Distrito fortalece protección de los páramos con ‘Memorando de Entendimiento’

Foto: Instituto Humboldt

Samuel Céspedes Jiménez
25 de abril del 2025 - 11:10 pmEste acuerdo busca consolidar acciones para la conservación y la conectividad ecológica de los páramos, bosques andinos, humedales y áreas protegidas fundamentales para garantizar bienes y servicios ecosistémicos vitales para la región.
La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) de Bogotá habló de su compromiso con la protección de los ecosistemas al firmar el ‘Memorando de Entendimiento’ de la Comisión Conjunta del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental CEERCCO.
Entre las metas principales de la iniciativa se encuentra la formulación y la implementación de los planes de manejo ambiental en páramos prioritarios como Chingaza, Altiplano Cundiboyacense, Cruz Verde-Sumapaz y Rabanal.
“Con la firma de este ‘Memorando de Entendimiento’ se marca un avance clave para la armonización de los instrumentos de planeación ambiental para estos diferentes ecosistemas” explicó Javier Rojas, director de Planeación y Sistemas de Información Ambiental.
Durante el encuentro, también se aprobó el Plan Operativo Anual 2025, basado en el Plan de Acción 2024-2030 de la CEERCCO. Este plan refuerza el compromiso de Bogotá con la conectividad ecosistémica, la seguridad hídrica y la restauración ecológica en la Región Central de la Cordillera Oriental.
La comisión CEERCCO está conformada por entidades ambientales como la CAR, Corpoguavio, Corporinoquia, Cormacarena, Corpochivor, CAM, Corpoboyacá, Corpoamazonia, la SDA de Bogotá y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Su labor es esencial para la protección de los ecosistemas de alta montaña, vitales para el abastecimiento de agua y la resiliencia climática de la región.
Además, se realizó la elección de la nueva presidencia y secretaría técnica de la Comisión Conjunta del CEERCCO. Corpoguavio asumió la presidencia, mientras que la CAR fue designada como secretaría técnica, en un paso clave para seguir coordinando esfuerzos regionales por la conservación ambiental.
Esta política busca consolidar una ética ambiental en el Distrito Capital, que exprese el compromiso y la vivencia del conjunto de la sociedad, generando condiciones para la eficacia de la gestión, la cualificación e inclusión de los ámbitos de la educación ambiental, de tal manera que este proceso contribuya a armonizar las relaciones entre seres humanos y entre estos con el entorno natural, en el marco del desarrollo humano integral.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co