Actualidad

Foto: LAUD

Julián Escobar
01 de septiembre del 2023 - 5:16 pmLos menores podrán viajar, pero estarán en zonas reservadas y separadas del resto de los pasajeros.
En Turquía la empresa aeronáutica Corendon introdujo por primera vez zonas sin niños. La compañía restringirá el ingreso de menores en áreas acordonadas, pero, aun así, la aerolínea abre la posibilidad de viajar con los pequeños, y esto se hará en lugares ocultos por cortinas y paredes, según informó Daily Mail. Los tiquetes para este servicio están entre 45 y 122 euros adicionales para tener la oportunidad de reservar un asiento en las “zonas libres de niños” y poder disfrutar de un "vuelo tranquilo y relajado", según lo informó la compañía aérea.
“Creemos que esto tendrá un efecto positivo en los padres viajes con niños pequeños. Ellos podrán disfrutar del vuelo sin preocuparse si sus hijos hacen ruido”. Se pronunció el fundador de Corendon, Atilay Uslu.
La aerolínea comenzará a dar este servicio en sus vuelos A350 que tiene un recorrido desde Ámsterdam a Curazao a partir de noviembre. La aeronave cuenta con 102 asientos para adultos, y solo los mayores de 16 años podrán acceder a ellos.
Corendon no es la primera compañía en hacer este tipo de anuncios, algunas aerolíneas ya ofrecen servicios similares. Por ejemplo, Scoot, una filial de Singapore Airlines, tiene asientos 'ScootinSilence' en la parte delantera del avión sin niños menores de 12 años y Japan Airlines permite a los pasajeros saber si hay bebés en los asientos antes de hacer la reserva.
Actualidad

Foto: vibra.co

Lina Paola Neira Diaz
28 de agosto del 2023 - 4:47 pmHasta el 3 de septiembre se llevará a cabo el Chicharrón Fest, el evento que exalta una de las proteínas más apetecidas por los colombianos.
En este Festival, no solo disfrutará del sabor auténtico del chicharrón, sino que también participará de una celebración que encierra toda una tradición culinaria. El evento honra la maestría de los cocineros que han perfeccionado sus técnicas a lo largo de los años y que comparten su pasión por el chicharrón con la ciudad.
La actividad gastronómica promocionará los restaurantes con los chicharrones más crocantes de la región, con una oferta única. Cada una de ellas tiene su propia historia, su técnica y su toque especial que realza su sabor y textura.
Los asistentes podrán elegir varias opciones: ahumados al barril, frito en aceite, en parrilla o en vara. Además, podrá participar por un plato de chicharrón gratuito escaneado el QR, que tendrá cada uno de los establecimientos.
El concurso escogerá los cinco mejores chicharrones en el Top 5, valorando: presentación, crocancia, jugosidad, sabor, cocción, atención e innovación. Usted podrá votar con likes o comentarios por su plato preferido a través de las redes sociales del evento.
Conozca los restaurantes participantes:
Chorizo el Porco - Carrera 18 # 51-78
Casa Vander - Transversal 3c # 54-65
Karnales - Carrera 47a # 98-37
Le Petit Cochon - C.C bulevar niza lc S1-111
Bovinos Asadero - Carrera 69b # 98-24
Tasty Mix - Carrera 13 # 72-33
Los Torres - Carrera 7 # 21-51
Ambrosia - Carrera 68c # 61-03 sur
Asados mi Leña - Carrera 78 # 7d - 12
Actualidad

Foto: LAUD

LAUD
25 de agosto del 2023 - 1:50 pm‘Relatos para la Transformación Social,’ es el espacio en el que microempresarios y emprendedores resaltarán sus logros obtenidos por medio de trabajo colaborativo.
La Corporación Mundial de la Mujer Colombia – CMMC, organizadora de la actividad tiene como propósito profundizar en el proceso de cambio social dedicado a la reflexión y la acción en pro de cambios positivos y significativos en la sociedad, en el que por medio de historias se destaca la importancia de pequeñas acciones siendo clave para la transformación social.
Por esta razón, este 25 de agosto en la Universidad EAN, se lleva a cabo este evento, en el que además, se realizarán los ‘Premios Somos CMMC’, con los que se dará un reconocimiento especial a los microempresarios que aportan para que el mundo sea más equitativo, viable, vivible y sostenible.
María Isabel Pérez, directora de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre este espacio para los microempresarios, la agenda y los speaker quienes destacarán la importancia de emprender con un propósito social.
Actualidad

Foto: revistadiners.com.co

Lina Paola Neira Diaz
24 de agosto del 2023 - 6:25 pmEl segundo encuentro que se llevará a cabo del 24 de agosto al 3 de septiembre reunirá a 20 restaurantes que participarán con su mejor apuesta.
Las arepas más reconocidas en Colombia son la de choclo, la paisa, la valluna, la boyacense, la arepa de huevo y la santandereana. Casi todas tienen como ingrediente principal al maíz, aunque su cocción y modo de preparación son diferentes.
Para esta edición el evento busca apoyar a los restaurantes locales y destacar las mejores fusiones de sabores. Cada uno de los establecimientos dará una presentación diferente de la arepa en el que, además, el sabor de la proteína será el protagonista: chicharrones, pollo, carnes, aguacates y plátanos reunidos en el Festival para deleitar a los asistentes.
Los clientes podrán hacer pedidos directamente en el sitio web de cada uno de los restaurantes o comunicarse con el establecimiento para hacer su pedido.
Finalizado el evento, las personas podrán votar por la mejor arepa, para así dar a conocer el mejor restaurante.
Los restaurantes que participan son:
Los cuates Bogotá D.C
Áreas gourmet
Chimbarepa
Kabil áreas y wraps
Madre mía - arepas con café de origen
Arepa de mi a pa'
Arepetos
Arepas y Chorizos al carbón
El Carriel
Actualidad

Foto: Instagram @mrlechoncolombia

Lina Paola Neira Diaz
23 de agosto del 2023 - 5:17 pmLos restaurantes de siete Plazas Distritales de Mercado y de cinco localidades de Bogotá se unirán para presentar una experiencia gastronómica sin igual: ‘Lechona Fest’.
Del 25 al 27 de agosto, la actividad ofrecerá diferentes variedades de la lechona, desde las tradicionales recetas de las Plazas Distritales de Mercado, hasta las creaciones innovadoras de los restaurantes de las cinco localidades que se suman a esta iniciativa. Es así como los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de sabores y estilos.
Para el Instituto para la Economía Social – IPES -, entidad que organiza ‘Lechona Fest’ es la oportunidad para promover los restaurantes y dar a conocer su oferta gastronómica. Dado que es un impulso económico y una vitrina para captar nuevos clientes.
El director del IPES, Alejandro Rivera, comentó con ‘Lechona Fest’ queremos resaltar la calidad y su sabor auténtico, así como promover el turismo y la cultura gastronómica de las Plazas Distritales de Mercado. Organizamos este evento para que cocineras y cocineros muestren su destreza en la cocina y posicionen sus restaurantes en el mercado”.
Serán 9 restaurantes de las Plazas Distritales de Mercado: Restrepo: 2; 20 de Julio: 2; La Concordia: 1; 7 de Agosto: 1; 12 de Octubre: 1; Kennedy: 1 y Fontibón: 1. También, en este festival crujiente participan 81 restaurantes de las siguientes localidades: Usaquén: 4, Engativá: 13, Rafael Uribe Uribe: 59, Puente Aranda: 4 y en Fontibón: 1. Para conocer el listado completo visite el siguiente link.
Actualidad

Foto: Semana.com

LAUD
13 de agosto del 2023 - 6:36 pmEl Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la creación de la hoja de ruta para la aplicación y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, IA, en el país.
Durante el foro ‘El potencial transformador de la Inteligencia Artificial: Desafíos en el campo de la ética y la conservación de la biodiversidad’, se entabló una conversación constructiva alrededor de la Inteligencia Artificial en la protección y gestión sostenible de los ecosistemas, la gestión de datos para la toma de decisiones, así como los desafíos éticos asociados a la investigación de la IA, entre ellos; la privacidad de los datos, la equidad y los sesgos algorítmicos, el valor y sentido de la verdad en el conocimiento y otro temas relevantes.
Por esta razón, en el marco de este Foro, la jefe de cartera de Ciencia, Yesenia Olaya, convocó a diferentes actores tanto del Gobierno Nacional, academia, empresa publica y privada para debatir la hoja de ruta nacional en la construcción de la política de la Inteligencia Artificial.
Cabe destacar, que Minciencias lidera acciones para impulsar el avance de la tecnología, innovación, y desarrollo en IA, que permiten atender los retos sociales, económicos y científicos.
Así mismo, dentro de los logros se destaca la alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, que busca generar recomendaciones sólidas para políticas estrategias, por ello, durante esta colaboración, el PNUD, que cuenta con experiencia en la implementación de iniciativas en otros países, permitirá la preparación de Colombia en este ámbito.
Se espera que finalizando el 2023, Colombia cuente con la primera hoja de ruta, la cual se articulará con el Plan Nacional de Desarrollo y la Política de Investigación Orientada por Misiones para la implementación de la Inteligencia Artificial en el País, los cuales contemplaran 8 ejes de trabajo: Gobernanza, Ética, Innovación, Industrial 4.0 y IA, Educación y IA, Datos y IA, Empresarial y IA, Futuro de la IA.
Actualidad

Foto: Noticiero Televisa

LAUD
03 de agosto del 2023 - 3:00 pmLa Corte Constitucional advirtió a las empresas que las personas trans deben ser respetadas con el nombre que se identifican, de lo contrario podría incurrir en actos de discriminación.
La determinación se originó debido a un caso en el que una mujer trans era llamada por el nombre registrado en sus documentos por parte de su jefe, igualmente le impusieron restricciones para ingresar a ciertas zonas del restaurante, como también recibió un trato diferencial en cuanto a carga laboral y horario con respecto a otras personas que trabajan en el lugar, razón por la cual, la Sala de la Corte concluyó que esta acción vulneraba sus derechos a la identidad de género, limitando además su derecho al trabajo.
Así mismo, indicó que las personas trans tienen derecho a modificar o corregir su nombre y el marcador de género o sexo de los documentos mediante un proceso expedito, sin embargo, aclara que el goce efectivo del derecho a la identidad de género de las personas trans no está supeditado a que lleven a cabo dicho proceso.
Así las cosas, la Corte dijo en su sentencia que en el marco laboral, las personas trans tienen derecho a “ser nombradas según su nombre identitario, aun cuando hayan realizado el trámite para modificarlo formalmente en sus documentos de identidad. Por ello, el derecho a la identidad de género incluye la garantía de que las personas sean llamadas por su nombre identitario, que constituye una expresión de la individualidad y autoconcepción”.
Por lo tanto, la Corte ordenó al Consejo Superior de la Judicatura para que “elaboren cursos de capacitación con destino a los servicios judiciales en la ruta de los contenidos desarrollados en este proveído”, garantizando con esto los derechos y protección de la comunidad LGBTIQ+.
Actualidad

Foto: infobae

Johana Flechas
02 de agosto del 2023 - 11:54 amEsta nueva edición contará con una amplia variedad de marcas productoras de esta bebida, además de actividades, catas dirigidas por expertos
La capital del país recibe con entusiasmo uno de los eventos más esperados del año para los amantes del vino en el territorio colombiano: Expovinos 2023.
Esta tradicional Feria regresa en su decimoctava edición para ofrecer a los asistentes una experiencia única llena de aromas, sabores y conocimiento sobre el apasionante mundo de los vinos.
Hasta el sábado cinco de agosto, Corferias será el epicentro de esta celebración, dedicando 22.000 metros cuadrados al vino. El evento reúne a expositores internacionales y promueve bodegas de los mejores productores de vino en el mundo.
Este año, el tema central es ‘Tan sencillo como disfrutar un vino', enfocándose en la belleza, la sencillez y la originalidad de esta milenaria bebida.
Los expertos invitados a Expovinos 2023, como el sommelier José Rafael Arango, junto a destacados especialistas internacionales, brindarán su conocimiento y acompañamiento a los asistentes.
Otro invitado internacional es la española Anna Vicens, sommelier experta en la industria vinícola y la sumillería, con una trayectoria iniciada en el año 1997.
Además, la edición número 18 de Expovinos, ha preparado una variada programación académica, gastronómica y cultural, con el objetivo de fomentar la educación y el consumo responsable del vino en Colombia.
Actualidad

Foto: LAUD

LAUD
31 de julio del 2023 - 10:17 amEl Gobierno deberá establecer estrategias que garanticen el costo cero para los programas de pregrado de las instituciones públicas.
El presidente Gustavo Petro firmó la Ley 2307 de 2023 que establece la gratuidad en los programas de pregrado de las instituciones públicas del país, por esta razón, con la entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional garantizará la financiación necesaria en el valor de la matricula, así como el fortalecimiento de estrategias necesarias que garanticen la permanencia y terminación del proceso formativo de los estudiantes.
Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional, tendrá un plazo de máximo seis meses para reglamentar los requisitos para que los jóvenes puedan acceder el beneficio y los apoyos en materia de sostenimiento. Estos auxilios deben priorizar a grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad de acuerdo con la focalización socioeconómica Sisbén IV, víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas (Indígenas, ROM, raizales, afrodescendientes y palenqueras), personas en condición de discapacidad, madres cabeza de familia, y jóvenes graduados de colegios públicos en zonas rurales.
La Ley 2307 representa un avance significativo en la búsqueda de una educación accesible y de calidad. Además, en el decreto se explica que la financiación del programa será progresivo y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo del Gobierno Nacional.
Actualidad

Foto: Alcaldía de Bogotá

Julián Escobar
31 de julio del 2023 - 9:47 amEl procedimiento realizado por un equipo de cirujanos del Hospital de Kennedy abre nuevas esperanzas para niños y niñas que padecen esta condición neurológica.
La epilepsia es una enfermedad neurológica que afecta a miles de personas en Colombia, especialmente a la población infantil. A pesar de los avances en el tratamiento farmacológico, algunos pacientes experimentan resistencia a los medicamentos o no logran un adecuado control de las crisis epilépticas.
En este contexto, el equipo médico del Hospital de Kennedy se embarcó en el desafío de ofrecer una alternativa terapéutica a Dairo Arley Vergara González, un joven de 14 años que ha padecido durante dos años esta enfermedad. La cirugía se llevó a cabo con el objetivo de eliminar o reducir significativamente la zona del cerebro responsable de las crisis epilépticas, brindando así la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
“En las epilepsias muy complejas, los neurocirujanos implantan electrodos intracraneales para monitorizar su actividad cerebral durante una o dos semanas con una finalidad diagnóstica: ubicar y delimitar la zona donde se originan las crisis para determinar si es posible extirparla, dicha técnica se denomina estereoelectroenenfalografía. Este es el procedimiento que se siguió en el caso de Dairo Arley”, explicó Sandra Riveros, neurocirujana de la Subred Sur Occidente.
La cirugía, que se realizó en un entorno quirúrgico de vanguardia, transcurrió sin complicaciones y la recuperación postoperatoria también contó con un seguimiento cercano. El equipo médico se aseguró de que el paciente recibiera el cuidado adecuado y se implementaron estrategias para asegurar una rehabilitación exitosa.
El éxito de esta primera cirugía pediátrica para el control de la epilepsia en el Hospital Kennedy es un logro significativo en el campo de la neurocirugía y la medicina pediátrica en Colombia. Este avance médico abre nuevas oportunidades para otros niños y niñas que enfrentan desafíos similares, ofreciendo una esperanza real de mejorar su calidad de vida y reducir el impacto de la epilepsia en su desarrollo.
🏥 El Hospital Occidente de Kennedy, orgullo de la Subred Sur Occidente💙 Alcanzamos un hito con la primera cirugía pediátrica de epilepsia refractaria👏 en un joven de 14 años que hoy vive con mejor calidad de vida🙌https://t.co/Nq6Nhm24yq
— Subred Sur Occidente (@SubRedSurOcci) August 1, 2023
La cirugía, que se realizó en un entorno quirúrgico de vanguardia, transcurrió sin complicaciones y la recuperación postoperatoria también contó con un seguimiento cercano. El equipo médico se aseguró de que el paciente recibiera el cuidado adecuado y se implementaron estrategias para asegurar una rehabilitación exitosa.
El éxito de esta primera cirugía pediátrica para el control de la epilepsia en el Hospital Kennedy es un logro significativo en el campo de la neurocirugía y la medicina pediátrica en Colombia. Este avance médico abre nuevas oportunidades para otros niños y niñas que enfrentan desafíos similares, ofreciendo una esperanza real de mejorar su calidad de vida y reducir el impacto de la epilepsia en su desarrollo.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co