Actualidad

Imagen noticia Secretaría Distrital de Salud presenta estrategia de vacunación

Foto: Secretaría Distrital de Salud

LAUD

LAUD

24 de abril del 2023 - 1:07 pm

A través de la campaña ¡A vacunar al Multiverso! la entidad busca promover la vacunación de niños, padres y cuidadores para mantener sus esquemas al día.

La Secretaría Distrital de Salud se integra a la labor de los superhéroes Vacman y Rolana, quienes durante el 2023 lucharán con las familias bogotanas para combatir diferentes virus, por esta razón, con más de 200 puntos ubicados en las 20 localidades de la ciudad se realizarán jornadas en colegios, jardines y puerta a puerta, con el fin de llevar a la comunidad la vacunación para protegerse de enfermedades como tosferina, tuberculosis, VPH, Covid-19, entre otros.

Durante la ‘Semana de Vacunación en las Américas’, que se lleva a cabo del 21 al 29 de abril, Bogotá aumenta sus esfuerzos para que niños menores de seis años completen sus esquemas y obtengan protección contra más de 25 enfermedades, así mismo a las poblaciones más vulnerables como madres gestantes, personas mayores y con enfermedades crónicas.

 

Foto:  LAUD

 

Para esta jornada, se espera, también, que niñas entre 9 y 17 años, se protejan contra el Virus del Papiloma Humano- VPH, vacuna con la cual se puede prevenir el cáncer de cuello uterino.

Por esta razón, la Secretaría Distrital de Salud espera que madres, padres, y cuidadores asistan en familia a los más de 200 puntos de vacunación distribuidos en la ciudad.

Consulte su punto más cercano aquí.

Actualidad

Imagen noticia Procuraduría avanza en la indagación por escasez de medicamentos

Foto: Infobae

LAUD

LAUD

24 de abril del 2023 - 1:04 pm

El ente de control solicitó los datos exactos sobre la producción, comercialización e importación. También pidió revisar el listado entregado por ACEMI e identificar cuáles se encuentran agotados.

La Procuraduría General de la Nación decretó la práctica de pruebas que permita avanzar en la indagación previa que adelanta para determinar los funcionarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima, y el Ministerio de Salud, por el presunto desabastecimiento de medicamentos en el territorio nacional.

La Sala Disciplinaria de Instrucción requirió el número de solicitudes de registro para producción, comercialización e importación de fármacos, las fechas en las que fueron hechos, los datos de las personas encargadas de esos trámites, y los planes y estrategias para superar el atraso en la expedición de los registros sanitarios pendientes.

Así mismo, exigió conocer los titulares de los registros y principios activos desabastecidos y en riesgo de estarlo, los documentos en los que se informa sobre la no comercialización de algunos de ellos y los que han recibido autorización de importación por una única vez.

De igual manera, el Ministerio Público indagó por las comunicaciones que ha habido entre el Instituto y el Ministerio de Salud sobre este asunto particular, y la falta de insumos y medicamentos.

Finalmente, pidió a las dos entidades revisar el listado entregado por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral – ACEMI e identificar qué se encuentra agotado, disponible, escaso, desabastecido, en riesgo, en monitoreo, descontinuado, con alguna dificultad logística, con Invima vencido, en alerta sanitaria o con los trámites adelantados ante la instancia que corresponda.

Información tomada de la Procuraduría General de la Nación.

Actualidad

Imagen noticia Netflix le dice adiós a un servicio que perduró por 25 años

Foto: Diario con vos

Julián Escobar

Julián Escobar

22 de abril del 2023 - 4:15 pm

Netflix concluye con su negocio de entrega de DVD por correo, un servicio que se creó en sus inicios para competir con los gigantes de alquiler.

En 1998, Netflix fue fundada por Reed Hastings y Marc Randolph como un sitio de alquiler y venta de DVD. Después de un año de fuertes movimientos económicos, la empresa presentó un servicio de suscripción que permitía a los suscriptores solicitar DVD por correo sin fechas de vencimiento ni recargos por pagos atrasados. Esta idea surgió porque su cofundador, Hastings, fue multado por la desaparecida cadena Blockbuster por haberse demorado en devolver la película Apolo 13.

Fue un negocio que les permitió abrirse a un mercado de tránsito hacia los servicios de streaming. Para el año 2007 el servicio de suscripción se combinó con la entrega de DVD. La compañía dividió los dos servicios en el 2011, y luego se abrió paso a ser el gigante del mercado, puesto que colapsó, el para ese entonces minorista de videos, Blockbuster. 

En un comunicado compartido en redes sociales Netflix anunció cerrar un servicio que perduró por más de 25 años, un espacio llamado DVD.COM que aun distribuía a aproximadamente 1,5 millones de suscriptores, según Associated Press, a lo que equivale a una pequeña fracción de los 232,5 millones de suscriptores de streaming pagados informados por Netflix en el primer trimestre de este año.

“Hemos decidido liquidar DVD.com a finales de este año. Nuestro objetivo siempre ha sido brindar el mejor servicio a nuestros miembros, pero a medida que el negocio continúa reduciéndose, eso se volverá cada vez más difícil. Así que queremos salir por lo alto y enviaremos nuestros discos finales el 29 de septiembre de 2023”, Dicta el comunicado en su página oficial.

Netflix reportó una ganancia de US$1.31 mil millones en el primer trimestre de este año. La compañía registró US$8,16 mil millones en ingresos, cayendo justo por debajo de los US$8,18 mil millones esperados.

El motivo por el que la plataforma va a cerrar esta línea de negocio es que el mercado se ha reducido considerablemente, así que para el 29 de septiembre de 2023 dejará de existir este modelo de negocio que le abrió paso a la nueva era digital del video club.

Actualidad

Imagen noticia  ‘Mujeres que Reverdecen’ una apuesta incluyente

Foto: Semana

LAUD

LAUD

22 de abril del 2023 - 4:03 pm

La Secretaría de Ambiente abre convocatoria para la tercera fase del programa ‘Mujeres que Reverdecen’.

Con esta iniciativa se busca dar cumplimiento a los programas establecidos del Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2024 con el objetivo de fortalecer y favorecer las comunidades que habitan en la capital y que cuenta con un enfoque diferencial, étnico y de género, por esta razón, se dispondrán 300 cupos para nuevas beneficiaras, de los cuales 31 serán destinados a mujeres indígenas.

Durante el programa ‘Mujeres que Reverdecen’, se brindarán transferencias monetarias condicionadas de $600.000 mensuales a las beneficiaras que con su labor aportan a la conservación de la biodiversidad de Bogotá.

Cabe resaltar que esta convocatoria está dirigida a quienes estén registradas en la Base Maestra de Población Vulnerable, de la Secretaría de Planeación y cuenten con nivel A y B de Sisbén y no hayan participado en la primera y segunda fase. 

Dichas inscripciones se realizarán de manera virtual en el que la Secretaría de Ambiente habilitará un formulario en línea el próximo lunes 24 de abril a partir de las 7:00 a.m. en los canales oficiales, Página web,  Facebook, Twitter, Instagram.

La entidad contactará por medio de correo electrónico y vía telefónica a las mujeres beneficiadas para que puedan incorporarse a las primeras actividades que iniciaron en abril y que continuarán por seis meses.

Actualidad

Imagen noticia Regresa a Bogotá el festival gastronómico 'Pizza Fest'

Foto: 90minutos.co

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

20 de abril del 2023 - 6:00 pm

En su cuarta edición el encuentro ofrecerá pizzas artesanales de autor y contará con la participación de 40 marcas gastronómicas.

Cada año se realiza el Pizza Fest en diferentes restaurantes que se unen para poder crear un gran encuentro gastronómico. El evento se realizará del 20 al 30 de abril en Bogotá.

“Por cuarto año consecutivo, Pizza Fest reúne, apoya e impulsa a las pequeñas y medianas pizzerías, durante 11 días, que participarán en el evento con una pizza de su autoría, de 25 a 30 centímetros de tamaño, ideales para compartir entre dos personas”, apuntó José Miguel Vargas, empresario restaurantero y fundador del Festival.

Agregó que este año se espera impactar a más de 500 personas directas e indirectas que viven de la pizza y sus componentes. “Proyectamos incrementar las ventas de la versión anterior, llegando a las 30.000 pizzas vendidas”.

Si usted desea asistir al Festival, podrá hacerlo de manera presencial en los negocios con servicio a la mesa, o en su casa, ya que algunos establecimientos cuentan con domicilio habilitado para el evento.

Para poder votar por su pizza favorita, puede entrar a la página oficial y escogerla. El ganador será seleccionado entre las cinco más votados por un jurado calificador, compuesto por un chef reconocido y un empresario gastronómico.

La tercera edición tuvo como ganadores a La Vera Pizza, Broadway Pizza, y Toto´s Pizza por Bogotá; y Constantina, Chicago Pizza y La Fugitiva, por Cali. Algunas de estas marcas repetirán, buscando conservar los primeros lugares entre los favoritos del público y los jurados.

Algunos de los restaurantes participantes son: 

•    Pepper Gourmet
•    Pizza Artesanal
•    Due Bimbe
•    Razza
•    La Vera Pizza
•    La Capricciosa Pizza
•    Dolce & Panini
•    Luchiana Pizza.

Actualidad

Imagen noticia La lucha contra el VIH en Bogotá hará parte de una red mundial

Foto: Secretaría de Salud

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

15 de abril del 2023 - 6:27 pm

La ciudad fue invitada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas a integrar la red de capitales en el mundo que trabajan articuladamente para combatir el virus.

La Secretaría de Salud de Bogotá adelanta en la capital jornadas de prevención, detección y atención del VIH desde hace varios años. Conjuntamente en la Administración actual se incluyó en el Plan Territorial de Salud para el 2024, lograr que el 90 % de personas que están contagiadas puedan convivir y tengan acceso al tratamiento y el 80 % alcancen una carga viral indetectable. Estas acciones fueron las que hicieron que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida invitara al Distrito a unirse a la Declaración de Sevilla.

Consiste en integrar una red colaborativa donde están las principales ciudades del mundo para trabajar de forma articulada en favor de las comunidades afectadas, dentro de las respuestas urbanas al virus de la inmunodeficiencia humana. “El objetivo es enfrentar la enfermedad, poderla evitar, diagnosticar y tratar”, expresó Alejandro Gómez, secretario.

La entidad confirmó que sus equipos técnicos y jurídicos están adelantando los requisitos que permitan formalizar la adhesión de la capital a esta iniciativa internacional y se espera próximamente informar sobre la suscripción del documento.

Por su parte, la Secretaría continúa las actividades correspondientes a la lucha contra el VIH. A la fecha se han entregado de forma gratuita 3.642.484 preservativos mediante acciones educativas a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud. También se han realizado 82.541 pruebas rápidas en parques, plazas, jornadas comunitarias y servicios de salud. Y se mantiene el funcionamiento de la Red Distrital de dispensadores de preservativos en promedio con 100 operando.

Información tomada de la Secretaría de Salud.

 

Actualidad

Imagen noticia Decretan alerta Naranja por posible erupción del Nevado del Ruiz

Foto: El Espectador

LAUD

LAUD

31 de marzo del 2023 - 4:45 pm

Según el Servicio Geológico Colombiano los municipios afectados son: Salento, Filandia y Quimbaya.

El incremento de la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz llevó al Servicio Geológico Colombiano, UNGRD y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a aumentar el nivel de alerta por la probabilidad de “una erupción mayor a las que ha hecho en la última década”. Este jueves 30 de marzo cinco departamentos fueron llamados al alistamiento.

Hace unos días, han ascendido los movimientos a una distancia del cráter entre dos y cinco kilómetros, con una similar profundidad respecto a la cima. El 29 de marzo se registró el mayor número de sismos diarios contados desde que se inició el monitoreo en el año 1985. Esto llevó a duplicar la vigilancia para tomar las acciones de mitigación, no es la primera vez que sucede y no significa, necesariamente, que vaya a suceder una erupción, pero sí representa unos llamados a estar atentos y a revisar y actualizar protocolos de respuesta ante posibles eventos. La preparación es clave.

Desde el Gobierno Nacional destacan que si la actividad y monitoreo del volcán lo ameritan, se instalará un Puesto de Mando Unificado regional en el que se convocarán a las entidades, autoridades municipales y departamentales que hacen parte del área de influencia del volcán. Por último, “la UNGRD recomienda que todas las acciones de preparación para responder a una eventual erupción estén listas: planes de evacuación socializados e implementados, correctamente articulados con los sistemas de alerta, rutas de traslado señalizadas y en buenas condiciones, así como evaluar las restricciones de acceso a algunas zonas”.

A tener en cuenta:

* Consultar si se encuentra en franjas de riesgo volcánico.
* Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.
* Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
* Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

Actualidad

Imagen noticia Así es la campaña de Migración Colombia para personas que viajan fuera del país

Foto: Eldiario.es

LAUD

LAUD

31 de marzo del 2023 - 1:23 pm

Con el lema ‘Pecados del viajero’ la entidad recordó los olvidos más comunes, entre ellos no registrarse en el Check Mig, ni usar el Biomig.

Migración Colombia lanzó una campaña para sensibilizar a las personas que se desplazan fuera del país con el propósito de que tengan presente los requisitos obligatorios y eviten contratiempos de última hora. Para ello, la autoridad enumeró las siete faltas más recurrentes y las denominó los ‘Pecados del viajero’.

“Queremos que los más de 550 mil ciudadanos que entrarán y saldrán del país, disfruten de su experiencia sin dificultades. Por eso, les invitamos a seguir nuestras recomendaciones, cumplir con las obligaciones de ley y aprovechar las herramientas tecnológicas que disponemos para hacer más ágil el proceso” explicó el director general, Fernando García Manosalva.

¿Cuáles son los siete pecados?

1.    No conocer los requisitos de la salida de menores de edad del país. Aplica a aquellos que no tienen claro los documentos de salida del país para niños, niñas y adolescentes, establecidos en el Código de Infancia y adolescencia.

Por esto, la autoridad recuerda contar con:

•    El pasaporte vigente o documento válido
•    La visa o permiso vigente según el caso
•    Copia del Registro Civil autenticado
•    Permiso de salida suscrito por los padres cuando no se desplacen con el infante o adolescente.

2.    No registrarse en Check Mig. Consiste en no utilizar las herramientas tecnologías dispuestas por la entidad para agilizar el proceso, pues este es un formulario en línea que le permite a los ciudadanos precargar la información del vuelo y datos personales, lo que le ahorrará tiempo al momento de la entrevista con el oficial de migración. Está disponible en su página web y se debe diligenciar desde 72 horas hasta tres horas antes del viaje. Es completamente gratuito.

3.    No usar Biomig. Es una herramienta que da la opción de realizar los pasos de control a través de un dispositivo de reconocimiento biométrico, sin necesidad de pasar a entrevista con el oficial. Estas máquinas están disponibles en los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Pereira y el Puesto de Control Migratorio terrestre Rumichaca.

4.    No llegar con tres horas de anticipación. La campaña también recomienda a quienes tomarán vuelos internacionales llegar con al menos tres horas de anticipación, lo que les posibilita hacer los trámites de registro con tranquilidad, tener tiempo suficiente para encontrar la sala de embarque y evitar perder el vuelo.

5.    No conocer los requisitos de ingreso del país de visita. Es por esto que se invita a consultar previamente para evitar contratiempos.

6.    No tener los documentos vigentes. Se sugiere revisar que los documentos estén vigentes y completos. 

7.    No mantener el respeto recíproco en las áreas de control migratorio. La campaña destaca la importancia del respeto mutuo entre viajeros y oficiales, como un gesto de corresponsabilidad, principalmente en temporadas como Semana Santa, cuando se registra alto flujo en los terminales aéreos del país.

Información tomada de Migración Colombia.

Actualidad

Imagen noticia Instituto de Antropología e Historia ofrece a los investigadores los estímulos 2023

Foto: www.nosequeestudiar.net

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

31 de marzo del 2023 - 12:38 pm

‘Prográmate: Estímulos ICANH 2023’: La iniciativa otorgará el apoyo a proyectos, e investigaciones.

Desde el 15 de marzo se abrió la convocatoria que irá hasta el 13 de abril, por el Instituto de Antropología e Historia (ICANH) serán 15 convocatorias a igual que el número de estímulos y premios que apoyarán económicamente proyectos de investigación, apropiación y divulgación, para acercarse al conocimiento y al patrimonio arqueológico colombiano, bajo el lema de ‘Prográmate: Estímulos ICANH 2023’.

El programa se hará a través de dos modalidades que involucran estímulos de investigación en ciencias sociales, estímulos de divulgación de investigación, estímulos de apropiación social y tres premios, uno para iniciativas comunitarias de activación del patrimonio arqueológico y memoria comunitaria, otro para mejor investigación en historia y uno más para mejor investigación en antropología.

Podrán participar personas naturales, grupos constituidos y personas jurídicas. Los interesados deberán inscribir sus propuestas en este formulario, diligenciar sus datos personales completos, remitir información resumida del proyecto y cargar la documentación que se solicita en el formulario en formato PDF. 

“A través de incentivos para el fortalecimiento de la investigación en temas como desigualdades sociales, problemáticas geoestratégicas y arqueología, además de la ampliación de públicos a través de nuevos formatos, entre otros, vamos a entregar estímulos que permitan un acercamiento al conocimiento científico que contribuya a la construcción de paz que marca estos nuevos tiempos. Se trata de apoyos económicos que fortalecerán procesos que le apuesten a este propósito”, indicó Alhena Caicedo, directora del ICANH.

Cronograma

El cierre de la convocatoria será el 13 de abril; el 19 del mismo mes se publicará el listado de los inscritos en la página web del ICANH; el 28 de abril se darán a conocer los habilitados, los rechazados y quienes tienen documentos por subsanar. Las subsanaciones tendrán lugar entre el 2 y 4 de mayo. El 9 de mayo se publicará el listado definitivo de habilitados y rechazados.

La notificación a los ganadores será el 5 de junio 30 y quienes acepten el estímulo lo recibirán entre el 6 y el 8 de junio. 

Hay cuatro modalidades, divididas en estímulos y premios. Estas son las convocatorias de cada una:

I. Estímulos de investigación en ciencias sociales
* Estímulos para el fortalecimiento de la investigación
(Para jóvenes investigadores con trayectoria)
Categoría joven investigador 
Categoría investigador con trayectoria

Desigualdades sociales: Este estímulo busca apoyar el desarrollo de proyectos investigativos en ciencias sociales orientados a posicionar discusiones que aporten a la construcción del conocimiento antropológico e histórico en América Latina y el Caribe. Las temáticas por abordar son: desigualdades sociales; racismo estructural, etnografía de elites, clases privilegiadas y “gente de bien”, nuevas y viejas “derechas”, ambiente y desigualdad.

Tiempo de ejecución: Seis (6) meses.

Más allá del multiculturalismo: El objetivo es posicionar discusiones públicas informadas y plurales sobre los retos que nos presenta ir más allá del multiculturalismo en una sociedad multicultural. Las temáticas por abordar son: multiculturalismo etnicista, relaciones y transposiciones entre cultura, raza y etnicidad, interculturalidad y nuevos esquemas de gobernanza territorial, tensiones entre ciudadanías diferenciadas, conflictos sociales y multiculturalismo.

Tiempo de ejecución: Seis (6) meses.

Problemáticas geo-estratégicas: El objetivo de esta línea es promover investigaciones en antropología e historia orientadas a comprender problemáticas sociales en el orden geopolítico latinoamericano y mundial, que trascienden los límites del estado-nación o replantean su historia. 
Las temáticas por abordar son: dinámicas fronterizas, corredores geoestratégicos; extractivismos, economías ilícitas y medio ambiente, internacionalización de los conflictos, las transiciones y la paz, la Amazonía, el Caribe y el Pacífico.

Tiempo de ejecución: Seis (6) meses.

Investigación en arqueología: Esta línea tiene como objeto promover proyectos de investigación que hagan un aporte novedoso en el campo del conocimiento arqueológico, o que por sus alcances y objetivos propicien un debate actual en la arqueología de Colombia o de la región. El objetivo es apoyar aquellas investigaciones que por sus aportes en la arqueología colombiana contribuyan significativamente al avance de la investigación en el país, o que por sus alcances permitan generar una reflexión en la práctica arqueológica contemporánea.
Un estímulo para el joven investigador/a por $40 millones de pesos y un estímulo para el investigador/a con trayectoria por $60 millones de pesos.

Tiempo de ejecución: Seis (6) meses.

II. Estímulos de divulgación

* Ampliación de públicos a través de nuevos formatos
Este estímulo busca apoyar la divulgación de la investigación en ciencias sociales a través de la traducción a formatos que permitan la innovación y el acceso a públicos más amplios. Para ello se han propuesto dos líneas formatos: Transmedia y Gráfica.

Seis (6) meses. 

* Estímulo en investigación - creación 
El estímulo está orientado al desarrollo de proyectos de investigación-creación audiovisual que proponga un trabajo interdisciplinario, simultáneo y conjunto entre investigadores (ciencias sociales), y realizadores (artistas, comunicadores y afines) con el objetivo de promover la generación de nuevo conocimiento a través de formatos que lleguen a públicos más amplios.
-    Estímulo de antropología visual Nina de Friedeman 
-    Categoría de investigación creación formato podcast 

Hasta seis (6) meses. 

* Contenido editorial para público infantil

Esta convocatoria busca promover el desarrollo de un proyecto editorial dirigido a público infantil entre los 6 a 12 años y cuyo contenido incluya temas de interés arqueológico, antropológico, histórico o patrimonial. 
Hasta seis (6) meses. 

III. Estímulos de apropiación social

* Iniciativas comunitarias de apropiación social, innovación en parques arqueológicos y áreas arqueológicas protegidas con enfoque intercultural.

Esta convocatoria busca apoyar iniciativas locales o comunitarias en zonas donde existen contextos arqueológicos como sitios de arte rupestre, áreas arqueológicas protegidas y parques arqueológicos, que incentiven la protección, apropiación y divulgación del patrimonio arqueológico. Los proyectos deberán abordar el patrimonio arqueológico y su relación con otras formas de patrimonio como lo son el patrimonio natural, la biodiversidad del territorio, el patrimonio cultural inmaterial, las tradiciones y la identidad de las diferentes comunidades que se relacionan, desde una mirada interdisciplinar. 

Hasta seis (6) meses.

* Fortalecimiento de proyectos de investigación colaborativa

Este estímulo busca apoyar proyectos que incluyan a los actores sociales y comunitarios en equipos de investigación que trabajen alrededor de las siguientes temáticas: ordenamiento territorial, agua y energía, alimentación, economías locales, usos de las aguas en las islas, páramos y selvas, adaptación al cambio climático y/o manejo de riesgo basada en los saberes culturales de la naturaleza. Los recursos asignados a este estímulo deberán invertirse en la realización de una  investigación y deberá desarrollar una actividad de divulgación de resultados, a través de procesos colaborativos.

Hasta seis (6) meses.

* Estímulo para el desarrollo de una exposición temporal e itinerante sobre contextos arqueológicos,  culturales y naturales del territorio

Esta convocatoria busca apoyar iniciativas que desarrollen un proyecto de exposición temporal e itinerante que relacione colecciones arqueológicas, expresiones culturales y materiales del presente y su relacionamiento con las condiciones ecológicas (clima, vegetación, relieve, etc.) de donde surgen. Los proyectos deben ser pensados y proyectados en las diferentes fases que se requieren para desarrollar un proyecto curatorial y museográfico temporal e itinerante: investigación, construcción del guion curatorial, desarrollo gráfico y de dispositivos museográficos, producción y montaje. 

Hasta seis (6) meses.

IV. Premios

●    Premio a iniciativas comunitarias de activación del patrimonio arqueológico y memoria comunitaria
Este premio es un reconocimiento a las organizaciones comunitarias que, a través de su gestión, participación y compromiso, han desarrollado acciones significativas de apropiación y protección del patrimonio arqueológico o de la memoria comunitaria en sus territorios. 
●    Premio a mejor investigación en Antropología
Este premio es un reconocimiento a las investigaciones que por su calidad académica merecen reconocimiento. El premio Mejor investigación en antropología, busca publicar la investigación ganadora. 
●    Premio mejor investigación en Historia

Este premio es un reconocimiento a las investigaciones que por su calidad académica merecen ser destacadas. El premio Mejor investigación en Historia, busca publicar la investigación ganadora. 
No aplica tiempo de ejecución.

Quienes estén interesados en conocer los detalles de cada convocatoria podrán ingresar al siguiente link. 

Actualidad

Imagen noticia Disfrute del Festival más grande de hamburguesas, ‘Burger Tour Brutal Colombia 2023’

Foto: computerhoy.com

LAUD

LAUD

27 de marzo del 2023 - 4:44 pm

Llega uno de los festivales gastronómicos más importantes y esperados del país, ‘Burger Tour Brutal Colombia’, el cual premia las mejores hamburguesas. En esta oportunidad busca “la hamburguesa más brutal” de Bogotá.

El Burger Tour Colombia se realizará en dos formatos, presencial y con servicio a domicilio, donde los restaurantes y emprendedores participarán para demostrar sus nuevas combinaciones e innovaciones en sabores inesperados.

En esta oportunidad los restaurantes participarán con sus mejores preparaciones, en la que incluirán “la hamburguesa más brutal” de su carta o algunos con una propuesta especial hecha para este evento, una hamburguesa voluminosa de mínimo 150 gr de proteína, más gaseosa, con una oferta única y especial.

Así que a partir del 24 de marzo y hasta el 2 de abril, los restaurantes participarán con sus mejores recetas no te pierdas la oportunidad de probar las mejores hamburguesas. Recuerde votar por el top 5 en  www.instagram.com. Para mayor información visite la página oficial, de esta forma los comensales podrán contactar con los restaurantes participantes, elegir su pedido y generar la orden o asistir a las instalaciones de cada uno de ellos.

Suscribirse a Actualidad

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co