Bogotá

Foto: Observatorio Innovación

LAUD
11 de diciembre del 2023 - 3:17 pmLa Secretaría de Educación del Distrito junto con el Ministerio de Educación Nacional, firmaron el convenio que financiará y fomentará la educación posmedia en Bogotá.
Esta alianza, es el resultado de los acuerdos de la alcaldesa Claudia López con el presidente Gustavo Petro en un consejo de seguridad en el que la Secretaría de Educación presentó los proyectos el pasado mes de octubre y que tiene como objetivo aunar esfuerzos para que el multicampus de Suba y Kennedy sean una realidad.
Con esto, el Distrito aportará los predios y el Gobierno Nacional financiará los proyectos; por ello, este acuerdo, en el marco de la Actuación Estratégica, Ciudadela Educativa y del Cuidado de Suba, se convierte en el primer paso para la construcción del Multicampus Universitario de Suba.
Así mismo, esta infraestructura tendrá un área superior a los 59.700 m2 y una capacidad para cerca de 17.000 estudiantes. Además, del aporte del Distrito en cuanto a los predios y el urbanismo, se llevará a cabo la ampliación de la Universidad Pública de Kennedy concebida como el primer Multicampus de Bogotá.
Cabe destacar, que el Gobierno Nacional apoyará la ampliación de las instalaciones en el mismo lote con 10.000 metros cuadrados de disponibilidad logrando con esto, aumentar la capacidad de operación de las universidades públicas que ofrecen sus programas en dicha infraestructura.
Bogotá

Foto: El Tiempo

Julián Escobar
02 de diciembre del 2023 - 7:25 pmLa Secretaría de Movilidad reiteró que la medida de Pico y Placa no se va a levantar durante el cierre de fin de año.
La capital se prepara para afrontar el último mes del año con las medidas de Pico y Placa establecidas por la Secretaría de Movilidad Distrital. Esta estrategia, que busca controlar el tráfico, prevenir la contaminación ambiental y reducir la congestión vehicular, continúa siendo un punto clave en la gestión de la movilidad en la ciudad.
A lo largo del año 2023, este esquema experimentó modificaciones bajo el decreto 003. La rotación actual permite la circulación de vehículos con placas pares en días pares y placas impares en días impares, abarcando los números finales de las matrículas. Esta medida ha sido implementada con el objetivo de distribuir equitativamente la carga de tráfico entre los distintos días de la semana.
Recientemente, la Secretaría de Movilidad anunció las restricciones específicas para el mes de diciembre. Durante este período, no habrá cambios en las restricciones para el transporte especial, vehículos particulares ni el transporte público. Sin embargo, se establecen disposiciones especiales para los taxis, cuya circulación estará determinada por el último número de identificación de la placa, aplicando la misma franja horaria que el Pico y Placa general.
Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de estas medidas conlleva sanciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito, que incluyen una multa de 522.900 pesos y la inmovilización del vehículo.
El Pico y Placa para vehículos particulares en Bogotá opera de lunes a viernes, en un horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. A continuación, se detallan las restricciones para diciembre 2023:
Viernes 1 al domingo 3 de diciembre:
Viernes 1: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Sábado 2: No aplica.
Domingo 3: No aplica.
Semana del 4 al 10 de diciembre:
Lunes 4: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Martes 5: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Miércoles 6: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Jueves 7: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Viernes 8 (festivo): No aplica.
Sábado 9: No aplica.
Domingo 10: 12:00 m. a 4:00 p.m. IMPAR, 4:00 p.m. a 8:00 p.m. PAR. (Pico y Placa Regional)
Semana del 11 al 17 de diciembre:
Lunes 11: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Martes 12: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Miércoles 13: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Jueves 14: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Viernes 15: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Sábado 16: No aplica.
Domingo 17: No aplica.
Semana del 18 al 24 de diciembre:
Lunes 18: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Martes 19: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Miércoles 20: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Jueves 21: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Viernes 22: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Sábado 23: No aplica.
Domingo 24: No aplica.
Semana del 25 al 31 de diciembre:
Lunes 25 (festivo): 12:00 m. a 4:00 p.m. IMPAR, 4:00 p.m. a 8:00 p.m. PAR. (Pico y Placa Regional)
Martes 26: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Miércoles 27: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Jueves 28: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Viernes 29: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Sábado 30: No aplica.
Domingo 31: No aplica.
En cuanto al Pico y Placa Solidario para diciembre, la Secretaría informa que los conductores pueden elegir su periodicidad: un día, un mes o un semestre. Este permiso especial permite la circulación sin restricciones durante el periodo seleccionado, proporcionando mayor flexibilidad a los conductores.
Bogotá

Foto: IDU

LAUD
01 de diciembre del 2023 - 5:40 pmEl puente hace parte del proyecto Avenida 68 y se prevé que aliviará la congestión vehicular beneficiando a 1.2 millones de residentes. La entrega está prevista para el 30 de diciembre de 2023.
Para finales de diciembre de 2023, se prevé la entrega del puente vehicular de La Floresta, un proyecto clave dentro de la expansión de la red de transporte público en la capital colombiana. Este puente, integrado en el marco del proyecto Avenida 68, está diseñado exclusivamente para TransMilenio y jugará un papel fundamental en la alimentación de la primera línea del metro.
Con una extensión de 180 metros y una amplitud de ocho metros, el puente contará con dos carriles destinados exclusivamente para los articulados de TransMilenio. Su función principal será agilizar el tránsito de pasajeros, con una capacidad estimada de hasta 30,000 personas por hora.
La infraestructura, parte del Grupo 7 del proyecto Avenida 68, beneficiará a aproximadamente 1.2 millones de habitantes de las localidades de Suba y Barrios Unidos. Además, se espera que contribuya significativamente a descongestionar el tráfico en la Avenida 68, mejorando la movilidad en esta zona de La Floresta.
Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), anunció que se estima que la estructura completa esté lista para su entrega el 30 de diciembre de este año, con una inversión total de alrededor de 12,425 millones de pesos.
Aunque inicialmente será de uso exclusivo para los buses articulados de TransMilenio, una vez finalizadas las obras y las pruebas necesarias, el puente operará temporalmente para la circulación de vehículos mixtos. Esta decisión tiene como objetivo aprovechar el espacio disponible bajo el puente para continuar con las obras en la Avenida 68 en el sector de La Floresta, según afirmó el IDU.
Además del puente vehicular, el proyecto completo contempla la construcción de 3.05 km de nueva vía, tres estaciones de TransMilenio con 13 taquillas y dos cicloparqueaderos. Asimismo se incluyen 62,800 m2 de espacio público, 19,735 m2 de zonas verdes, 2.9 km de ciclorruta, dos puentes peatonales y un ciclopuente en el costado norte del Canal Salitre. Estas adiciones prometen no solo mejorar la movilidad sino también enriquecer el entorno urbano y la calidad de vida de los habitantes de La Floresta y sus alrededores.
Bogotá

Foto: Bogotá Limpia

LAUD
01 de diciembre del 2023 - 5:32 pmEl Ministerio de Vivienda adelanta la formulación del Programa ‘Basura Cero’ en el territorio con el fin de dignificar la labor de las organizaciones de recicladoras y recicladores de oficio.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, presidió la Asamblea nacional de organizaciones de recicladores y recicladoras, en la que participaron 495 personas donde reconocieron la política nacional para esta población la cual pretende abrir la posibilidad de incluir a todos en el cambio de las realidades de aquellos que ejercen este oficio.
En Colombia se disponen más de 33.000 toneladas de residuos sólidos al día y menos del 20 % se aprovecha, por esto, Basura Cero tiene el objetivo de construir un modelo para el tratamiento, aprovechamiento e impulso de la economía circular, el cual requiere un acuerdo de política pública y la transformación de la Ley de Servicios Públicos.
“El Presidente Gustavo Petro inició este trabajo conjunto de ‘Basura Cero’’ en la Alcaldía de Bogotá. Queremos recoger los avances y aprender de las oportunidades de mejora para esta nueva iniciativa nacional”, manifestó la ministra. Basura Cero también tiene la meta de poner en marcha un plan estratégico que lleve al cierre definitivo de los botaderos a cielo abierto en Colombia.
A esta Asamblea también asistió la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y un representante del Ministerio de Salud y Protección Social y del Departamento Nacional de Planeación.
Por: Gustavo Adolfo Barreto González.
Bogotá

Foto: infobae

LAUD
30 de noviembre del 2023 - 1:07 pmCon el fin de reducir los delitos que más se presentan en esta ápoca del año, el Distrito implementó el dispositivo de seguridad y convivencia para la celebración de Navidad y Año nuevo.
Dicho dispositivo estará focalizado en puntos estratégicos zonas de Bogotá Despierta - 24 horas (Parque de la 93, San Felipe en Barrios Unidos, calle 85 y Zona T), 15 centros comerciales, nueve zonas comerciales (Galerías, Outlet de Las Américas, Parkway, San Andresito de la 38 y San José, San Victorino, El Restrepo, Zona G y Zona Rosa – Zona T), zonas de rumba y bancarias, sistema de transporte público y sitios de alumbrado navideño.
Así mismo, el Plan Navidad tendrá cerca de 5.881 hombres y mujeres, entre estos 2.288 uniformados de la Policía, 549 uniformados de la Brigada XIII del Ejército y 2.755 servidores del Distrito entre los que se encuentra el Escuadrón Antiriñas.
Además, para prevenir la distribución y manipulación de pólvora se realizarán operativos con las secretarias de Seguridad y Salud, y la Policía metropolitana, los cuales estarán focalizados en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Engativá, Suba y Usme.
Se realizarán intervenciones para la venta de licor adulterado, hurto a personas, lesiones personales, que incluyen Carpas Ciudadanas para asistir y acompañar a las personas en estado de alicoramiento a tornar transporte seguro, búsqueda activa de trata de personas, prevención de violencias basadas en género, inspección, vigilancia y control a establecimientos de venta y consumo de licor. Se reforzarán operativos con siete Comandos Especializados (Púrpura, Transmilenio, Ambiental, Nocturno, Corabastos, Centro y Bogotá Limpia).
A su vez, durante el mes de diciembre la Secretaría de Movilidad hará controles especiales al espacio público en el marco de la estrategia ‘Andenes para Peatones’, se realizarán 43 operativos de control y 10 salidas a campo con el equipo de pedagogía.
Bogotá

Foto: Secretaría de Movilidad

Julián Escobar
29 de noviembre del 2023 - 7:28 pmLa Secretaría Distrital de Movilidad subasta vehículos abandonados en los patios, aliviando la congestión y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental en la ciudad en el 2023.
La Secretaría Distrital de Movilidad ha logrado un positivo avance en la descongestión de los patios con la subasta de cerca de 6.000 vehículos. Esta iniciativa se enmarca en la Política Pública de Movilidad de Cero y Bajas Emisiones, que ayudan al propósito del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024, que busca mitigar el cambio climático y garantizar un ambiente sano en la capital del país.
En la actual administración, la entidad ha subastado un total de 5.856, de los cuales 4.800 fueron declarados en abandono, aliviando así la congestión y contaminación generada por estos vehículos en los patios de Bogotá. La situación de abandono en los patios de Bogotá ha sido un problema persistente, afectando no solo la movilidad, sino también ayudando a disminuir la contaminación ambiental.
La Secretaría Distrital de Movilidad, a través de la subasta número 20, tiene actualmente abierta la posibilidad de adquirir dos lotes de vehículos: Uno compuesto por 1.150 (motos y carros) destinados para chatarrizar y otro lote de 136 motos, catalogadas como recuperables para traspaso. Estos esfuerzos buscan no solo descongestionar los patios, sino también darles una segunda vida a ciertos vehículos, promoviendo la sostenibilidad y la reutilización.
Actualmente, más de 38.000 vehículos permanecen inmovilizados en los patios de Bogotá, acumulando una deuda cercana a los 189 mil millones de pesos. Esta situación subraya la importancia de la colaboración de los ciudadanos en el retiro oportuno de sus medios de transporte de los patios, contribuyendo así a reducir los problemas de congestión y los impactos ambientales asociados.
La subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza, hizo un llamado a los propietarios: "Queremos extenderle una invitación a las personas que tienen vehículos en los patios de la ciudad. Hoy tenemos 38 mil automotores que generan problemas de congestión muy complicados, generando vertimientos a la tierra, tanto de líquidos como de materiales ferrosos".
La declaración de abandono de vehículos, previa a la subasta, se realiza después de la publicación del listado en un periódico de amplia circulación, cumpliendo con los requisitos de la Ley 1730 de 2014. Este proceso brinda a los propietarios la oportunidad de subsanar la causa que llevó a la inmovilización y cancelar los adeudos pendientes.
Bogotá

Foto: El Heraldo

Julián Escobar
27 de noviembre del 2023 - 2:43 pmEsta medida se da con el fin de garantizar los derechos y la inclusión social de las poblaciones Indígena, Negra, Afrocolombiana, Palenquera y Raizal.
Bogotá aprobó destinar $1.1 billones en un periodo de 12 años para garantizar los derechos y la inclusión social de las poblaciones Indígena, Negra, Afrocolombiana, Palenquera y Raizal. La decisión fue tomada en el comité CONPES D.C. de la Alcaldía Mayor, conforme a las nuevas políticas públicas que buscan cumplir con el Plan Distrital de Desarrollo, enfocándose en la diversidad étnica y cultural.
La Secretaría de Gobierno reveló que estas políticas representan un compromiso significativo con la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos de los pueblos étnicos.
La Política Pública, cuanta con los diferentes objetivos:
Supervivencia Física y Cultural: Se enfocará en la formulación de planes de vida, territorialización de actividades, formación en medicina ancestral indígena, y programas de fortalecimiento de prácticas de cuidado para mujeres, familias y generaciones. Se asignarán 554 mil millones de pesos para estas acciones.
Dotación de Casas de Pensamiento Intercultural: Se proyecta dotar a las comunidades étnicas de sus casas de pensamiento intercultural para la conservación de usos, costumbres y artes propias.
Garantizar Alternativas frente al Racismo y la Discriminación: Se buscará solucionar problemas de racismo, discriminación racial, exclusión y desigualdad que enfrentan las poblaciones negras, afrocolombianas y palenqueras. Se atenderán situaciones de violencia y se fortalecerán manifestaciones culturales.
Transparencia y Seguimiento: Se implementará una ruta de seguimiento en línea para los recursos asignados a estas comunidades, consultables por sus integrantes. Además, se lanzará el Observatorio Étnico Negro Afrocolombiano para contrarrestar prácticas de racismo y discriminación racial.
Bogotá

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
22 de noviembre del 2023 - 7:06 amHasta el 24 de noviembre de 2023, la Alcaldía Local de Kennedy entregará licencias de conducción gratuitas para las mujeres, emprendimientos y mipymes de la localidad.
Para este programa, según sea el caso, se podrá obtener la licencia de categoría A2 (motocicletas), C1 (automóviles, camperos, camionetas y microbuses de servicio público) o C2 (camiones rígidos, busetas y buses).
La iniciativa permitirá a personas de la localidad realizar el curso de conducción, los trámites ante entidades de tránsito, examen médico y los demás requisitos necesarios para obtener la licencia de conducción gratis.
“Este es uno de los programas de mi corazón. Entregando licencias de conducción, principalmente a mujeres, las impulsamos a que sean más independientes en su día a día y que sus emprendimientos o mipymes crezcan más. Además, es una oportunidad para igualar oportunidades de mujeres y hombres”, manifestó la Alcaldesa Local de Kennedy, Carolina Agudelo Hernández.
Las inscripciones se podrán hacer de manera presencial en la sede de la Alcaldía Local de Kennedy, ubicada en la transversal 78K # 41 A - 04 Sur, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. virtualmente, en el siguiente enlace. Para más información, visite la página web o comuníquese al WhatsApp 3105936232, pero cabe aclarar que este no es un medio de inscripción.
Quienes deseen participar deberán presentar la siguiente documentación:
• Dos fotocopias de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 %
• Certificado de residencia en la localidad de Kennedy
• Fotocopia de la factura de un recibo de servicio público del lugar de residencia
• Carta de intención para postularse a la convocatoria
• Formulario de inscripción totalmente diligenciado
• Carta de compromiso diligenciada y firmada
Para obtener el puntaje adicional por ser mujer cuidadora, debe presentar respectivamente:
• Si es cuidadora de menores de hasta cinco años deberá adjuntar el Registro Civil con parentesco
• Si es cuidadora de menores de cinco años pero no es la madre sino la responsable, deberá presentar el Registro Civil y también un documento emitido por ICBF o Comisaria de Familia que demuestre que tiene la custodia.
• Si es cuidadora de personas mayores deberá adjuntar la fotocopia de la cédula de la persona mayor, la certificación de supervivencia y/o certificación de la plataforma ADRES de la persona mayor.
• Fotocopia de la cédula de la persona con movilidad reducida, personas en situación de discapacidad y/o paciente/s terminal/es. Certificación médica emitida por la EPS a la que se encuentre afiliada/o que dé cuenta de la condición/situación de salud de la/s persona/s.
• Para obtener puntaje adicional por hacer parte de algún proceso organizativo, la aspirante deberá presentar un certificado de la organización o colectividad de la localidad de Kennedy a la que pertenece.
• Para recategorización: Debe presentar el certificado SIMIT (no mayor a 30 días) donde indique que se encuentra a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito o tener un acuerdo de pago.
Mipymes
Las o los propietarios de mipymes, así como los colaboradores de la misma, deberán adjuntar la siguiente documentación:
• Una fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal o propietario.
• Certificado de residencia en la localidad.
• Fotocopia de la factura de un recibo de servicio público donde opera la mipyme.
• Certificado de la Cámara de Comercio de la empresa (mínimo de seis meses).
• Copia del Registro Único Tributario (RUT) (mínimo de seis meses).
• Carta de intención para postularse a la convocatoria.
• Carta de compromiso diligenciada y firmada.
• Formulario de Inscripción totalmente diligenciado.
• Tener la mipyme en funcionamiento ya que se hará verificación en sitio. Dos fotografías del negocio o empresa donde se evidencie: la nomenclatura y la actividad.
• El colaborador que represente la mipyme y desee participar en el curso de conducción y posterior entrega de licencias de categoría A2 o C1, debe presentar el certificado SIMIT (no mayor a 30 días), donde indique que se encuentra a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
• Constancia firmada que certifique que no ha sido beneficiario del proyecto de licencias de la Alcaldía Local de Kennedy ejecutados en vigencias anteriores.
Emprendimientos
Para este caso se entregarán 100 licencias en categoría A2 y 424 para C1. La documentación a presentar es:
• Una fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante del emprendimiento
• Certificado de residencia en la localidad
• Fotocopia de un recibo de servicio público donde opera el emprendimiento (su operación debe ser en la localidad de Kennedy)
• Tener una iniciativa productiva en marcha, verificación a través de dos fotografías del emprendimiento donde se evidencie: la nomenclatura y la actividad económica que desarrolla.
• Carta de intención para postularse a la convocatoria
• Carta de compromiso diligenciada y firmada
• Formulario de inscripción totalmente diligenciado
• Tres (3) facturas de compras o cuentas de cobro a proveedores dentro de los últimos tres meses a la fecha de postulación al proyecto, o demostrar ingresos relacionados con la actividad económica postulada a participar en el programa durante los últimos 12 meses.
• Una referencia comercial de un proveedor donde se especifique desde que fecha se tiene relación comercial con el emprendedor y el monto promedio de compra.
• En el caso de ser vendedor informal deberá estar registrado en el RIVI, condición que será verificada en las bases de datos del IPES. En este caso no se hará necesario presentar la factura del servicio público.
• El colaborador que represente el emprendimiento y desee participar en el curso de conducción y posterior entrega de licencias de categoría A2 o C1. Debe presentar el certificado SIMIT (no mayor a 30 días) donde indique que se encuentra a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
• Constancia firmada donde certifique que no ha sido beneficiaria del proyecto de licencias de la Alcaldía Local de Kennedy.
Con información de: bogota.gov.co.
Bogotá

Foto: LAUD

Julián Escobar
15 de noviembre del 2023 - 6:01 pmLa iniciativa busca cambiar los hábitos de los ciudadanos del Centro con el objetivo de mantener un espacio público armonizado y en óptimas condiciones.
En el marco de la estrategia ‘Bogotá Sabe a Centro’, la Séptima Peatonal se ha convertido en el epicentro de un proyecto de cambio cultural que busca revitalizar y conservar esta zona de la ciudad. Durante 21 días, ciudadanos, artistas y entidades gubernamentales se unen para mejorar las condiciones laborales y el aspecto estético de la Carrera Séptima entre las calles 11 y 12B.
Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, destacó la importancia de embellecer y cuidar este espacio, resaltando acciones como limpiatones, pintura de fachadas y talleres interactivos. El proyecto, iniciado el 1 de noviembre, promueve la participación ciudadana y la conciencia ambiental.
El compromiso de ser ‘Cuidadores de la Séptima’ se refuerza con acciones diarias de Cultura Ciudadana, incluyendo seguimiento al cuidado de plantas y árboles, juegos educativos como ‘Goles por la Séptima’, y encuentros pedagógicas de limpieza. Estas actividades se extenderán hasta el 21 de noviembre, guiadas por el principio de neuroplasticidad, fomentando nuevos hábitos.
Previamente al ‘Piloto 21 Días’, se llevaron a cabo talleres pedagógicos participativos y tres jornadas de limpieza, involucrando a los diversos actores de la Séptima Peatonal. La toma barrial del 17 de noviembre será un hito, reafirmando el compromiso con el centro de Bogotá.
Este cambio cultural cuenta con la gestión de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en colaboración con diversas entidades públicas y privadas. Empresas como la Arquidiócesis de Bogotá, la Universidad Externado de Colombia, Aviatur, entre otras, se suman al esfuerzo colectivo por vivir de manera más armoniosa en el centro de la ciudad.
En conjunto, estas iniciativas buscan dignificar la vida y las oportunidades en un espacio que es el corazón mismo de Bogotá, construyendo un futuro donde la Séptima Peatonal sea un reflejo de la convivencia pacífica y el respeto por el entorno urbano.
Bogotá

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
14 de noviembre del 2023 - 6:10 amDespués de los tres días del festival gratuito más grande de Latinoamérica, compartimos con ustedes solo una mirada de las 390 mil personas que disfrutaron en el Parque Simón Bolívar, desde In Flames hasta llegar a la controvertida presentación de la artista mexicana.
Cada día trae consigo su afán; por esa razón, queremos empezar con la primera jornada, el clásico sábado de metal, con sonidos estridentes en los que brillaron todas las agrupaciones locales, sin excepción. Sin embargo, destacamos a Info, un proyecto de rock industrial que estuvo a la par de las bandas clásicas de metal presentes, como The Ocean de Alemania. El espectáculo de Info seguro estará pronto en otros escenarios a nivel mundial.
Es relevante también mencionar la cantidad de público que acompañó a la banda Saratoga de España, otra grandiosa presentación, aunque con críticas notables a la calidad del sonido. El punto más alto, sin duda, lo marcó In Flames, el cierre del escenario Bio que debió estar en el principal por la asistencia de personas que convocó. Los suecos, conocidos como los reyes del death metal, ahora tienen un sonido más melódico, una traición para sus clásicos oyentes y un viaje musical para aquellos que tuvimos el placer de presenciarlo.
El segundo día empezó de manera excepcional con el Ensamble Arsis, orgullosamente distritalinos, siendo estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de la Facultad de Artes ASAB. Buena parte del público que madrugó para verlos vino del municipio de Sibaté. Los Calzones nos dejaron un eco que aún resuena con 'No te Calles', acompañado de una vibración que hizo mover el piso del escenario Plaza, mientras se cruzaba por unos minutos con la esencia latina, que sin duda tiene su propia banda sonora en el bolero, género que disfrutamos con Daniel, Me Estás Matando.
Una de las propuestas más llamativas se presentó a las 6:00 p.m. con Junior Zamora, vivimos el atardecer acompañado de la iniciativa de r&b proveniente del Valle del Cauca. Además de ver al fantástico productor, Superlitio y Delfina Dib complementaron magistralmente la presentación. No hay duda del gran talento de Zamora, que pronto se convertirá en uno de los artistas más importantes de Iberoamérica.
Pero si algo nos enseñó la pandemia fue que únicamente tenemos el presente, y qué mejor que el actual momento de Lospetitfellas, su show pudo ser el mejor del Festival, aunque eso solo es una opinión y no un hecho. Sin embargo, sobran las razones para enumerar el porqué de su importancia, con toda su experiencia, los músicos que acompañaron a los bogotanos en la sección de vientos y la maravillosa voz de Denise Gutiérrez en 'Antes de Morir'. La recursividad del elemento visual fue un gran acierto, ya que Lospetit jugaron con la música y con las cámaras. Cerramos con otra opinión, controvertida como todas: Nicolai Fella es el mejor frontman del país.
La jornada de cierre nos otorgó otros grandes regalos, como la esencia punk rock de The Perro Boyz, que cautivaron con su sonido y con su claridad en el discurso. Su puesta en escena fue tan poderosa que minimizó algunos errores, como la falta de retorno del guitarrista, por dar un ejemplo.
La grandeza fue constante en el resto del escenario Plaza, con el proyecto Indie de La Banda del Bisonte, la total genialidad y experiencia de Las Pastillas del Abuelo, el merecido reconocimiento a la vida musical de Javier Alerta, la frescura de Armenia y el retorno de la cordura y sapiencia con Tijuana No. Poco más se puede decir de los más emblemáticos del país, Aterciopelados y la hermosa presentación de Los Auténticos Decadentes, que jamás habían tenido un concierto con tanto público. No fue un terremoto, solo que los argentinos cantaron 'La Guitarra' e invitaron a Julieta Venegas a cantar 'No me Importa el Dinero'.
Queremos cerrar con Julieta, la grandiosa cantante mexicana que está entre las 500 propuestas musicales más escuchadas en el mundo en Spotify, donde alcanza más de 15 millones de oyentes mensuales como promedio. Claro, el hecho de ser popular no nos dice la calidad del artista; sin embargo, en esta oportunidad, la calidad y la popularidad van de la mano.
Siempre serán bienvenidas las críticas, más aún en un Rock al Parque que es financiado con el dinero de todos, porque querremos que se utilicen adecuadamente nuestros recursos. No obstante, cuestionar a la artista mexicana porque su música no forma parte del evento no deja de ser un juicio pobre y desgastada, especialmente cuando ella ha participado en Rock al Parque en tres ocasiones, todas con gran repercusión, como pueden atestiguar los miles de personas que la han visto y disfrutado de su música y sus letras profundas y amorosas.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co