MinAmbiente confirmó que no está autorizada la caza de chigüiro en Colombia

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
18 de julio del 2025 - 3:05 pmLa Cartera insistió que no es viable la comercialización de la especie e instó a las alcaldías de Bogotá y municipios de los Llanos Orientales a controlar el comercio ilícito de su carne.
Uno de los animales emblemáticos de Colombia es el chigüiro ya sea por su presencia pacífica en la Orinoquía, así como por el consumo de su carne. Sin embargo, la caza y venta del mismo está bajo la lupa del Ministerio de Ambiente que ante las recientes versiones de una posible autorización para su comercialización, aclaró que en el actual gobierno no tiene contemplado permitirlo.
“Después del análisis y considerando el enfoque del Plan de Desarrollo, el Ministerio de Ambiente insiste en que no es viable la caza comercial y, por lo tanto, cualquier discusión alrededor de la especie debe velar por su conservación y protección”, indicó por un comunicado de prensa.
La aclaración surgió porque en junio del actual año, se realizó una mesa técnica en la que participaron expertos en el manejo de estos animales, para hablar del bienestar y su trato digno. En esa reunión se aportaron insumos para evaluar el aprovechamiento sostenible sobre una eventual caza.
La mesa se hizo en el marco del cumplimiento de un fallo de la Corte Constitucional del año 2001, donde se le solicitó al Ministerio de Ambiente “desarrollar un modelo de manejo sostenible para la especie orientado hacia la caza comercial y no zoocría en ciclo cerrado”.
Dicho encuentro desató reacciones de los ambientalistas que alegaron que se tenía un borrador de decreto que permitía la caza, ante ello la cartera desmintió esta versión y ratificó su decisión de no concederlo.
Su argumento, además del ya planteado, fue: “En las últimas dos décadas, se han expedido diferentes normativas que plantean un manejo diferencial para esta y otras especies, que consideran a los animales como seres sintientes, el bienestar, la lucha contra su maltrato, y la vigilancia y control de productos cárnicos, que cambian el contexto normativo y contemplan una mirada más amplia, holística e intersectorial para abordar esta discusión”.
Así las cosas, se despejan las dudas acerca de dicha práctica. Además, el Ministerio solicitó a la Alcaldía de Bogotá y a las alcaldías de los Llanos Orientales “a fortalecer el control del comercio ilícito de carne de chigüiro, que fomenta el tráfico ilegal y la criminalidad ambiental en el país”.
Lea el comunicado completo, aquí.
Más sobre el chigüiro
Es el roedor más grande que existe, es herbívoro (se alimenta de hierbas) y anfibio (posee una fase de vida acuática), y habita en los humedales y selvas de Sudamérica. También es conocido como capibara, jomo, paqui, ñeque, carpincho o ponche.
Entre sus características está ser territorial, reproducirse en un harén, adaptarse a la convivencia con humanos y ser amigable.
Conozca más aquí.
📢 ¡Atención! Frente a la controversia sobre una supuesta resolución para permitir la caza comercial del chigüiro, nos permitimos aclara que no existe ninguna normativa en trámite y no se autorizará la caza comercial de esta especie. Abrimos 🧵👇🏽 pic.twitter.com/0EjOfH11SV
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) July 15, 2025
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co