Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Selección Colombia Femenina Sub 17: subcampeonas y con cupo al Mundial


Foto: Twitter FCF

Camilo Reyes Pedraza
20 de marzo del 2022 - 1:01 pmEl equipo nacional se destacó por su buen fútbol y jugó mano a mano con Brasil por el título.
A pesar de la derrota frente a las ‘cariocas´ por 1-0 en el partido disputado este sábado 19 de marzo en el Estadio Charrúa de Montevideo, la Selección Colombia Femenina Sub 17 logró el segundo puesto del Sudamericano de la categoría y aseguró una plaza en la Copa Mundial de la FIFA que se llevará a cabo en el mes de octubre en India.
Con un fútbol de ataque que se desplegó a través de interesantes planteamientos tácticos con un nivel ofensivo contundente en toda la competencia, el combinado juvenil logró ganar seis de los siete partidos jugados en suelo uruguayo y se destacó por los 20 goles marcados en los cruces contra Perú (7-0), Chile (3-1), Ecuador (4-0), Uruguay (1-0), Paraguay (2-0), Chile (3-0) y Brasil (0-1).
De esta manera, el conjunto ‘tricolor’ femenino dirigido por Carlos Paniagua consigue su quinta participación en el Mundial de la categoría luego de disputar las citas de Nueva Zelanda (2008), Azerbaiyán (2012), Costa Rica (2014) y Uruguay (2018). Con el reto de realizar un papel trascendental en la máxima competición que este año se llevará a cabo del 11 al 30 de octubre en territorio indio, todo el equipo – que cuenta con figuras especiales como Linda Caicedo, Karla Torres y Yésica Muñoz – viajará a suelo asiático con el respaldo de un excelente Torneo Suramericano y con la esperanza de lograr una actuación histórica para el país.
¡Un torneo inolvidable! 💪
Felicitamos al Cuerpo Técnico y a las 22 jugadoras de nuestra Selección Femenina Sub 17 por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA y el segundo lugar en el Sudamericano.
¡GRANDES! 👏🇨🇴👏🇨🇴👏🇨🇴👏🇨🇴👏🇨🇴👏#VamosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/YjYslYQya1
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) March 20, 2022
Cuarta dosis para inmunosuprimidos y trasplantados


Foto: CARACOL RADIO

LAUD
19 de marzo del 2022 - 12:50 pmCuarta dosis para inmunosuprimidos y trasplantados
Si bien el número de contagios por Covid-19 en el país ha disminuido y el avance del Plan Nacional de Vacunación llega al 82 % de personas que han recibido al menos por una vez los fármacos, el Gobierno Nacional abrió la posibilidad de una cuarta dosis pero para un grupo específico de la población.
El anuncio lo dio a conocer este viernes, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud en el marco del Puesto de Mando Unificado que se realiza cada semana para evaluar el proceso de inmunización en el país. Los lineamientos fueron estipulados en la Resolución 419 de 2022.
Las novedades son:
• Primero La aplicación del biológico de marca Janssen estará dentro del paquete de posibilidades de inoculación homóloga y heteróloga para refuerzos.
• Segundo Se autoriza el suministro de segundos refuerzos para todas las enfermedades autoinmunes, trasplantes, inmunosupresores. “Estamos autorizando la cuarta dosis, pero solo por recomendación médica”, aseguró Bermont.
• Tercero Se permite la vacunación heteróloga (combinar marcas de laboratorios) para completar esquemas.
A la fecha Colombia ha aplicado 79.557.334 vacunas, de las cuales
35.421.901 son primeras dosis 28.080.876 son segundas dosis 6.284.804 son monodosis
El 67,2 % de la población nacional tienen los esquemas completos, lo que equivale a 34.365.680 ciudadanos y el 34,9 % poseen la inyección de refuerzo, es decir 9.769.753 personas.
Información tomada de MinSalud.
‘Hazte el amor’, la campaña que se promueve en Medellín sobre la masturbación


Foto: EL Periódico

LAUD
18 de marzo del 2022 - 3:58 pmEsta es la invitación que hace la Secretaría de la Juventud de Medellín en su campaña #HazteElAmor, que inició a través de sus redes sociales.
La campaña dividió a los ciudadanos de Medellín. Mientras hay gente que apoya el mensaje, hay otros que piensan que no es la manera. El alcalde de Medellín Daniel Quintero salió a responder a sus críticos, a los que los llamó “mojigatos”. El objetivo de la iniciativa es normalizar la sexualidad de todos e impulsar la conversación entre familiares desde las propias casas, asegurando que masturbarse trae como beneficio las buenas condiciones de salud mental, una fuente de bienestar emocional que previene enfermedades.
“Sin mojigatería. Normalizando lo que es normal. Estamos haciendo campañas que buscan romper tabús y abrir conversaciones”. No estamos hablando paja”. Dijo el mandatario.
Así mismo, el funcionario explicó que la iniciativa está sustentada por evidencia científica y que busca también eliminar los estigmas frente a la sexualidad.
🌺 ¿Sabías que la masturbación es fuente de salud mental y emocional?
👉🏻 El orgasmo libera endorfinas, serotonina y oxitocina: hormonas de felicidad que pueden hacer de un día malo uno para no olvidar.
🧖🏾♀️ ¡Dedícate este momento íntimo! #HazteElAmor
➡️ https://t.co/bjF4WmKjIZ pic.twitter.com/fglwn3yN8T
— Secretaría de la Juventud (@JuventudMed) March 15, 2022
La entidad indicó, además, que en términos propiamente humanos, “el estudio de la salud ha posibilitado trazar la línea entre la masturbación como práctica esperable o como enfermedad; en el primer caso, representa beneficios para la salud física y emocional; en el segundo, una condición patológica egodistónica susceptible de intervención”.
De esta manera, la Secretaría subraya que “pese a la limitación moral por parte de algunas culturas para hablar del tema, en lo referente a la salud, según los datos recopilados por la investigación la masturbación conlleva muchos más beneficios para la salud que riesgos o problemáticas”.
Por su parte, el secretario de Juventud de Medellín, Santiago Bedoya, aseguró que la sexualidad debe abordarse sin tapujos ni bulas y destacó que múltiples estudios respaldan los beneficios que generan la masturbación. “En los hombres, puede reducir las probabilidades de contraer cáncer de prostata y para las mujeres beneficios urológicos”.
👋🏻 ¡Mano arriba quienes hablan de sexualidad sin tabú!
🍆 Ademas de contribuir a tu bienestar emocional, te ayuda a prevenir el cáncer de próstata.
🥰 #HazteElAmor
➡️Info: https://t.co/iBvudcLazq pic.twitter.com/xbe6fL6m6Q
— Secretaría de la Juventud (@JuventudMed) March 18, 2022
Registraduría entrega resultado oficial del 97 % de las mesas escrutadas


Foto: Registraduría Nacional

Yudy Carolina Carmona Arellano
18 de marzo del 2022 - 3:50 pmEl organismo y el CNE revelaron los datos del conteo de los votos obtenidos el 13 de marzo. Y confirmaron que se está haciendo reconteo en todo el país.
Este viernes la Registraduría Nacional Electoral y el Consejo Nacional Electoral-CNE entregaron los resultados oficiales de las consultas interpartidistas y la consolidación parcial de los escrutinios municipales para el Senado de la República, que fueron sufragados el pasado domingo 13 de marzo.
“De acuerdo a la información que me reportan las comisiones vamos cerca del 97 % del conteo… Es importante mencionar que es el dato oficial y falta el 3 % para terminar el proceso. Ahora este pasará a la CNE y es susceptible de posibles modificaciones de acuerdo a las reclamaciones que presenten los partidos políticos y sus apoderados”, expresó Alexander Verga, Registrador Nacional. Escuchar audio.
De las 112.900 mesas instaladas se han escrutado 190.203 a nivel nacional e internacional, faltan por completar el proceso 2.139 mesas ubicadas en el exterior y 1.558 en Colombia. Así las cosas, a la fecha los votos fueron:
Circunscripción nacional - Senado de la República
Circunscripción indígena - Senado de la República
Los dos organismos conjuntamente entregaron el total de los votos que se registraron en las consultas interpartidistas: “Certificamos como organización electoral los resultados obtenidos por cada uno de los candidatos, quienes a partir de este momento cuentan con cinco días hábiles para realizar sus inscripciones ante la Registraduría Nacional de los aspirantes de la Vicepresidencia de la República”, indicó Doris Ruth Méndez, directora de la CNE. Escuchar audio.
Coalición Pacto Histórico:
Total votación: 5.818.375 Votos no marcados: 122.479 Votos nulos: 111.138
Coalición Equipo por Colombia:
Total votación: 4.145.691 Votos no marcados: 76.737 Votos nulos: 79.312
Coalición Centro Esperanza:
Total votación: 2.287.603 Votos no marcados: 62.978 Votos nulos: 65.160
Finalmente, el Registrador se refirió a las fallas que se presentaron por parte de los jurados en el diligenciamiento de los formularios E-14 a la hora del conteo de votos el pasado 13 de marzo: “Reiteramos que se están corrigiendo todos los errores de las actas de escrutinio. Estamos verificando con los jueces de la República y ellos están haciendo reconteo en todo el país… un trabajo exhausto que se hace frente a testigos electorales y organismos de control”.
Entre tanto la directora Méndez señaló: “El CNE como autoridad que ejerce inspección, vigilancia y control, esta presta a consolidar los resultados, recibir las reclamaciones a las que haya lugar y a resolverlas, garantizando siempre la verdad electoral y entregará las credenciales que corresponda”.
Con información de la Registraduría Nacional.
Proceso de regularización de migrantes venezolanos es positivo: Migración


Foto: Sinep

LAUD
18 de marzo del 2022 - 1:41 pmMás de 1 '550.000 mil venezolanos han reservado agenda para registro biométrico.
1' 400.000 mil ya atendieron la cita e hicieron el procedimiento, 760 mil ya tienen su permiso otorgado y más de 570.000 permisos ya se entregaron, según confirmó Migración Colombia.
El Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, indicó que el Estatuto Temporal expedido mediante decreto, el año pasado, para regularizar a 1'800.000 ha tenido un balance positivo.
“El mensaje que está enviando el venezolano que se acoge al Estatuto Temporal de Protección es “¡ey! Quiero empezar de nuevo”, y les estamos respondiendo. Hoy más de 760 mil venezolanos ya tienen su Permiso por Protección Temporal aprobado”, indicó.
Este proceso arrancó en mayo del 2021 y van 2 millones de registros en la fase preliminar. Sin embargo, aclaró el director de Migración que eso no indica “que haya ese número de venezolanos en el país, sino que hay personas que han hecho varias solicitudes y, en otros casos, solicitantes que no son venezolanos y son rechazadas”.
El funcionario pidió a los migrantes cumplir las citas, “ya que el índice de inasistencia es alto y esto afecta a otros solicitantes”.
Precisó que del 17 al 19 de marzo hay entregas de PPT en el Coliseo del Pueblo, en Cali; del 22 al 24 de marzo en El Banco (Magdalena), el 23 de marzo en Malambo (Atlántico), el 23 y 24 en San Cayetano (Norte de Santander), el 18 marzo en Manizales, y desde el 5 de marzo hasta el 24 en las localidades de Suba, Barrios Unidos, Mártires, San Cristóbal y Chapinero, en Bogotá.
Así podrá enviar audios en WhatsApp con los voz de los personajes de Dragón Ball Z


Foto: larepublia.pe

Johana Flechas
18 de marzo del 2022 - 1:39 pmWhatsApp sorprende con audios de voz de Goku, Vegeta, Gohan, entre otros personajes de la serie de Anime Dragon Ball Z.
Como muchos saben, WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo por su facilidad de comunicación a larga distancia, enviar textos, videos, documentos, PDF, imágenes, así como también, los usuarios cuentan con la opción para enviar notas de voz.
Para seguir atrayendo a los consumidores, los creadores de la aplicación sorprenden con actualizaciones constantes que dan a conocer a la comunidad.
En esta oportunidad, los creativos de WhatsApp lanzan un nuevo truco que se puede realizar a partir de Fake You, un sitio web que se destaca por hacer sonidos con las voces de diferentes personajes de Dragon Ball Z. Los más conocidos son: Goku, Gohan, Piccolo, Príncipe de los Saiyajin y Vegeta.
Esto es posible gracias a las voces de los auténticos, René García (Vegeta), Mario Castañeda (Goku), Linda Young (Freezer), José Lavat (narrador de DBZ), entre otros, que hacen los doblajes en español, inglés y japonés, para América Latina.
Si quieres transportar sus audios a este mundo del anime, siga las siguientes instrucciones.
1. Hay que asegurarse de tener la última versión de WhatsApp en el dispositivo. Si se tiene instalado, no habrá ningún problema para enviar audio.
2. Ahora, desde un teléfono móvil u ordenador, hay que visitar www.FakeYou.com, una vez dentro, hay que completar los espacios: en Categoría hay que elegir ‘Anime’ y ‘DragonBall’ y en Voz se pueden elegir entre los diferentes personajes anteriormente mencionados; tales como Vegeta o Gokú .
3. Una vez hecho lo anterior, se puede apreciar un cuadro blanco vacío. Allí se debe escribir el texto que se desea enviar. Por ejemplo, puede escribir a su mejor amigo y decirle: “Hola, soy Gokú. ¿Cómo estás? ¿Nos vemos más tarde para tomar unas cervezas?”
4. Un poco más abajo hay un botón que dice Hablar y cuando presiona se apreciará que el audio se reproduce automáticamente.
5. Finalmente, tocar el icono de los tres puntos junto a los sonidos, descargar el audio y compartir el audio con su amigo en WhatsApp.
Inscripción de cédulas y cambio de puestos de votación

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
18 de marzo del 2022 - 1:33 pmEl proceso aplica para las personas que se han mudado de domicilio o desean hacer el registro. La solicitud se debe realizar de manera presencial.
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que hasta el 29 de marzo están habilitados los 54 puntos de atención en Bogotá para que los ciudadanos que aún no han inscrito su cédula para votar o requieren cambiar su lugar de sufragio, lo hagan con el fin de participar en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el domingo 29 de mayo.
El proceso se hará únicamente de manera presencial, por tal razón la entidad informó que son falsas las cadenas de WhatsApp que circulan informando que se puede por medio virtual, aunque el dominio del enlace usado es de la Registraduría, no aplica para este periodo.
Los puntos habilitados para la inscripción son:
• Alcaldías locales de: Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, Antonio Nariño, Usme y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
• Centros comerciales: Altavista, Avenida Chile, Bazar 20 de Julio, Bulevar Niza, Cafam Floresta, CC. Caracas, Centro Mayor, Centro Suba, Ciudad Tunal, Diver Plaza, El Edén, Galerías, Gran Estación, Gran Plaza Bosa, Hacienda Santa Bárbara, Hayuelos, Iserra 100, Mall Plaza, Milenio Plaza, Multiplaza, Nuestro Bogotá, Parque La Colina, Plaza Central, Plaza de las Américas, Plaza Imperial, CC. Portal 80, Portal de la Sabana, Puerto López del sector San Andresito de la 38, Puerto Príncipe del sector San Andresito San José, Salitre Plaza, San Martín, CC. Santa Ana, Santa Fé, Tintal Plaza, Titán Plaza, CC. Trebolis, Unicentro, Unicentro de Occidente, Venecia Plaza y Villa del Río.
• Otros lugares: El Gran San, Éxito Suba, Gran Plaza El Ensueño, Mega Tiendas Merkacol en Ciudad Montes, Oficinas Centrales – RNEC de la calle 26 con carrera 51, Pricesmart de la calle 170 con carrera 8 y Unilago.
Para realizar la inscripción se debe acudir alguno de los puntos habilitados, presentar la cédula física y solicitar el comprobante de la modificación. Luego corroborar el nuevo puesto de votación en la página InfoVotantes.
Vea las direcciones completas en este link.
Acude a la Registraduría más cercana a tu domicilio o a los puntos autorizados para este trámite ➡ https://t.co/qBJPGwAJL0.
Tienes plazo hasta el 29 de marzo.
¡Participa, vota y elige!
Somos #GarantesDeLaDemocracia. 🇨🇴 pic.twitter.com/zIwVJpqs36
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) March 15, 2022
Parque Simón Bolívar será el primero en América Latina con Carbono Neutro


Foto: Redbus.co

Johana Flechas
18 de marzo del 2022 - 11:58 amEl Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) lanzó una estrategia, llamada 'Carbono Neutro' que permitirá mejorar el proceso de reciclaje y aprovechamiento de materia.
La estrategia “Si al Simón Bolívar voy, Carbono Neutro soy” se enfoca en la implementación de cuatro medidas que buscan la aplicación de economías circulares, donde los residuos generados serán reaprovechados como fuente para la generación de otros productos.
En el programa de CiberPlaneta de LAUD 90.4 FM ESTÉREO Blanca Durán, directora del IDRD señaló que el estudio Inició hace un año en el cual se averiguó cómo se podría reducir el impacto de carbono que tiene el Parque. "Así nació la estrategia que llamamos “Carbono Cero” ya que medimos cuánto carbono estamos produciendo en este escenario y qué estrategias podemos crear para mitigar ese carbono”.
Estrategias para que el parque Simón Bolívar sea carbono cero
La investigación encontró en las heces de los perros residuos de carbono. Esto se ha convertido en un tema complejo, no solo en el Simón Bolívar, si no en todos los parques de Bogotá, ya que las personas no recogen o no son cuidadosas con sus mascotas. En un año se han podido recoger 70 toneladas de heces, que requiere un tratamiento especial para que se pueda utilizar.
“Hicimos un acuerdo con la empresa EcoPoop, que hace un trabajo con las heces de las mascotas por medio de unas encimas haciéndole un tratamiento especial, el cual convierten en abono, que estamos usando actualmente en todos los árboles y plantas del Parque”, explicó la funcionaria.
Vea la entrevista completa en el siguiente link
Otra estrategia es la producción de harinas a partir de la biomasa resultante del proceso de manejo y control de la especie invasora cangrejo rojo americano, convirtiéndolo en un residuo orgánico libre de patógenos que puede ser utilizado posteriormente en la producción de abonos y/o como complemento alimenticio para mascotas.
La tercera busca optimizar los procesos de reciclaje de los residuos sólidos inorgánicos y su reincorporación a cadenas de producción, de tal manera que se reduzcan las fuentes de contaminación y emisiones, con eso se minimice el material que llega al relleno sanitario.
La cuarta y última medida, se trata del aprovechamiento de la biomasa vegetal obtenida a partir de la poda del césped y del arbolado, así como de los residuos de alimentos crudos generados por los establecimientos de venta de comida del Parque, mediante la producción de abonos a partir de un proceso de compostaje.
Todas las medidas estarán acompañadas de un proceso de cultura ciudadana para lograr que los involucrados participen activamente de la iniciativa. Además, se realizará medición mensual de la cantidad de biomasa, heces y material reaprovechado para estimar la reducción de emisiones hasta alcanzar la deseada carbono neutralidad.
Cabe destacar que esta iniciativa no sería posible sin el trabajo en conjunto con las personas recicladoras del Parque, que antes, sin un proceso óptimo de reciclaje, se exponían a riesgos de salud y tenían dificultad en la separación del material aprovechable que solo alcanzaba al 14 %.
Prográmate con ‘Alimentarte’ a ‘Cielo Abierto’


Foto: Diariovasco

LAUD
17 de marzo del 2022 - 6:22 pmParques de Teusaquillo, Engativá, Kennedy y Puente Aranda, podrán disfrutar la mejor gastronomía de más de 30 restaurantes con ingreso gratuito.
Durante los confinamientos por la pandemia del Covid-19 uno de los sectores más afectados fue el de los restaurantes y gastrobares. Según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica - Acodres, en el 2020 se registraron pérdidas por más de $7 billones de pesos, y aproximadamente 320 mil empleos directos se perdieron. Por esta razón y con el propósito de darle un impulso al sector se realizará el festival ‘Alimentarte’.
El evento de cocina es uno de los más reconocidos en el país y en esta oportunidad se realizará bajo el formato a ‘Cielo Abierto’ durante el mes de marzo y abril en algunos parques de las localidades Teusaquillo, Engativá, Kennedy y Puente Aranda, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Fundación Bavaria. El ingreso será gratuito.
Más de 30 restaurantes estarán disponibles para ofrecer sus mejores platos, paralelamente los asistentes podrán disfrutar de actividades como muestras gastronómicas, talleres y clases.
Fechas y lugares
19, 20 y 21 de marzo: Parque Simón Bolívar – Entrada 4 26 y 27 de marzo: Parque el Tunal 2 y 3 de abril: Parque San Andrés 23 y 24 de abril: Parque Ciudad Montes
Programación para el puente festivo del 19 al 21 de marzo de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.:
• Clases de cocina en vivo en el escenario gastronómico de 12:30 p.m. a 4:00 p.m.
• El sábado 19 de marzo, los chefs Karen Torres, Oscar González y Andrea Sarmiento, brindarán clases de cocina y repostería.
• El domingo 20 de marzo, Alejandro Gutiérrez y Adriana Medina explicarán cómo hacer ceviche peruano y wok de pollo.
• El lunes 21 de marzo, Ana María Torres y Harry Sasson, ofrecerán trufras, Creme Brulee y Suspiro de merengue.
¿Cómo participar?
Las personas y negocios interesados en participar en esta nueva edición del festival con su restaurante o su emprendimiento pueden inscribirse en el siguiente enlace.
Si son pertenecientes a grupos étnicos o poblaciones diferenciales, pueden hacer la inscripción con beneficios adicionales en el siguiente enlace
Información tomada de la Secretaría de Desarrollo Económico
Los emprendedores del sector gastronómico de Bogotá tienen una invitación muy especial para ti.
Acompáñalos y apóyalos este fin de semana en la feria #AlimentarteCieloAbierto en el Parque Simón Bolívar. ¡La entrada es gratuita!
Conoce todos los detalles👉🏻https://t.co/xihcT8qAMT pic.twitter.com/buo99WYN0S
— Secretaría Desarrollo Económico (@DesarrolloBta) March 17, 2022
Defensoría del Pueblo pide una solución ante crisis sanitaria en el Chocó


Foto: Defensoría del Pueblo

LAUD
17 de marzo del 2022 - 12:51 pmTrabajadores de los hospitales San Francisco de Asís e Ismael Roldán, decidieron suspender todos los servicios a los usuarios por la reclamación de derechos laborales que consideran vulnerados, Defensoría del Pueblo alerta de crisis sanitaria y pide que se dé pronta solución.
Tras dicha situación, que afecta a todo el sistema de salud en esa región del país, el defensor, Carlos Camargo, hace un llamado para que las autoridades gubernamentales cumplan con el pago acordado con los trabajadores por $8.000 millones.
“Desde la Defensoría del Pueblo reiteramos el llamado urgente al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud a implementar medidas ágiles y especiales que permitan superar la situación laboral de empleados y contratistas, y garantizar el derecho a la salud en el Chocó”, señaló el funcionario.
Desde enero de este año los empleados de la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís en intervención, están en anormalidad laboral ya que se les adeuda los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021 y enero y febrero de 2022.
Información de la Defensoría del Pueblo.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co