Actualidad

Imagen noticia Supersalud anuncia liquidación de la EPS Medimás

Foto: Facebook / Medimas

LAUD

LAUD

09 de marzo del 2022 - 3:26 pm

El traslado de sus 1,5 millones de afiliados iniciará el 14 de marzo. Es la Entidad Prestadora de Salud más multada del país y dejará de operar en 14 departamentos.

Este martes la Superintendencia Nacional de Salud tomó posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de Medimás EPS y ordenó su intervención forzosa para liquidarla, bajo un acto de sellamiento que tuvo lugar en su sede principal en Bogotá. La entidad se encontraba bajo medida de vigilancia especial desde hace cuatro años y medio, pero durante ese periodo se convirtió en la más multada de las EPS en Colombia registrando la mayor pérdida de usuarios.

La medida se ordenó a razón de que la EPS no atendió las numerosas órdenes dadas por la Supersalud para que corrigiera el pago de las obligaciones con su red de prestadores, frenara el deterioro de los indicadores financieros y de solvencia, y redujera la creciente tasa de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD) por parte de sus usuarios.

Una auditoría realizada en febrero de este año reveló que, entre enero y noviembre de 2021, Medimás recibió 57.653 PQRD de sus afiliados y otras 6.489 tutelas, lo cual demostró las dificultades de la entidad para brindar la prestación de servicios.

"Con ellos agotamos todas las medidas tendientes a lograr la protección del sistema de salud, pero no podíamos permitir que sus incumplimientos siguieran repercutiendo en el deterioro de las condiciones de los usuarios", señaló el Superintendente, Fabio Aristizábal Ángel.

La entidad deja de operar en 232 municipios de 14 departamentos del país donde contaba con 1,5 millones de afiliados. El Ministerio de Salud procederá a realizar desde el próximo 14 de marzo el traslado de personas que estaban en Medimás a EPS receptoras que no cuentan con ninguna medida administrativa y que posibilitarán a la población mejores condiciones de acceso, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios

La Supersalud informó que en 2017 y 2021 se impusieron cinco medidas cautelares a la entidad a fin de que diera pronta respuesta a más de 11.500 casos en riesgo que requerían gestión urgente. A la fecha se han proferido multas por más de $14 mil millones de pesos y desde julio de 2017 se registró una pérdida cercana a los 3.4 millones de afiliados, de los cuales 2.3 millones lo hicieron por voluntad propia y los restantes, 1.1 millones, fueron trasladados luego de recibir orden de revocatoria en 15 departamentos.

Información tomada de Supersalud

 

Actualidad

Imagen noticia Distrito realizó ‘Encuesta Distrital Cannábica’ para generar políticas públicas

Foto: Tec de Monterrey

LAUD

LAUD

04 de marzo del 2022 - 5:55 pm

En la consulta participaron más de 4 mil ciudadanos, la mayoría son hombres solteros, estudian o trabajan y el 57 % están entre los 18 y 35 años.

La Secretaría de Salud reveló los resultados de la primera ‘Encuesta Distrital Cannábica’ hecha en Bogotá con el fin de conocer las características de los ciudadanos que hacen parte de esta comunidad y tener información relevante que contribuirá a la futura regulación del uso medicinal.

El Secretario de Salud, Alejandro Gómez, aclaró que “esta no es una actividad para promover el consumo del cannabis y tampoco es un documento para estigmatizar a la comunidad. Es un paso de respeto que tenemos como sociedad para conocernos y desmitificar a partir del conocimiento”. Por tal razón los resultados serán herramienta para la construcción de una política pública.

Los hallazgos fueron:
•    El 57 % de quienes respondieron la consulta se encuentran en el rango de los 18 a los 35 años de edad y 39 % entre 29 y 59.
•    68 % dijeron ser hombres, 29 % mujeres y 3 % otros.
•    82% se declaró heterosexual, 9% Bisexual, 4% Gay, 2% Lesbiana y 1% Queer.
•    73 % cotiza al régimen contributivo de salud, 14 % es subsidiado y 10 % no está afiliado.
•    43 % es estrato 3, el 23 % es estrato 4, el 20 % estrato 2 y 7 % estrato 5.
•    70 % es soltero, 19 % está en unión libre, 8 % casado y 3 % separado.
•    28 % se encuentran actualmente estudiando en grado universitario, 3.6 % maestría, 3.1 % técnico, 3 % especializado, 2.8 % tecnológico.
•    21 % tiene como nivel educativo más alto un título de pregrado universitario, 5.7 % de especialización, 5.2 % maestría, 4.6 % técnico.
•    49% se dedicó a trabajar la última semana, 19% a estudiar, 16 % a estudiar y trabar, y 8 % a buscar trabajo
•    38 % trabaja como profesional o técnico, 21 % como empleado público o privado, 15 % como comerciante e independiente.
•    El 58 % usa el cannabis con fines recreativos, 20 % con fines medicinales, 16 % espirituales.

Se recibieron respuestas de las 20 localidades de la ciudad. Las que mayor peso tuvieron en la encuesta fueron en su orden Suba, Usaquén, Engativá, Kennedy y Chapinero. Participaron 4.564 personas.

Es importante mencionar que el pasado 16 de febrero se firmó el Acuerdo 831 de 2022 con el Concejo de Bogotá para fomentar el cannabis medicinal, cosmético e industrial, por lo que la Secretaría de Salud no solo debe “diseñar e implementar una estrategia de sensibilización ciudadana, para difundir conocimientos sobre el marco jurídico y los beneficios económicos, sociales y científicos, entre otros, generados por el sector”, sino también crear líneas de investigación en esta materia.

Por su parte la Subsecretaría de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía, viene impulsando desde agosto del año 2020 la “Mesa Distrital Cannábica de Bogotá”, como un espacio de convergencia y participación para esta comunidad.

Información tomada de la Secretaría de Salud.

Actualidad

Imagen noticia 11 de marzo, el primer Día sin IVA del 2022

Foto: enlacetelevision

LAUD

LAUD

03 de marzo del 2022 - 4:24 pm

Vestuarios, electrodomésticos, juguetes, insumos agrícolas y útiles escolares estarán exentos del impuesto. MinComercio confirmó que no se modificaron los productos.

El Gobierno Nacional se prepara para la primera jornada del Día sin IVA que se realizará el viernes 11 de marzo, con la cual se busca incentivar el crecimiento económico del país gracias al fomento al consumo que beneficia a comerciantes, industriales y a los consumidores finales. 

“Como quedó comprobado la medida nos ayudó a reactivar la economía, que el año pasado alcanzó un crecimiento del 10,6%, el más alto en la historia de Colombia” afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba. 

La ministra resaltó que las categorías de productos no tuvieron modificaciones con respecto al 2021, sin embargo, los topes se ajustaron de acuerdo a la Unidad de Valor Tributario - UVT que rige para el año 2022. 

Así las cosas, los montos máximos son: 
•    $760.080 para vestuario y sus complementos
•    $3.040.320 para electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, así como bienes e insumos para el sector agropecuario y para elementos deportivos
•    $380.040 para juguetes y juegos
•    $190.020 para útiles escolares. 
   
Las jornadas del 2021 fueron muy satisfactorias para el sector privado, tanto en el balance de las ventas alcanzadas como en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y en las exigencias que en materia de facturación electrónica realiza la DIAN.

Por eso los comerciantes anunciaron que esperan ventas por $8 billones de pesos durante el 11 de marzo. "El comercio también incluirá productos que, aunque no poseen la exención, tendrán precios especiales por saldos de inventario y otras promociones", afirmó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal. 

El gremio espera un aumento en ventas de insumos para el agro y de útiles escolares, teniendo en cuenta la coyuntura que se registra en el primer trimestre del año, de mayor demanda por este tipo de mercancía. 

Por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, la Directora de Gestión Estratégica y de Analítica, Catalina García Cure, indicó que: “En este día se fortalece el uso de la Factura Electrónica, generando conciencia de su importancia, lo que contribuye de manera importante a un mayor control para que se cumplan los topes y la exención en los artículos cobijados por esta jornada."

MinComercio confirmó que las próximas fechas del día sin IVA se realizarán el 17 de junio y 2 de diciembre de 2022.

Información tomada de MinComercio.

Actualidad

Imagen noticia Se inaugura la ‘Manzana del Cuidado del Centro’

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD

LAUD

02 de marzo del 2022 - 3:31 pm

El proyecto dirigido a las mujeres cuidadoras es el octavo que se abre en la capital. Beneficiará a 130 mil personas de las localidades Santa Fe y La Candelaria.

La Administración Distrital inauguró la ‘Manzana del Cuidado del Centro’, la cual se suma a las siete manzanas creadas en Bogotá lideradas por la Secretaría de la Mujer. Una iniciativa que tiene como objetivo crear espacios físicos donde las ciudadanas que se dedican a la atención de menores de edad, personas en condición especial o al hogar; paralelamente a su trabajo tengan la oportunidad de continuar sus estudios, descansar, emprender o proyectarse. 

La obra cuenta con 10 equipamientos del Distrito y ofrecerá programas gratuitos de educación, bienestar, respiro, empleo y emprendimiento; atención en salud, psicológica y jurídica, entre otros. Se proyecta beneficiar a 130 mil personas que viven o trabajan en las localidades de Santa Fe y La Candelaria.

Su entidad ancla es la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Santa Fe, ubicada en la Carrera 6 #14-98, piso 4-, un espacio de encuentro donde ellas tendrán servicios para potenciar sus proyectos de vida a través de la capacitación, la formación, el bienestar y el asesoramiento. Este lunes se produjo la reapertura tras cerca de un año prestando sus ofertas de manera virtual. 

La Manzana contará con lavanderías comunitarias, además se brindarán cursos para que los hombres aprendan a cuidar y asuman este rol en sus hogares. Por su parte los menores de edad podrán hacer talleres de manualidades y actividades como teatro y títeres con la estrategia ‘Tejiendo Mundos de Igualdad’. 

A la fecha la capital cuenta con las siguientes ‘Manzanas del Cuidado’:

•    Usaquén
•    Kennedy
•    Los Mártires
•    Usme
•    San Cristóbal
•    Bosa
•    Ciudad Bolívar 
•    Centro

Ingrese a cada proyecto aquí.

Próximamente se habilitará la de Engativá. 

Actualidad

Imagen noticia LAUD Se encendió la ‘Ruta de la Navidad’ en Bogotá

Foto: Noticias RCN

09 de diciembre del 2021 - 5:58 pm

El alumbrado estará disponible en algunos puntos de la ciudad y se tendrán actividades culturales para toda la familia.

Comprende 25 espacios que estarán iluminados para el deleite de los bogotanos y turistas. Adicionalmente, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), ha dispuestos variadas actividades culturales, que se podrán consultar en la página. Para resaltar, en el Jardín Botánico de Bogotá se podrá visitar ‘Pacificanto: El mar empieza aquí', una exhibición con miles de bombillos LED que contará una historia de Navidad, inspirada en la riqueza natural del Pacífico colombiano. Para disfrutar de este espacio se debe presentar el carné de vacunación Covid-19, al menos con una dosis aplicada. 

En los recorridos, con excepción del Jardín Botánico, no se exigirá el carné de vacunación, por tratarse de espacios al aire libre, sin embargo, las recomendaciones no sobran: use adecuadamente el tapabocas, limite el uso del vehículo particular o use los parqueaderos autorizados, evite el uso de pólvora y no conduzca bajo los efectos del alcohol.

El recorrido puede hacerse en el orden que se considere. Aquí los puntos que refiere Enel. 

Localidad Antonio Nariño. Parque Villa Mayor, Ciudad Jardín (carrera 12 entre calles 14 y 17 Sur), Parque La Valvanera.

Localidad de Ciudad Bolívar. Parque Ilimani, Mirador El Paraíso (Calle 17H entre carrera. 27A y carrera 27B y Calle 71 Bis entre carrera 27A y 27B).  

Localidad Candelaria. Parque Santander, Plaza La Concordia.

Localidad Santa Fe.Parque Independencia, Carrera 7ª entre calles 11 y 26.

Localidad Usaquén. Plazoleta Fundacional de Usaquén, Parque Alcalá.

Localidad Kennedy. Techo, Parque Timiza.

Localidad Puente Aranda. La Alquería, Parque Ciudad Montes.

Localidad Barrios Unidos. Parque de Los Novios.

Localidad Suba. Plazoleta Super CADE de Suba.

Localidad Engativá. Parque San Andrés, Jardín Botánico. 

Localidad Los Mártires. Voto Nacional, Bronx (carrera 15 entre calle 9 y 10)

Localidad San Cristóbal. Parque San Cristóbal Sur

Localidad Tunjuelito. Parque El Tunal.

Localidad de Fontibón. Parque Carlos Lleras

Localidad Rafael Uribe Uribe. Parque Molinos II, Ciudad Jardín (carrera 12D entre calle 14 y 17 Sur y Calle 17 Sur entre carreras 12D y Avenida Caracas).

Localidad Teusaquillo. Separador calle 53 entre carreras 60 y 50. 

Otras actividades para esta temporada son, la tradicional ‘Ciclovía Nocturna’ que regresa después de dos años, a partir del jueves 9 de diciembre. Serán 11 rutas para movilizarse por toda la ciudad, ciclopaseo y diversas actividades para disfrutar de 6:00 p. m. a 12 de la noche.

Para los adultos mayores, se llevará a cabo la viejoteca distrital, ‘La tercera se mueve’, el viernes 10 de diciembre en el parque El Tunal, con un gran show musical. 

El sábado 11 de diciembre, en el parque Simón Bolívar se realizará la carrera navideña ‘Bogotá Vive’. Se espera la participación de 3.000 personas activándose con el deporte y la recreación. Adicionalmente, habrá cinco estaciones de DJ y show musical.

Suscribirse a Actualidad

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co