Actualidad

Foto: Tropicana

LAUD
10 de enero del 2024 - 2:54 pmLas nuevas tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), vinculadas a la Unidad de Valor Tributario (UVT), busca corregir la insuficiencia tarifaria por el aumento de siniestralidad y combatir la evasión.
El Soat o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es una póliza que protege a los ciudadanos en caso de accidentes que involucren daños físicos ocasionados a pasajeros, peatones o conductores, cubriendo los gastos de transporte y médicos, las incapacidades permanentes e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios.
Según se establece en el artículo 42 del Código Nacional de Tránsito, este seguro debe ser adquirido y tramitado por toda persona que sea propietaria de un vehículo. Dicha póliza garantiza que el conductor o los involucrados en un accidente tránsito sean atendidos de forma adecuada en cualquier centro médico.
Es importante tener en cuenta que la vigencia del Soat en los vehículos nacionales es de un año, tan pronto se venza la certificación tramitada se debe renovar inmediatamente, según la ley, de no contar con un seguro o tenerlo vencido se generará una multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la retención del vehículo.
Para los vehículos, las nuevas tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se detallan de la siguiente manera:
1. Ciclomotores: $111.600
– Motos <100 c.c.: $230.200
– Motos 100-200 c.c.: $308.500
– Motos >200 c.c.: $830.100
– Tricimoto, cuadriciclo y motocarro (5 pasajeros): $347.700
2. Camperos y camionetas <1.500 c.c:
– Menos de 10 años: $864.500
– 10 años o más: $1.039.300
-Camperos y camionetas 1.500-2.500 c.c.:
– Menos de 10 años: $1.032.300
– 10 años o más: $1.222.900
– Camperos y camionetas >2.500 c.c.:
– Menos de 10 años: $1.210.900
– 10 años o más: $1.389.500
3. Vehículos familiares <1.500 c.c.:
– Menos de 10 años: $487.500
– 10 años o más: $646.500
– Vehículos familiares 1.500-2.500 c.c.:
– Menos de 10 años: $593.800
– 10 años o más: $738.600
– Vehículos familiares >2.500 c.c.:
– Menos de 10 años: $693.500
– 10 años o más: $822.500
4. Buses y busetas urbanas: $605.000
– Servicio público intermunicipal:
– Menos de 10 pasajeros: $598.200
– 10 o más pasajeros: $867.500
5. Vehículos de carga o mixtos:
-Menos de 5 toneladas: $968.800
-5-15 toneladas: $1.398.900
-Más de 15 toneladas: $1.768.900
Cabe resaltar que los ciudadanos a la hora de adquirir el SOAT deben verificar directamente los sitios web de las compañías aseguradoras para evitar fraudes e intermediarios.
Actualidad

Foto: Alcaldía de Medellín

LAUD
10 de enero del 2024 - 12:08 pmAnte el anuncio del Instituto nacional de Salud – INS sobre la circulación de la nueva variante de COVID-19, llamada JN.1, se hace un llamado a la ciudadanía para intensificar las medidas de prevención.
La situación ocurre normalmente durante el último trimestre del año debido a que hay una mayor interacción social durante las fiestas, los fenómenos climáticos y la afluencia de viajeros procedentes de Europa y Estados Unidos.
Es por eso que la Secretaría de Salud recomienda intensificar las medidas de prevención como el uso de tapabocas cuando haya síntomas respiratorios, lavado de manos y ventilación de espacios cerrados.
De acuerdo con el INS, en comparación de las cifras del 5 de noviembre al 2 de diciembre, se han registrado 1.066 casos de COVID para una incidencia del 2.36 % por cada 100 mil habitantes, evidenciando un incremento en el número de casos de COVID; para el periodo del 3 al 30 de diciembre, se registraron 1.647 casos notificados con una incidencia del 3.64 % por cada 100 mil habitantes.
Reflejando que este incremento es el esperado para la época del año ya que además de COVID 19, ejl país presenta contagios por otros virus respiratorios estacionales como: El virus sincital respiratorio, enterovirus, rinovirus, adenovirus e influenza.
Esta última variante identificada como JN.1, es declarada de interés para la Organización Mundial de la Salud ya que es la variante dominante en Estados Unidos y responsable del pico de contagios que se presenta. Cabe destacar, que la variante de Ómicron tienen una alta capacidad de contagio, pero baja capacidad de producir enfermedad, hospitalización o fallecimiento.
Por ello, desde la Secretaría de Salud, reitera mantener las medidas de autocuidado y prevención como el lavado de manos, ventilación de espacios cerrados, completar el esquema de vacunación de toda la familia, especialmente menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, las principales vacunas son aquellas contra COVID 19, influenza y tosferina.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Actualidad

Foto: El Tiempo

LAUD
09 de enero del 2024 - 11:37 amLa declaración de renta en Colombia para el año 2024 experimentará algunas modificaciones, debido a los ajustes en la Unidad de Valor Tributario (UVT) los cuales afectarán las bases mínimas de retención hasta los umbrales de patrimonio que tiene en cuenta la DIAN.
De acuerdo con el párrafo sexto del artículo del Estatuto Tributario, los contribuyentes que durante el año 2023 hayan obtenido ingresos superiores a los 59.3 millones de pesos equivalente a los 1.400 UVT, se verán en la obligación de declarar renta para este año.
Cabe destacar, que el tope de descuento a personas naturales por rentas laborales para el año pasado fue de 790 UVT, es decir 33’505.480 y en 2024 está en 37’181.350.
Así mismo, quedarán exentos del impuesto los ciudadanos cuyo patrimonio bruto no supere los 211,7 millones de pesos al cierre del año fiscal. Además, en este grupo de quienes no deberán responder por el impuesto, también entran aquellos cuyos ingresos brutos no alcancen o superen los 65, 8 millones de pesos en el año gravable.
De igual manera, en relación con el consumo mediante tarjetas de crédito, estarán exentos aquellos cuyos gastos no superen los 65, 8 millones de pesos, manteniendo el mismo limite para consumos y compras.
Es necesario tener en cuenta los cambios propuestos para el contribuyente tras la implementación de la nueva Reforma Tributaria, entre los que se destacan:
- Se permitirá deducir rentas exentas, cesantías, indemnizaciones por fallecimiento, entre otros, pero con una reducción significativa. Anteriormente, se podían deducir 2,880 Unidades de Valor Tributario (UVT), mientras que con la nueva ley solo se permitirá deducir 790 UVT, lo que implica una disminución en la cantidad deducible y, por ende, un aumento en la obligación de pago.
- La deducción de intereses de préstamos para vivienda, Icetex u otros créditos educativos también se verá afectada. Antes, se podía deducir hasta el 40%, equivalente a 5.040 UVT. Sin embargo, con la reforma, esta deducción se reduce a 1.340 UVT, lo que significa que ya no se podrá deducir el mismo monto que en períodos anteriores.
Finalmente, los plazos para la presentación de la declaración de renta y el pago del Impuesto sobre la Renta y Complementario de las personas naturales y las sucesiones ilíquidas correspondientes al año gravable 2023, se dará entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2024.
Actualidad

FetalCenter

Julián Escobar
29 de diciembre del 2023 - 10:48 amPersonas de 14 a 24 años pueden acceder a servicios de salud amigables para recibir información y consulta sobre anticoncepción.
Por esta época de festividades es posible que aumente la actividad sexual. Por ello las entidades de salud hacen un llamado para que las personas se informen sobre los métodos de Planificación Familiar. Un pilar esencial de la salud pública, que permite tomar decisiones informadas sobre la concepción, el número de hijos y los intervalos deseados entre embarazos.
La información clara y objetiva sobre métodos anticonceptivos, así como la libertad para decidir sobre su uso, son derechos fundamentales en reproducción sexual y reproductiva.
Existe una amplia gama de métodos anticonceptivos disponibles, desde píldoras hasta dispositivos intrauterinos y opciones quirúrgicas, que refleja la importancia de adaptar la elección del método a la salud individual, comodidad y circunstancias personales.
La distinción entre métodos temporales y permanentes, y la necesidad de consulta médica previa a la elección, subraya la importancia de la orientación profesional para optimizar la efectividad y minimizar los efectos secundarios. Este acceso a la información y a servicios de calidad no solo es un derecho humano, sino también una herramienta para promover la igualdad de género y el desarrollo económico.
No hay un método que sea considerado como el mejor para controlar la fertilidad. Hay que recordar que cada cuerpo es diferente y por lo tanto la respuesta y aceptación a uno u otro anticonceptivo varía.
El uso correcto del condón, con una eficacia del 98%, no solo previene embarazos sino también infecciones de transmisión sexual, sin efectos secundarios ni necesidad de control médico. Sin embargo, pueden ocurrir fallas por uso inadecuado. Contrastando, métodos como el coito interrumpido, el método del ritmo, la temperatura basal, el moco cervical y la lactancia materna, carecen de eficacia para prevenir embarazos.
Vale mencionar que la planificación no es solo una responsabilidad de la persona gestante, sino de su pareja y núcleo familiar. La prevención y el reconocimiento de signos de alarma postparto son fundamentales, ya que el 41.2% de las mujeres carece de un método anticonceptivo tras el parto o un aborto, aumentando el riesgo de complicaciones en gestaciones subsecuentes.
Finalmente, es esencial destacar que adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años tienen acceso a consultas de anticoncepción en ‘Servicios de Salud Amigables’, que promuevan decisiones informadas y cuiden de su salud sexual.
Actualidad

Foto: Canal Capital

Julián Escobar
26 de diciembre del 2023 - 3:56 pmEste año las autoridades han cerrado alrededor de 118 establecimientos debido a diferentes irregularidades, incluida la venta de bebidas adulteradas.
En el operativo Distrital llamado ‘Plan Navidad’, que comenzó el 1 de diciembre, se han incautado más de 13 mil botellas de alcohol adulterado. Una práctica delictiva muy común en las fiestas de fin de año.
En el balance estregado por las autoridades se determinó que, al 27 de diciembre, se han registrado 43 casos de fallecidos por ingerir licor adulterado.
“El licor adulterado no es un juego, mata a las personas. Hacemos un llamado a todos los bogotanos para que compremos el licor en sitios que generen confianza. Ese ahorro nos puede costar la vida”, mencionó el alcalde (e) y secretario de Gobierno, Felipe Jiménez.
Es por eso que la Secretaría de Salud dio a conocer esta serie de recomendaciones a través de su página web, para evitar la compra de alimentos y licores adulterados durante estas festividades:
1. Comprar en lugares reconocidos o adquirir las bebidas alcohólicas en sitios confiables. No comprar licor en ventas ambulantes.
2. Revisar la botella o empaque verificando que los sellos y bandas de seguridad, no hayan sido manipuladas y que las estampillas y tapa estén en buen estado. En caso de que el envase sea de cartón con cubierta interior en aluminio se debe revisar que las pestañas estén bien pegadas.
3. Verificar que el rotulado contenga, entre otra información, el registro sanitario (no es válido el registro sanitario en trámite), así como que el lote sea claro, visible y legible. No debe presentar enmendaduras, sobre escrituras o impresiones defectuosas. También debe tener el nombre y ubicación del fabricante y la graduación alcohólica.
4. Revisar la etiqueta. Verificar que sobre ella no existan rótulos superpuestos, con enmiendas o que sean ilegibles. Al pasar el dedo por ella si esta destiñe, se borra, o se despega fácilmente, se debe rechazar el licor y denunciar.
5. Verificar las características externas del envase como la tapa, banda de seguridad, sistema de cierre intacto y la etiqueta.
6. Las características internas deben ser verificadas en elementos como partículas en suspensión, sedimentos, estado del dosificador o presencia de objetos extraños.
7. Desconfiar si el licor que va a comprar tiene precio muy inferior al del mercado.
8. Después de consumir el licor se debe destruir el envase, la tapa y el dosificador.
9. Si al ingerirlo se presenta sintomatología como visión doble, dolor de cabeza y/o mareo, se debe evitar la automedicación. La recomendación es dirigirse inmediatamente al centro médico y guardar el resto de licor que se consumió para su posterior análisis.
10. Recordar que está prohibida la venta o consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad.
11. Avisar lo antes posible a las autoridades competentes cualquier hecho irregular en relación con estas alertas.
12. Sospechar de toxicidad con metanol, cuando hay intoxicación con solventes como thinner u otros alcoholes desconocidos.
Actualidad

Foto BBVA

Johana Flechas
21 de diciembre del 2023 - 1:19 pmEste proyecto, dirigido por la Corporación Mundial de la Mujer, ha marcado un hito significativo en la promoción de la sostenibilidad en el mundo de la moda.
Más de 77 microempresas participaron en una evaluación integral, centrada en prácticas sostenibles, en un mundo donde la moda hace parte importante de cientos de industrias y muy pocos aportan a una disminución del impacto ambiental.
En entrevista con LAUD 90.4 FM Estéreo, la diseñadora María Luisa Ortiz, participante de la evaluación, compartió detalles sobre este proceso.
“Abordamos diversos aspectos medioambientales, desde la gestión de residuos hasta estrategias de compras sostenibles. Al igual que se destacaron temas cruciales como la economía circular y cada empresa fue sometida a un análisis exhaustivo de sus prácticas ambientales”, señaló la diseñadora.
Algo importante que destacó María Luisa, fue el compromiso desde que inició su carrera, en el que evitaba inventarios innecesarios y adoptó un enfoque más artesanal, basado en una producción masiva, decisiones claves que contribuyeron a minimizar los residuos y reducir el impacto ambiental.
Además, reflexionó sobre la evolución de la conciencia en la moda sostenible. “En mis 23 años como diseñadora, he podido ver como algunos amigos y empresas, han mostrado un cambio significativo y cómo la industria aborda la sostenibilidad, pasando de ser una tendencia a convertirse en una necesidad imperativa”.
Recientemente, María Luisa Ortiz, junto a otros 76 empresarios, fueron reconocidos con el ‘Sello de sostenibilidad SEA +’, de la Corporación Mundial de la Mujer, un distintivo de compromiso con la sostenibilidad, el cual la diseñadora resalta “como un paso adelante”, que abre el camino para otras empresas, con el propósito de adoptar estos estándares y que sea más fácil trabajar unidos en pro de un impacto positivo y sostenible.
Actualidad

Foto BLU RADIO

LAUD
21 de diciembre del 2023 - 12:55 pmLa reducción de 25 puntos básicos, avalada por el Banco de la República, le da la oportunidad al país de reactivar su economía.
“Celebro que el Banco Central haya tomado medidas como reducir su tasa de interés y comprar dólares en el mercado, porque son medidas expansionistas en una economía que se está diseminando”, superintendente Financiero de Colombia.
La inflación, la actividad económica y las condiciones financieras externas, fueron parte de la discusión, en la cual la mesa directiva del emisor, tomó la determinación sobre este indicador que pasa entonces del 13.25 % al 13 %.
César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia y exgerente general del Banco Central de Reserva de Perú, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que este anuncio es muy beneficioso para el país y da una situación mucho más adecuada para la economía. “Creo que el Banco Central ha tomado conciencia de los aspectos inflacionarios tanto administrativos como externos y llevó a revertir su política monetaria tan contractiva, que tuvo durante el año pasado”.
De acuerdo con el emisor, el contexto internacional presentó mejora en las condiciones financieras que permitieron que las tasas de interés tomen esa senda a la baja. Ferrari, frente al escenario, puntualizó que las presiones que mantienen la volatilidad de la inflación llevan a que una nación tenga menor probabilidad de proyección e inversión y a cuestas de esta decisión, por lo menos en Colombia, estos puntos se empiezan a tornar más estables.
“La medida de revertir la política monetaria hace mucho más atractivo al país, porque cuando la inflación no es uniforme para todos los sectores frena la producción, frena la inversión y eso hay que hay que combatirlo”, añadió el funcionario.
La disposición que se toma en el marco de la discusión del incremento del salario mínimo para el año 2024 en Colombia, puso sobre la mesa el llamado de Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, quien pide cautela en el ajuste del salario mínimo, de tal manera que su aumento no exceda de forma significativa la variación anual del índice de precios al consumidor en 2023.
Vea la entrevista completa aquí:
Actualidad

Foto: www.agenciapi.co

Lina Paola Neira Diaz
11 de diciembre del 2023 - 4:10 pmLa jornada, con la que se busca impulsar las ventas del comercio de la ciudad durante la temporada más importante del año, Navidad, incluirá varios establecimientos de la ciudad, donde se brindarán promociones y descuentos.
‘Bogotá despierta’ es una estrategia desarrollada entre la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad y Fenalco Bogotá que busca fomentar la actividad productiva y cultural en horarios diferentes a los tradicionales, con el fin de mejorar las ventas, la competitividad de la ciudad y generar nuevos empleos.
Según datos de la entidad, se espera que con esta apuesta de actividad nocturna, las ventas incrementen en un 30% y que al menos el 18% de los comerciantes contraten personal adicional.
Para esta edición, serán más de seis mil establecimientos comerciales los que participarán durante la jornada en horario nocturno extendido, algunos incluso hasta altas horas de la madrugada, con el fin de ofrecerle a los compradores las mejores ofertas. De acuerdo con el Distrito, la mayoría de los comercios que harán parte de la iniciativa se podrán encontrar en centros comerciales.
Además de la jornada de descuentos, durante el día también se realizarán actividades culturales y gastronómicas, especialmente en el polígono establecido como la zona ‘Bogotá 24 Horas’, ubicado entre la Zona T, el Parque de la 93 y el Distrito Creativo San Felipe.
En el Distrito Creativo, los ciudadanos además podrán disfrutar de la segunda edición del festival ‘San Felipe en su salsa’, donde algunas de las mejores orquestas de salsa de Colombia se congregarán en el Parque de la Araña, en la calle 75 con carrera 22, desde las 5:00 de la tarde.
Las jornadas de Bogotá Despierta se realizarán del 16 al 23 de diciembre.
Para mayor información ingrese a las páginas desarrolloeconomico.gov.co o www.bogotadespierta.co.
Actualidad

Foto: LAUD

LAUD
01 de diciembre del 2023 - 4:59 pmLos pagos por servicios ambientales se firmaron para la conservación hídrica de Bogotá en los municipios de Sesquilé, Guasca, La Calera y Guatavita.
La Secretaría de Ambiente del Distrito, la Gobernación de Cundinamarca y la fundación Biocuenca suscribieron los primeros cuatro acuerdos colectivos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) de regulación y calidad hídrica, en cuatro municipios de Cundinamarca.
Con esta firma se hace un reconocimiento a organizaciones comunitarias que realizan acciones de preservación y restauración de áreas y ecosistemas estratégicos en los municipios de Sesquilé, Guasca, La Calera y Guatavita, zonas cercanas al páramo de Chingaza y el embalse de Tominé en Cundinamarca.
Esta es la primera vez que Bogotá y Cundinamarca se articulan para suscribir acuerdos e incentivos a la conservación en pro de las comunidades que protegen los ecosistemas y el agua que surte a Bogotá. Además, esta estrategia cuenta con con inversión de empresas privadas.
De acuerdo con la Secretaria de Ambiente de la ciudad Carolina Urrutia, “La firma que se realizó de los primeros cuatro acuerdos con el Distrito consolida una alianza entre el departamento para el abastecimiento, no solo de los cuatro municipios que firmaron, sino también para Bogotá”.
La Administración distrital tiene como meta implementar Pagos por Servicios Ambientales en 2128 hectáreas zonas cercanas al páramo de Chingaza y el embalse de Tominé, las cuales fueron definidas de importancia para el abastecimiento hídrico de la Capital.
Para la implementación de estos cuatro acuerdos, la Secretaría de Ambiente aportó $ 3.161.899.000, la Gobernación de Cundinamarca $ 500.000.000 y la Fundación Alianza Biocuenca $2.000.000.000 y 100 millones en especie.
Durante la Administración de la alcaldesa Claudia López, la Secretaría de Ambiente ha firmado 48 acuerdos de Pagos por Servicios Ambientales que han beneficiado a más de 80 familias de la ruralidad.
Por: Gustavo Barreto.
Actualidad

Foto: Alcaldía de Bogotá

Lina Paola Neira Diaz
30 de noviembre del 2023 - 5:26 pmPara esta oportunidad, el encuentro contará con 95.3 kilómetros de vía dispuestos en varios puntos de la ciudad, que se unirán a los más de 600 Kilómetros de ciclorrutas permanentes que dispone la capital.
Bogotá se prepara para recibir la tradicional Ciclovía Nocturna que se celebra cada diciembre desde el 2013, en honor a las celebraciones navideñas. Este evento se ha convertido en uno de los favoritos de los bogotanos, brindándoles la oportunidad de disfrutar de una actividad nocturna en compañía de sus seres queridos.
La jornada permitirá que los usuarios disfruten de los alumbrados navideños de la ciudad mientras realizan actividad física, el encuentro se llevará a cabo el jueves 14 de diciembre de 6:00 p. m, hasta las 12:00 a. m.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte invitó a todos los residentes, visitantes y turistas de la ciudad a que se unan a la celebración y dejen el carro en casa, “embárcate en una noche mágica de luces, actividad física y espíritu navideño”.
Los cierres viales entrarán en operación desde las 5:45 p. m.; sin embargo, los habilitados en la calle 26 iniciarán a las 5:30 p. m. Es importante que los participantes hagan uso de elementos de seguridad básicos como casco, luces y elementos reflectivos.
Quienes deseen transitar por la Bogotá de noche en su bicicleta o salir a caminar en compañía de familiares, amigos y/o parejas, podrán hacer uso de los siguientes corredores:
Avenida Boyacá entre carrera 24 y calle 170
Calle 116 entre avenida Boyacá y carrera 7
Avenida Córdoba entre calle 116 y calle 127
Carrera 9 entre calle 116 y calle 170
Calle 147 entre carrera 9 y carrera 19
Calle 170 entre carrera 9 y avenida Boyacá
Carrera 7 entre Calle 116 y calle 22 sur
Carrera 15 entre calle 127 y calle 72
Calle 72 entre carrera 7 y carrera 15
Calle 26 entre carrera 7 y carrera 96 I
Calle 17 sur entre carrera 6 y Autopista Sur
Diagonal 16 sur entre Autopista Sur y carrera 50
Carrera 50 entre calle 6 y Autopista Sur
Calle 44 entre carrera 60 y carrera 50
Calle 39A sur entre carrera 50 y carrera 51
Carrera 51 entre calle 39 A sur y calle 42 sur
Calle 42 sur entre carrera 51 y carrera 68
Calle 39 F sur entre carrera 68 y carrera 68 A
Carrera 68 A entre calle 39 F sur y calle 39 sur
Calle 39 sur entre carrera 68 A y carrera 68 L
Carrera 68 L entre calle 39 sur y avenida Boyacá.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co