Bogotá fue elegida sede del Día Mundial de las Ciudades 2025

Imagen noticia Bogotá fue elegida sede del Día Mundial de las Ciudades 2025

Foto: Arriendo Bogotá

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

22 de julio del 2025 - 4:56 pm

Así lo confirmó el alcalde Mayor de la capital, Carlos Fernando Galán al asegurar que el evento a realizarse el 31 de octubre tendrá como tema principal las ciudades inteligentes centradas en las personas.

La selección fue ejecutada por ONU-Hábitat entendiendo que el Día Mundial de las Ciudades 2025, es un evento global de urbanismo sostenible promovido por las Naciones Unidas que será la oportunidad para reunir a expertos de talla nacional e internacional a nivel de hábitat. También contará, con la participación de gobiernos locales, organizaciones multilaterales, academia, sector privado y sociedad civil. Se esperan más de 1.000 asistentes.

Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá se refirió al respecto: “Nos estamos convirtiendo cada vez más en un punto de encuentro del debate del urbano en el mundo. Hoy Bogotá está haciendo un escenario donde los retos urbanos se están enfrentando de manera innovadora y estoy seguro de que eso va a hacer que el mundo ponga los ojos en Bogotá vea lo que estamos haciendo seguramente lo replique, pero también nos ayude a enfrentar de manera más efectiva otros retos que nos surgen como ciudades”.

Esta designación representa un logro diplomático y técnico para la capital, así como el hecho de ser una vitrina internacional para la ciudad. En ese sentido Bogotá marca un hito histórico ante otras urbes globales, pues es la primera ciudad colombiana que logra este reconocimiento por parte de las Naciones Unidas. 

“Es la oportunidad que tiene Bogotá para que durante el 30 y 31 de octubre pueda estar contándole ante el mundo acerca de los programas, proyectos y lo que ha significado como ciudad para efectos de mostrarse con gobierno inteligente y de desarrollo sostenible. También, lo relacionado con temas de inclusión social desde el punto de vista del hábitat, además de escuchar a líderes del mundo para que brinden herramientas que permitan mejorar en lo que se está avanzando”, argumentó Vanessa Velásco, secretaria del Hábitat a LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

La elección se dio tras un riguroso proceso de selección en el que se evaluaron las prácticas urbanas, capacidad institucional, compromiso financiero y un enfoque centrado en las personas.

Por lo anterior, Elkin Velásquez, director regional de ONU-Hábitat América Latina y el Caribe entregó a ‘Revista de la Mañana’ mayores detalles al respecto: “Cada año tenemos un concurso global y hay un panel que selecciona las mejores propuestas. Bogotá presentó algo realmente novedoso para celebrar esta efeméride como ciudades inteligentes hacia personas que manejan uso de datos, comunicaciones y nuevas tecnológicas; sobre el Día Mundial de las Ciudades”.

Esta fecha fue instaurada por la Asamblea General de la ONU en 2013 para impulsar el debate global sobre urbanización sostenible, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reforzar la Nueva Agenda Urbana. 

Este nombramiento coincide con la entrega del subsidio de vivienda número 14.000 durante la gran Feria de Vivienda, el cual hace parte de la meta de la Administración en cuanto a lograr que 75.000 familias en este cuatrienio para que accedan a vivienda propia en Bogotá.

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co