Histórico: Racionamiento de agua hizo que Chingaza llegara al 80 % de capacidad

Imagen noticia Histórico: Racionamiento de agua hizo que Chingaza llegara al 80 % de capacidad

Foto: Alcaldía Mayor

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

02 de julio del 2025 - 6:58 pm

La principal fuente de abastecimiento de agua para Bogotá no alcanzaba el nivel desde agosto de 2022 para más de diez millones de ciudadanos.

El anunció lo hizo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán al destacar que representa un alcance significativo con respecto a la recuperación de los embalses tras atravesar 2024, entendido como el año con mayor sequía de las últimas seis décadas. Este nivel de llenado en el sistema Chingaza deja al descubierto con progreso notable de los embalses, que permite el abastecimiento de agua a más de ocho millones de habitantes en la capital del país y municipios que están alrededor. 

“El sistema Chingaza llegó a un nivel superior al 80 %, tanto Chuza, el embalse de Chuza, como todo el sistema, hemos visto un nivel de afluencias al sistema Chingaza muy importante este año y particularmente este último mes de junio, porque ustedes recuerdan que cuando empezamos junio estábamos alrededor del 60% en el nivel”, argumentó Galán en rueda de prensa.

Es así como se confirma que las afluencias todos los meses de este año han sido superiores al promedio histórico presentadas para el sistema, lo cual es positivo, ya que, desde hace más de mil días, el embalse no llegaba a tener un 80 % en su capacidad desde el 2022.

En cuanto a los logros alcanzados por cuenta del racionamiento Galán manifestó: “La velocidad de caída del sistema cuando no estaba lloviendo fuera menor, o sea que cayera al nivel más despacio, que durara más el agua que teníamos ahí nunca el racionamiento, es decir, consumir menos, va a llevar a que suba el nivel del agua, consumir menos”.

Por su parte, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), dio a conocer que el nivel actual de Chingaza se mantiene en torno a 17,21 metros cúbicos por segundo, una cifra inferior a los más de 18 metros cúbicos por segundo reportados a comienzos de 2024, lo cual se traduce en un alcance significativo como resultado del racionamiento que se vivió cerca de un año.

Las precipitaciones favorecieron la recuperación de los volúmenes de agua almacenados y agilizaron el levantamiento del racionamiento. Sin embargo, Galán aclaró que: “No se va a llenar si no es por lluvias, por las afluencias de los ríos y quebradas que lo alimentan”.

Es así como la evolución positiva de los embalses se encuentra estrechamente ligada a las lluvias persistentes de los últimos seis meses en las zonas de captación, según información entregada a la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR).

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co