- Inicio
- Cultura
- Literatura
María del Pilar Cárdenas y su grito literario desde el exilio

Foto: Cortesía María del Pilar Cárdenas

Lina Fernanda Rincón Olaya
14 de mayo del 2025 - 6:20 pm¿Qué tan profundo puede calar la pobreza en el alma de un país? Esa es la pregunta que atraviesa ‘Todas las almas son mías’, la novela de la periodista, dramaturga y directora María del Pilar Cárdenas.
Desde el exilio en Canadá, la autora relató en ‘Amantes del Círculo Polar’ cómo esta obra se gestó a partir de su experiencia como periodista en zonas de alto riesgo, su forzada salida del país por amenazas, y su compromiso por visibilizar, a través de la literatura, las múltiples violencias que marcan la vida de millones de colombianos.
La autora explicó que su carrera comenzó con el periodismo social, campo en el que recibió un Premio Nacional por su trabajo en el programa Toma y Nota, donde se convirtió en la primera reportera en ingresar al Cartucho. Fue precisamente en ese entorno que conoció a los personajes que años después inspirarían su novela. Sin embargo, su labor como reportera crítica frente a la corrupción y su investigación en zonas del postconflicto la convirtieron en blanco de amenazas que culminaron en su exilio. “En Colombia, cuando uno quiere cambiar las cosas, siempre hay alguien que quiere que todo siga igual”, sentenció.
‘Todas las almas son mías’ está narrada desde la voz de Monserrat, una mujer sin estudios formales procedente de la Comuna 13 de Medellín, pone en evidencia la crudeza de una realidad marcada por el narcotráfico, el machismo, la desigualdad estructural y el abandono del Estado. Cárdenas enfatizó que su novela no es una crónica periodística, es más una obra literaria que respeta profundamente a sus personajes y que, a través de ellos, denuncia cómo la pobreza en Colombia no solo es económica, sino también afectiva, política y emocional. “Hasta el amor está negado para los pobres”, dijo con contundencia.
La escritora concluyó que su obra, de más de 600 páginas, no busca dar respuestas, sino sacudir conciencias. Con múltiples niveles de lectura: Narrativo, social y político, su novela interpela al lector desde la ficción, pero con una base profundamente real y es, sin duda, una lectura necesaria para comprender la Colombia que aún duele.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co