Revista de la Mañana
- Inicio
- nosotros
- Programación
- Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.
El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.
Con el fin de obtener una articulación entre aquellos que comienzan un negocio y el acompañamiento que brinda la Universidad, se llevará a cabo el 14 de septiembre la ‘Feria de Emprendimiento’ en la Facultad Tecnológica. LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Janet Quintero y Leonardo Gómez, ingenieros egresados y profesionales de apoyo en Bienestar Institucional, centro que lidera el evento.
Octavio Avendaño analista político, sociólogo y docente chileno, nos acompañó en el programa ‘Revista de la Mañana’ para hablar sobre las causas que llevaron al fracaso de la propuesta de la nueva Constitución en las urnas el pasado domingo 4 de septiembre.
Didier Chilito, Director Nacional de Identificación de la Registraduría Nacional habla sobre el documento:
Por primera vez la Corporación Autónoma Regional – CAR Cundinamarca lanzó el concurso ‘Proyectos Innovadores para Soluciones Ambientales’ dirigido a estudiantes universitarios con el fin de patrocinar la ejecución de iniciativas a favor de los ecosistemas naturales. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con el líder de Grupos de Investigaciones, Carlos Emilio Gutiérrez, al respecto.
Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Comité Ejecutivo del SUE, consideró que el balance de la reunión fue positivo y mencionó algunas conclusiones. “Se conformó una mesa de trabajo con todos los actores involucrados en esta reforma en aras de trabajar en la base del modelo que el SUE ha construido, para hacer un proyecto de ley, hacer una audiencia en el congreso y comenzar ese tramite legislativo”.
El rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Giovanny Tarazona, mencionó el papel fundamental de la Institución, como ente activo en la construcción de herramientas que permitan ampliar el presupuesto de la Universidad y de esta manera responder, eficazmente, a la comunidad universitaria.
La reunión tuvo como objetivo avanzar en la discusión del proyecto de ley, radicado por la representantes a la cámara Jennifer Pedraza, que busca la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, sobre el presupuesto para las universidades públicas del país.
Para Gabriel Becerra ponente del proyecto es fundamental garantizar que las entidades de Educación Superior reciban el presupuesto indicado, de acuerdo a sus necesidades.
Andrés Felipe Mora, director de Fomento del Ministerio de Educación, aseguró “hemos logrado tener puntos de acuerdo con el Sistema Estatal y con el y las ponentes, tratando de definir una ruta de trabajo que permita perfeccionar el proyecto”.
Eduien Capaz, consejero del CRIC, dijo en LAUD 904. FM ESTÉREO que, en medio de esta situación, se han venido llevando a cabo diálogos con el Gobierno, pero, sin embargo, con la intervención del ESMAD en algunos territorios para desalojarlos en el municipio de Caloto, se hace imposible que estos prosperen.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co