.
Actualidad

Foto: PREP COLOMBIA

LAUD
15 de noviembre del 2023 - 5:46 pmLa profilaxis prexposición (PrEP) son medicamentos compuestos por emtricitabina y tenofovir dos inhibidores que disminuyen la probabilidad de contagio del virus del VIH y propagación de este en el organismo.
La PrEP, la cual es únicamente recetada a las personas que no tienen el Virus de Inmunodeficiencia Humana ayuda en aproximadamente un 99 % a reducir el riesgo de contagio de esta infección, ya sea por tener relaciones sexuales con parejas múltiples o consumo de drogas inyectadas.
El tratamiento de la PrEP, si bien representa una figura de prevención frente a este virus, este no es considerado como la vacuna o la cura contra dicha inoculación.
De acuerdo con expertos, la eficacia de las pastillas científicamente aprobadas como PrEP para aquellos que tienen relaciones sexuales anales receptivas alcanzan su máximo nivel de protección contra el VIH en aproximadamente 7 días de uso diario. De la misma manera, para los que tienen relaciones sexuales vaginales receptivas y los que consumen drogas inyectables, las pastillas de la PrEP alcanzan su máximo nivel de protección en aproximadamente 21 días de uso.
El acceso al tratamiento del PrEP se incluyó de manera obligatoria en el Plan de Beneficios de Salud desde el año 2021, de esta forma, ninguna EPS puede negar el derecho ciudadano de adquirir tales medicamentos ante un inminente riesgo de contagio del virus. Profamilia, la organización que promueve el respeto y el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos, indicó que para usar la PrEP es necesario; tener una prueba de VIH negativa; asistir una valoración integral; no tener contraindicaciones para la medicación y saber que usar la PrEP implica controles médicos de forma periódica.
“El uso de la profilaxis prexposición está aprobado en los adolescentes que no tienen el virus, pesan al menos 77 libras, están en riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables” precisan expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Durante el año 2022 la infección por VIH/Sida el 50, 7% de los casos fue diagnosticada en el curso de vida adulto es decir en la población de 29 a 59 años, seguido del curso de vida Juventud con un 45% población con edades entre 18 y 28 años y el 2,9% en la población mayor a 60 años (curso de vida Vejez).
Por: Gustavo Adolfo Barreto González
Actualidad

Foto: www.pasionthermomix.co

Lina Paola Neira Diaz
14 de noviembre del 2023 - 9:46 pmEl Ajiaco Santafereño, es uno de los platos más icónicos de la región y es por eso que celebra su historia con el Festival 'Días de Ajiaco Santafereño'.
Este 2023 vuelve la experiencia gastronómica que hace honor a uno de los platos preferidos por los bogotanos. El festival ‘Días de Ajiaco Santafereño’ llega en su décima edición y trae consigo una fiesta de mucho sabor.
El Festival se llevará a cabo del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023 y es una oportunidad para celebrar la riqueza culinaria de Bogotá y la evolución de este plato tradicional que ha sido clasificado en el puesto 84 de las mejores 100 sopas del mundo en el año 2023.
En esta versión, el evento marca un hito en la promoción del Ajiaco Santafereño como el plato insignia de la ciudad. Durante una década, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) ha trabajado incansablemente para destacar este manjar que se ha arraigado en la cultura bogotana a lo largo de los siglos.
Los restaurantes que deseen participar y promover la gastronomía de la capital, deberán inscribirse del 1 al 14 de noviembre en el siguiente enlace.
Luego del 14 de noviembre, los comensales podrán ver el listado de los participantes oficiales, y posteriormente se dará inicio a esta actividad.
Actualidad

Foto: Focus Noticias

LAUD
14 de noviembre del 2023 - 8:50 pmLa alianza suscrita entre el SENA y el Ministerio de Educación pretende capacitar más de 10 mil actores que intervienen en el Programa de Alimentación Escolar, PAE, hasta el año 2026 en las diferentes áreas de servicio.
La Unidad Alimentos para Aprender (UApA) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) desarrollarán procesos de capacitación a los diferentes actores que intervienen en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Dicha formación se ejecutará en ejes temáticos como manufactura, buenas prácticas, pensamiento empresarial, hábitos saludables entre otros.
Manipuladores de alimentos, padres de familia, tenderos de instituciones educativas y colaboradores de los equipos PAE de las 97 entidades territoriales certificadas en educación y de los municipios serán los principales beneficiados de esta iniciativa.
“Este programa es esencial para garantizar que nuestros niños y jóvenes reciban una alimentación adecuada, lo que contribuye directamente a su bienestar y desarrollo. Por eso, unir esfuerzos para la capacitación es un paso fundamental en la búsqueda de una ejecución más eficiente y exitosa del PAE”, expresó Jorge Londoño, director del SENA.
Con la iniciativa de fortalecimiento, el PAE ampliará su alcance como estrategia de permanencia escolar para contribuir a la seguridad alimentaria y el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, avanzando en el incremento progresivo de la cobertura hasta alcanzar la universalidad con la atención durante todo el año escolar, incluyendo los periodos de receso académico.
Para el proceso de convocatoria, la Unidad Alimentos para Aprender y el SENA definieron los únicos requisitos para hacer parte de la Escuela PAE y La inscripción se realiza a través de los operadores o por las secretarías de Educación departamentales y municipales. Para los cursos virtuales, se adelantó a partir de las entidades territoriales de manera individual con un único código del curso creado exclusivamente para la UApA.
Por: Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social- Periodista
Actualidad

Foto: El Colombiano

Julián Escobar
11 de noviembre del 2023 - 10:37 pmAdoptar implica seguir ciertos requisitos como tener al menos 25 años, plena capacidad legal y demostrar idoneidad.
El camino hacia la adopción en Colombia es un viaje significativo que implica cumplir con requisitos específicos y seguir un proceso cuidadoso. Aquí detallamos los pasos esenciales y la documentación necesaria para aquellos que desean embarcarse en este conmovedor viaje hacia la creación de una familia:
1. Requisitos Fundamentales:
• Capacidad Plena:
Se requiere que los solicitantes sean plenamente capaces desde el punto de vista legal para iniciar el proceso de adopción.
• Edad Mínima:
Los solicitantes deben tener al menos 25 años cumplidos para ser considerados aptos para la adopción.
• Idoneidad Evaluada:
La evaluación abarca la idoneidad física, mental, moral y social para garantizar un entorno adecuado para el desarrollo del menor.
• Diferencia de Edad:
Una diferencia mínima de 15 años entre el adoptante y el menor a adoptar es un requisito esencial.
2. Procedimiento según la Residencia:
• Residencia en Colombia:
Para aquellos que residen en Colombia, el trámite se realiza en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) más cercano a su lugar de residencia.
• Residencia en el Exterior:
Para solicitantes en el extranjero, la adhesión al Convenio de La Haya marca el camino. Si es parte del convenio, la autoridad central o entidad acreditada en su país de residencia guiará el proceso. En caso contrario, la entidad responsable de adopción internacional en su lugar de residencia debe ser contactada.
3. Documentación Necesaria:
• Formulario único de solicitud de Adopción Indeterminada.
• Certificado de asistencia a la charla legal (con una expedición no mayor a seis meses).
• Formato compromiso de seguimiento post-adopción para adopción indeterminada.
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada solicitante.
• Copia de registros civiles de nacimiento de los solicitantes.
Enfrentar el proceso de adopción implica una cuidadosa preparación y el cumplimiento de requisitos específicos. Estos pasos y documentos no solo son formalidades, sino el fundamento para construir un hogar estable para aquellos que pronto formarán parte de una nueva familia.
Actualidad

Foto: El Colombiano

Julián Escobar
11 de noviembre del 2023 - 10:19 pmHugo Ospina, líder del gremio, no descartó la participación de camioneros, intensificando la presión sobre el Gobierno.
En medio de tensiones crecientes entre el gremio de taxistas y el Gobierno nacional, Hugo Ospina, líder de los conductores de taxis en Bogotá, ha confirmado la realización de un nuevo cese de actividades para el próximo 22 de noviembre. Este anuncio se produce después de bloqueos y acciones de protesta realizadas a finales de octubre en diversos sectores de la capital colombiana.
Según Ospina, el paro tiene como objetivo expresar el descontento de los taxistas respecto al Gobierno, los acuerdos incumplidos, la inseguridad que enfrentan en la ciudad y las presuntas acciones abusivas por parte de los agentes de tránsito. En una declaración reciente, Ospina destacó los temas a tratar durante el próximo paro, que incluyen el abuso policial, las fotomultas, los altos costos de la gasolina y los problemas asociados con el sello del tarjetón.
El líder gremial reveló que el 8 de noviembre se hará un encuentro entre los conductores para discutir y socializar los puntos específicos por los cuales se llevará a cabo el paro indefinido el 22 de noviembre. Sin embargo, Ospina no ha revelado públicamente los lugares para evitar intervenciones policiales anticipadas, basándose en experiencias previas donde la presencia de la Policía Metropolitana de Bogotá puso fin rápidamente a algunos bloqueos.
Una novedad importante es la posible participación del gremio de camioneros en esta jornada de protesta. Ospina afirmó que ya ha habido conversaciones con los camioneros, quienes están en reunión con el Ministerio de Transporte. La decisión de los camioneros sobre acciones adicionales dependerá de los resultados, lo que podría añadir un nuevo nivel de presión a las autoridades.
El gremio de taxistas ha expresado su descontento por el incumplimiento de acuerdos previos con el Gobierno nacional. Entre sus demandas, destaca la petición de renuncia del Ministro de Transporte, William Camargo, a quien acusan de falta de conocimiento y control en su posición.
Además, los taxistas se preparan para tomar acciones legales contra el Estado, argumentando una falta de regulación efectiva de vehículos privados y motocicletas operados mediante aplicaciones de transporte, como Uber.
Se espera que en las próximas horas, los líderes del gremio divulguen oficialmente los detalles del cese de actividades y los puntos específicos de la protesta, enfocándose en los desafíos económicos que enfrentan, especialmente en relación con la competencia de aplicaciones de transporte como Uber. La situación plantea temas sobre la movilidad en Bogotá y la necesidad de abordar las preocupaciones legítimas de los taxistas en medio de un contexto de cambios en la industria del transporte.
Actualidad

Foto: El Espectador

Johana Flechas
09 de noviembre del 2023 - 5:12 pmEn este escenario se socializó sobre la diversidad biológica, su importancia para Colombia y los retos para proteger la naturaleza.
El pasado martes 7 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro BIBO 2023, un evento organizado por la campaña ambiental BIBO en colaboración con WWF Colombia y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, el cual reunió a expertos, representantes del gobierno, ONG, académicos y periodistas para abordar la diversidad biológica.
Durante el evento, se discutieron los nuevos acuerdos para la sostenibilidad global y las acciones necesarias para recuperar la relación entre las personas y la naturaleza. Se destacó la condición de Colombia como el país más megadiverso del mundo en 2023, lo que resalta la urgencia de proteger esta riqueza biológica.
El encuentro incluyó dos conversatorios sobre temas clave: La 'Triple crisis' y 'La naturaleza, una aliada del desarrollo económico', los cuales se enfocaron en la necesidad de acelerar la transformación de los sistemas alimentarios y en cómo la naturaleza puede y de la mano con la economía sostenible.
Entre las conclusiones, se resaltó la conexión de la crisis planetaria, la bioeconomía y el marco global de Montreal. Asimismo, se enfatizó en la importancia de trabajar en conjunto para alinear políticas entre sectores y lograr la coordinación intersectorial. También se mencionaron retos en el mercado, la competitividad, la generación de innovación y el desaprovechamiento forestal.
A pesar de los desafíos, se destacó la oportunidad única que tiene Colombia para liderar cambios positivos. Se subrayó que el país puede ser protagonista en bioeconomía, superar la triple crisis planetaria y cumplir con las metas del marco Cuming Montreal gracias a su naturaleza como mejor aliada.
En resumen, el encuentro BIBO 2023 dejó claro que es posible generar una economía basada en la naturaleza y que Colombia tiene la responsabilidad y la oportunidad de conservar su biodiversidad. Se concluyó con el llamado a sumar esfuerzos, ya que el problema es de todos, y a aprovechar las oportunidades para construir un futuro sostenible.
Actualidad

Foto: El Pais

LAUD
04 de noviembre del 2023 - 5:40 pmEl Ideam declaró el inicio del fenómeno de El Niño en Colombia, luego que se dieran los criterios técnicos para esta declaratoria.
La entidad señaló que se espera que la etapa de mayor intensidad de este fenómeno se dé en las últimas semanas del mes de noviembre y que además será más fuerte en diciembre y enero de 2024, así mismo, se estima que los efectos se sientan hasta mayo del próximo año.
Cabe destacar, que el Ideam ha venido informado que las condiciones de El Niño se encuentran presentes ya que se cumplieron los criterios técnicos necesarios para que se hiciera dicha declaratoria, entre los que están la anomalía en la temperatura del Océano Pacífico ya que completa cinco meses continuos; por ello, la posibilidad que este fenómeno sea considerada fuerte es del 75 y 85 por ciento.
De acuerdo con las autoridades, se prevé que haya eventos importantes de sequías, incendios forestales, vendavales, inundaciones, entre otros en los siguientes departamentos:
Sequías
Caribe: La Guajira, Atlántico, Magdalena y norte de Bolívar.
Andina: Caldas, Quindío, Tolima, Valle, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Cauca y Nariño.
Incendios forestales
Caribe: La Guajira, Atlántico, Cesar, Magdalena y norte de Bolívar
Andina: Caldas, Quindío, Tolima, Valle, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Cauca y Nariño.
Heladas
Andina: Cauca y Nariño (con mayor tendencia).
Inundaciones y crecientes súbitas
Andina: Antioquia, sector oriental de Cundinamarca, centro-occidente de Santander, nororiente y suroriente de Norte de Santander y algunas áreas localizadas de Caldas y Risaralda.
Orinoquía: Meta, Arauca, Casanare y Vichada.
Pacífica: Chocó, Sector Pacífico del Valle, Cauca y Nariño.
Amazonía: Guaviare, Caquetá y Putumayo.
Movimientos en masa
Andina: Antioquia, centro-occidente de Santander, oriente de Norte de Santander y sector oriental de Cundinamarca.
Orinoquía: Meta, Arauca y Casanare.
Pacífica: Chocó, Sector Pacífico de Valle, Cauca y Nariño.
Amazonía: Caquetá y Putumayo.
Olas de calor
Caribe y, en menor proporción, Andina: Valles interandinos de las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca. Altiplanos geográficos.
Vendavales
Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía y en menor proporción Andina: Todos los departamentos que han tenido una recurrencia histórica de este tipo de eventos para la época. De igual forma, para los departamentos bajo la influencia directa/indirecta de ciclones tropicales.
Ciclones tropicales
Caribe e insular, en menor medida la Pacífica: La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia, entre otros municipios de la costa Caribe.
Tormentas eléctricas
Caribe, Orinoquía, Amazonía y algunas zonas de la Andina: Departamentos que por su climatología mantienen volúmenes importantes de lluvia. Zonas en donde persisten por algunos días, condiciones de lluvia fuerte asociadas a la influencia de fenómenos meteorológicos de pocos días.
Plagas y/o vectores
Andina, Caribe, Orinoquía y algunas zonas de la Pacífica: Territorios con volúmenes importantes de lluvia, influenciado por deficiencias en sus sistemas de saneamiento básico e infraestructuras de alcantarillado.
Con información del IDEAM y El Tiempo.
Actualidad

Foto: El TIempo

LAUD
31 de octubre del 2023 - 1:21 pmMás de 2,200 uniformados de la Policía y colaboradores del Distrito, se están prepararon para garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos en esta celebración.
Un equipo de 1,700 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá y 500 colaboradores del Distrito, incluyendo Gestores de Convivencia y Diálogo Social y del Escuadrón Anti-Riñas, se desplegará en toda la ciudad. Sin embargo, se dará prioridad a las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Suba, Rafael Uribe Uribe, Engativá y San Cristóbal, con el objetivo de contener delitos de alto impacto como homicidios, hurto a personas, lesiones personales y violencia basada en género.
Este dispositivo de seguridad incluirá alrededor de 60 intervenciones, como controles a establecimientos, planes de evacuación segura para las personas que salen de las zonas de rumba, y la desactivación de riñas derivadas del consumo excesivo de alcohol. También se llevarán a cabo acciones preventivas en entornos escolares y en el sistema de transporte público.
Además, 817 Redes Ciudadanas, dirigidas por la Secretaría de Seguridad, y gremios como Asobares, Fenalco y AsoZonaRosa estarán en contacto con las autoridades para informar cualquier situación que pueda surgir durante las festividades de Halloween.
El secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, hizo un llamado a evitar el consumo excesivo de alcohol y los actos de intolerancia que puedan afectar a los menores, destacando la importancia de proteger a los niños en esta fecha especial.
La Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de vigilancia sanitaria en establecimientos que venden alimentos, licores, disfraces y lentes de contacto, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente de los niños.
Hasta la fecha, se han realizado más de 1,075 intervenciones en 133 operativos y se han decomisado más de 152 kg de productos como dulces, galletas, turrones, caramelos y chocolates que presentaban alteraciones en su rotulado.
Además, se han llevado a cabo 261 visitas a establecimientos que venden insumos médicos de salud visual y ocular, con 127 lentes oculares temáticos decomisados debido a problemas con su documentación sanitaria.
También se incautó maquillaje relacionado con la temporada, que carecía de etiquetado o no tenía documentación sanitaria válida para su comercialización.
El secretario de Salud, Alejandro Gómez, instó a los ciudadanos a adquirir estos productos en establecimientos confiables y a verificar las condiciones de los empaques y las fechas de vencimiento antes de comprar y consumirlos.
Se debe tener las siguientes recomendaciones:
• Comprar disfraces, maquillaje y productos cosméticos en establecimientos de confianza.
• Revisar que los disfraces no tengan partes que puedan causar estrangulamiento o ahogamiento, y que no contengan materiales tóxicos o inflamables.
• Evitar el uso de máscaras que cubran completamente el rostro para no obstruir la visión y la respiración de los niños.
• Asegurarse de que elementos como espadas, varitas, cuchillos y bastones sean flexibles y no tengan bordes afilados.
• Comprobar que el maquillaje no esté vencido, que sea seguro para la piel y que sea lavable. Realizar una prueba en el antebrazo antes de aplicarlo en el rostro para evitar reacciones alérgicas.
• Adquirir lentes de contacto en ópticas autorizadas y recordar que son de empleo personal, no deben prestarse, intercambiarse ni dormirse con ellos puestos.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co