Actualidad

Imagen noticia Carrera

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

28 de julio del 2023 - 6:16 pm

La Secretaría de Movilidad anunció cierres y desvíos para garantizar la seguridad y movilidad de los más de 44.000 corredores.

Con la llegada de la esperada Media Maratón, el próximo domingo, las Secretaría de Movilidad ha anunciado una serie de cierres y desvíos viales que afectarán diversas zonas de la ciudad. Este evento deportivo, uno de los más importantes en el calendario atlético de la capital colombiana, reunirá a miles de corredores locales e internacionales, y requerirá de medidas de movilidad para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores.

Los organizadores han programado el inicio de la Media Maratón a las 9:30 a.m. en el Parque Simón Bolívar, en la calzada occidental Carrera 60 entre Calle 63 y Calle 53 y terminará a mediados de las 3:00 p.m., en la calzada sur Calle 63 entre Av. Carrera 68 y Av. Carrera 60. Debido a esto, se han establecido cierres viales en las principales avenidas cercanas, incluyendo la Carrera Séptima, la Avenida Jiménez y la Calle 26, lo que generará restricciones en la circulación vehicular desde el 29 de julio en distintos horarios.

La Alcaldía de Bogotá ha hecho un llamado a los residentes y visitantes a planificar con antelación sus desplazamientos durante el día del evento. Se sugiere utilizar el transporte público masivo y respetar las indicaciones de los agentes de tránsito que estarán desplegados en diferentes puntos de la ciudad para facilitar el flujo vehicular y brindar información a los usuarios.

La Media Maratón de Bogotá, con una trayectoria de más de dos décadas, es un importante atractivo turístico y deportivo para la ciudad. Además de la categoría élite, donde atletas profesionales compiten por premios y reconocimientos. El evento cuenta con una participación masiva de corredores aficionados que buscan completar los 21 kilómetros o los 10 kilómetros del recorrido y disfrutar del ambiente festivo que caracteriza a esta jornada.

 

LAUD

 

Por último, las autoridades han reiterado que los cierres y desvíos son necesarios para asegurar el desarrollo exitoso de la Maratón y garantizar la integridad de los corredores. Se espera que, una vez concluido el evento, las vías recuperen su flujo habitual y la ciudad retome su actividad normal.

 

LAUD

 

A continuación, las vías, cierres y desvíos que se vivirán en las calles de Bogotá por este evento deportivo:

• Av. carrera 60 entre la calle 63 y la calle 53. 12:00 horas del 29 de julio a 12:00 horas del 30 de julio

• Av. carrera 60 entre la av. calle 53 y la calle 42. 10:00 a.m. del 30 de julio 11:30 a.m. del 30 de julio

• Av. calle 53 entre la av. carrera 60 y la carrera 66a. 09:30 a.m. del 30 de julio a 11:30 a.m. del 30 de julio

• Carrera 66a entre la av. calle 53 y calle 44. 09:30 a.m. del 30 de julio a 11:45 a.m. del 30 de julio

• Calle 44 entre av. carrera 60 y carrera 52. 09:30 a.m. del 30 de julio a 11:45 a.m. del 30 de julio

• Av. calle 53 entre la av. carrera 60 y la carrera 27. 08:30 a.m. del 30 de julio a 12:15 p.m. del 30 de julio

• Av. calle 53 entre la av. carrera 60 y la carrera 27. 09:30 a.m. del 30 de julio a 12:45 p.m. del 30 de julio

• Av. carrera 60 entre la av. calle 53 y la av. calle 63. 09:30 a.m. del 30 de julio a 01:00 p.m. del 30 de julio.

Actualidad

Imagen noticia Encuentre sus papeles perdidos en el Banco de Documentos Extraviado

Foto: www.rcnradio.com

Julián Escobar

Julián Escobar

26 de julio del 2023 - 4:36 pm

La Secretaría Distrital de Gobierno creó este servicio con el objetivo de ayudar a almacenar documentos extraviados, de manera gratuita.

En la capital y en cualquier parte del mundo, perder un documento importante puede convertirse en una situación estresante y desalentadora. Ya sea una cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir, el extravío de estos documentos genera complicaciones y trámites adicionales. Dando un poco de alivio el Concejo de Bogotá creó el Sistema Distrital para la Recepción y Entrega de Documentos de Identidad Extraviados en el año 2006.

El Banco Distrital de Documentos Extraviados almacena miles de documentos perdidos en la ciudad. Allí se encuentran: Cédulas de ciudadanía, tarjetas de Identidad, contraseñas, pasaportes, cédulas de extranjería, permisos por Protección Temporal, licencias de conducción, tarjetas de propiedad de vehículos, libretas de servicio militar, tarjetas de conducta y tarjetas profesionales.

Cabe resaltar que los documentos que se han perdido o han sido robados deben ser notificados a los entes correspondientes para no caer en estafas, fraude o uso ilícito de identidad.

Para saber si estos documentos se encuentran almacenados en el Banco, ingrese a la página oficial de la Secretaría Distrital de Gobierno, dirigirse al ícono del Banco de documentos extraviados y suministrar la información requerida. Este proceso se da para ubicar el documento extraviado digitalmente. Si se encuentra almacenado, se debe dirigir a la sede principal de la Entidad para reclamarlo de manera física.

Este servicio es totalmente gratuito y no se necesita ningún intermediario.

Actualidad

Imagen noticia Ya están abiertas las inscripciones para las escuelas de fútbol femenino

Foto: IDRD

Julián Escobar

Julián Escobar

24 de julio del 2023 - 4:41 pm

Las inscripciones están dirigidas a jóvenes entre 6 a 17 años y estarán abiertas permanentemente hasta que los cupos se agoten.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte incentiva el papel de la mujer en el deporte, en esta ocasión abre las puertas a una nueva jornada de inscripciones para ser parte en alguna de sus escuelas de fútbol femenino. El proceso estará abierto hasta que se llenen los cupos en cada lugar.

 


Para poder acceder a las escuelas de formación de fútbol femenino se deben cumplir con los siguientes requisitos:

•    Tener entre 6 a 17 años de edad.
•    Crear la cuenta de usuario en el portal ciudadano del IDRD. Esta debe ser validada por parte del IDRD en máximo cinco días hábiles. 
•    Todo menor de edad que quiera participar debe ser registrado desde la cuenta del usuario creado por su padre/madre o tutor legal. Es importante tener disponible el registro civil o el documento que certifique la tutoría legal, si aplica en su caso.
•    Hacer la inscripción por medio del usuario creado en el portal ciudadano, según la oferta de escenarios, días, horarios y cupos. 
•    Dar visto bueno al consentimiento informado para la participación en la escuela deportiva.

Los usos de estos servicios no tienen ningún costo, aunque para acceder a ellos, cada participante debe estar afiliado a una empresa promotora de salud o al Sisbén.

Las Escuelas de Fútbol Femenino cuentan con instructoras capacitadas y con experiencia deportiva. Cada práctica consta de dos sesiones presenciales por semana, de dos horas de duración. Las prácticas se distribuyen entre lunes y viernes, en un horario que va de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., y algunos sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., de acuerdo con el cronograma de actividades. Un elemento que se debe tener en cuenta es la disciplina de cada participante, dado que, a la cuarta falta sin justificación, la participante es retirada del programa. 

Para conocer más sobre estos espacios y agendarse, se debe acceder a la página del IDRD haciendo clic aquí.

Actualidad

Imagen noticia Procolombia fortalece emprendimientos de personas privadas de la libertad

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

21 de julio del 2023 - 4:05 pm

Con el fin de aportar a los procesos de resocialización, la entidad Procolombia capacita por medio del taller ‘Prepárese para Exportar’ a personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital.

Son 70 personas las que hacen parte de los proyectos productivos del centro penitenciario quienes están participando en dichas capacitaciones para así formalizar sus ideas de negocio, cumplir con todos los requisitos legales y que sus productos puedan ser comercializados fuera del país.

Gracias a los tratados de libre comercio, Colombia tiene acceso a 60 países con más de 1.500 millones de consumidores, por esta razón, en dichos talleres, las personas privadas de su libertad recibieron conocimiento sobre los permisos para las ventas, capacidad de producción y experiencia comercial, además seguirán recibiendo asesorías y acompañamiento por parte de las empresas privadas, lo que les permitirá contar con las herramientas necesarias para la internacionalización y exposición de sus productos en actividades comerciales. 

Para el Secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, este es un paso importante ya que le brinda las herramientas para que las personas culminen su proceso de resocialización destacando “los apoyamos para que se proyecten y tengan segundas oportunidades. Lo que inició como una iniciativa de los talleres de la Cárcel Distrital donde descubrieron sus talentos, muy pronto se podría convertir en realidad para ellos y su familia”.

De esta manera se busca aportar a los procesos de resocialización implementados al interior del centro penitenciario, permitiendo que el 94 % de los casos sean exitosos y que las personas privadas de la libertad tengan una nueva oportunidad.

Actualidad

Imagen noticia Peajes

Foto: Vanguardia

Julián Escobar

Julián Escobar

20 de julio del 2023 - 1:18 pm

Esta medida se estará efectuando en los próximos meses y se da para mitigar la carga económica que está asumiendo el estado.

El Ministerio de Transporte de Colombia, a través del Ministro William Camargo, ha anunciado que los precios de los peajes en el país experimentarán un aumento en los próximos meses.

El anuncio se produce en un contexto en el que el mantenimiento y la expansión de la red vial del país son prioridades para el gobierno.

Según el Ministro Camargo, estos recursos adicionales permitirán financiar la construcción y modernización de carreteras, puentes y otras obras de infraestructura, con el fin de mejorar la conectividad y la movilidad de los ciudadanos.

El incremento en los precios de los peajes se realizará de manera gradual y en coordinación con las autoridades locales y regionales. De acuerdo con las declaraciones del Ministro, se buscará establecer una tarifa justa que tenga en cuenta las necesidades de mantenimiento de las vías, los costos operativos y los beneficios para los usuarios.

“Tiene que restablecerse porque en la práctica está consumiendo recursos del presupuesto nacional que pueden destinarse a otro tipo de necesidades del Estado”, determinó el ministro.

El Ministerio de Transporte ha destacado que estos recursos adicionales también serán destinados a fortalecer la seguridad vial y reducir los índices de accidentalidad en las carreteras del país. Se espera que el aumento en los precios de los peajes contribuya a mejorar la calidad y la seguridad de las vías, así como a impulsar el crecimiento económico en las regiones.

La medida ha generado diversas opiniones entre los ciudadanos, algunos reconocen la importancia de mantener las vías en buen estado y financiar nuevas obras de infraestructura y otros expresan preocupación por el impacto económico que esto podría tener en los bolsillos.

Actualidad

Imagen noticia Distrito excluye teatros y museos del pago del impuesto predial

Foto: Alcaldía de Bogotá

Julián Escobar

Julián Escobar

14 de julio del 2023 - 3:53 pm

Esta iniciativa busca aliviar la carga financiera que enfrentan estas instituciones culturales y fomentar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

En un esfuerzo por promover y apoyar el desarrollo cultural y artístico de la Bogotá, el Distrito ha implementado una medida que exime a los teatros y museos del pago total de predial hasta el año 2030. La iniciativa, anunciada por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, responde a la necesidad de fortalecer el sector cultural y recreativo de la ciudad, reconociendo su importancia como motor de la economía y su contribución a la identidad y bienestar de los capitalinos. 

En el nuevo acuerdo 897 de 2023, se flexibiliza la exención del 100 % del Impuesto Predial Unificado a las salas de teatro y museos. Esta medida pretende impulsar la democratización del acceso a la cultura, permitiendo el disfrute de eventos culturales y exposiciones sin que el costo del predial repercuta en los precios de las entradas. Se espera que esto contribuya a que un mayor número de personas puedan disfrutar y participar activamente en las actividades culturales que ofrece la ciudad.

 


La exención del pago total de predial para teatros y museos se extenderá hasta el año 2030, brindando un período de alivio económico y estabilidad para estas instituciones. 

“Es muy importante que las organizaciones o agrupaciones que tienen espacios alquilados y una programación permanente de actividades artísticas y culturales, puedan ahorrarse este dinero para la propia sostenibilidad de sus espacios, logrando invertirlos en la programación de más actividades”, dijo Gloria Gil Romero, representante legal de la Fundación Cultural Teatro Experimental Fontibón - TEF.

La comunidad artística y cultural de Bogotá ha recibido con entusiasmo la noticia, considerándola un paso significativo hacia el fortalecimiento y valoración del sector. Se espera que esta medida impulse la creación de nuevas producciones artísticas, promueva la conservación del patrimonio cultural y genere un mayor interés tanto a nivel local como internacional por las propuestas culturales de la ciudad.

Actualidad

Imagen noticia Colombia gana disputa de territorio marítimo con Nicaragua

Foto: El Colombiano

Julián Escobar

Julián Escobar

13 de julio del 2023 - 1:54 pm

“Nicaragua no tiene derecho al área marítima después de sus 200 millas base": concluyó Joan Donoghue al dictaminar el fallo a favor de Colombia.

La Corte Internacional de Justicia, CIJ, falló a favor de Colombia frente al pleito con Nicaragua sobre el mar de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, litigio que comenzó en el año 2001 cuando el vecino país argumentó que los límites marítimos se extendían bajo la superficie del océano colombiano. Este conflicto generó un revuelo internacional hasta llegar a los estrados de La Haya, ente que en el año 2012 buscó resolver el conflicto entre ambos países. En los últimos años, Colombia y Nicaragua presentaron las bases que sostenían sus posturas ante esta situación, a lo que el ente internacional tomó la decisión a favor del país cafetero.

 

Foto:  LAUD

 

En ‘Revista de la Mañana’ estuvo el profesor Ricardo Abello, experto en Derecho Internacional, explicando los alcances e importancia de esta decisión.

Para el año 2012 la Corte Internacional de Justicia toma el caso, al momento de decidir “se da un empate, 8 a favor y 8 en contra”, este suceso, único en su área, se da porque se nombró a James Richard Crawford juez Ad hoc, pero en el desarrollo del caso él se declara impedido porque había fungido como representante y abogado de Colombia. Dado a este empate, el presidente en su época, Ronny Abraham, “decidió que no se podía determinar que había cosa juzgada en la sentencia del 2012, y por eso se conoció el fondo del asunto”.

Al finalizar la intervención la presidente Joan Donoghue concluyó que esta decisión es inapelable y no puede existir una extensión del litigio, así que se dio cierre definitivo al caso que comenzó en el 2001.Sobre este acto el profesor dijo “a pesar de no poder apelar la decisión, Nicaragua puede realizar dos temas procesales: El primero específica la revisión de la sentencia, aunque es improbable desgastar recursos en esta, puede solicitar una aclaración, y en segunda medida es que aparezca un hecho nuevo, que pueda hacer cambiar la decisión de la Corte, este hecho tiene 10 años para aparecer”.

 Además, añade que el punto de partida de todo el conflicto entre ambos países es: “Si existe o no existe una norma consuetudinaria que le permita a un estado que su plataforma continental extendida prevalezca sobre el derecho que tiene otro estado en sus 200 millas”. 

 

 

“Bajo la ley internacional, el derecho de un Estado no puede extenderse bajo las líneas base de otro. Nicaragua no tiene derecho al área marítima después de sus 200 millas base", aseveró Joan Donoghue, presidenta de la CIJ durante el desarrollo del dictamen.

Al finalizar la intervención, el profesor aclara que lo que sigue dentro de la diplomacia entre ambos países estará con un tinte de tensiones, que ahora deben resolver gubernamentalmente, dando pie al cumplimiento de acuerdos y responsabilidades. “Todos esos elementos ya están sobre la mesa, para que, de una forma no litigiosa, los dos gobiernos puedan sentarse a conversar y llegar a una serie de compromisos, que es lo que está necesitando la comunidad raizal”, concluye Abello. 

Después de conocerse la determinación de la Corte, diferentes actores políticos se pronunciaron.

El presidente de la república, Gustavo Petro, se pronunció en redes sociales concluyendo que se espera que este fallo cierre la controversia limítrofe y se enfoque en el desarrollo sostenible del archipiélago.

 

 

Así mismo, el expresidente Juan Manuel Santos, envió un mensaje de felicitación a la Cancillería de la República.

 


Por su parte, uno de los miembros del equipo de defensa de Colombia en este litigio, Eduardo Valencia-Ospina calificó la decisión como "la mayor victoria oficial internacional de nuestro país en las últimas décadas". Añadiendo que "Sin duda hoy es un día de inmensa celebración para Colombia. Estamos muy complacidos con la decisión de la Corte Internacional de Justicia de aceptar los argumentos de nuestra defensa jurídica y decidir cerrar definitivamente el tercer y último caso, y con ello la saga de más de 20 años que ha enfrentado a Colombia y Nicaragua".

Actualidad

Imagen noticia Colombianos ya pueden solicitar la Reunificación Familiar en EE.UU

Foto: El Tiempo

Julián Escobar

Julián Escobar

10 de julio del 2023 - 4:09 pm

El Programa de Reunificación Familiar es una medida implementada por el Gobierno de Estados Unidos con el fin de atender la demanda y los casos de reunificación familiar de ciudadanos colombianos.

El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha el Programa de Reunificación Familiar para ciudadanos colombianos, con el objetivo de permitir la entrada de familias separadas debido a la migración y brindar una oportunidad para que los colombianos en EE.UU. puedan regularizar su estatus migratorio. 

A través de esta iniciativa, se abre la posibilidad de solicitar la regularización migratoria y obtener un estatus legal en el país para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.

Los ciudadanos colombianos, guatemaltecos y salvadoreños que tengan familiares estadounidenses o residencia legal pueden solicitar el programa en la página del Registro Federal de Estados Unidos. 

Cabe añadir que el familiar en Estados Unidos debe haber aprobado la petición para familiares en el extranjero. Se le dará prioridad a las solicitudes de aquellos familiares ya autorizados y en proceso de recibir visas. Además tener en cuenta que hay un límite anual de visas, por lo que es crucial comenzar el trámite lo más pronto posible.
Una vez aprobada, se otorgará a los beneficiarios un "parol" o documento de libertad condicional válido por tres años en Estados Unidos. Durante este tiempo, el departamento de inmigración avanzará con los trámites para la ciudadanía o residencia legal.

Hay que resaltar que no todos los familiares serán admitidos en el programa. Los ciudadanos colombianos con ciudadanía estadounidense pueden solicitar residencia para hijos mayores de 21 años y hermanos. Los residentes legales colombianos pueden solicitar reunificación familiar para cónyuges e hijos.

Actualidad

Imagen noticia XX Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia

Foto: Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

10 de julio del 2023 - 3:37 pm

Del 12 al 15 de julio de 2023, se llevará a cabo el XX Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia-RRUC bajo el lema "20 años de buenas voluntades integrando las radios universitarias de Colombia".

Las 73 emisoras (9 en AM, 38 en FM y 26 Virtuales) de 55 universidades, ubicadas geográficamente en 20 ciudades capital y 12 municipios de Colombia, se reunirán en la Universidad Santo Tomás, de Bogotá, alrededor de conferencias, paneles, talleres charlas, que hacen parte de la programación de este evento. 

En esta oportunidad el tema central será la Inteligencia Artificial. La inteligencia artificial IA (Artificial Intelligence AI en inglés) es la simulación de procesos de inteligencia humana, especialmente con sistemas informáticos. Las aplicaciones de la AI son sistemas expertos que intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos y que se pueden convertir en asistentes virtuales para apoyar actividades rutinarias, obteniendo mejores resultados y mayor productividad. 

Adicionalmente, se tratarán temas como las TIC como herramientas para los nuevos relatos y narrativas sonoras, inteligencia artificial y periodismo, la radio pública universitaria de México, experiencias exitosas en capacitación radial, charlas sobre novedades tecnológicas, entre otras actividades.

Este año se destaca, la celebración del vigésimo aniversario de la Red de Radio Universitaria de Colombia; se espera la presencia de representantes de instituciones relacionadas con la comunicación y de entidades estatales, además de  la llegada a Colombia de los miembros de la Junta Directiva de Radio Internacional Universitaria-RIU, que es la red de redes de radios universitarias, conformada por más de 350 medios de comunicación universitarios de Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Italia, España y Portugal; quienes participaran en el Encuentro y realizarán su reunión general.

Sobre la Red de Radio Universitaria de Colombia RRUC

El 19 de septiembre de 2003, en la Universidad Industrial de Santander- UIS, Bucaramanga, en el marco del Primer Encuentro Nacional de Radios Ciudadanas y Universitarias convocado por los Ministerios de Educación, Cultura y Comunicaciones, las radios universitarias participantes determinaron conformar la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC). Una Red de buenas voluntades que tiene como misión propender por el fortalecimiento, el desarrollo y la integración de las emisoras que forman parte de la red, así como de la interlocución con sus diferentes públicos y la cooperación con organismos públicos y/o privados del sector o de su interés en la tarea de construcción de un mejor país.

Los Encuentros hacen parte de las actividades desarrolladas por la RRUC, orientadas a compartir experiencias, actualizar información y cohesionar la labor de la Red. Incluyen jornadas que permiten reflexionar sobre el rol de la radio universitaria y refrendar el propósito de avanzar en el desarrollo de proyectos culturales, de divulgación académica y de responsabilidad social. Incluyen jornadas académicas y talleres prácticos, entre otras actividades, con la participación de académicos especializados nacionales e internacionales, al igual que la participación de representantes de instituciones públicas y privadas. Adicionalmente, se tratan temas relacionados con proyectos radiales conjuntos.

La RRUC brinda beneficios como apoyo en contactos para cooperación nacional e internacional, ampliación de la presencia nacional a través de proyectos radiales de impacto académico, cultural y social, capacitación con talleres prácticos, apoyo en asuntos técnicos y en legislación, entre otros temas.  La audiencia está conformada por más de 1.100.000 oyentes, en su mayoría por estudiantes de educación superior y profesionales, jóvenes y adultos entre 17 y 55 años, ubicados en las ciudades y regiones en donde transmiten las emisoras de la RRUC.

Para mayor información consulte la página web.

Actualidad

Imagen noticia Lo mejor del arte urbano en el Festival Hip Hop al Parque

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

10 de julio del 2023 - 3:02 pm

El 22 y el 23 de julio se realizará Hip Hop al Parque 2023 en el parque Simón Bolívar.

En Hip Hop al Parque 2023 se darán cita el presente, el futuro y la evolución de sonidos, el rol de la mujer, el respeto, la sana convivencia, la esencia del movimiento y el talento local, nacional e internacional que estará representado en el MC, el DJ, el breaking, el graffiti y mucho más.

 

¡Más reales que nunca, yeaahhh! 🤜🤛

Te presentamos la imagen oficial de #HipHopAlParque2023.

Porque #SomosReales viviremos este festival con la mejor energía 🤙🤙, el 22 y 23 de julio en el Parque Simón Bolívar.

✍🏼 Diseño Johann Tarazona / Idartes pic.twitter.com/K8x4dK9hhA

— Hip Hop al Parque (@hiphopalparque) July 8, 2023


Durante el Festival, se realizarán conciertos y presentaciones en vivo de artistas reconocidos de la escena hip hop, brindando a los asistentes la oportunidad de disfrutar de la música en vivo y conocer nuevas propuestas. Además de los conciertos, el evento también cuenta con actividades paralelas, como talleres, charlas y competencias, que buscan fomentar la participación y el aprendizaje dentro de la cultura hip hop.

Estos son los primeros anuncios de la edición 2023:

YoYoDOJO (Venezuela)

La fuerza del rap venezolando encabeza esta edición del festival. El colectivo formado por los MC's y productores: Willie DeVille, Ríal Guawankó, Drama Theme, Dann Niggaz, Gegga, Lou Fresco, Gustavo Boombox, Nasty Killah y Kpú, llega con su propuesta musical y audiovisual innovadora, que ha definido la forma de hacer rap en la región. 

Loko Kuerdo (Convocatoria Distrital)

Con más de dos décadas de trayectoria y giras a un alto nivel nacional e internacional, el cantante y compositor Juan Fernando Gutiérrez Ocampo,  más conocido como Loko Kuerdo llega a representar al talento nacional en el festival. Tras colaborar en colectivos como L.D.A de Medellín y agrupaciones como Crack Family en la capital, Loko Kuerdo sigue dejando rimas en la ciudad gracias a su talento y su formación como prodcutor de nuevos artistas en su sello discográfico Fuck La Gente.

La Farmakos (Convocatoria Distrital)

Encabezando la lista de las mujeres que dejan en alto la bandera del hip hop nacional, llegan las poderosas palabras de La Farmakos. En su música describe sin miedo la bella aspereza de su barrio, su parche y su familia. Sus canciones ya han llegado a muchos a través de las redes y las plataformas y recientemente ha sumado su voz a artistas como La Muchacha, Flaco Flow y Kei Linch.

DJ Lady Style (Francia)

Con 14 años de trayectoria y un extenso recorrido internacional en discotecas y festivales de más de 70 países, la francesa Dj Lady Style estará en el festival con sus discos y dando una clase magistral de la importancia de las mezclas y el scratch en el movimiento del hip hop.

Así mimo estarán presentes ‘Kriska’, ‘Solitario Soldado’ ‘Yawar Cru’, y ‘Ziferk’. Los demás artistas serán anunciados en el transcurso de la semana a través de las redes sociales de Hip Hop al Parque.

Para mayor información consulte la página web. 

Suscribirse a Actualidad

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co