Los cuidadores de personas vulnerables también requieren de cuidado

Imagen noticia Los cuidadores de personas vulnerables también requieren de cuidado

Foto: Universidad de Talca

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

22 de agosto del 2024 - 3:40 pm
Uno de los desafíos que enfrentan quienes están a cargo de adultos mayores, menores de edad o enfermos, es controlar los niveles de estrés ¿Cómo proteger su salud mental?

Uno de los desafíos que enfrentan quienes están a cargo de adultos mayores, menores de edad o enfermos, es controlar los niveles de estrés ¿Cómo proteger su salud mental?

Agosto es el mes de los abuelos y es habitual por esta época hablar del trato que se debe otorgar a dicha población para que tengan una calidad de vida óptima, pero poco se dice del rol del cuidador, es decir, el familiar, amigo o experto en salud que está a cargo de esa persona. Por eso LAUD 90.4 FM ESTÉREO abordó el tema con Julio Cesar Pineda, psicólogo y director del programa de Psicología de la Fundación Universitaria San Mateo, con el propósito de hacer una reflexión sobre su estabilidad y salud mental. 

“Los cuidadores cumplen una función básica, parece sencilla, pero es muy compleja porque deben estar pendiente de alguien que presenta algún tipo de condición específica que afecta su salud o estado y requiere de la ayuda de otros, por ejemplo, adultos mayores, menores de edad, personas en condición de discapacidad o enfermos”, indicó Pineda. 

¿A qué se someten?

Quienes se convierten en cuidadores lo hacen por decisión propia o porque las circunstancias de la vida los obligó asumirlo. En ambos casos el hecho de servir puede producir satisfacción ya que se atiende y vela por el bienestar del ser querido, pero en ocasiones, pese a esa prioridad, se traduce en una carga que, si no se afronta, está en riesgo de desencadenar altos índices de estrés y afectación de la salud mental. 

“Yo sirvo de todo corazón y le pongo interés, pero no debo olvidar que también tengo una vida y otras actividades que desarrollar”, dijo el doctor, que además indicó que muchos trabajan, estudian y tienen más familia. “Ellos deben organizar todas sus funciones y saberlas manejar para que no se salgan de control”, agregó. 

Signos de alarma

La responsabilidad que llevan quienes desempeñan dicha labor, quizás los bloquee para aceptar que están viviendo niveles de estrés alto, ante ello los psicólogos recomiendan estar atentos a los signos de alarma como:

•    Sentirse agobiado o preocupado todo el tiempo.
•    Sentirse cansado a menudo.
•    Dormir mucho o poco.
•    Ganar o perder peso.
•    Enojarse o irritarse con facilidad.
•    Mostrar falta de interés por actividades que antes le gustaban.
•    Sentirse triste.
•    Tener dolores de cabeza frecuentes u otros dolores o problemas de salud.
•    Abuso de alcohol o drogas, incluidos los medicamentos con receta.
•    Faltar a las propias citas médicas o tratamientos.

“Este tipo de situaciones no solo afecta al cuidador, sino que también puede hacerlo a quien está a su cargo y posiblemente genera depresión, ansiedad o trastornos”, puntualizó el invitado. 

Prevenir antes que lamentar

Los expertos sugieren acciones para controlar el estrés, el tiempo y el sentimiento de culpa que a veces asalta cuando se piensa en sí mismo. Las recomendaciones están encaminadas a prevenir y de paso velar por el bienestar de las personas vulnerables. 

“Hay que ver el otro lado, la parte positiva de lo que se está haciendo, analizar cómo mi servicio contribuye a la tranquilidad del otro. Esto replantea el valor de mi trabajo. Así mismo es importante crear un espacio para nosotros mismos, así sea pequeño; valorarnos y tener amor propio. De igual forma, hacer caso omiso a críticas destructivas sobre la labor desempeñada”, indicó. 

Más sugerencias: 

•    Pedir ayuda y aceptarla
•    Concentrarse en lo que se puede hacer
•    Fijar metas alcanzables
•    Contar con una red de apoyo
•    Buscar ayuda en otros familiares o amigos para que se den espacios de descanso
•    Cuidar de la salud propia y si es del caso, asistir al psicólogo

Conozca más del tema aquí. (Con información de Mayoclinc)

El doctor profundizó más sobre los riesgos que enfrentan los cuidadores y cómo sobrellevar sus responsabilidades con satisfacción y tranquilidad. Vea la entrevista completa en este video: 

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co