Actualidad

Imagen noticia Se reabre la compuerta de Tolón en Chiquinquirá, Boyacá

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

22 de mayo del 2024 - 6:36 pm

Debido a las precipitaciones de los últimos días, y el nivel alcanzado en la laguna de Fúquene, la CAR, dispuso la apertura de las compuertas de Tolón.

Esto con el fin de prevenir inundaciones, esto principalmente en fincas y predios que se encuentren cerca o vulnerables al Río Suarez y la Laguna de Fúquene, motivo por el cual es necesario dejar correr el agua. 

Cabe resaltar que la apertura de estas compuertas se realiza cuando la Laguna está a un nivel igual o superior a 2.539 metros a nivel del mar. De acuerdo con los estudios de la CAR y debido a las lluvias presentadas en los últimos días, el nivel de la Laguna de Fúquene llegó a 2.539, motivo por el cual se tuvo que tomar la medida que se mantendrá durante la temporada de lluvias, con el fin de evitar desbordamientos, motivo por el cual  la entidad hace un llamado a las autoridades, de los municipios de Cundinamarca y Boyacá, que se encuentren ubicados en la zona aledaña de la Laguna de Fúquene, para que a través de las unidades de gestión de riesgo estén alertas ante cualquier eventualidad. 

Actualidad

Imagen noticia Protección para la Reserva de Biosfera Seaflower

Foto: Rolling San Andrés

LAUD

LAUD

20 de mayo del 2024 - 2:52 pm

San Andrés contará con el Fondo para la Vida, con el fin de movilizar recursos en pro del Archipiélago.

Con el propósito de fortalecer la protección de la reserva de Biosfera Seaflower de la mano de la comunidad Raizal, la ministra de Ambiente Susana Muhamad, el gobernador del departamento, Nicolás Gallardo, así como representantes raizales, sellaron la alianza de gobernanza y restauración ecológica de este ecosistema que busca dar garantías de justicia ambiental.

Con la alianza entre las instituciones y el pueblo raizal, se espera consolidar acuerdos sólidos ente los que se encuentra fortalecer la gobernanza y los convenios entre todos los actores, así como las reglas claras para conservar la Reserva Biosfera Seaflower. Esta alianza contará con tres estrategias: Atención integral a los conflictos socioambientales con una robusta mesa interinstitucional, el fortalecimiento de la gobernanza de la comunidad Raizal y una mesa jurídica para el análisis de la administración de la Reserva.

Cabe destacar que este ecosistema es uno de los más grandes del mundo, alberga la mayor biodiversidad del Caribe occidental y el hogar de más de 2.564 especies, así mismo, es de gran importancia económica y ecosistémica donde se promueven soluciones que concilian su conservación con el uso sostenible por parte de las comunidades.

Con información Minambiente.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Actualidad

Imagen noticia Global Big Day: Colombia destino único de avistamiento de aves

Foto: Crédito: Colibrí Ocreatus Under woodri - Paula Carrera Levy - Ibagué

LAUD

LAUD

13 de mayo del 2024 - 12:54 pm

Colombia espera ratificarse como el país con mayor cantidad de especies de aves en el mundo.

El Globla Big Day 2024, reúne a observadores, ornitólogos y aficionados en todo el territorio nacional para avistar, fotografiar y registra aves en zonas rurales y urbanas, con el propósito de registrar la mayor cantidad de fotografías en las plataformas Merlín y en eBird, dispuestas por la Universidad de Cornell.

La jornada es propiciada por el Laboratorio de Ornitología de esa universidad, en Estados Unidos, y la participación de Colombia es liderada por voluntarios, colectivos, organizaciones, fundaciones, centros académicos, entre otros actores asociados al aviturismo.

A partir del 2015, Colombia se ha destacado en el Global Big Day ocupando el primer lugar repetidamente desde 2017, exceptuando el año 2021. En 2017 se registraron 1.487 especies, en 2018 aumentaron a 1.565 y en 2019, a 1.617. Aunque hubo un ligero descenso en 2020, con 1.453 especies, Colombia se recuperó en 2022 con 1.561 y en 2023 con 1.547 especies registradas.

El evento ha demostrado ser de gran impacto, ya que, en la jornada del 13 de mayo de 2023, más de 58.700 personas se unieron para celebrar las aves, superando los 7.000 participantes del año anterior.

¿Cómo participar en el Global Big Day este 2024?

1. Descargar la aplicación eBird: crear una cuenta en esta plataforma mundial de listas de aves utilizada por millones de observadores. Es gratuita y le permitirá contribuir a la recopilación de datos para ayudar a los científicos a comprender mejor las aves.

2. Descargar la aplicación Merlín: le ayudará a identificar el ave que observó, a través de responder algunas preguntas sobre sus formas, colores, sonidos y comportamiento; o cargar su foto.

3. Buscar, observar y retratar las aves durante este 11 de mayo: no es necesario ser un experto en aves ni pasar todo el día fuera. Incluso 10 minutos de observación desde casa cuentan.

4. Registrar las aves que avistó en eBird: Asegurarse de introducir sus listas antes del 14 de mayo para que se incluyan en los resultados, que podrán seguirse en tiempo real en la página del Global Big Day, donde se visualizarán las cifras de más de 200 países.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Actualidad

Imagen noticia Minciencias lanza ‘Colombia Robótica 2024’

Foto:Legaltech

LAUD

LAUD

12 de mayo del 2024 - 2:41 pm

Con el propósito de fomentar las vocaciones de los niños y adolescentes en ciencia, tecnología e innovación, la entidad lanza esta convocatoria.

El Programa Colombia Robótica 2024, es una apuesta del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, que busca garantizar el derecho a la ciencia para niños y adolescentes del territorio nacional y que para este año tiene una nueva versión, ya que contará con una importante dotación de infraestructura científica que incluirá la instalación de laboratorios STEAM en instituciones educativas.

Estos espacios servirán como centros de experimentación y creación colectiva, donde los estudiantes podrán explorar, aprender y desarrollar sus habilidades científicas y tecnológicas; así mismo, contará con Campamentos STEAM, el cual funcionará como estrategia de configuración de las comunidades alrededor de la investigación en robótica, programación, ciencias computacionales e inteligencia artificial.

Además de impulsar el desarrollo de habilidades del XXI, la convocatoria busca consolidar redes de colaboración entre instituciones educativas, centros de investigación y empresas del sector tecnológico, con el propósito de promover el intercambio de conocimientos para la innovación y el progreso en el ámbito científico y tecnológico del país.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista. 

Actualidad

Imagen noticia Haga crecer su negocio de la mano de iNNpulsa

Foto: iNNpulsa Colombia

LAUD

LAUD

16 de abril del 2024 - 11:58 pm

Ahora hacer crecer su negocio es posible, recuerde que no es un requisito estar inscrito en la Cámara de Comercio.

La agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional busca apoyar y beneficiar a todos los emprendedores de Colombia. Y, para la población que tenga un emprendimiento lo puede realizar mediante la agencia iNNpulsa, entidad que hace parte del Ministerio de Comercio del Gobierno Nacional; esta destaca los diferentes sectores y etapas de acceso de todas aquellas personas que se encuentren interesados en fortalecer su idea de negocio o emprendimiento. 

os programas habilitados son: FortaleSER, en este habrá 4.200 cupos habilitados para que emprendedores y comerciantes de la economía popular puedan beneficiarse con mejores prácticas empresariales. El programa ZASCA, cuenta con 11 centros de Reindustrialización, donde se espera que sean 7.200 las personas que se vean beneficiadas desde las áreas productivas y/o Mipymes, jóvenes y personas privadas de la libertad, por último, en el programa ALDEA, se buscan 320 emprendimientos para que puedan recibir acompañamiento especializado y acceso a capital productivo.

En diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Lina Larrota, directora de Emprendimiento, nos contó, cuáles son los programas a los que puede acceder la población que busca beneficiar a cerca de 11.000 emprendedores. 
“Tenemos una oferta muy interesante para poder acompañar a emprendedores y unidades productivas, en los diferentes niveles de madurez, con un presupuesto que permitirá beneficiar a mas de 11.000 emprendedores, Mipymes y unidades productivas de todo el territorio Nacional”, Indicó Lina Larrota. 

Sin embargo, es importante mencionar que a la oferta también podrán aplicar los startups (empresas recientemente inauguradas o creadas), ya que en esta convocatoria existe el programa 50+Tech Colombia 2024, proyecto creado para alistar financiera y estratégicamente las ideas de negocio, para de esta forma conectarlas con fuentes de financiación, que les permitan crecer y sacar a flote la iniciativa o la propuesta. 
Esta es una propuesta del Gobierno Nacional, y ser parte de esta oportunidad para el crecimiento de su negocio es gratis, la convocatoria tiene como objetivo que por meritocracia y sin intermediarios, puedan participar las mejores unidades productivas y así mismo los emprendedores. 

Recuerde que en la página web  www.innpulsacolombia.com usted puede encontrar cada una de las ofertas disponibles y los requisitos para aplicar y hacer crecer su negocio. Si desea volver a ver la entrevista completa lo invitamos a visitar el siguiente enlace. 
 

 

Por: Yuly Sopó.

Actualidad

Imagen noticia Inicia la temporada de lluvias

Foto: Ministerio de Ambiente

LAUD

LAUD

12 de abril del 2024 - 3:29 pm

Esta época corresponde al primer periodo de los dos que se presentan durante el año en la región Andina y el oriente de la región Caribe.

El IDEAM, pronosticó un comportamiento de las lluvias cercano a los promedios históricos en las regiones de la Amazonía y Orinoquia para los meses de abril, mayo y junio, este período estará condicionado por la presencia del fenómeno de El Niño que actualmente está en proceso de debilitamiento.

Para el resto del país se espera aumento de los volúmenes de lluvia entre el 10 % y 20 % con respecto a la climatología, teniendo como referencia 1991-2020. Por eso, para los meses de julio y agosto, tanto los modelos nacionales como los internacionales estiman incrementos de precipitaciones superiores al 40 % con respecto a los promedios de estos periodos.

Así mismo, para los departamentos de Meta y Vichada y la región Amazónica se prevé precipitaciones propias de la época del año.

De acuerdo con los informes del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional para la Atmósfera y el Océano –NOAA, y el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad – IRI, el conjunto de modelos globales de predicción climática, estiman que las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar, en la región 3.4 del Océano Pacífico, retornarán a los límites de neutralidad entre 0.5°C y -0.5°C, en el trimestre abril – mayo – junio de 2024.

Cabe destacar, que una de las preocupaciones actualmente en todo el país es el bajo nivel de los embalses debido a las pocas lluvias, sin embargo, según el Ministerio de Ambiente, cuando termine el fenómeno de El Niño, se espera que haya un pronóstico de transición corta hacia un fenómeno de La Niña que podría ser leve o moderado. 

Así mismo, la cartera espera que a finales de abril e inicio de mayo los embalses empiecen a recuperarse.

Actualidad

Imagen noticia ¿Cómo las empresas pueden contrarrestar la renuncia silenciosa?

Foto: www.alimente.elconfidencial.com

LAUD

LAUD

11 de abril del 2024 - 3:23 pm

El evento ‘Bienestar y Sostenibilidad Empresarial, reúne expertos en materia de éxito en las empresas y en emprendimientos a nivel internacional.

Colombia padece un serio problema donde siete de cada diez empleados sufren de agotamiento y esto desencadena en una situación de estrés laboral, lo que implica que el desempeño y la productividad de las empresas sea más bajo. 

Es por eso, que Colsubsidio ha diseñado una categoría llamada 'Ecosistema de Productividad', que se maneja a través de diferentes ejes. Uno de ellos está relacionado con las nuevas formas de trabajo donde se entiende muy bien el tema del cansancio laboral y mediante el programa ‘Anti-burnout’ materializan una red de infraestructura y eficiencia. 

Bogotá tiene hoy día la red coworking más grande, donde mediante las plataformas Betterfly y Baluva digitales se busca reconocer los esfuerzos de los trabajadores y darles un incentivo, de esta forma empoderar el bienestar de los colaboradores. Estas técnicas tienen como objetivo mejorar cifras en énfasis de ausentismo laboral, fidelización del colaborador y aumento de producción. 

Martín García, jefe de Portafolio, aseguró en ‘Revista de la Mañana’ que “no es trabajar de más, sino trabajar mejor, y desde la implementación de estos espacios se pueden materializar”.

La mayoría de las empresas quieren lograr un crecimiento exponencial y en realidad la importancia de estos proyectos es incentivar a sus empleados para que también lo hagan, es una forma de aportar al mejoramiento laboral. 

 

Foto: laud

 

Por último, el próximo 28 y 29 de mayo, desde las 8:00 a.m. se realizará el Hearth Summit Bogotá, un evento de bienestar y sostenibilidad empresarial que reunirá a líderes, expertos y profesionales de talla mundial, quienes tratarán el tema con el fin de contrarrestar la renuncia silenciosa. 

 

Por: Yuly Sopó. 

Actualidad

Imagen noticia Colombia y Venezuela afianzan relaciones de cara a las elecciones en ese país

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

10 de abril del 2024 - 5:27 pm

El encuentro de los presidentes de las dos naciones da por superada la tensión presentada en días pasados a causa de la participación de la oposición en las elecciones de Venezuela.

Este martes en el Palacio de Miraflores en Caracas el primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, se reunió con su homólogo, Nicolás Maduro, para hablar acerca de diferentes aspectos que buscan fortalecer las relaciones bilaterales. Un encuentro que se esperaba con expectativa luego de que el Gobierno Nacional expresara, por medio del canciller Gilberto Murillo, su preocupación sobre las elecciones presidenciales en Venezuela afirmando la necesidad de la participación política de todas las fuerzas, a lo que ese país respondió como un acto de injerencia de Colombia en sus asuntos internos.

Los temas tratados en la reunión fueron previamente dialogados entre los ministros de Relaciones Exteriores de las dos naciones, Murillo e Yvan Gil, los cuales se enfocaron en materia de seguridad, comercio, paz, entre otros. Uno de los puntos abordados fue la invitación que hizo Venezuela a Colombia para que sea observador electoral de los comicios del 28 de julio de 2024, junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC.

A su vez, los presidentes emitieron un comunicado conjunto donde informaron los compromisos mutuos. En este Nicolás Maduro “expuso en detalle los avances del proceso electoral”, donde aseguró “se han inscrito 13 candidatos de 37 organizaciones políticas, todo en acuerdo con las leyes venezolanas y en concordancia con las discusiones realizadas entre el gobierno venezolano y las oposiciones, reflejadas en los acuerdos de Barbados y Caracas”.

Otros temas tratados

•    Apoyo a la paz, estabilidad política, social y económica en ambos países. Se resaltó el respaldo a los procesos de paz que adelanta Colombia con el Ejército de Liberación Nacional - ELN y el Estado Mayor Central de la FARC-EP.

•    Avanzar en la consolidación de una red de garantía energética binacional, que incluya la interconexión eléctrica, inversiones conjuntas en gas y petróleo, así como el impulso de proyectos de energías limpias, como la eólica, solar y el hidrógeno verde.

•    Solicitar a Ecuador “restituir de inmediato” la condición de asilado al exvicepresidente Jorge Glass, quien días atrás fue capturado por las autoridades de ese país al interior de la embajada mexicana en Quito. Así mismo expresaron su solidaridad con el gobierno de México por la incursión a la fuerza de su casa consular. 

•    Apoyar los esfuerzos de la CELAC para buscar soluciones a la crisis de Haití. 

•    Afianzar la cooperación de seguridad y defensa, para dar una respuesta articulada en la lucha contra la delincuencia organizada Transnacional y transfronteriza.

•    Condenar los ataques de Israel contra Palestina y exigir el cese al fuego. 

Gustavo Petro concluyó diciendo: “Colombia puede ayudar mucho en la paz política, en la estabilidad que hemos propuesto que se pueda lograr en toda Suramérica. La paz política en Venezuela puede ser también la paz armada en Colombia”.

Ver declaración conjunta aquí:

 

Actualidad

Imagen noticia Icetex

Foto: Icetex

LAUD

LAUD

10 de abril del 2024 - 5:21 pm

Del 8 de abril al 8 de octubre, la entidad ofrecerá soluciones para que las personas se pongan al día y obtengan beneficios como la condonación de intereses corrientes vencidos.

A través del ‘Plan de Oportunidades’, el ICETEX busca aliviar la situación de los beneficiarios de crédito educativo que tiene cartera castigada, siendo una oportunidad histórica y sin precedentes para 56.000 colombianos que al 31 de diciembre de 2023 tenían mora por más de 360 días.

Para quienes lleguen a un acuerdo con la entidad, tendrán la posibilidad de una condonación de entre el 60 % y el 80 % del capital de la deuda y de todos los intereses corrientes vencidos moratorios. El porcentaje se definiría respecto a la duración del plan de pago que se establezca con el usuario, el valor adeudado y el tipo de población a la que pertenezca la persona.

 

Foto: laud

 

Esta medida también aplicará a los colombianos que se encuentren con una cartera en mora mayor a 361 días de créditos otorgados a los fondos administrados por el ICETEX en los cuales la entidad utilice su aplicación.

En el portal web, los beneficiarios podrán verificar si hacen parte del ‘Plan de Oportunidades’, donde se les invita a comunicarse con la entidad para llegar a un acuerdo de pago que deberá cumplir.

Así mismo, los ciudadanos que tienen mora entre 31 y 360 días de su pago, entre el 8 de abril y el 8 de mayo de 2024, se llevará a cabo la ‘Jornada de soluciones’, con el fin que estas personas se pongan al día con los pagos atrasados, salden la deuda o acuerden una refinanciación del plan de pagos.

Con información del ICETEX.

Actualidad

Imagen noticia Convenio de transporte público entre Soacha y Bogotá se amplía

Foto: Infobae

LAUD

LAUD

04 de abril del 2024 - 3:32 pm

La alianza incluye la realización de un estudio técnico detallado que definirá las condiciones de operación del transporte público en el corredor Soacha – Bogotá.

Con el fin de garantizar la movilidad de la ciudadanía que se desplaza entre estos municipios, se extendió por 12 meses más el convenio que admitirá la circulación de buses de servicio urbano, por ello, durante la prórroga se acordó la contratación de un estudio que definirá los parámetros de operación del transporte público de pasajeros por la Autopista Sur y sus otros corredores alternos entre la capital y el municipio vecino.

Se estima que dicho análisis, establezca condiciones que permitan prestar un servicio de transporte más eficiente que responda a las necesidades de la Región. De esta manera, la ciudadanía seguirá contando con la oferta de transporte intermunicipal habilitada por el Ministerio de Transporte, sumado a las rutas zonales y troncales de TransMilenio.

Por esta razón, continúan los recorridos autorizados por la avenida carrera 68, avenida Boyacá, Corabastos, avenida Primero de Mayo y Teusaquillo, que inician en Soacha y finalizan en Bogotá, además, permanece habilitado el paso de taxis sin necesidad de portar la planilla de viaje ocasional.

El convenio sigue con la participación del Ministerio de Transporte, la Agencia Regional de Movilidad – ARM y la Alcaldía de Soacha, así como la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista. 

Suscribirse a Actualidad

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co