Actualidad

Imagen noticia Arte y naturaleza en el Jardín Botánico de Bogotá

Foto: Secretaría de Ambiente

LAUD

LAUD

02 de junio del 2023 - 4:01 pm

En el marco de la Semana Ambiental del Distrito, el Jardín Botánico realiza una muestra de ilustración este 3 y 4 de junio.

‘Inspira – 2’, un encuentro que reunirá ilustradores profesionales, aficionados, aprendices y público en general durante este fin de semana y que contempla una agenda de talleres presenciales y virtuales, música, literatura, conferencias y un recorrido guiado por la exposición en el domo educativo.

La muestra está compuesta por una colección de ilustraciones, como un homenaje a los científicos y botánicos que sentaron las bases del conocimiento florístico de la ciudad y el país.

Además, se llevarán a cabo algunos talleres de ilustración que estarán a cargo de artistas especializados, los cuales tendrán una duración de dos horas, así mismo, requieren previa inscripción, razón por la cual el Jardín Botánico sugiere verificar la disponibilidad de los cupos.

Durante las actividades destacadas está el encuentro de ‘Picnic literario’, un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, proyección de documentales de gran formato liderado por el Jardín Botánico y la elaboración de un mural de construcción colectiva en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio.

Para mayor información visite la página web. 

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista

Actualidad

Imagen noticia ‘Sexy Burger’, la hamburguesa número 1 de Bogotá en el Burger Master

Foto: tuliorecomienda.com

LAUD

LAUD

01 de junio del 2023 - 3:58 pm

Estos son los ganadores del Burger Master 2023 en Bogotá. Conozca cuáles fueron las favoritas del evento.

El pasado lunes 29 de mayo, Tulio Recomienda dio a conocer los ganadores del Burger Master 2023, evento en el que diferentes restaurantes especializados en hamburguesas compitieron con novedosas recetas para brindar diferentes propuestas a los paladares colombianos.

“Con susto, con alegría y con todo el orgullo (por mis héroes y heroínas del BM y por toda Colombia), les informo que hemos servido (con exactitud): 2.890.154 hamburguesas en los 8 días del evento y generado un movimiento económico que ha sobrepasado los 57 mil millones de pesos para el pueblo colombiano (esto teniendo en cuenta venta de hamburguesas, papas y bebidas)”, aseguró el nfluencer gastronómico.

Se recibieron 460.000 votos desde teléfonos inscritos y verificados por la app de Tulio Recomienda. Y la suma de votaciones dio una guía de las triunfadoras en cada ciudad y municipio participante. Esta es la lista:
Estos son los ganadores del Burger Master 2023 en  Bogotá:

Burger Town: este restaurante fue el ganador absoluto en la capital del país con su “Sexy Town”, la cual tiene: Rúgula Fresca, Mermelada de Tomate Cherry en reducción de vino tinto encima de su famoso queso asado producido artesanalmente en Sopó, Cundinamarca, Carne de res Black Angus y Tocineta Crunch.

En el segundo lugar hubo un empate. Primero está Jimmy Burger con su hamburguesa acompañada de dos tipos de quesos, el primero es un italiano llamado Nodino y el segundo un queso Colby Jack, cebollas caramelizadas ahumadas en una reducción de su salsa secreta, panceta de cerdo previamente cocinada en un barril peruano por largas horas y todo esto acompañado de una salsa de alioli con ajo tatemada y un perfume de whisky.

En el caso del El Chori Charrúa, también obtuvo el segundo lugar con su carne molida en casa de 140 g, tocineta ahumada, peras nacionales glaseadas en vino tinto, cebolla morada encurtida, queso Paipa fundido, mayo picante de pimentones asados y el pan brioche casero coronado con Queso.

Bícono: la Mother Of all Burgers se llevó el tercer lugar con su blend de Carnes maduradas, Jalea de cebollas caramelizadas con Miel de Maple, Crocantes de Pork Belly en Rub Cajun, Bacon ahumado, Queso Colby Jack y la salsa secreta.

Longos: con su hamburguesa Tributo a Bruce Willis ganó el cuarto puesto. Se trata de una creación con carne de novilla, panza de cerdo en salmuera, ahumada y confitada, trocitos de bacon crocantes, aros de cebolla roja, salsa de mostaza preparada en casa y queso provolone Italiano.

Camacho’s Hamburguesería: en quinto y último lugar está La Propia Doble Necar, la cual cuenta con queso cheddar, doble piso de tocineta ahumada a la Broaster, queso cottage, Jalea de piña oro miel, Verduras frescas y Pan brioche sellado en mantequilla de la casa.

Actualidad

Imagen noticia Programa ‘Mi casa ya tendrá’ una adición de un billón de pesos

Foto: Semana

LAUD

LAUD

31 de mayo del 2023 - 1:33 pm

Este programa a la fecha ha beneficiado a más de 250 mil familias colombianas en todo el territorio nacional.

En el marco de la inauguración de Expoconstrucción y Expodiseño en Bogotá, Guillermo Herrera, presidente de Camacol, anunció la añadidura de más de un billón de pesos en recursos para la implementación del programa de vivienda ‘Mi casa ya’. 

Junto a dicha adición presupuestal, el Ministerio de Vivienda, Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación confirmaron también, la apertura de nuevos cupos para beneficiar a más familias colombianas del programa social. Los nuevos cupos de cobertura les permitirán a los hogares que ya cuentan con una resolución de asignación, avanzar en el proceso de compra de vivienda.

Con una inversión superior a los ocho billones de pesos, y una apuesta por incrementar la cifra de 116 mil subsidios de vivienda para los próximos cuatro años al doble, el programa de ‘Mi casa ya’ cuenta actualmente con 260 mil viviendas en construcción, así lo aseguro Herrera, presidente de Camacol.

“Es importante que desde el Gobierno Nacional los cambios a la operación de ‘Mi Casa Ya’ se haga de manera viable y con agilidad en el desembolso de recursos para poder reactivar el sector”, señaló Herrera.
Esta iniciativa ofrece subsidios para la compra de viviendas de interés prioritario (VIP). Desde allí se otorga una cobertura equivalente a cinco puntos porcentuales. Para viviendas de interés social (VIS), una cobertura equivalente a cuatro puntos porcentuales, los cuales se aplican sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional.

Camacol en medio del evento de apertura de la vitrina comercial del sector de infraestructura, señaló que se tienen 12 millones de metros cuadrados de construcción certificados como construcción sostenible en el país. Dicha cifra, también acerca a cumplir la meta de reducción de gases de efecto invernadero que se propuso el Gobierno Nacional para el año 2035.     

Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista. 

Actualidad

Imagen noticia ¿Qué sienten y quieren los jóvenes respecto al empleo en Colombia?

Foto: Pulso Laboral

LAUD

LAUD

30 de mayo del 2023 - 11:42 am

La tasa de ocupación en los jóvenes en Colombia va en aumento, sin embargo, la informalidad sigue marcando camino en el sector laboral.

El más reciente estudio de percepción ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia? realizado por la Universidad del Rosario, la Fundación Alemana Hanns Seidel, El Tiempo Casa Editorial y la Firma Cifras y Conceptos a 2.044 jóvenes, reveló que la población entre los 18 y 32 años vinculada laboralmente el 60 % indicó que se siente feliz con su trabajo y el 54 % considera que con este está cumpliendo sus sueños.
El estudio que llegó a regiones como: Bogotá, Medellín, Barranquilla, San Andrés, Cali, Pasto, Bucaramanga, entre otros territorios señaló que el salario, la flexibilidad horaria, el potencial de desarrollo profesional, prestigio del empleador y el método híbrido son los aspectos que orientan el sentimiento de los jóvenes frente a su lugar de trabajo.

En Colombia, la tasa de desempleo juvenil del último año, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) es de 1,2 millones de jóvenes que no tienen empleo. Dicha cifra permitió al total de encuestados expresar que no contar con un trabajo puede afectar su proyecto de vida en temas como: ampliar sus conocimientos, ansiedad respecto al futuro, independizarse de sus padres, frustración personal, sensación de fracaso y tener hijos.

La radicada Reforma Laboral presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, el cual contempla aspectos como la contratación, garantías laborales, costos laborales y otros puntos cruciales para la ciudadanía en materia profesional, también incluye el programa de fomento al empleo. Dicha iniciativa le entrega un 25 % de un salario mínimo al empleador por cada joven de 18 a 28 años, vinculado formalmente.

Para los jóvenes es de suma importancia que la organización empleadora permita el crecimiento profesional o una posibilidad de carrera a mediano plazo, para de esta forma seguir desarrollando su perfil profesional de acuerdo con la demanda que exigen la economía actual. Exigencias en la experiencia laboral, salarios bajos, no existen oportunidades en la ciudad que habita, son las principales barreras que tienen los jóvenes para acceder al primer empleo en Colombia.

Actualidad

Imagen noticia Media Maratón de Bogotá 2023

Foto: Radio Nacional de Colombia

LAUD

LAUD

29 de mayo del 2023 - 5:10 pm

El evento recreo deportivo que llegará a su vigésima tercera versión, se correrá el domingo 30 de julio en las principales vías de la ciudad.

La media maratón de Bogotá es una carrera que cuenta con dos recorridos, un recorrido de 21 kilómetros y un recorrido recreativo de 10 kilómetros, que se desarrollan en distinto horario y ruta. El lugar de concentración de los participantes es la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar y las salidas se realizan sobre la Carrera 60 entre calles 63 y la calle 53.

La competencia de atletismo más importante del país contará con la participación tanto de deportistas de alto rendimiento, en su mayoría provenientes del continente africano, como de miles de aficionados que disfrutan de este deporte.

Más de 40.000 atletas, incluyendo a corredores élite de diferentes países, se darán cita en Bogotá para participar en los desafiantes 21 kilómetros de recorrido. Entre los competidores nacionales, el Equipo Bogotá estará liderado por Iván Darío González y Angie Orjuela, quienes buscarán hacer historia en esta prueba.

Los actuales campeones de la Media Maratón de Bogotá, los keniatas Ángela Tanui y Edwin Soi, también estarán presentes para defender sus títulos y encabezar el grupo de corredores extranjeros. Este grupo foráneo incluye a destacados atletas como los ecuatorianos Vicente Loza y Rosalba Chacha, los marroquíes Fátima Gardadi y Omar Ait Chitachen, y los keniatas Brian Kwenoi, Verónica Nyaruai y Ezra Tanui, todos ellos con un impresionante historial deportivo que promete un espectáculo de primer nivel.

La organización de la carrera dispondrá unos escenarios de preparación en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar en 23 jornadas cada fin de semana en el horario de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. con sesiones enfocadas a la técnica y la resistencia física.

Estas jornadas de preparación serán 100 % presenciales y serán gratuitas, inclusive pueden participar aquellos que no se inscriban a la carrera. Estas jornadas iniciarán el 28 de enero de 2023 y finalizarán con una jornada post-carrera el 30 de julio.

Adicional a la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar, las jornadas de preparación se desarrollarán ocasionalmente en otros lugares de la ciudad como el sendero peatonal que conduce al Santuario de Monserrate, el Parque El Virrey, los alrededores de la Biblioteca Virgilio Barco y la pista del Parque Movistar Arena.

Día de la mmB: Recorridos

Recorrido 21K: Salida: 9:30 a.m.

El recorrido de 21 kilómetros de la media maratón de Bogotá tendrá como punto de partida el costado oriental del Parque Simón Bolívar; luego de la orden de salida, el grupo de corredores transitará por la calle 53 hasta llegar a la zona del Park Way. Posteriormente, los competidores se dirigirán por la carrera 19 hasta la calle 26 para conectar con la carrera séptima.

Por medio de la carrera séptima los atletas se dirigen hasta la calle 72, la cual se tomará hasta la carrera 15, que servirá para conectar la competencia hasta la calle 92 en donde iniciará el retorno al Parque Simón Bolívar por la avenida NQS y la calle 63.

 

Foto:  LAUD

Recorrido 10K:

Salida categoría silla de ruedas: 10:20 a.m.
Salida lote completo de 10Km: 10:30 a.m.

El recorrido de 10 kilómetros de la media maratón de Bogotá tendrá como punto de partida el costado oriental del Parque Simón Bolívar; luego de la orden de salida el grupo de corredores transitará por la calle 53 hacia la carrera 66a en donde harán un giro en U para volver a tomar la calle 53. Posteriormente tomarán la carrera 60, la calle 44 y la calle 53 hasta la altura de la carrera 27 en donde se volverá a girar en U para retornar a la carrera 60 al norte hasta la calle 63.

 

Foto:  LAUD

 

Para mayor información e inscripciones consulte el siguiente link. 

Actualidad

Imagen noticia ‘Fenómeno del Niño’ llegaría en el segundo semestre a Colombia

Foto: www.latribuna.com.py

LAUD

LAUD

17 de mayo del 2023 - 5:43 pm

Aumento en las precipitaciones climáticas, altas temperaturas y el incremento en la sensación térmica serían algunos de los efectos de este evento climático.

Se prevé un mayor impacto en las regiones: Pacífico, Andina, Centro caribe, Archipiélago de San Andrés, entre otros.

El incremento en las temperaturas sub superficiales del Océano Pacífico, llevaron a la ‘Organización Meteorológica Mundial’ (OMM) a presentar un 82% de probabilidades de que este escenario climatológico se configure a partir del mes de junio.

Diana Carolina Rueda, jefe de la oficina de Alertas y Pronósticos del Ideam, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO aseguró, “Colombia es un país que, por estar ubicado en zona ecuatorial, es susceptible a cualquier variable que pueda cambiar los pronósticos y esto nos obliga a ser mucho más proactivos en la vinculación del ambiente en la toma de decisiones”.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el cual mantiene un monitoreo permanente del clima en el territorio nacional, señaló que los reportes ciudadanos por olas de calor y reducción de la nubosidad, no refiere directamente a un ‘Fenómeno del Niño’, sino al paso de una “onda” que incrementó la temperatura en diferentes regiones.

La entidad, ante la eventual declaratoria del Niño sugiere a la población ser más consciente e invita a estar debidamente informados sobre la situación climática para la toma de decisiones que incluyen la precaución y la prevención.  

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Actualidad

Imagen noticia Se creará la primera Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales en Colombia

Foto: andina.pe

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

16 de mayo del 2023 - 5:12 pm

La enseñanza y capacitación estará a cargo de Maestros artesanos conocedores de los saberes ancestrales y tradicionales.

La universidad abrirá sus puertas a todo el país y estará ubicada en el municipio de Santiago de Tolú, a orillas del Golfo de Morrosquillo en Sucre. Se espera entre en funcionamiento en el mes de abril de 2024. Se escogerá a los artesanos que transmitirán el valioso conocimiento heredado de sus ancestros.

La Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales cuenta con un predio de 21.163 metros la cual será autosostenible, amigable con la naturaleza y el ambiente y se beneficiarán alrededor de 400 alumnos, donde la Gobernación de departamental invertirá todos los esfuerzos económicos, técnicos, administrativos, financieros y humanos en alianza con Artesanías de Colombia S.A-BIC con quien se suscribió un convenio para adelantar todas las gestiones y acciones que lleven a fortalecer los saberes del sector artesanal.

Así mismo, contará en el primer piso con talleres de moda, cuero, bordado, gastronomía ancestral y tradicional, teatrino al aire libre, además de una vitrina para la comercialización de artesanías; en el segundo piso, tendrá talleres de tejeduría, orfebrería-platería, artes plásticas, artesanías, estudio de sonido, biblioteca, sala de cómputo, aulas de clase y un restaurante de Cocina Ancestral, entre otros. 

Actualidad

Imagen noticia ‘BioEscuderos’

Foto: La W

LAUD

LAUD

12 de mayo del 2023 - 2:34 pm

En Colombia, 18 especies de aves están en peligro crítico de extinción. El montañerito paisa, Cóndor de los Andes, turpial caribeño y el zambullidor plateado entre otras especies de un listado de 72 especies amenazadas se encuentran en riesgo de dejar de existir en el planeta.

La cifra de especies en peligro crítico inspiró a Birds Colombia y Untold a crear, ‘BioEscuderos’, una campaña y movimiento que buscar generar conciencia acerca del cuidado de las aves en el país. La iniciativa que presenta el escudo de la nación remplazando el cóndor por cada especie en peligro, el cual fue diseñado por artistas locales, además de visibilizar, también espera ampliar el mensaje de respeto y conservación de estos seres.

Impulsar la construcción de políticas públicas que protejan a las aves y revalorizar el ecosistema diverso que hay en Colombia, son actividades contundentes que desde ‘BioEscuderos’ realizarán en el país, para que cada especie que se encuentre amenazada pueda contar con este equipo.

 

Foto:  LAUD

 

Con el propósito de replicar el mensaje de protección a nivel mundial y promover a Colombia como destino turístico para el avistamiento de aves, este grupo de activistas llevaron cada diseño del escudo a cientos de avistadores de aves, medios de comunicación, influenciadores y demás como muestra de su compromiso con el hábitat y los seres que lo habitan.

De acuerdo con el Instituto Humboldt, entre las principales causas de amenazas detectadas están los asentamientos humanos, el ecoturismo, la deforestación, la cacería, el tráfico y minería ilegal.

Gustavo Adolfo Barreto González 
Comunicador Social y periodista.

Actualidad

Imagen noticia Inscríbete a los torneos nocturnos de fútbol y baloncesto

Foto: Alcaldía de Bogotá

Julián Escobar

Julián Escobar

11 de mayo del 2023 - 3:46 pm

Las noches capitalinas estarán llenas de deporte gracias a los Torneos Nocturnos que se tomarán 64 parques de Bogotá.

En una estrategia distrital por apoderar a la comunidad de las zonas públicas y mitigar la inseguridad en las localidades, se crearon los Torneos Nocturnos, iniciativa que nace del programa ‘En la Jugada por Bogotá del IDRD’. El proyecto que se apodera de 64 parques en ciudad, beneficiará a más de 5.160 personas que estarán distribuidas en 596 equipos para cada disciplina. 

En esta edición los deportes que se llevarán a cabo son fútbol de salón y baloncesto 3x3 en categoría femenina y masculina. Las personas interesadas en participar deben ser mayores de 16 años.

Felipe Jiménez, secretario de Gobierno, resaltó que con el evento se invita a la población a empoderarse de los espacios públicos y que parte de este trabajo “es hacer que los parques sean seguros para todos”. Así mismo, entender que los Torneos Nocturnos son creados para la participación y el entretenimiento, por lo cual se deben disfrutar en total convivencia.

 


Con los torneos, la administración pretende desarrollar y potencializar la formación ciudadana de los participantes y reforzar valores como la solidaridad, la confianza y el trabajo en equipo en lugares poco ofertados institucionalmente, con el fin de fomentar el uso correcto de los escenarios y a su vez, mitigar las manifestaciones de violencia en el deporte.

Puede inscribirse en la página del Instituto Distrital de Recreación y Deporte o a través de los siguientes enlaces. El proceso estará disponible hasta el 19 de mayo.

Futbol de salón aquí.
Baloncesto 3x3 aquí.

Actualidad

Imagen noticia Secretaría de Salud fomenta el cuidado emocional

Foto: RTVE.es

LAUD

LAUD

10 de mayo del 2023 - 4:25 pm

A través de la iniciativa ‘Salud Mental a mi U’, se busca fomentar el cuidado de la salud mental para la prevención temprana de afectaciones psicosociales en los estudiantes universitarios.

La Secretaría Distrital de Salud, presenta esta estrategia la cual brindará espacios para la promoción de prácticas para el bienestar emocional de los jóvenes de la ciudad, por ello, dentro de las jornadas gratuitas se integran diferentes programas y servicios desde el arte, lúdica, educación y la atención primaria para identificar necesidades, riesgos y lograr acciones de prevención a tiempo.

Así mismo, la comunidad universitaria que participe en las jornadas podrán encontrar los servicios de las Unidades Móviles de Atención Primaria en Salud, con énfasis en salud mental, en las que se brindarán ayuda psicológica, médica y odontológica.

Los equipos se encontrarán en las instalaciones de las instituciones de educación superior realizando actividades de regulación emocional fomento de redes de apoyo, consumo responsable de alcohol, prevención de sustancias psicoactivas y de tabaco, además, contará con la promoción de hábitos y estilos saludables, actividad física, acceso de derechos sexuales y reproductivos, así como tamizaje de pruebas de VIH, sífilis y hepatitis B.

La estrategia busca abarcar inicialmente más de 20 instituciones de educación superior priorizadas y llegar a todas las universidades de la ciudad.

Suscribirse a Actualidad

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co