Conozca la programación académica de Rock al Parque

Foto: HCJK

Lina Paola Neira Diaz
17 de noviembre del 2022 - 2:33 pmEl Festival alterna su programación con jornadas académicas sobre diferentes aspectos de la industria musical.
Esta es la programación académica Rock al Parque
16 de noviembre en la LaK-Zona a las 5:00 p.m. habrá un conversatorio con representantes de algunos espacios culturales de la ciudad que darán a conocer su perspectiva a la hora de recibir propuestas por parte de agrupaciones musicales y desarrollar las negociaciones para consolidar su programación.
17 de noviembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio Francisco José de Caldas de la Universidad Central, el productor y compositor Jorge Holguin Pyngwi compartirá su experiencia con quienes buscan vivir de la música o que tiene a la música como su principal modelo de negocio.
18 de noviembre en el Teatro Bogotá, a las 6:00 p.m. en la franja de los Festivales al Parque del Idartes Bogotá como escenario, la orquesta y el coro del programa de Estudios Musicales de la Universidad Central se suman a la banda de rock institucional Loop 5-50 (Ganadores del Festival de Bandas de ASCUN) y a algunos de los mejores cantantes de la universidad y la EMMAT para interpretar un repertorio que incluye canciones de Led Zeppelin, Metallica, Aerosmith, Soda Stereo, entre otros.
22 de noviembre en la Cinemateca de Bogotá - Sala Capital, carrera 3 No. 19 -10, a las 5:00 p.m. Fósforos Mojados (Colombia) Proyección. El plan es simple: encerrar al papá del Potro en el baño, robarse el carro y grabar un videoclip de una de sus canciones más punk para aplicar a un cupo en el concierto más importante de la ciudad. No todo sale como ellos quieren. Rencillas del pasado, pasiones, egos y la consecuencia de sus decisiones se les interponen. Para los Fósforos Mojados, el punk no está muerto en una ciudad salsera ahora plagada por reggaeton, el punk es escupir al mundo su amistad. Director: Sebastián Duque.
23 de noviembre en el Teatro México - Auditorio Fundadores, Universidad Central, Calle 22 No. 5 – 91 a las 5:00 p.m. La noche de la bestia (Colombia) Proyección: Vargas y Chuki, dos jóvenes soñadores divagan por las calles grises de Bogotá durante el día del primer concierto de Iron Maiden en Colombia en el 2008. Es un día importante para ellos y quieren aprovecharlo a como dé lugar, haciendo aquellas cosas que más disfrutan de la capital. Sin embargo, cuando son atracados y sus preciados boletos para el concierto son robados, la ilusión de un día histórico se desvanece poniendo a prueba su amistad. Director: Mauricio Leiva-Cock.
24 de noviembre en el Teatro Faenza de la Universidad Central, calle 22 No. 5 – 91 de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Synthesis y Jardín, Videoinstalaciones. Se trata de una serie de videoinstalaciones que giran en torno a temáticas de la música rock, de las cuales se destacan Synthesis, un proyecto que plantea la unión de las ondas que produce la música con la naturaleza de ciertos materiales sensibles al sonido y los unifica en una proyección performática que permitirá ver el sonido. Este proyecto ha sido desarrollado por Laura S. Pulido y Nicolás Betancur, estudiantes del programa de Cine de la Universidad Central. Por su parte, Jardín aborda la belleza de la fragilidad masculina a través un video perfomance que expone la corporalidad de un hombre a un diálogo con elementos simbólicos y musicales que sugieren otras perspectivas sobre lo fálico, lo viril y en suma, sobre el ser masculino. Proyecto de Julián Ehali, estudiante del programa de Cine de la Universidad Central.
El VJ y la música en vivo en Mad Radio, carrera 14A No. 82 – 42 a las 7:00 p.m. Conversatorio y muestra virtual, con Stephanie Arenas, Arturo Betancourt y Camilo Mejía (VisualBastard) Conversatorio interdisciplinar con artistas visuales (video jockeys, VJ), que se han destacado en la escena por su trayectoria y trabajo, en el que se reflexionará sobre el papel de lo visual en la música en vivo. De igual modo, después del conversatorio, se hará una muestra de algunas piezas visuales creadas por los panelistas, en un espacio propicio para el networking.
25 de noviembre en el Teatro México de la Universidad Central, calle 22 No. 5 – 91 a las 5:00 p.m. Religión y estética en el black metal - Batushka. Conversatorio Modera: Héctor Mora / Realizador y productor de contenidos radiales de Radiónica.
Rebel Dread en el Teatro México - Auditorio Fundadores de la Universidad Central, calle 22 No. 5 – 91 a las 6:00 p.m. Proyección y conversatorio. Rebel Dread es la historia de Don Letts, británico afro de primera generación, impulsor de la cultura, cineasta, músico y cuentista. Letts introdujo la música afrocaribeña a la primera escena punk y rodó más de 300 vídeos musicales, entre ellos videos para Public Image Ltd. y Bob Marley, y para la sensación adolescente del reggae, Musical Youth, con Pass The Dutchie. Don Letts visitará Colombia para esta actividad en Rock al Parque. Dirección: William E. Badgley.
27 de noviembre en la Cinemateca de Bogotá - Sala Capital, carrera 3 No. 19 -10 a las 8:00 p.m. Neptune Frost (Ruanda) Proyección: En un campamento de desechos electrónicos, un colectivo de hackers subversivos intenta tomar el control del régimen autoritario que explota los recursos naturales de la región y su gente. Cuando un fugitivo intersexual y un minero de coltán fugado se encuentran guiados por un sueño común, su conexión provoca fallos en el circuito divino mayor. Un ciber-musical con una visión radicalmente audaz del poder, la explotación y el amor. Dirección: Anisia Uzeyman, Saul Williams.
28 de noviembre en la Casa Kilele, calle 28A No. 16A – 31 a las 6:00 p.m. se hará el conversatorio ‘Salud mental en la industria de la música’. Modera: Marcela Prada / Médico Siquiatra Invitadas: Frank's White Canvas (Chile) y a las 7:00 p.m. ‘Los medios de comunicación en la industria musica’.
Artic Monkeys Show láser, el Planetario de Bogotá trae esta proyección láser de la banda británica compuesta por Alex Turner en la voz y la guitarra, Jamie Cook en los teclados, Nick O’Malley en el bajo y Matt Helders en la batería, como obsequio para sus múltiples fans en la ciudad y para mostrar la importancia que han tenido en el panorama musical reciente. Recomendación: La proyección láser contiene luces intermitentes y brillos fuertes que pueden causar molestias a las personas con sensibilidad a la luz o con otras condiciones preexistentes. Domo - Planetario de Bogotá, calle 26B No. 5 – 93 a las 8:00 p.m.
29 de noviembre en el Teatro México de la Universidad Central, calle 22 No. 5 – 91 a las 5:30 p.m. se llevará a cabo Otra visión de la música Tavo Garavato / llustrador y Diseñador.
Mi vida entre las hormigas – Ilegales. Proyección y conversatorio del documental que tiene como objetivo comprender el universo musical del grupo de rock Ilegales, para ello es imprescindible conocer de cerca a su líder y vocalista Jorge Martínez; devorador de Nietzsche y Quevedo, coleccionista de soldados de plomo y guitarras eléctricas, aficionado a las inmersiones marinas y a las excursiones nocturnas, bien sea para observar animales en los bosques asturianos o para abrevar en los tugurios de Medellín. (FILMAFFINITY)
Dirección: Chema Veiga, Juan Moya.
Coldplay- Show láser en el Teatro México de la Universidad Central, calle 22 No. 5 – 91 a las 6:30 p.m. La historia de Coldplay inicia en 1997, cuando Chris Martin y Jonny Buckland intentaron formar una banda de rock como estudiantes, a la cual luego de muchos intentos y pruebas en bares y locales, se unieron Guy Berriman y Will Champion. Por la importancia que ha tenido esta agrupación musical a nivel mundial, el Planetario de Bogotá trae esta proyección láser que tiene una selección de las canciones más significativas para el público local. Domo - Planetario de Bogotá, calle 26B No. 5 – 93 a las 6:00 p.m.
30 de noviembre en el Teatro México de la Universidad Central, calle 22 No. 5 – 91 a las 6:30 p.m. Décadas de Ska Bogotano. Proyección y conversatorio. Moderador y Director / Christian Plazas. Es la década de 1990 en Bogotá, la radio comienza a migrar a frecuencias marcadas por el FM y los pocos espacios para conseguir música limitan las opciones, sin embargo un género nacido en Jamaica y renovado en Inglaterra llega para ser apropiado como la voz de toda una generación, se trata del Ska y junto a él comienzan a nacer bandas como Los Elefantes, La Severa Matacera, Skartel y Alerta Kamarada entre muchas otras que definieron un sonido propio muy bogotano, así mismo son adoptadas culturas que giran en torno a este ritmo como los Rude Boys o los Skinheads y comienza gestarse todo un movimiento cultural muy importante para la ciudad y que hoy en día sigue más vivo que nunca. Décadas de Ska Bogotano reúne a algunas de las voces más importantes que fueron protagonistas de la época en una reconstrucción de memoria histórica apoyada por un amplio archivo histórico de cintas de VHS, Mini DV, Video 8, fotografías y sobre todo mucho Ska.
Dirección: Christian Plazas.
1 de diciembre en la Cinemateca de Bogotá - Sala 3, carrera 3 No. 19 -10 a las 5:00 p.m. y 7:30 p.m. No somos nada - La Polla Récords, Proyección. La Polla Records, una de las bandas más legendarias del punk, regresa para decir adiós. Con motivo de la gira definitiva del grupo, su vocalista, Evaristo Páramos, revive 40 años de historia desde su pueblo en Euskadi. Esta es la rocambolesca historia de unos aldeanos que revolucionaron la música enrabietada con unas canciones convertidas en himnos por sus miles de seguidores.
Dirección: Javier Corcuera.
Canciones Ilegales en el Teatro R101, calle 70A No. 11 – 29 a las 6:00 p.m. Taller de composición. Jorge ‘Ilegal’ Martínez de Ilegales de España, agrupación invitada a Rock al Parque brindará este taller.
Estrategias de Circulación y Posicionamiento en América Latina en el Teatro R101, calle 70A No. 11 – 29 a las 7:00 p.m. Conversatorio con Claudia Pereira (Chile) / Desarrolladora y creadora de proyectos musicales y Alicia Zertuche (USA) / Booker del festival Ruido Fest
2 de diciembre en el Teatro México - Auditorio Fundadores Universidad Central, calle 22 No. 5 – 91 a las 5:30 p.m. D.I.Y Hazlo tú mismo. La experiencia de la independencia. Conversatorio con David Viola y Mónica Moreno de I.R.A Ramiro Meneses de Peste Muntantex
La entrada libre a cada uno de los eventos con hasta completar aforo. Para mayor información puede consultar en la página oficial de Rock al Parque.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coNoticias relacionadas




Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co