Imagen noticia En Sintonía con Bienestar

Es un espacio que fomenta el desarrollo integral y la calidad de vida de la comunidad universitaria y quienes habitan la ciudad de Bogotá a través de la promoción de espacios de reflexión con temas de interés y de actualidad, impulsando el crecimiento personal y colectivo, a partir la construcción de la comunidad universitaria promoviendo un sano ambiente institucional y el fomento del sentido de Pertenencia por la Universidad Distrital.

Te esperamos todos los sábados de 1:00 p.m. a  2:00 p.m. 

Programa del 24 de mayo de 2025. En esta emisión reflexionamos sobre el Día Mundial del No Tabaco y la prevención del consumo de sustancias nocivas para la salud respiratoria.
Programa del 17 de mayo de 2025. En esta emisión abordamos el tema ‘Sexualidad sin remordimientos’, un espacio necesario para hablar con claridad y respeto sobre la importancia de vivir una sexualidad informada, saludable y consensuada. Nos acompañaron profesionales de la Subred de Salud Centro Oriente, entre ellas una doctora y una trabajadora social, quienes profundizaron en temas como la planificación familiar, el respeto por el cuerpo propio y ajeno, y las prácticas óptimas para cuidar la salud sexual y reproductiva. Una conversación enriquecedora y fundamental para los oyentes, que promueve el bienestar integral desde el conocimiento, el autocuidado y la toma de decisiones conscientes.
Programa del 10 de mayo de 2025. En esta emisión nos sumergimos en un tema esencial: la depresión. Junto a la Secretaría de Salud y la Red Centro Oriente, y con la valiosa participación del psicólogo José F. González del Hospital Santa Clara, reflexionamos sobre los signos, causas y formas de acompañar esta realidad. Seguimos comprometidos con brindar espacios que promuevan el cuidado emocional en nuestra comunidad universitaria.
Programa del 3 de mayo de 2025. En esta emisión se habló sobre el duelo con el psicólogo Rodrigo Liz, un espacio pensado para reflexionar y acompañar los procesos emocionales que atravesamos frente a la pérdida. Durante la conversación, se abordó el duelo como una experiencia humana inevitable pero transformadora, destacando que no solo se trata de la muerte de un ser querido, sino también de pérdidas simbólicas como una ruptura, el cambio de etapa o incluso la migración. El psicólogo Rodrigo Liz explicó que cada persona vive el duelo de forma única, y que no hay un tiempo "correcto" para superarlo. Subrayó la importancia de permitirnos sentir, buscar redes de apoyo y no tener miedo de pedir ayuda profesional si el dolor interfiere con nuestra vida cotidiana. También se compartieron estrategias para acompañar a alguien en duelo con empatía y respeto.
Programa del 26 de abril de 2025. En esta emisión tuvimos un espacio enriquecedor en el que abordamos la importancia de una nutrición saludable a bajo costo, de la mano de la doctora Catalina Pulecio, profesional de la Secretaría de Salud – Red Centro Oriente. Durante la emisión, conversamos sobre cómo es posible alimentarse bien sin necesidad de hacer grandes gastos, derribando la creencia de que comer saludable es costoso o inaccesible. La doctora Pulecio compartió orientaciones prácticas para optimizar los recursos disponibles, priorizar alimentos naturales y frescos, planificar las compras de manera inteligente y adoptar hábitos que favorezcan la salud física y mental. Este tema cobra especial relevancia en el contexto actual, donde muchas personas enfrentan limitaciones económicas y, al mismo tiempo, un aumento en los riesgos asociados a una alimentación inadecuada.
Programa del 12 de abril de 2025. En este episodio tuvimos una conversación poderosa y reveladora con el Dr. Mauricio Arboleda, especialista en salud mental, quien nos habló sobre el verdadero poder de la autoestima y cómo esta influye en nuestra forma de vivir, sentir y relacionarnos. Además, exploramos a profundidad la terapia EMDR, una herramienta terapéutica innovadora y efectiva para procesar traumas y fortalecer el bienestar emocional. ¿Cómo funciona? ¿A quién le puede ayudar? ¿Qué impacto tiene en la reconstrucción de la autoestima? ¡Todo eso lo descubrimos en esta entrega!
Programa del 5 de abril de 2025. En esta emisión hablamos del deporte y las actividades físicas como herramientas clave para fortalecer la salud física y mental. Además, se contó con la participación del coordinador de deportes, Julián Sarmiento, quien compartió valiosas reflexiones sobre cómo el movimiento y la actividad deportiva impactan positivamente en la vida universitaria. A través de estrategias integrales impulsadas desde Bienestar Universitario, se promueve la participación de la comunidad en iniciativas que fomentan hábitos saludables y el equilibrio emocional.
Programa del 30 de noviembre de 2024. Ardamos el importante tema de la "prevención del suicidio", un tema de gran relevancia para la salud mental de nuestra comunidad. Tuvimos el honor de contar con la participación del Doctor Pablo Alfonzo, Psicólogo y líder de políticas públicas en salud mental de la Subred Centro Oriente de la Secretaría de Salud del Distrito. Su valiosa intervención nos permitió profundizar en estrategias clave para prevenir esta tragedia y promover el bienestar emocional en nuestra sociedad.
Programa del 16 de noviembre de 2024. Abordamos el importante tema de la "Autoestima", un aspecto fundamental para el bienestar personal y académico. Para profundizar en este tema, contamos con la participación de Rodrigo Liz, psicólogo de Bienestar Universitario, quien brindó valiosas herramientas y perspectivas para fortalecer la autoestima en la comunidad universitaria, contribuyendo al desarrollo emocional y psicológico de los estudiantes.
Programa del 2 de noviembre de 2024. Abordamos el importante tema de "EPOC y los efectos nocivos del cigarrillo". Contamos con la destacada participación de Vicky Natalia Triana, líder de la Ruta de Enfermedades Crónicas Respiratorias de la Subred Centro Oriente de la Secretaría de Salud del Distrito, quien compartió su valiosa experiencia y conocimientos sobre los riesgos que conlleva el consumo de tabaco y las implicaciones para la salud respiratoria. Esta jornada contribuyó a sensibilizar a la comunidad sobre la prevención y el cuidado de las enfermedades respiratorias crónicas.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co