UNICEF impulsa la inclusión educativa con libros digitales accesibles

Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya
07 de mayo del 2025 - 8:03 pmDurante la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, UNICEF presentó una innovadora propuesta que combina tecnología y educación inclusiva: Libros digitales accesibles.
En entrevista con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Catalina Duarte, especialista en educación de UNICEF Colombia, destacó los desafíos de alfabetización en el país, especialmente entre niños los con discapacidad, y explicó cómo estas herramientas buscan cerrar brechas y fomentar el aprendizaje desde una edad temprana. “2 de cada 3 niños de 10 años en Colombia no pueden leer un texto simple, una cifra alarmante que se agrava entre menores con discapacidad, de los cuales solo el 9.4 % accede a la lectura”, afirmó la invitada.
Desde la pandemia, UNICEF ha intensificado sus esfuerzos para promover la alfabetización desde los primeros años, reconociendo que leer no es solo una herramienta académica, sino también una vía de participación ciudadana. En este contexto, la organización ha identificado la falta de recursos adecuados para estudiantes con discapacidad, lo que llevó al desarrollo de libros digitales accesibles como una solución pedagógica y tecnológica.
Estos libros no solo están diseñados para facilitar el acceso a niños con discapacidad visual o auditiva, sino que también incorporan herramientas como realidad aumentada y múltiples formas de interacción que benefician a todos los estudiantes. Según Duarte, estos recursos permiten que un niño sordo acceda a contenido en lengua de señas o que un niño ciego escuche el texto o lo lea en braille.
Entre los títulos que se presentan en el Stand de UNICEF en la FILBo se encuentra ‘Momo’, la historia de un perro que pierde una pata y demuestra que aún puede hacer todo lo que hacía antes, sirviendo como metáfora para fomentar la empatía y la inclusión en el aula. También destaca ‘Elena y una carta para su papá’, que introduce temas emocionales y familiares en un formato accesible.
Catalina Duarte invitó a las familias, docentes y visitantes de la Feria a acercarse al Stand ubicado en el Pabellón 1, Piso 2, donde no solo podrán explorar estos libros, sino también participar en una encuesta que busca mejorar las estrategias inclusivas de la entidad. “Es una oportunidad para interactuar con herramientas que pueden transformar la educación desde la equidad”, concluyó.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co