Bogotá

Imagen noticia Calidad del aire

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

23 de enero del 2024 - 2:26 pm

El Ideam anunció que el fenómeno de El Niño estará presente hasta mediados de marzo, por ello, las altas temperaturas ponen en riesgo varias regiones del país por la generación de incendios forestales y a su vez en el deterioro de la calidad del aire.

Los primeros meses del año están marcados por días soleados, por ello el Idean, anunció que El Niño estará presente hasta mediados de marzo. Normalmente las condiciones de sequía que se presentan durante estos meses reflejan un deterioro en la calidad del aire de Bogotá, sin embargo, hay una serie de fenómenos que están incrementando el aporte de material participado como: El Niño, que exacerba la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en los Cerros y otros puntos de la ciudad; los incendios en la Orinoquía y Venezuela; así como las condiciones de los vientos que ayudan a que este material particulado de los incendios llegue a la ciudad y se concentre allí por otro fenómeno que es de inversión térmica.

Las inversiones térmicas suceden cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie del suelo, impidiendo el movimiento de los contaminantes haciendo que se mantenga en el cielo, por eso, en los últimos días, especialmente en horas de la mañana, se ha observado una "capa" gris o café sobre Bogotá.

Por esta razón, el Distrito hace un llamado a la ciudadanía para que tomen acciones de auto protección que contribuyan a evitar los impactos en la salud. Por ahora no se ha declarado ninguna alerta, sin embargo, la Secretaría de Ambiente continúa monitoreando e irá informando a través de sus canales oficiales cómo avanza el estado de la calidad del aire.

Recomendaciones para la ciudadanía

• Disminuir las actividades físicas intensas en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.

• Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (entre las 6:00 a.m. y las 10:00 am – entre las 5:00 p.m. y las 8:00 pm).

• Al usar la bicicleta en vías de alto tráfico y zonas de mayor contaminación, se recomienda usar tapabocas.

• Limpiar las superficies y pisos de la vivienda utilizando paños o trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo. Si se encuentra cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado, evitar mantener abiertas ventanas y puertas.

• Evitar el consumo de tabaco y sus derivados o exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.

• Mantener actualizado el esquema de vacunación, usar tapabocas si presenta infección respiratoria, lavarse las manos frecuentemente, evitar contacto con personas que presenten cuadros respiratorios.

• Evitar transitar en áreas industriales, canteras o zonas con presencia de quemas o incendios.

 

Bogotá

Imagen noticia TransMilenio

Foto: 360Radio

LAUD

LAUD

18 de enero del 2024 - 11:59 am

Con la medida se espera reducir la inseguridad y los ciudadanos se sientan seguros en el transporte público.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el comandante de la Policía Metropolitana, general José Daniel Gualdrón y César Restrepo secretario de Seguridad, anunciaron la estrategia de tomas masivas focalizadas en algunas estaciones que están priorizadas y donde se ha detectado que se cometen el 43 % de los hurtos, especialmente en la modalidad de cosquilleo y atraco.

En total serán 20 de las 138 estaciones que ya existen que contarán con este sistema, y de las nueve troncales, hay cinco que se están perfilando con inseguridad, por esta razón, explicaron que habrá personal de inteligencia que realizará recorridos en los articulados vestidos de civil para poder identificar a los criminales que entran al sistema a cometer estos delitos.

Así mismo, lo policías acompañarán a los ciudadanos para que estos tomen las medidas de autoprotección con sus objetos personales y con su vida.

Cabe destacar, que además, se llevó a cabo el lanzamiento operacional de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, iniciativa que se basa en 11 líneas de acción operativas, focalizadas en atacar y reducir el homicidio, la extorsión, el hurto en sus diversas modalidades así como el microtráfico.

Este plan contará con patrullaje continuo 24 horas en áreas prioritarias, la protección de parques y zonas comerciales, intervenciones integrales, implementación de microcuadrantes y una redistribución estratégica de los recursos policiales en toda la ciudad.

Bogotá

Imagen noticia Subsidio

Foto: Red+Noticias

LAUD

LAUD

17 de enero del 2024 - 12:58 pm

Los beneficiarios deberán estar inscritos en el Sisbén y estar en las categorías A y B.

El Ingreso Mínimo Garantizado - IMG, que fue creado para mitigar la pandemia del COVID-19, continuará en la administración de Carlos Fernando Galán, este subsidio consiste en entregar ayudas en dinero a los hogares pobres y vulnerables de la ciudad a través de transferencias monetarias, las cuales contribuyen con el aumento de ingresos y la disminución de la pobreza en Bogotá, se comenzó a entregar desde el pasado 15 de enero.

El aumento es de un 4 % más que el 2023, con el fin de lograr que este año en Bogotá 216.000 personas de escasos recursos puedan cubrir sus necesidades; por eso, se invertirán un total de 606.000 millones de pesos en todo el año para cubrir con transferencias monetarias a cerca de 454.000 hogares.

Cabe destacar, que para enero de 2024, el monto máximo que podrán recibir los hogares bogotanos es de $860.000 pesos, mientras que el mínimo es de $60.000.

 • A1-A2: $860.000

• A3-A5: $580.000

• B1-B3: $360.000

• B4-B7: $300.000

Los beneficiarios deben contar con los siguientes requisitos además de estar inscritos en el Sisbén IV y estar en las categorías A o B.

• No recibir ningún apoyo de otros programas del Gobierno Nacional

• Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría distrital de Hacienda: Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale.

Si usted quiere saber si es beneficiario para este 2024 del subsidio del Ingreso Mínimo Garantizado, el Distrito ha mencionado que estará enviando mensajes de texto.

Para consultar si está entre las familias que recibirán los recursos de la Alcaldía, que sumarán un aproximado de 59.000 millones de pesos para el primer desembolso, debe ingresar el número y la fecha de expedición del documento de identidad en la página web de Integración Social.

Bogotá

Imagen noticia 5.560 maestros tomaron posesión de sus cargos como docentes del Distrito

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

16 de enero del 2024 - 2:24 pm

El Gran Salón Corferias fue el escenario de encuentro entre los nuevos maestros quienes garantizarán que niños y adolescentes tengan educación de calidad.

Entre los años 2021 y 2022, los docentes participaron en el concurso de méritos organizado por la Comisión Nacional de Servicio Civil, con el fin de realizar pruebas en diversos campos del conocimiento. Por esta razón, solo aquellos que obtuvieron los mejores puntajes asumieron sus cargos el pasado 15 de enero de 2024, con la promesa de un futuro transformador en la educación y comprometidos con el propósito de formar ciudadanos con visión y valores.

Este nuevo capítulo en la historia educativa, se realizó en el Gran Salón Corferias y fue el primer encuentro oficial entre los 5.560 nuevos maestros, el alcalde mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito.
Durante la jornada, se llevó a cabo el juramento de tres representantes de los docentes, una rectora, un coordinador y una docente, en representación del grupo de docentes que asumieron sus cargos.

En representación de los rectores, Maryory García Rodríguez asumió como titular del colegio José María Vargas Vila de la localidad Ciudad Bolívar quien ha ejercido como docente durante 22 años y es licenciada en educación preescolar y básica, especialista en docencia universitaria y magíster en evaluación y aseguramiento de la calidad educativa; Jhon Fredy Hoyos Amado, representante de los coordinadores, es profesional en Filosofía y Letras, especialista en Gerencia Educativa y magíster en Filosofía, se ha desempeñado como docente y directivo docente en diversas instituciones privadas y a partir de ahora es coordinador en el Colegio El Porvenir, de la localidad de Bosa.

Finalmente, por parte de los docentes tomó juramento Patricia Helena Bossio Palomino, quien actualmente es docente de Ciencias Naturales en el colegio Campestre Jaime Garzón, en donde se desempeñó como docente provisional desde 2019, y hoy ratificó esa posición después de haber superado todas las pruebas de la convocatoria para este cargo.

Por su parte, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán dijo que este proceso permite abrir una nueva etapa en la educación de la ciudad y felicitó a los docentes “quiero felicitarlos porque superaron todas las etapas del concurso para hacer parte de la planta de docentes definitivos de la Secretaría de Educación Distrital. Son esenciales para lograr nuestro propósito de mejorar la calidad de la educación en nuestra educación”.

Estas vacantes fueron designadas por la Comisión Nacional del Servicio Civil, mediante la Convocatoria número 2150 a 2237 de 2021 y 2316 de 2022, la cual convocó a concurso abierto de méritos para proveer empleos de docentes en instituciones educativas oficiales.

Por:  Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Bogotá

Imagen noticia Distrito creará centros de atención para consumidores de drogas

Foto: Semana

LAUD

LAUD

15 de enero del 2024 - 1:18 pm

La medida responde a la necesidad de abordar la problemática desde un enfoque de salud pública.

El secretario de Salud, Gerson Bermont aseguró la participación activa del Distrito en la mesa de trabajo para estructurar la regulación integral del consumo de drogas en la ciudad, con la que se busca establecer clínicas especializadas para el tratamiento de adicciones, las cuales serán de gran apoyo para esta población, si afectar la salud pública de la ciudad.

El secretario dijo, que estas se construirán en el marco de una política distrital fortalecida en la que se espera que la Secretaría de Salud colabore estrechamente con otras entidades, incluyendo la Secretaría de Gobierno para desarrollar un enfoque integral que aborde los aspectos de salud mental y trastorno relacionados con el consumo de sustancias.

Así mismo, Bermont destacó la necesidad de respetar los derechos de los ciudadanos, pero enfatizó la importancia de garantizar ambientes saludables, especialmente para los niños en parques y escuelas.

Por esta razón, la Administración Distrital busca no solo cumplir con las disposiciones legales, sino también brindar respuestas efectivas a la complejidad del consumo de sustancias ilícitas en la ciudad.

Por ahora, se encuentran realizando los estudios para definir en qué zonas y las clínicas que serán necesarias para construir en la ciudad.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

 

 

Bogotá

Imagen noticia La Vanguardia

El pasaje de TransMilenio aumenta a $ 3.100

Julián Escobar

Julián Escobar

29 de diciembre del 2023 - 11:12 am

Según el alcalde electo Carlos Fernando Galán, el valor aumenta para cubrir el déficit presupuestal y los costos generados por colados.

El alcalde electo explicó que el sistema de transporte enfrenta un déficit presupuestal considerable. La operación anual del sistema asciende a más de 6 billones de pesos, de los cuales solo la mitad se recauda a través de los pagos de los ciudadanos, el restante se cubre con fondos del presupuesto distrital.

El mandatario destacó que una parte significativa de la presión financiera proviene de los "colados". Este comportamiento genera costos operativos adicionales que, en última instancia, son asumidos por todos los ciudadanos a través del presupuesto. La propuesta del alcalde es destinar el 10 % de este recurso, para cerrar la brecha financiera y garantizar la sostenibilidad del sistema.

Es importante destacar que, según Galán, la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y del troncal se mantendrán en el mismo valor actual, evitando así un aumento en estos servicios. Hasta la fecha, el pasaje del TransMilenio es de $ 2.950, mientras que el del SITP es de $ 2.750. Con el aumento anunciado, el pasaje del TransMilenio pasaría a costar $ 3.100, tanto en el servicio troncal como en el zonal.

Bogotá

Imagen noticia Los carros eléctricos ya tienen cargadores públicos

Foto: Secretaría de Movilidad

LAUD

LAUD

28 de diciembre del 2023 - 7:46 pm

La red estará compuesta por 15 electrolineras distribuidas en seis zonas estratégicas de Bogotá.

La Secretaría de Movilidad, La Rolita y Enel Colombia, presentaron la primera red de cargadores públicos para vehículos eléctricos. Este proyecto, contó con una inversión que supera los 6 mil millones de pesos.  

La implementación de este sistema marca un hito significativo en la ejecución de la ‘Política Pública de Movilidad de Cero y Bajas Emisiones’, la cual establece una guía a largo plazo para la transición hacia energías más limpias hasta el año 2040. Uno de sus pilares es el desarrollo de infraestructura de recarga inteligente y accesible para vehículos eléctricos en colaboración con el sector privado.

La gerente de la Operadora Distrital de Transporte ‘la Rolita’, Carolina Martínez, explicó que el servicio será gratuito durante los primeros 15 días y los usuarios tendrán una hora gratis de parqueo presentando el tiquete sellado al salir del estacionamiento.  

El primer punto que se pone en servicio estará ubicado en el barrio La Alhambra, en el parqueadero de la calle 114ª # 45 – 98, que es propiedad del Distrito y está administrado por la Terminal de Transporte de Bogotá. Allí se cuenta con tres terminales de carga rápida, (conectores CCS1, CCS2 y GBT), los cuales tienen la capacidad de 60 a 10 KW promedio por hora y media, llevándola al 100 % de la carga.

Los demás puntos de carga ubicados en la Carrera 10 # 97-63, Modelia (calle 23f con carrera 75) y Nicolás de Federmán (calle 58ª Bis con kr.38), también están ubicados dentro de parqueaderos del Distrito y entrarán en funcionamiento próximamente.  

Así mismo, quedan estructurados y en construcción otros dos puntos en la Terminal de Transportes del Salitre, ubicada en la calle 22c N.68 f-34 y en San Andresito de la calle 9 con carrera 37a, los cuales serán entregados durante el primer semestre del 2024.

Cabe destacar que en Bogotá hay más de 6 mil vehículos eléctricos, según el Registro Distrital Automotor (con corte al 11 de diciembre), entre automóviles, camionetas, motocicletas, buses, entre otros.  

La red de recarga pública es una iniciativa para que la ciudad avance en la meta de transición energética.

Bogotá

Imagen noticia Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD

LAUD

28 de diciembre del 2023 - 7:42 pm

El predio, en el que la entidad construirá su nueva sede, fue vendido por el IDU por más de 29 mil millones de pesos.

En la localidad de Chapinero se construirá la nueva sede del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Una infraestructura con áreas públicas y privadas, las cuales aportarán al desarrollo urbano de la ciudad, a través de la creación de nuevos espacios culturales que podrán disfrutar los capitalinos.

De acuerdo con la alcaldesa, Claudia López, la llegada del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe a la ciudad, se unirá a la lista de los tres proyectos por Colombia que arrancan en el Gateway de la Unión Europea y de América Latina.

“La nueva sede de CAF en Colombia estrechará los vínculos de la institución con uno de sus países fundadores, y aportará al desarrollo urbano de Bogotá”, sostuvo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco.

El CAF que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional mediante el financiamiento de proyectos. El inicio de la construcción de la sede en la capital del país tardará alrededor de dos años en culminar y estará ubicada en la zona El Retiro.

El predio adquirido por la entidad cuenta con 1.772,45 metros cuadrados. Para la adquisición de este, el IDU adelantó el proceso de selección abreviada mediante el mecanismo de enajenación directa por oferta en sobre cerrado.

Bogotá

Imagen noticia Solicitudes de emergencia se atenderán por videollamada

Secretaría de Seguridad

LAUD

LAUD

28 de diciembre del 2023 - 2:10 pm

Las comunicaciones tendrán conexión directa con el Centro de Comando (C4) y permitirá al usuario transmitir en vivo la situación que se está presentando.

La Línea 123 de Bogotá, ahora cuenta con una herramienta para atender, por medio de videollamada, las alertas emitidas por los ciudadanos, en tiempo real. Tal actualización, contará con un mecanismo de geolocalización el cual permitirá a las autoridades conocer el punto de origen de la llamada con tan solo 30 segundos de conexión y así acudir al lugar de forma oportuna.

La tecnología adaptada para atender a los ciudadanos, también cuenta con un ‘Chat Silencioso’ que integra de manera inmediata, a las entidades necesarias, para atender el caso a través de una videollamada grupal.
De acuerdo con los datos entregados por la ‘Secretaría Distrital de Seguridad’, en la capital, desde el inicio del plan piloto de dicha herramienta, la Línea 123 ha recibido más de 37 mil incidentes.

Oscar Gómez, secretario de Seguridad del distrito, aseguró que con esta tecnología los datos y la información personal de los ciudadanos no está en riesgo, ya que al finalizar la llamada, el operador no podrá acceder más, ni a la cámara del celular, ni a la ubicación de quien llamó.

Escenarios como situaciones sospechosas, emergencias de salud y violencia intrafamiliar, son los principales casos, a los que las entidades territoriales, recomiendan hacer uso de esta nueva alternativa, para así entregar las primeras recomendaciones o acciones a tomar, según sea el caso.

Con la implementación de este medio tecnológico, Bogotá se suma a ciudades como Tel Aviv, Nueva Orleans, Ciudad de México y Medellín, en su propósito de reducir la inseguridad. 

 

Bogotá

Imagen noticia Jardín Botánico lanza su nueva publicación ‘Huerteando por Bogotá’

Foto: Jardín Botánico de Bogotá

Julián Escobar

Julián Escobar

27 de diciembre del 2023 - 1:01 pm

La entidad hace un homenaje a quienes se dedican a los huertos en la ciudad, mediante un viaje por historias, vivencias, sueños y testimonios.

Este trabajo fue construido por el periodista John Barros, basándose en las experiencias de la comunidad agroecológica vinculada al ‘Programa de Agricultura Urbana y Periurbana’.

La entidad lleva cerca de 19 años apoyando a los huerteros y huerteras con asistencia técnica y capacitaciones en agricultura, en las zonas urbanas y periurbanas. Esta práctica ha estado en crecimiento en los últimos años, beneficiando a mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores e incluso a familias enteras con la siembra de hortalizas, frutales y plantas medicinales, de una manera agroecológica que construye una nueva forma de alimentarse más sano, fortalecer los tejidos sociales y conservar los saberes ancestrales.

El texto cuenta con 23 crónicas que se adentran en las prácticas de los huerteros y huerteras en la capital del país. Bogotá es una ciudad que tiene cambios climáticos bastante rudos generando un ecosistema hostil para cualquier tipo de siembra. Sin embargo, estas familias han remado contra corriente, gestando un sin número de prácticas que fortalecen la actividad agrícola en la ciudad. 

"Estas historias abarcan diferentes contextos de la agricultura urbana en Bogotá, una práctica que permite la integración de saberes, el aprovechamiento de residuos y la utilización de recursos, sin alterar las dinámicas de los ecosistemas”, contó Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá.

Las crónicas están divididas en ocho capítulos: Huerteros Icónicos; Rutas Agroecológicas; Protocolo de Huertas en Espacio Público; Mercados Campesinos Agroecológicos; Huertas Caseras; Custodios de Semillas; Juventud Huertera; y Mujeres que Reverdecen.  

Según Perdomo, el texto representa la base de los nuevos sistemas agrícolas como modelos de producción de plantas alimenticias, medicinales o aromáticas con manejos agroecológicos.  

Este homenaje literario se puede descargar gratuitamente, en la página web del Jardín Botánico, en el siguiente link.

Suscribirse a Bogotá

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co