Bogotá

Imagen noticia Percepción y realidad de la inseguridad en Bogotá

Foto: Razón Pública

LAUD

LAUD

21 de julio del 2023 - 5:41 pm

La situación de inseguridad en la capital del país atraviesa uno de los picos más altos tanto en percepción como en la realidad, según los expertos.

Solamente en Bogotá se presentan diariamente en promedio 400 víctimas de hurto. Cifras aportadas por la Secretaría de Seguridad del Distrito muestran que ocho delitos de alto impacto aumentaron respecto al primer semestre del 2022.

El secuestro, hurto a personas y robo a residencias se llevaron los más altos resultados de este indicador presentado a corte de junio por parte de la entidad.  De esta forma, el hurto creció en un 28,1 % lo que representa en promedio de 400 víctimas al día en la ciudad; el robo a residencias aumentó en un 31,7 % y los homicidios en un 11,1 %.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, César Restrepo, experto en seguridad y defensa y director de Seguridad de Probogota, señaló que, en el primer semestre de 2023, hay un equilibrio entre la percepción y los números de delitos, ya que 8 de 12 crímenes señalados en el mapa de criminalidad de la capital van en aumento.

“La percepción de inseguridad no se construye solo a través de indicadores. La relación del servicio de las autorizaciones, la calidad del espacio público, la movilidad entre otros factores, también determinan la sensación de inseguridad de una persona y ahí es donde Bogotá está fallando”, aseguró el experto.

Ante la oleada de violencia que continúa presenciando la capital, vuelve a discusión pública la legalización del porte de armas. Dicha iniciativa que en su momento fue acompañada por legisladores y gremios de comercio, de acuerdo con Restrepo generaría un problema mayor no sobre las armas autorizadas, sino por la amplia circulación de armas irregulares que puedan movilizarse dentro de la ciudad.

Vea la entrevista completa aquí.

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Bogotá

Imagen noticia Bogotá amplía su conectividad: 26 zonas con internet WiFi gratuito

Foto: Roams

Julián Escobar

Julián Escobar

21 de julio del 2023 - 4:23 pm

‘Conéctate Bogotá’ es el nombre de la iniciativa que implementó la Alcaldía de Bogotá para disminuir la brecha digital en la ciudad.

En un esfuerzo por aumentar la accesibilidad a internet y promover la inclusión digital, la Alcaldía de Bogotá ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que ofrece internet gratuito en 26 ubicaciones estratégicas de la ciudad. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información y el conocimiento para todos los ciudadanos.

El proyecto llamado ‘Conéctate Bogotá’ se ha implementado en diversas áreas de la ciudad, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de personas y no solo de un sector específico. Según la página oficial de la Alcaldía de Bogotá, estas ubicaciones han sido cuidadosamente seleccionadas para abarcar espacios públicos, parques, bibliotecas y centros comunitarios, garantizando que los ciudadanos de distintas localidades tengan la oportunidad de conectarse sin costo alguno.

La alcaldesa Claudia López, en su discurso impartido en la inauguración de las zonas WiFi, destacó la importancia de este proyecto para cerrar la brecha digital en Bogotá y fomentar el acceso a la información para los habitantes, sin importar su condición social o económica. Asimismo, mencionó que esta iniciativa es únicamente una parte del compromiso de la administración para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y potenciar el desarrollo en todos los sectores.

Estas son las nuevas ubicaciones de las zonas wifi por localidad: 

•    Antonio Nariño: Plaza Restrepo. 
•    Barrios Unidos:  Parque del Barrio Gaitán. 
•    Bosa:  Parque Fundacional de Bosa.
•    Chapinero: Bosque Calderón y parque el Virrey.
•    Engativá: Parque San Andrés.
•    Ciudad Bolívar:  SuperCADE Manitas y parque Arborizadora Alta. 
•    Kennedy:  Hospital de Kennedy y parque de Dindalito de Bellavista. 
•    La Candelaria: Plazoleta Rosario. 
•    Los Mártires: Bronx Distrito Creativo.
•    Santa Fe: Parque barrio La Perseverancia y parque Santander. 
•    Suba:  Parque Fundacional de Suba.
•    Tunjuelito: Parque Central y parque Venecia.
•    Usaquén:  Hospital Simón Bolívar y parque los Cerezos II.
•    Usme: Parque la Aurora y parque San Cayetano. 
•    Rafael Uribe Uribe:  Parque Estadio Olaya Herrera. 
•    Sumapaz:  Tiene 5 puntos ubicados en: Vereda La Unión, Vereda San Antonio, Vereda Las Auras, Vereda Betania y Vereda San Juan.

Hasta la fecha, el proyecto ha sido bien valorado por los ciudadanos que ya disfrutan de los beneficios de contar con acceso gratuito a internet en áreas públicas. La comunidad ha expresado su gratitud por esta medida, especialmente estudiantes, emprendedores y personas que buscan oportunidades para capacitarse o llevar a cabo proyectos personales y profesionales.

Para acceder a internet en las zonas wifi de Bogotá se deben seguir indicaciones muy sencillas: 

1.    Activa el Wifi (opción de conectividad inalámbrica) en tu dispositivo y selecciona la red que tiene como nombre WIFI Bogotá. 
2.    Ingresa al portal cautivo e ingresa tus datos. 
3.    Responde la pregunta de validación. 
4.    Acepta las ‘Condiciones de uso y Políticas de privacidad’. 
5.    Disfruta de la navegación.
Debe tener en cuenta que el tiempo máximo por cada sesión es de una hora.

Cabe resaltar que la implementación de estas zonas WiFi gratuitas también ha sido realizada con un enfoque de seguridad y del buen uso de la tecnología. Por lo que se han tomado medidas para garantizar la privacidad y la protección de los datos personales de los usuarios, así como para prevenir el acceso a contenidos inapropiados.

Las autoridades locales han comunicado que el proyecto continuará expandiéndose en los próximos meses, con la meta de cubrir un mayor número de áreas y así alcanzar una gran cantidad de ciudadanos. Además, se espera que estas zonas WiFi impulsen el desarrollo económico y social de la ciudad, al facilitar la comunicación, la educación y el acceso a oportunidades laborales.

Bogotá

Imagen noticia Torniquetes anticolados en TransMilenio

Foto: TransMileno

LAUD

LAUD

15 de julio del 2023 - 2:38 pm

Este nuevo sistema busca evitar la evasión de pago en el sistema con lo que se podría poner freno a los colados.

Con la integral de seguridad, TransMileno sigue fortaleciendo el plan de infraestructura, cultura y monitoreo con el fin de mejorar el servicio a todos los usuarios, por ello, se han instalado los nuevos torniquetes en estaciones que con el fin de controlar el acceso y salida de los usuarios y a su vez garantizar la seguridad y protección de los mismo.

Este componente continua ampliándose en el sistema troncal con la instalación de nuevas Barreras de Control de Acceso (BCA) tipo ‘piso a techo’ en las estaciones: Calle 22, troncal Caracas,  Héroes y en la troncal Autopista Norte, y continuará desarrollándose en estaciones priorizadas. Además, para el segundo semestre del 2023 contará con infraestructura completa para personas con discapacidad, más nuevas puerta automáticas y barreras perimetrales, logrando con esto, llegar a tener cerca de 160 dispositivos BCA instalados.

Características de las BCA tipo ‘piso a techo’  

Equipos de tambor rotativo de pasillo simple o doble, con cuatro brazos que proporciona un segmento de acceso de 90º.  

Controlado eléctricamente (libre, bloqueado, acceso con validación y desbloqueo en caso de avería eléctrica).  

Mecanismo de accionamiento compuesto por amortiguador hidráulico para ralentizar el movimiento al final del proceso y asegurar la comodidad de uso.

Pictogramas de orientación en la parte superior.

Flujo de 15 a 20 usuarios por minuto.

Características Barrera Pasillo Motorizado

Equipos con panel de vidrio deslizante que controlan el acceso y salida de usuarios, garantizando altos niveles de seguridad y protección.  

Vidrios de seguridad de 12 milímetros (mm) de espesor.

Controlado eléctricamente (libre, bloqueado, acceso con validación y desbloqueo en caso de avería eléctrica).  

Tiempo mínimo de apertura del pasillo: 1,2 segundos.

Giovana Sánchez 

Periodista LAUD

Bogotá

Imagen noticia Gobierno de la ciudad dispone medidas para el inicio de la Liga BetPlay II-2023

Foto: IDRD

LAUD

LAUD

14 de julio del 2023 - 2:51 pm

Más de 1.972.589 han sido los asistentes a los partidos de fútbol en la ciudad en lo que lleva el 2023. En las diversas fechas se aplicaron 17 comparendos a hinchas de equipos como Millonarios, Santafé, América, y Nacional.

Tras el inicio de una nueva temporada futbolística en el país, a través de la implementación de la Ley del Fútbol, la administración de Claudia López buscará fortalecer la convivencia pacífica y valores positivos en cada uno de los escenarios deportivos de la capital. 

Para el desarrollo de los encuentros del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), la Secretaría de Gobierno de la ciudad señaló que los estadios El Campín y Techo contarán con inspectores de policía en cada partido, acompañados por un equipo especializado de gestores y seguridad que tendrán como funciones sancionar administrativamente a los violentos en los estadios.

Junto a la estrategia de la Ley del Fútbol, en la capital se adicionará como componente pedagógico para promover la paz, la inclusión social y la resolución pacífica de conflictos, el programa ‘Goles en paz, una iniciativa que en lo corrido del 2023 realizó: 21 intervenciones a Instituciones Educativas, 118 espacios de diálogo, 185 acompañamientos a instancias locales de Barras (Mesas y Consejos), además de prestar apoyo a al menos 459 partidos en el primer semestre del año.

“Hoy nos comprometemos a seguir trabajando en este nuevo torneo que arranca y en el cual vamos a hacer implacables en la aplicación de la Ley del Fútbol. En el semestre pasado hubo sanciones desde componentes pedagógicos, sanciones económicas y hasta prohibiciones de entrada al estadio de 6 a 12 meses”, afirmó José David Riveros, Secretario de Gobierno de Bogotá. 

El primer encuentro que se desarrollará en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, será el próximo 19 de julio a las 8:00 pm entre el equipo cardenal contra los jaguares de Córdoba, para esto las autoridades del Distrito Capital solicitan compromiso por parte de los hinchas promover la sana convivencia y la seguridad en los estadios de Bogotá.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Bogotá

Imagen noticia Conozca los cierres viales por ensayos del desfile del 20 de Julio

Foto: Conexión Capital

LAUD

LAUD

14 de julio del 2023 - 1:25 pm

La Secretaría de Movilidad anunció cierres viales previos y durante el desfile del 20 de Julio.

Este tradicional evento, que cada año se convierte en un plan familiar, contará con una completa demostración de capacidades de las tropas de tierra, mar y aire, que día a día trabajan por la defensa, seguridad y bienestar del país, por esta razón, las Fuerzas Militares se preparan para el desfile del 20 de Julio, Día de la Independencia, recorrido que este año será similar al del 2022.

El recorrido Inicia en la Avenida Boyacá desde la calle 153 hasta la calle 127, sentido norte-sur, y el cierre vial por ensayos se hará por la avenida Boyacá entre las calles 170 y 116 en ambos costados; por eso, el 16 y 18 de julio esa vía estará cerrada para la realización de los ensayos entre las 10:00 p.m., y las 4:00 a.m.

Así mismo, el 20 de julio el cierre se hará desde las 5:00 a.m., hasta las 2:00 p.m., para el desfile oficial, dichos cierres se han coordinado con las autoridades de la Secretaría de Tránsito de Bogotá.

Son doscientos trece años de historia que se conmemoran en los que las Fuerzas Militares han garantizado la seguridad y el desarrollo del país.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista

Bogotá

Imagen noticia 2.4 billones de pesos se han invertido en Usme entre 2020-2023

Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá

LAUD

LAUD

12 de julio del 2023 - 3:31 pm

Los sectores de educación, salud e integración social han recibido la mayor inversión en el territorio, beneficiando a más de 750 mil habitantes de la localidad quinta del distrito.

En el marco de la posesión del nuevo gerente del Acueducto de Bogotá en el embalse de La Regadera, la alcaldesa de la capital, Claudia López, entregó los resultados en materia de inversión social que ha destinado la administración a Usme, la localidad con vocación rural de la ciudad. 

Desde uno de los cuerpos de agua más importantes para la capital, López señaló que la educación, la salud y la integración social han sido los principales ejes de atención del programa ‘Juntos cuidamos Bogotá para esta localidad’. 

La mandataria quien dispuso una jornada de verificación de la renovación la estructura de captación de agua cruda ‘Morning Glory’ indicó que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) invirtió más de 4 mil millones para la modernización de esta estructura que permitirá la captación de agua para las plantas La Laguna y Vitelma, ubicadas en Usme y San Cristóbal.

La jornada de visita por el territorio llevó a la alcaldesa, en compañía de la viceministra de Fomento Regional y Patrimonio (e), Adriana Molano y de la directora Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Alhena Caicedo a presentar la primera fase del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme.

“Bogotá apenas va a cumplir 500 años, pero en Usme hay 1.200 años de historia. Por eso este terreno debemos honrarlo, cuidarlo, protegerlo (...) Este es el octavo parque arqueológico y patrimonial de Colombia, y el primero de Bogotá” añadió la mandataria distrital. La primera fase del proceso de restauración de esta área arqueológica contó con la inversión cercana a las $ 6.300 millones.

En materia de implementación de servicios sociales e inversión en la localidad, Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social, destacó la llegada del Centro Día-Casa de la Sabiduría San David, una obra que supera los ocho mil millones de pesos y que tendrá capacidad para atender semanalmente a más de 1.500 personas mayores de la localidad.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Bogotá

Imagen noticia Así se puede inscribir para ser parte de la jornada de Bogotá Despierta

Foto: www.redbull.com

Julián Escobar

Julián Escobar

11 de julio del 2023 - 2:47 pm

Este evento busca fomentar las dinámicas de la ciudad nocturna, impulsando el comercio en espacios seguros.

El próximo 15 de julio se llevará a cabo una nueva jornada de ‘Bogotá Productiva 24 horas’ o ‘Bogotá Despierta’, una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en alianza con Bancóldex, implementado a mediados de octubre del 2022.

Para esta oportunidad, la Secretaría invita a los comerciantes a inscribirse en la apuesta por una ciudad activa al 100 % y así poder brindar sus servicios a los capitalinos que quieran vivir esta experiencia nocturna.

“Con Fenalco Bogotá tendremos jornadas mensuales de Bogotá Despierta, convocando a más de 6.000 establecimientos a extender sus horarios de atención y mejorando sus ventas. Les invito a inscribirse si quieren hacer parte de estos espacios que mueven la economía”, indicó el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman.

Para inscribirse y participar debe diligenciar el formulario dispuesto por la entidad, donde se especifica la categoría que mejor describa la actividad comercial y a su vez subir a la plataforma un logo de marca en formato “JPG o PNG” en un tamaño de 600 x 600, si no se cuenta con este requerimiento la entidad le brinda el logo del proyecto “Bogotá Despierta” y así usarlo en las comunicaciones.

 


Al finalizar estos pasos, por medio de un correo electrónico, se confirmará el aval de la participación en la jornada. Para conocer más detalles se puede acceder a la página www.bogotadespierta.co.

Bogotá Productiva 24 Horas busca promover la actividad productiva y cultural en horarios no convencionales para mejorar la competitividad de la ciudad, con miras a su posicionamiento internacional.

Bogotá

Imagen noticia Casas de Justicia apoyan la radicación de tutelas y demandas gratis

Foto: WRadio

LAUD

LAUD

10 de julio del 2023 - 2:21 pm

Los ciudadanos que no cuenten con recursos para pagar un abogado en la elaboración, radicación de tutelas y demandas, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, dispuso de dos nuevos Centros de Radicación.

De acuerdo con la entidad, ya son 10.000 mil personas que han recibido apoyo jurídico en el que, a través de facilitadores de acceso a la justicia, abogados de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, realizan seguimiento a dichos trámites y además, brindan orientación que se requiere de principio a fin para hacer valer los derechos de los ciudadanos.

Estos se encuentran ubicados en las Casas de Justicia de Fontibón y Suba – La Campiña, donde las personas reciben de manera gratuita, orientación y apoyo en la elaboración y radicación de tutelas y demandas. Asimismo, las personas que ya cuentan con una demanda o tutela elaborada, puede acceder a este servicio para radicar sus documentos en la Rama Judicial.

Con la implementación de estos dos centros, ya son cinco con los que cuenta la ciudad, los demás, están situados en Ciudad Bolívar, los Mártires y Bosa – Centro.

Las personas que requieran este tipo de servicio deben acercarse a cualquiera de las 16 Casas de Justicia y solicitar el servicio a los Facilitadores. Para mayor información consulte la página web de la Secretaría Distrital de Seguridad.

Bogotá

Imagen noticia Informe revela las 10 estaciones de TransMilenio con más problemas de inseguridad

Foto: Gatopardo

Julián Escobar

Julián Escobar

07 de julio del 2023 - 3:40 pm

Por medio de un informe publicado por la Personería Distrital se dieron a conocer las estaciones que más tienen problemas de inseguridad.

Al día de hoy, TransMilenio es el medio de trasporte que más usan los capitalinos, según un estudio que arrojó la entidad en el año 2022, el sistema es capaz de transportar a más de dos millones de pasajeros al día. No obstante, este servicio cuenta con una serie de irregularidades en las estaciones, los usuarios han reportado hurtos, lesiones personales y demás delitos que atentan con su seguridad.

En el informe presentado por la Personería Distrital, se quiso determinar si la estrategia adoptada por la Alcaldía en su Plan de Desarrollo 2020 – 2024 tuvo buenos resultados en este tema. 

De acuerdo con el plan de acción, la alcaldesa Claudia López, tiene como objetivo principal disminuir las denuncias por robos en el transporte público, ya que antes de su mandato, en 2019, se reportaron 22.883. Además, también busca reducir en un 10 % la percepción de inseguridad en el sistema, que ha estado por encima del 80 % durante los últimos cuatro años.

En medio de este reto, el Distrito seleccionó las 50 estaciones que presentan más demanda de atención, no solamente por temas de seguridad, sino también por la cantidad de usuarios que el sistema registra por día. 

 


Los datos registrados por la entidad resaltaron que el 72 % de los delitos que se registran en TransMilenio se concentran en 50 estaciones. Según las cifras obtenidas en los últimos tres meses del 2022 y los tres primeros del 2023, el 18 % de los hurtos se presenta bajo la modalidad “raponazo”, el 15 % por atraco y el 66 % por medio del “cosquilleo”.  

Estas son las 10 estaciones con más problemas de inseguridad que el informe reveló:

•    Estación Avenida Jiménez (troncal del Eje Ambiental).
•    Estación Universidades.
•    Portal Norte.
•    Estación Avenida Jiménez (troncal Caracas).
•    Estación Banderas.
•    Estación Calle 76.
•    Estación Las Aguas.
•    Estación Marly.
•    Estación Calle 72.
•    Estación Calle 26.

Bogotá

Imagen noticia Entrene totalmente gratis en los gimnasios nocturnos en Bogotá

Foto: Conexión Capital

Julián Escobar

Julián Escobar

04 de julio del 2023 - 3:07 pm

Los martes y los viernes los entrenadores distritales estarán en diferentes localidades de la ciudad brindando acompañamiento y asesoría en las rutinas de los capitalinos.

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte están llevando a cabo los 'Gimnasios Nocturnos', una iniciativa para motivar a los bogotanos a hacer ejercicio al aire libre en clases de entrenamiento los martes y viernes a las 5:00 pm.

Estos parques cuentan con la dotación adecuada para realizar las rutinas puestas por cada entrenador. De acuerdo a la institución, el objetivo es que cada persona use una máquina alrededor de 10 minutos y así poder ejecutar un ciclo de una hora y cincuenta minutos.

Los elementos que se encuentran en los gimnasios públicos están diseñados de acuerdo a los estándares europeos de salud con el fin de que ayuden a prevención, adecuación, recuperación y rehabilitación de las condiciones físicas de las personas adultas.

En los gimnasios se encuentran las siguientes máquinas:


•    Elíptica
•    Balancín
•    Discos Móviles
•    Brazos altos y espalda
•    Caballito
•    Caminadora
•    Pedales
•    Barras paralelas
•    Hula Hula Recto
•    Espaldas doble cabina
•    Masajeador de Espalda

Máquinas biosaludables

•    Caminador
•    Flexión de Piernas
•    Péndulo
•    Barras paralelas
•    Giro de manos (Timón)
•    Balancín
•    Elíptica
•    Caballo bicicleta estática
•    Espalda doble pectoral
•    Espalda brazos altos

Programación de Gimnasios Nocturnos en Bogotá

4 y 6 de julio: parque Acuarela, localidad de Bosa.
11 y 13 de julio: parque Altablanca, localidad de Usaquén.
18 y 20 de julio: parque Gilma Jiménez, localidad de Kennedy.
25 y 27 de julio: parque Sauzalito, localidad de Fontibón.

Cada espacio contará con preparadores físicos que proporcionarán, acompañarán y guiarán entrenamientos funcionales, de calistenia (cross hiit), de fortalecimiento muscular, tabata, resistencia y entrenamiento interválico a los asistentes.

Además de esto, la entidad ofrece guías que constan con imágenes y videos cortos para seguir los entrenamientos de manera autónoma y seguir con las rutinas en los gimnasios al aire libre o en casa. Estos elementos se encuentra en la página web de la institución. 

Suscribirse a Bogotá

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co