Rock Al Parque 2025
- Inicio
- Cubrimientos
- Rock Al Parque 2025
Noticias


Rain of Fire: la nueva fuerza del metal colombiano que nace en Tuluá
Desde el corazón del Valle del Cauca, Rain of Fire se levanta como una de las propuestas más sólidas y contundentes del metal colombiano actual.


Herejía, la banda que abre Rock al Parque 2025
La agrupación bogotana fue la encargada de abrir Rock al Parque 2025, marcando el inicio del Festival con una descarga de metal que recoge más de tres décadas de trayectoria.


Mortalem: La fuerza del death metal bogotano
La agrupación formada en 2006 reconocida por su sonido demoledor y su presencia constante en la escena metalera nacional e internacional hablaron de su presentación en el Festival Rock al Parque.
Con una propuesta marcada por riffs agresivos, baterías veloces y una voz poderosa. La respuesta positiva del público confirmó su fidelidad y el vigor de la escena metalera local.


Tenebrarum: tres décadas de oscuridad e innovación en el metal colombiano
Formada en Medellín en 1990, Tenebrarum es una de las bandas más influyentes del death y gothic metal en Colombia.
Con un estilo que fusiona lo extremo con lo melódico y gótico, debutaron en el Festival ofreciendo a los asistentes una buena presentación en donde hicieron un homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO hablaron de su performance, del paso creativo que han tenido durante estos años.


Okinawa Bullets: hardcore y metal extremo desde Bogotá
Formada en 2020 por exintegrantes de bandas locales, Okinawa Bullets ha irrumpido con fuerza en la escena del metal extremo y hardcore colombiano.
La banda llegó al Festival Rock al Parque con una propuesta sonora, agresiva y sólida. En entrevista para LAUD 90.4 FM ESTÉREO hablaron de su presentación y de su próximo álbum.


Los de Abajo en Rock al Parque 2025: fiesta y resistencia latinoamericana
Desde el primer minuto, Los de Abajo transformaron el escenario en un torbellino de ritmos combativos.
La banda mexicana, con más de tres décadas de trayectoria, aterrizó en Rock al Parque 2025 con un solo objetivo: encender la mecha del baile y la conciencia. Ska, cumbia, reggae, rock y sonidos tradicionales de México se fusionaron en un poderoso acto musical que hizo vibrar a miles de asistentes. Con su característico espíritu contestatario, la agrupación convirtió su presentación en un manifiesto sonoro por la justicia social y la dignidad de los pueblos latinoamericanos.


Reencarnación, pionera del ultrametal en Colombia
Desde Medellín, llega al Festival Reencarnación una banda que ha sido reconocida por su fuerza imparable en la historia del metal colombiano.
Con un estilo único que fusiona brutalidad sonora con lirismo oscuro y crítica social, marcaron un hito al lanzar el primer LP de metal prensado en el país. Su influencia se siente en varias generaciones de músicos y seguidores que han encontrado en su ultrametal una identidad sonora propia.


Hermanos Menores y su ofrenda en Rock al Parque 2025
Para ala agrupación fue más que un concierto, fue un ritual compartido con miles de almas vibrando.
La banda bogotana, conocida por su intensidad sonora y lirismo introspectivo, preparó algo especial para este momento.
Días antes del show, arrancaron con cuidado varias ramas de una planta que crece en el jardín de uno de los integrantes, símbolo de resistencia, crecimiento y memoria. Las ataron a sus micrófonos como una especie de talismán, un tributo silencioso pero poderoso al público que los ha acompañado en cada paso.


Mawiza: metal ancestral desde el corazón del Wallmapu
Originaria del Wallmapu, territorio de la Nación Mapuche, Mawiza lleva el metal a nuevas dimensiones sonoras y espirituales al cantar exclusivamente en mapuzungun, su lengua ancestral.


Sin Nadie al Mando: punk rabioso en el corazón del Parque
La presentación de la banda fue una descarga visceral de energía, crítica social y actitud sin filtros.
Con un sonido crudo y directo, la banda dejó claro que el punk sigue siendo un grito vigente contra la injusticia. Desde las primeras canciones el escenario vibró con una audiencia que no dejó de poguear, corear y levantar los puños al ritmo de letras cargadas de inconformismo y rebeldía.


Somer en Rock al Parque 2025 bajo el cielo gris
La banda subió al escenario BIO envueltos en una atmósfera que parecía hecha a su medida: cielo nublado y viento frío. la banda del Quindío construyó un muro sonoro denso, melódico y emotivo, donde cada nota parecía resonar con las emociones más profundas del público.
Su mezcla de rock alternativo llenó el espacio como una niebla espesa que no se podía esquivar.


Keep The Rage lanza su nuevo trabajo musical “Immolated”
Una pieza visceral y un mensaje que confronta la apatía y la decadencia contemporánea se presentará en Rock al Parque.


Dead Silence: dos décadas de death metal
La banda colombiana con casi 20 años de trayectoria se presentó en el Festival Rock al Parque con una propuesta innovadora cargada de riffs y la diversidad del metal colombiano. Con tres discos ‘Macabra Miseria’ (2008), ‘Chernokill’ (2015) y ‘Almagest’ han explorado desde el metal extremo hasta elementos sinfónicos.


Chimó Psicodélico, un ritual eléctrico desde los Llanos
La participación de la agrupación en Rock al Parque fue una explosión de identidad, fuerza y mística.
Con su fusión única de joropo, rock, psicodelia y sonidos electrónicos, la banda llevó al público a un viaje sonoro que conectó lo ancestral con lo contemporáneo. Desde los Llanos orientales hasta el corazón de Bogotá, Chimó transformó el escenario en un ritual colectivo, reafirmando que la raíz también puede sonar futurista y que el folclor no solo se baila, también se grita


Hermana Furia desde España por primera vez en Rock al Parque 2025
Por primera vez fuera de su país, la agrupación llegó a Bogotá para romper esquemas con un show cargado de fuerza, rabia y libertad.
Su debut en Rock al Parque fue un estallido de rock alternativo con tintes de soul y stoner, donde las guitarras crudas, la energía desbordante y la voz potente de su vocalista conectaron de inmediato con el público.
Desde Madrid hasta el corazón del festival más grande de Latinoamérica, la banda dejó claro que su mensaje no tiene fronteras: la furia también es hermandad y resistencia sonora.


Metal Sevicia en el escenario BIO: furia bogotana
Una de las propuestas más demoledoras del metal bogotano, sacudió el escenario BIO de Rock al Parque 2025 con una descarga cruda, precisa y sin filtros.
Dejaron claro que lo suyo no es solo hacer música, ellos hacen una respuesta a la ciudad, a su historia, a sus heridas abiertas. La banda entregó un show donde cada golpe de batería y cada grito era una declaración de resistencia.


Carmen Sea: la distorsión francesa desembarca en Rock al Parque
Desde París hasta Bogotá, la banda francesa Carmen Sea hizo su debut en Rock al Parque 2025 dejando una impresión imborrable.
Su propuesta instrumental, su mezcla intensa de post-rock, rock y electrónica con toques de música clásica contemporánea, retumbó en cada rincón del escenario ECO. Fue una experiencia sonora fuera de lo común: violines distorsionados, bajos profundos y baterías precisas se fundieron en una puesta en escena hipnótica y desafiante.


Viniloversus rugido eléctrico desde Caracas
Con la distorsión al máximo y una actitud arrolladora, Viniloversus encendió el escenario de Rock al Parque con una presentación que mezcló la furia del rock con la emoción de quienes cruzan fronteras cargando música y resistencia.
La banda venezolana mostró por qué es uno de los nombres más sólidos del rock alternativo latinoamericano. Con su mezcla de garage, hard rock y letras crudas, lograron una conexión profunda con un público que respondió con pogos, saltos y brazos en alto, celebrando cada nota como si fuera un acto de liberación colectiva.


K93 y propuesta de rock punk
Una de las agrupaciones más importantes del movimiento punk rock de Colombia, K93 celebra 30 años de actividades en esta edición de Rock al parque 2025.
Bajo el influjo de agrupaciones como Pennywise y Bad Religion, K93 demostró en la tarima esa esencia rebelde que los caracteriza. Bajo las nubes grises y gotas de lluvia brindaron toda esa actitud rockera y por consecuencia, le trasmitieron al público esa misma energía.


Entre el caos y la poesía: la voz del Cuarteto de Nos en Rock al Parque
Subir al escenario frente a miles de personas en Bogotá no solo fue un concierto más para Roberto Musso, vocalista del Cuarteto de Nos, fue la confirmación de que las historias que escribe cargadas de ironía, existencialismo y humor ácido resuenan con fuerza en generaciones que no conocen fronteras.


Balance final de Rock al Parque
María Claudia Parias, directora de IDARTES, quien compartió un balance final del Festival destacando la masiva asistencia, la diversidad artística y el ambiente de convivencia que se vivió en cada jornada.


Derby Motoreta’s Burrito Kachimba en rock al parque 2025
Desde Sevilla, la agrupación trajo a Rock al Parque 2025 una descarga de psicodelia andaluza y energía desbordante que dejó al público bogotano hipnotizado.
Con su estilo único al que ellos mismos llaman psicodélico, la banda mezcló el rock setentero con sonidos flamencos y una actitud escénica explosiva que transformó el escenario en una experiencia visceral y delirante.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co