‘Anoche a la Medianoche’: arte, psicodelia e historia en una sola exposición

Foto: Revista DC

Lina Fernanda Rincón Olaya
06 de julio del 2025 - 3:41 pm¿Le gusta el arte raro, experimental y que lo saque de la rutina? En Bogotá hay una exposición gratuita donde se mezclan pantallas gigantes, historia, poesía y hasta música en vivo.
Del 12 de junio al 20 de julio la Galería Santa Fe se transforma en un lugar donde el arte se siente y se vive. Se trata de ‘Anoche a la Medianoche’, una videoinstalación que hace parte del Premio Luis Caballero y que, según su autor Ricardo Muñoz, promete una experiencia inmersiva, experimental y hasta psicodélica.
“Este proyecto nace de un poema que encontré por casualidad en un periódico. Me llamó la atención porque estaba escrito en verso octosílabo, como el Rin Rin Renacuajo, pero lo interesante es que es de 1819, de un cirujano poeta llamado Gualberto Gutiérrez”, explicó Ricardo en ‘Amantes del Círculo Polar’. A partir de ese texto construyó todo un universo visual que mezcla poesía, historia y arte contemporáneo.
Estas no es una sala de arte común y corriente. Los visitantes se van a encontrar con 9 pantallas gigantes que los rodean, “están miden casi 2,3 centímetros metros de alto, y la idea es que el espectador quede literalmente dentro de la obra”, dice Ricardo. Todo esto acompañado de una iluminación especial llamada “noche americana”, que crea un ambiente como de luz de luna, pero grabado de día.
Esta exposición es como una fusión entre cine, música, escultura, danza, animación y teatro. Y aunque suene enredado, Ricardo asegura que el punto de unión es el lenguaje cinematográfico, pero con un enfoque muy experimental y sensorial. ‘Lo que más me interesa es que la gente sienta, que se deje llevar por lo que ve y escucha’, añadió.
Para quienes buscan algo más que ver pantallas, todos los sábados a las 3: 00 p.m. hay activaciones en vivo: desde performances hasta charlas con expertos en cine experimental. ‘El sábado pasado dibujamos en tiempo real mientras un músico bogotano tocaba en vivo, y este sábado vienen directores de festivales de cine experimental a compartir con el público’, contó el artista.
Además de ser una experiencia artística, ‘Anoche a la Medianoche’ conecta con la historia. La obra hace un paralelismo entre la huida del virrey Juan Sámano después de la Batalla de Boyacá y el exilio de Juan Carlos I de España. Todo esto ocurre a pocos metros de la Casa Sámano, en pleno centro histórico de Bogotá.
La exposición es completamente gratuita y está abierta de martes a sábado, de 12:00 p.m. a 6:00 p.m., en la Galería Santa Fe, ubicada en la Carrera 1A entre calles 12C y 12D, primer piso de la Plaza de Mercado La Concordia, en La Candelaria.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co