Cursos gratuitos en competencias mediáticas para superar la desinformación

Foto: AFP

Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de febrero del 2025 - 3:05 pmEl programa de educomunicación para la paz ‘Digital.IA’, liderado por MinTic, tiene como objetivo fortalecer el pensamiento crítico e identificar las noticias falsas.
En el mar de información que a diario las personas reciben por las redes sociales, televisión, textos, radio, entre otros, existe el constante riesgo de consumir contenidos no contrastados, ni verídicos e incluso con mensajes de odio. ¿Cómo identificar qué es verdad y qué no? Con el propósito de dar respuesta a esta pregunta el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – MinTic promueve el programa de ‘Digital.IA’.
“Es un ecosistema que busca capacitar y darle herramientas a la ciudadanía para que interactúen de manera más consciente con los medios y sepan filtrar lo que les llega. Para ello se habilitaron cinco módulos que van desde cursos y estrategias, hasta largometrajes”, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Paula Cadena, storytelling de Digital.IA.
Los interesados pueden ingresar a la página web del programa, crear un usuario y contraseña, inscribirse a alguno de los módulos de manera gratuita y comenzar su formación desde su celular, tablet o computador con acceso a internet. La convocatoria es permanente y no hay requisitos para estudiar.
“Digital.IA surge porque la infodemia que vive el país, es decir el exceso de toda clase de información, no solo afecta las relaciones personales, sino que puede amenazar la democracia, ya que se pueden tomar decisiones acerca de algo que no sea real. Esta fue la razón por la cual se planteo capacitar sobre la alfabetización y la paz mediática”, enfatizó Cadena.
Módulos para participar:
1. En Línea: Dos largometrajes cinematográficos estructurados en una serie web de 20 capítulos, desde el cual se crean narraciones educativas e intergeneracionales para el ingreso a la alfabetización en medios, la lucha contra la desinformación y los nuevos desafíos de las tecnologías emergentes en la conversación digital.
2. Total Transmedia: Estrategia comunicacional para la expansión de la narrativa educativa. Mediante la realización de 704 contenidos multiformato se inicia una primera fase de difusión multicanal para sensibilizar, inicialmente, a más de tres millones de colombianos.
3. Acade-MIA: Desarrollo de diez plataformas tecnológicas, entre ellas, una plataforma E-Learning multitemática y de acceso abierto compuesta por 288 contenidos formativos en transmedia, crossmedia, multimedia, AMI, entre otros.
4. Co-Laboratorios: Para 2025 y en convenio con universidades del país, se espera la apertura de siete laboratorios tecnológicos con recursos IA con énfasis de paz mediática, desde los cuales se pretende dar oferta formativa y elevar las capacidades comunicacionales de las organizaciones de la sociedad civil diferenciadas, juveniles, firmantes de paz, liderazgos sociales, entre otros.
5. REaDy: Para el 2025 se espera desplegar la primera Red Nacional de Educamunicadoras Digital.IA del país, cuya operación abarcará 32 departamentos en visitas periódicas a colegios, universidades, juntas de acción comunal, bibliotecas, museos, empresas e instituciones públicas.
El programa es el primero que se realiza en Colombia con enfoque ecosistémico para la educación en medios y le apuesta al fortalecimiento del pensamiento crítico, la no reproducción de discursos de odio, la participación activa ciudadana digital, la identificación de agentes sintéticos desinformativos y el consumo informativo ético.
Ingrese al portal web de Digital.IA, aquí.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co