Bogotá

Foto: Concejo

LAUD
27 de diciembre del 2023 - 12:33 pmLa trasformación hacia una movilidad sostenible e inteligente, además de terminar la ‘Primer Línea del Metro’, serán los principales retos del alcalde electo de Bogotá.
De acuerdo con el ranking Financial Times, Bogotá acumula una congestión en el tráfico de 132 horas al año. Esta cifra, que ha llevado a tomar decisiones sobre la movilidad, puso sobre la mesa proyectos como la continuidad del Metro de la ciudad; el desarrollo de cables elevados en la zona centro y sur de la capital; el desincentivo del uso de automóviles y la consolidación del distrito como ‘Capital Mundial de la Bici’.
Tales acciones, de acuerdo con analistas, aún no son suficientes para que Bogotá de un paso hacia adelante en las transformaciones del transporte en la ciudad. De esta forma, los planeadores urbanos tendrán desafíos que permitan avanzar en el mismo sentido en que lo hace la ciudad en materia de densidad poblacional y crecimiento territorial, para que, de esta forma, el sistema multimodal pensado para Bogotá de los resultados esperados por la ciudadanía.
En Conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Marco Peres, Miembro del panel de expertos de la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G20, indicó que el despliegue en la infraestructura no ha estado acompañado con procesos de renovación urbana que lleva a complicar los avances en la transformación de la movilidad en la ciudad.
"Bogotá tiene que pensar en soluciones alternativas porque a pesar de que se logra titular todos los medios de transporte, también tiene el desafío de devolverle el contenido a la infraestructura revitalizando el comercio, la cultura, el arte, además de generar nuevos espacios dentro entre la ciudad”, señaló el experto.
Adaptarse al constante avance de la tecnología y las demandas mundiales respecto a la movilidad sostenible, también tendrán que ser parte esencial en la agenda del transporte en la capital. Por tal razón, Peres, indicó que en Bogotá ha faltado más visión acerca de la ciudad que se quiere construir. “Mientras no se tenga un liderazgo consensuado para integrar la tecnología en las ciudades, simplemente se está integrando a esta por momentos ya que en otras ciudades la tecnología se implementa como medio, no como fin”.
El desarrollo de estrategias que desincentive la compra de carros en la ciudad se suma a la baraja de desafíos de Galán. De acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito, Bogotá supera los dos millones de vehículos, por esta razón, la creación de zonas libres de autos y una visión de ciudad donde la gente viva cerca de su trabajo siguen siendo las propuestas de los expertos para ser una ciudad inteligente.
Vea la entrevista completa aquí:
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
26 de diciembre del 2023 - 1:10 pmNueve colegios públicos de Bogotá, que están en el proceso, cumplieron con las condiciones requeridas con los Programas de Diploma y Orientación Profesional.
La implementación del Bachillerato Internacional – BI, en los colegios oficiales de Bogotá marca un hito para la educación en la ciudad, evidenciando el compromiso de la Secretaría de Educación con la generación de oportunidades innovadoras. Un esfuerzo destinado a cerrar brechas educativas y a proporcionar nuevos escenarios que les permita a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del contexto global.
La Organización de Bachillerato Internacional – OBI, entregó a la Secretaría de Educación del Distrito, el informe final de las visitas de verificación, en el que certificó que nueve colegios públicos cumplen con las condiciones requeridas, por ello, recibieron la autorización para implementar el BI con los programas de Diplomas y Orientación Profesional.
Según el informe, entregado el pasado 15 de diciembre, cinco colegios comenzarán, en el 2024, el Programa Diploma: Luis Carlos Galán Sarmiento, Morisco, San José Norte, Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño y La Felicidad. El objetivo de dicho programa es formar jóvenes con una excelente amplitud y profundidad en sus conocimientos, al tiempo de brindarles herramientas para que crezcan intelectual, ética y emocionalmente.
Así mismo, los cuatros colegios que iniciaran el Programa de Orientación Profesional son: Grancolombiano, Técnico Menorah, Instituto Técnico Julio Flórez y el Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas. Con este programa se incorporan los valores del Bachillerato Internacional y se responde a las necesidades de los estudiantes interesados en recibir una formación profesional en los grados 10° y 11°, es por eso, que este programa conduce a estudios superiores, a programas de aprendizaje profesional o a conseguir empleo y está dirigido a colegios técnicos o con énfasis específicos.
Cabe destacar, que la visita de verificación de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, se llevará a cabo a finales de enero de 2024, para completar así, diez colegios con los que Bogotá iniciará el proceso de transformación pedagógica.
Este logro alcanzado en la ciudad, eleva a diez, los colegios públicos en BI en Colombia y 60 colegios privados que ofrecen el Bachillerato Internacional – BI.
El informe de la OBI resalta la apropiación de los elementos del Bachillerato Internacional por parte de las comunidades educativas de estos colegios; el desarrollo profesional y el compromiso de la planta docente y directivos; los avances en torno a infraestructura y dotaciones y el trabajo articulado entre el nivel central, local e institucional de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Bogotá

Foto: Radio Nacional

LAUD
23 de diciembre del 2023 - 12:11 amCuenta con cinco escenarios que representan el ciclo del agua, juegos infantiles, zona canina, cancha de baloncesto y áreas para tenis de mesa, crossfit, entre otros.
La nueva infraestructura deportiva que tuvo una inversión de $ 14.581 millones de pesos, beneficiará a más de 330 mil personas en 7.143 m2 de área. Se construyó en un terreno que albergó una planta de asfalto de la Unidad Administrativa de Mantenimiento y Rehabilitación y se reutilizaron varias estructuras existentes para crear el mobiliario urbano y los adoquines.
´Aguaviva´ cuenta con ‘Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible’ que incluyen: zonas de bioretención, tanques de almacenamiento, cunetas verdes, zanjas de filtración y un gran sistema de retención de aguas (pondaje), que disminuirá la presión sobre el alcantarillado, en los eventos de lluvia extremos y regulará el ciclo hidrológico del lugar, contribuyendo así a mitigar la crisis climática.
“El espacio aprovecha el agua y prioriza la fauna, dado que tiene hoteles de insectos y refugios para aves. Desde su construcción es Carbono Neutro y cuenta con 558 metros cuadrados de huertas urbanas”, detalló Blanca Durán, directora del IDRD.
Durante la fase de construcción de la obra se realizó la medición de emisiones de carbono, que se generaron durante toda la fase de construcción, aproximadamente, 200 toneladas de dióxido de Carbono. Así mismo, se instalaron 38 paneles fotovoltaicos con una potencia de 17,1 kWp.
El parque ´Aguaviva´ implementó con éxito las estrategias de ‘Ecourbanismo y Construcción Sostenible’ emitidas por la Secretaría Distrital de Ambiente y esto condujo a que obtuviera el reconocimiento ambiental en la categoría urbana del programa ‘Bogotá Construcción Sostenible’.
De esta forma, el proyecto obtuvo la aprobación para su pre-reconocimiento en nivel avanzado, tras alcanzar 350 de los 400 puntos máximos requeridos dentro del programa.
Bogotá

Foto: bogotá.gov

Julián Escobar
23 de diciembre del 2023 - 12:05 amEl Distrito propone diferentes espectáculos de teatro, títeres, música, danza, gastronomía y shows navideños
Antes de que se acabe el año, le presentamos cinco planes para hacer durante esta época decembrina.
El 23 de diciembre los ciudadanos podrán disfrutar del teatro con la obra "La rebelión de los títeres y los héroes que vencieron todo, menos el miedo", un proyecto de la agrupación La Libélula Dorada. Cuenta la historia de Matías, el titiritero, que quiere dar inicio a la función que todos los niños esperan, pero resulta que todos sus muñecos están profundamente dormidos, para despertarlos. Le pide ayuda a la audiencia, diciéndoles que se rían, que griten y pataleen si es necesario para despertar a sus títeres, pero son interrumpidos por una voz que llega de atrás del escenario. Esta cautivadora historia se podrá disfrutar en el renovado Teatro al Parque (Carrera. 5 No 36 – 05) a las 3:00 p.m.
Para este mismo día el espectáculo 'Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones' dará sus dos últimas presentaciones en la Plaza de Bolívar. Un show que resalta la biodiversidad de la nación a través de una obra musical que, por primera vez en la historia de Bogotá, tiene un escenario principal de 360º, un domo de 18 metros de diámetro. Las dos últimas funciones se darán a las 7:00 p.m. y a las 8:30 p.m.
Después de vivir las fiestas de navidad, el Distrito propone asistir a un musical, teatro y a la instalación de las Salas Interactivas en el Planetario de Bogotá.
Para la música y el teatro, nuevamente la cita es en el Teatro al Parque, allí habrá varias presentaciones que cautivarán a toda la familia, un evento que se podrá disfrutar a partir de las 3:00 p.m. el 27 de diciembre.
Así mismo, la Subdirección de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las Artes-Idartes y el Planetario de Bogotá, estrenan un nuevo espacio para los apasionados por la ciencia. Se trata de las Salas Interactivas, un escenario que contará con conversatorios, actividades infantiles, talleres, show en domo, recorridos, proyecciones y presentaciones artísticas. La cita es el 27 de diciembre en el Planetario de Bogotá, a las 9:00 a.m.
Y para culminar el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, se levantará el telón de la obra ‘La familia de títeres Agarrapata’, un show lleno de historias que se articulan desde la improvisación, la interacción abierta y el dialogo con objetos, animadores y espectadores. Los niños son los personajes principales en el desarrollo de la obra, dado que sus experiencias serán el detonante de la narrativa de las historias. Este show se podrá disfrutar en Teatro al Parque a las 3:00 p.m.
Bogotá

Foto: El País

Julián Escobar
21 de diciembre del 2023 - 2:52 pmLa convocatoria llegó a su sexta versión y entregará 4.000 becas para acceder a la educación superior a través de 783 programas en 42 instituciones.
‘Jóvenes a la U’ es un programa que, edición tras edición, pretende fortalecer el brazo académico de la nación, ofertado por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea). Este beneficio está orientado a estudiantes bachilleres hasta los 28 años y tiene una cubertura para cada periodo educativo de las más de 700 carreras técnico-profesional, tecnológicas o profesionales universitarias.
Este programa privilegia a los estudiantes de colegios oficiales, así mismo, a los jóvenes pertenecientes a comunidades afrodescendientes, palenqueros, raizales, pueblos indígenas y del pueblo Rrom, y a su vez a víctimas del conflicto armado, de violencia de género, personas con discapacidad, entre otras.
La sexta versión estaba vigente desde el 10 de noviembre para el público en general. Hasta el 19 de diciembre las solicitudes se encontraban en “validación de requisitos mínimos y mecanismo de selección de elegibles”, lo cual arrojó la lista de los beneficiaros del programa. Estos resultados estarán en la plataforma de Atenea, a partir del 22 de diciembre desde las 12:00 a.m.
Para poder consultar los resultados se debe ingresar a la página de la Agencia, Sistema-core V 1.3.3 (agenciaatenea.gov.co) con el usuario y contraseña suministrados en al comienzo de la convocatoria.
De acuerdo con el Manual Operativo del Programa, Atenea se encargará del respectivo aporte del valor de la matricula a las instituciones privadas o el valor de referencia en las IES oficiales para cada periodo de los programas académicos de los aspirantes. Adicional a esto, los beneficiarios recibirán un apoyo económico de sostenimiento equivalente a un salario mínimo legal vigente, de manera semestral.
Del 9 al 31 de enero de 2024 los beneficiarios podrán formalizar su beca para luego acogerse al calendario académico de la institución a la que aplicó.
Bogotá

Foto: Secretaría de Desarrollo Económico

Julián Escobar
20 de diciembre del 2023 - 4:01 pmFirma encuestadora posiciona a la capital colombiana como uno de los mejores países para vivir a nivel regional para residencia de extranjeros y expatriados.
La encuestadora Mercer nuevamente reveló su análisis del costo de vida en los países recopilándolo en el ‘Coste de vida 2023’, donde se evidencia los precios de más de 200 bienes y servicios en las 227 ciudades de los cinco continentes. En esta investigación se da el concepto coste de vida, que representa el valor o precios de los bienes y servicios consumidos por sus habitantes, así mismo también se determina si la movilidad extrajera y empleabilidad tiene representación en el territorio.
Para este año existieron factores clave que le dieron forma a la economía mundial, por ejemplo, la tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania y la aparición de las variantes más congénitas del COVID-19, muchos países, tuvieron lineamientos más robustos y agresivos generando un impacto social y monetario. El informe detalla que las recientes introducciones de las políticas monetarias han respondido a estas dificultades de una manera más agresiva, conllevando a condiciones más endurecidas en las financieras globales, generando lento crecimiento de ingresos en este año y subiendo el aumento del desempleo.
Los niveles de deuda externa de muchos países siguen siendo altas y la inflación aún no ha alcanzado a su punto máximo en diferentes mercados, dando como resultado fluctuaciones del tipo de cambio que afectan directamente al salario y el ahorro de los empleados en el mundo.
“Muchos empleados están reconsiderando sus prioridades y evaluando su equilibrio entre la vida laboral y personal, en este sentido, los lugares en los que viven y trabajan y la calidad de vida que pueden tener allí con sus familias es de gran importancia”, dicta el documento divulgado por Mercer.
Partiendo de esto, la firma dio a conocer el ranking de los países con mejores ofertas para el bienestar social y económico. Entre ellas se encuentra Bogotá, posicionándose en la casilla número 11 a nivel regional y en la casilla número 129 a nivel global, superada por Montevideo (Uruguay) que está en el lugar 8, ciudad que es considerada con la mejor en calidad de vida en la región. En la lista siguen San Juan (Puerto Rico) en el puesto 92, y Buenos Aires (Argentina) quien ocupa la casilla 100.
"Si bien el país evidencia uno de los índices de inflación más altos en los últimos años (13,12 % en el 2022), la devaluación del peso frente al dólar es un factor importante para la adquisición de bienes y servicios", menciona Mercer.
Estas son las 10 ciudades mejor posicionadas dentro del ranking:
• Montevideo, Uruguay (Puesto 89)
• San Juan, Puerto Rico (Puesto 92)
• Buenos Aires, Argentina (Puesto 100)
• Ciudad de Panamá, Panamá (Puesto 103)
• Santiago, Chile (Puesto 104)
• São Paulo, Brasil (Puesto 108)
• Nassau, Bahamas (Puesto 114)
• San José, Costa Rica (Puesto 115)
• Río de Janeiro, Brasil (Puesto 116)
• Belo Horizonte, Brasil (Puesto 119)
Caracas fue la peor calificada a nivel región "debido a los principales desafíos, como los problemas de seguridad y la crisis económica grave", según determino la firma encuestadora.
Bogotá

Foto: Secretaría de Salud

LAUD
20 de diciembre del 2023 - 3:52 pmEl centro clínico ofrecerá atención médica a las personas con orientaciones sexuales diversas y cuenta con un equipo médico con amplia experiencia en la atención de personas Trans.
La Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, entregó la primera Clínica de Género del país, lugar que ofrecerá servicios de salud integrales para la población LGBTIQ+. Ubicada en la localidad de Chapinero, la institución realizará procedimientos como terapia hormonal, adecuación y/o transformación corporal, tránsito de género, además de promoción, prevención, atención a la población diversa.
La Clínica de Género, que funciona en el Hospital de Chapinero está equipada con tecnología adecuada para brindar a sus usuarios tratamientos de alta calidad y brinda acompañamiento médico que guiará los procesos teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente: salud física, psicológica y contexto social.
“Bogotá avanza en el respeto de la diversidad, por eso elaboramos las guías para la atención en salud y de servicios especiales por tránsito de su identidad. Hoy tenemos un servicio para personas Trans con respeto”, precisó el secretario de Salud, Alejando Gómez, en el marco de la entrega de la Clínica.
Con la llegada de la primera clínica de género en la capital, la administración distrital asegura que durante el periodo 2020-2023 se invirtieron al menos 58 mil millones de pesos en acciones afirmativas que protejan y garanticen los derechos de la población LGBTIQ+ en la ciudad. “Tenemos, la proyección de recursos por 280.000 millones para los próximos 12 años”, confirmó el director de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros, David Alonzo.
La primera Clínica de Género, la entrega de 51 becas universitarias de ‘Jóvenes a la U’ a personas Trans y 1.854 a personas lesbianas, gais y bisexuales, junto con la puesta en marcha de tres nuevas Casas LGBTI en las localidades de Rafael Uribe Uribe, Kennedy, y Suba, además de la ampliación de la oferta de servicios sociales fueron parte de las acciones de políticas públicas de la administración para la comunidad LGBTIQ+ en Bogotá.
Bogotá

Foto: LAUD

Julián Escobar
18 de diciembre del 2023 - 4:36 pmHasta el 26 de diciembre las personas interesadas podrán inscribirse a través de la página de la Secretaría de Educación, siguiendo nueve pasos.
Los jóvenes en la capital ahora podrán postularse al #FEST2024-1, una estrategia que emerge del Fondo Educación Superior para Todos, que permite el acceso y la permanencia a la educación superior a egresados de colegios públicos y privados en Bogotá, a través de un crédito beca condenable hasta del 100 % en las 37 instituciones seleccionadas para la convocatoria.
Es decir, que los egresados, por medio de la convocatoria, serán financiados en programas de pregrado en los niveles técnico, profesional, tecnólogo o profesional universitario, ya sea en modalidad presencial, virtual o a distancia.
#FEST2024-1 estará abierta hasta el 26 de diciembre de 2023. Para poder participar, la Secretaría de Educación de Bogotá, dio a conocer los siguientes requisitos que el aspirante debe cumplir:
1. Debe estar en el último periodo académico de grado 11 en calendario A. en un colegio del sistema educativo de Bogotá (Colegios Distritales, en convenio, concesión o en administración y colegios privados).
2. Haber obtenido el título que lo valida como bachiller en una Institución del sistema educativo del Distrito.
3. Si se está en un colegio privado, el aspirante debe haber cursado décimo y once en un colegio del Distrito.
4. Haber presentado la Prueba de Estado para acceso a la educación superior estipulado en la Ley 30 de 1992.
5. Haber realizado la inscripción y solicitud del cupo en alguna de las 37 instituciones seleccionadas o estar cursando en un programa de las Instituciones de Educación Superior aprobadas por el MEN que sean definidas en la convocatoria.
6. Si se es seleccionado, el postulante deberá acreditar su admisión en la IES diligenciada en el formulario.
7. El participante debe inscribirse a la convocatoria del FEST definidos en los términos de la convocatoria y en el portal web de la Secretaría de Educación del Distrito o del ICETEX.
8. A su vez, debe contar con un deudor solidario en las fechas establecidas en la convocaría, (esta inscripción estará abierta hasta el 21 de diciembre).
9. Y, por último, no hacer sido beneficiario de algún fondo o estrategia de financiación para la educación superior desarrollado o articulado a las acciones de la Secretaría de Educación del Distrito y a la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología ATENEA.
Esta convocatoria estará abierta hasta el 26 de diciembre y para conocer más información, cronogramas, procesos de registro, se debe ingresar a la página de la Secretaría de Educación de Bogotá y seguir el paso a paso.
Bogotá

Foto: LAUD

LAUD
18 de diciembre del 2023 - 3:30 pmEl Distrito Capital aportará 450.000 millones de pesos para la infraestructura y equipamiento de la planta de producción, así como a la etapa preoperativa de ‘BogotáBio’.
La administración de Claudia López cerró las negociaciones con Sinovac para el desarrollo de ‘BogotáBio’ la primera fábrica de vacunas y biológicos de Colombia. Dicha fábrica empezará con la producción local de cuatro vacunas, una contra el Covid-19 y tres del Programa Ampliado de Inmunizaciones (Hepatitis A, Varicela y Polio).
El aporte distrital para el desarrollo de ‘BogotáBio’ será entregado bajo la figura de vigencias futuras de la ciudad de los periodos entre 2021 y 2026. La sociedad farmacéutica que fue presentada por la alcaldesa, Claudia López, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, y representantes de la empresa Sinovac espera de esta forma, conseguir una transformación de una sociedad mixta que permita avanzar en la soberanía sanitaria del país.
“’BogotáBio’ producirá vacunas para el país. Ojalá las nuevas administraciones sepan interpretar este esfuerzo que les deja en su legado la Alcaldesa de Bogotá”, manifestó Álvaro Leyva, ministro de Relaciones Exteriores.
Este proyecto será una empresa de economía mixta, tendrá entonces un aporte del gobierno Distrital de $450.000 millones para destinada a infraestructura, equipamiento y la etapa preoperativa, mientras que Sinovac invertirá $374.000 millones, principalmente en aporte del conocimiento. Sinovac fue elegida ganadora por el gobierno de Bogotá entre 15 compañías biofarmacéuticas de alrededor del mundo invitadas a participar en el proceso de selección.
“Lograremos acceso efectivo y fortaleceremos las tecnologías y las capacidades científicas de la ciudad y el país para salvar vidas. Con ‘BogotáBio’ estaremos mejor preparados y menos vulnerables en caso de nuevas emergencias como epidemias o pandemias”, mencionó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez.
Mediante la entrada de este socio estratégico se contempla la transferencia tecnológica y la asistencia técnica de Sinovac a ‘BogotáBio’, para construir una planta que permita producir localmente de principio a fin (incluida la producción del antígeno), biológicos para humanos.
Bogotá

Foto: humanidadescomunidad

Julián Escobar
16 de diciembre del 2023 - 6:12 pmMás de 1,000 casos de maltrato animal en 2023 alertan a Bogotá. La Fiscalía ha imputado a 123 personas y logrado 63 condenas. El IDPYBA busca acción ciudadana urgente.
En Bogotá las cifras sobre el maltrato animal en la ciudad siguen en aumento, abordando diversas modalidades de abuso, que van desde la negligencia hasta la explotación comercial.
En un esfuerzo por abordar esta problemática, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), ha establecido cuatro formas de denunciar casos de maltrato animal en Bogotá:
Línea 123 (disponible las 24 horas): Ciudadanos pueden llamar en tiempo real para reportar casos de maltrato animal.
Línea contra el maltrato animal (018000115161): Número especializado para atender denuncias exclusivamente relacionadas con el abuso hacia los animales.
Bogotá te escucha: A través de se pueden presentar denuncias detalladas y adjuntar evidencias relevantes.
Correo del IDPYBA (proteccionanimal@animalesbog.gov.co): Opción para aquellos que prefieren comunicarse por correo electrónico, proporcionando detalles sobre el caso.
Entre el 1.° de enero y el 15 de septiembre de 2023, la Fiscalía ha hecho 123 imputaciones y logrado 63 condenas por el delito de maltrato animal. Asimismo, se judicializaron a más de 670 personas por este ilícito. En lo que va de este año, se han registrado 1.002 casos de esta índole.
Las estadísticas muestran que el maltrato animal en Bogotá se manifiesta de diversas maneras, desde animales abandonados hasta casos de explotación comercial y abuso sexual. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que se involucre activamente y contribuya a la protección de los animales vulnerables.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co