¿Cuánto se les pagará a los jóvenes que presten el servicio militar en 2026?

Foto: El Tiempo

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
10 de abril del 2025 - 5:29 pmLos interesados en recibir este beneficio podrán continuar su carrera militar o policial con matrícula gratis en las escuelas de formación.
Desde el próximo año, los jóvenes que presten el servicio militar recibirán un salario mínimo mensual legal vigente (aproximadamente 1.700.000 pesos) y tendrán cubiertas sus necesidades. Todo ello como resultado de la Ley 2384 de 2024, la cual establece dicho rubro para quienes, incluso, son auxiliares de policía.
Desde el partido Político Mira, su presidente y senador Manuel Virgüez Piraquive entregó detalles a ‘Revista de la Mañana’ sobre los beneficios a recibir: “Se trata de una oportunidad grande, ya que se van a ahorrar en dinero de vivienda, alimentación, vestuario y transporte un millón de pesos por un año como mínimo. Esto quiere decir un total de doce millones de pesos y con la posibilidad de repetir esta prestación de servicio militar”.
También, podrán continuar su carrera e ingresar con matrícula gratuita a las escuelas de formación de la Policía, el Ejército, la Armada, Fuerza aeroespacial y el Inpec. “Actualmente, existen jóvenes que prestan el servicio en las diferentes instituciones, por lo cual, reciben el 70 % de salario, pero la Ley 2384 les permitirá gozar de la totalidad del salario en 2026. Así mismo, tendrán la posibilidad de repetir esta experiencia, así como de cotizar para salud y pensión”, manifestó.
Las mujeres que prestan el servicio de manera voluntaria en las instituciones también podrán obtener este salario mínimo. Según datos de la Policía Nacional, recientemente se han vinculado 24 mil jóvenes como auxiliares, de los cuales 10 mil han ratificado sus deseos de estar en esta labor por un año más, asegurando que esta población tiene la idea de acceder a oportunidades de empleo; dejando de lado la opción de ejercer trabajos en la informalidad.
Para evitar que los grupos armados ilegales recluten a los jóvenes con ofrecimiento de dinero y situaciones que lamentar con las autoridades, se cuenta con esta alternativa que les brinda una estabilidad laboral. Además, quienes deseen ingresar a la carrera en los campos de la seguridad mencionados podrán pensionarse a los 25 años de haber ejercido funciones.
“Estamos haciendo una serie de foros con los estudiantes de los colegios dado que hay desconocimiento al respecto para que conozcan esta alternativa de vida laboral a la hora de prestar su servicio militar en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional y el Inpec.”, agregó el congresista.
Los jóvenes que están cursando una carrera técnica o tecnológica con el SENA podrán obtener su libreta militar certificando los primeros cinco semestres de estudios.
Los interesados pueden vincularse de manera directa y sin tramitadores por medio de la página web para encontrar, este, entre otros beneficios.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co