Actualidad

Foto: Freepik

Yudy Carolina Carmona Arellano
01 de noviembre del 2024 - 3:53 pmLa ciudad dispone de 300 mil dosis para enfrentar los virus que circulan durante esta temporada. La influenza es una de las principales causas de infecciones.
La Secretaría de Salud informó que la capital se encuentra en el segundo pico respiratorio del año debido a los cambios de temperatura y el incremento de las lluvias. Esto aumenta los resfriados, gripas, inclusive neumonías y enfermedades agudas. Por esta razón la entidad hace un llamado a la prevención y a completar los esquemas regulares de vacunación.
Actualmente Bogotá cuenta con más de 300 mil dosis de inmunológicos contra la influenza para personas mayores de 60 años, gestantes (a partir de la semana 14 de embarazo), población con comorbilidades, niños de 6 a 23 meses, familiares de pacientes con cáncer y talento humano en salud.
Este virus es el principal motivo de las infecciones respiratorias, que afectan nariz, garganta, bronquios y, finalmente, los pulmones, en las formas más graves. Algunos de los síntomas comunes son fiebre alta; dolores musculares, de cabeza y garganta; malestar general, tos seca y rinitis. Y se transmite rápidamente de persona a persona a través de las gotas expulsadas al toser o estornudar.
Entre las otras afecciones que circulan en la ciudad predomina el rinovirus, el virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus, parainfluenza y SARS CoV2. Y para el segundo semestre del año se ha evidenciado una mayor circulación de influenza B.
En consecuencia, la Secretaría recomienda a los padres, madres, cuidadores de menores de cinco años y a las personas mayores de 60, hacer énfasis en las medidas de prevención para evitar complicaciones, así como reforzar la vacunación, siendo esta, una herramienta esencial contra las enfermedades, que además reduce la cadena de contagio y disminuye el riesgo de complicaciones y muerte.
Así las cosas, el Distrito dispone de 200 puntos distribuidos en las 20 localidades, los cuales se podrán consultar en la página web de ‘Salud Capital’. La invitación es a que los ciudadanos se acerquen a estos para acceder a los inmunológicos.
Para mayor información, ingrese aquí.
Actualidad

Foto: Tiempo Latino

Lina Paola Neira Diaz
31 de octubre del 2024 - 3:10 pmLas personas seleccionadas hacen parte de un listado de los mejores resultados del examen de Estado Saber Pro que publica el ICFES y avala la cartera.
Entre los diversos fondos que tiene en su cartera el Icetex hay uno que busca reconocer a aquellos estudiantes que obtengan un destacado rendimiento en las pruebas Saber Pro. Se trata del fondo ‘Mejores Saber Pro’.
Este fondo hace parte del Ministerio de Educación y el objetivo es otorgar créditos condonables de posgrados establecidos por la ley 1678 de 2013. Cabe aclarar que no es una convocatoria abierta.
Según la entidad, las condonaciones se realizarán para motivar a los demás estudiantes a que no solamente tengan buenos resultados en las pruebas Saber Pro, sino también a acceder a la educación superior por medio de los créditos que ofrecen. A continuación, conozca cuáles son los requisitos para poder aplicar a la condonación del crédito según su puntaje en las pruebas Saber Pro.
• Contar con reconocimiento del ICFES como mejor Saber Pro a nivel nacional.
• Pertenecer a estrato 1,2 y 3 al momento del otorgamiento del crédito.
• Haber terminado el programa de estudios dentro del periodo solicitado.
• Estar registrados en el Sisbén dentro de los puntos de corte requeridos al momento del otorgamiento del crédito.
• Haber terminado el programa de estudios al cual te postulaste, en la misma institución de educación superior registrada en el momento de la solicitud del crédito.
Después de cumplir con los requerimientos, el estudiante deberá diligenciar la solicitud de condonación adjuntando los debidos soportes.
Para mayor información consulte la página web.
Actualidad

Foto: Meganoticias

LAUD
30 de octubre del 2024 - 3:27 pmLa entidad, invita a la población a comprometerse con su salud y a tomar medidas preventivas para reducir el impacto del ACV.
El accidente cerebrovascular ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o se reduce, privando a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes. Esta condición médica puede causar daños graves y permanentes en la movilidad, el habla y las funciones cognitivas si no se recibe atención médica inmediata.
Por esta razón, la detección temprana y el control de los factores de riesgo son cruciales para prevenir el Accidente Cerebrovascular- AVC, es por eso, que el Ministerio de Salud invita a la población a mantener control de la presión arterial, los niveles de colesterol y glucosa, además de evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen la pérdida de fuerza, adormecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, visión disminuida y pérdida del equilibrio, por ello, reconocer los signos y buscar atención médica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte o entre la discapacidad y una recuperación completa.
En Colombia, el ACV ha sido la segunda causa de mortalidad en los últimos años, con una tasa de 32,45 fallecimientos por cada 100.000 habitantes en 2023, lo que representa un total de 16.946 muertes, de las cuales el 48 % fueron hombres y el 52% mujeres. Esta enfermedad es la principal causa de discapacidad en el país. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 15 millones de personas sufren un ACV cada año, de las cuales 6,5 millones fallecen y 5 millones quedan con discapacidades permanentes.
Se estima que un millón de accidentes cerebrovasculares anuales están relacionados con la inactividad física, por ello, la importancia de promover estilos de vida activos y saludables.
Actualidad

Foto: Globos, flores y fiestas

Yudy Carolina Carmona Arellano
30 de octubre del 2024 - 3:20 pmEstablecer límites en el consumo de dulces, revisar la fecha de vencimiento y evitar máscaras que dificulten la respiración, son algunas de las indicaciones.
Este jueves se celebra Halloween, una fecha marcada por el uso de disfraces, comidas especiales, celebraciones y la recolección de dulces. Para que los bogotanos disfruten de una fiesta sin contratiempos, la Secretaría de Salud recomendó algunas medidas de precaución para mantener la seguridad y salud.
Inspección de comestibles: Es importante que antes de consumir golosinas, galletas, refrescos o bebidas se revisen los empaques y etiquetas para comprobar que estén en buen estado y sin adulteraciones. De igual forma inspeccionar todos los productos recolectados antes de permitir que los niños los adquieran y desechar aquellos que estén abiertos, dañados o no etiquetados.
Establecer Límites: Definir la cantidad razonable de golosinas que se comerán en una sola noche. Almacenar el resto en un lugar seco y fresco. Evitar los insumos muy pequeños, chequear los que contengan juguetes o consistencia que pueda producir la obstrucción de la vía aérea.
Seguridad: Acompañar a los menores de edad al salir a pedir dulces y asegurarse de que usen disfraces que no obstruyan la visibilidad, ni dificulten la respiración. Fomentar el uso de linternas o accesorios reflectantes para iluminar los sectores oscuros en la noche.
Mascotas: Tener cuidado si durante la actividad hay animales de compañía. Si llevan disfraz cerciorarse que estos no generen riesgos. Además, se sugieren que tengan correa y bozal, y mantenerlos bajo supervisión.
Cosméticos: Teniendo en cuenta que los cosméticos de uso artístico entran en contacto directo con la piel se recomienda buscar en la etiqueta el registro INVIMA, el nombre del fabricante o responsable de la comercialización, el número del lote, y la lista de ingredientes o composición, que garantiza que el producto fue evaluado por la autoridad sanitaria y que cumplió los requisitos de fabricación. Se insta a leer las indicaciones, no realizar mezclas ni usarlos de la forma que no está recomendada en la etiqueta, retirarlos al final de la jornada y evitar el contacto directo con las mucosas.
Lentes oftálmicos: Estos son considerados como dispositivos médicos, por lo tanto, deben contar con registro sanitario, revisar que este se encuentre impreso en el empaque, leer las instrucciones y lavarse muy bien las manos antes de manipularlos.
Finalmente, la Secretaría aconsejó comprar y consumir alimentos, bebidas y agua en sitios seguros y autorizados. Si hay personas con síntomas respiratorios, se recomienda no asistir a las actividades donde haya aglomeraciones. Lavarse las manos antes o después de comer y manipular alimentos.
Información tomada de la Secretaría de Salud.
Actualidad

Foto: impactotic.co

LAUD
28 de octubre del 2024 - 3:03 pmLa asistencia será gratis y jóvenes desde los 14 años podrán participar con inscripción previa.
Este festival que es una proyección que usualmente tiene un costo, pero en esta ocasión se realizará de manera gratuita durante dos días, en los cuales se reunirán las principales innovaciones tecnológicas, buscando impactar de forma positiva la vida de los colombianos en todos los sectores productivos.
Después de la inauguración del evento el próximo 30 de octubre, el Ministerio TIC, dará inicio al desarrollo de actividades de Colombia 4.0 en más de 10 auditorios a lo largo de los distintos pabellones del recinto Corferias, entre las que se destaca la actividad de Meet and greet donde los asistentes conocerán a las grandes mentes detrás de los mejores estudios de animación del mundo que visitan Colombia.
Algunos de los conferencistas participantes de este encuentro serán: Sander Schwartz, expresidente de Warner Bros Studios; Patrick Coleman, director Técnico de Pixar Animation Studios; Tati Leite, artista de Producción visual de Disney, entre otros.
Además, tendrá lugar una sesión de netwroking y demostración interactiva enfocada para desarrolladores de Inteligencia Artificial organizada por AI Thinketers. Las personas que quieran participar deberán inscribirse previamente aquí.
El 31 de octubre, se llevará a cabo el SIGGRAPH Electronic Theatre 2024 una muestra anual que reúne los avances en gráficos por computadora y técnicas interactivas, narración en animación, efectos visuales, juegos y visualización científica.
Durante los dos días del evento, se desarrollará, Talent Soft 4.0 y Sinergiafest en donde los talentos de la Industria de Tecnología tendrán la oportunidad de aplicar a vacantes de distintas y conectar con importantes compañías del país.
La asistencia será gratis y los jóvenes a partir de los 14 años podrán participar con su inscripción previa aquí.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Actualidad

Foto: @TransMilenio

LAUD
25 de octubre del 2024 - 3:20 pmLa operadora de transporte conocida como ‘La Rolita’ que fue creada en 2020, bajo la administración de la exalcaldesa Claudia López, quedó con la nulidad de operación, luego de que los magistrados dejaran en firme la decisión.
En el fallo se confirma la decisión del Juzgado Sexto Administrativo de Bogotá, que tumbó el artículo 91 del Plan de Desarrollo promovido durante el Gobierno de Claudia López, al considerar que no cumplió el trámite requerido para su creación y no contaba con los respectivos informes técnicos que demostraran su necesidad.
Pues ante esto, el demandante expresó “no existió ninguna iniciativa o propuesta dentro del programa de gobierno 2020-2023 de la candidata Claudia López, inscrito el 25 de julio de 2019, sobre la creación de un operador público distrital por acciones, para prestar el servicio público de transporte urbano de pasajeros o similares en la ciudad de Bogotá”.
Además, el mismo tribunal, negó la solicitud del Distrito de otorgar el plazo de dos años para corregir los errores y así poder presentar un nuevo proyecto, aclarando que una futura propuesta debe cumplir los requisitos legales desde la primera etapa.
Sin embargo, desde TransMilenio se ha informado que, a pesar del fallo, la prestación del servicio de transporte en las zonas donde opera esta compañía continuará de forma habitual, así lo afirmó la gerente de TransMilenio, “La Rolita” seguirá operando en sectores clave como Perdomo y el sistema de TransMiCable en Ciudad Bolívar”.
Ante esta situación según la Gerente, ya se están evaluando las opciones jurídicas para corregir los errores que llevaron a la nulidad de la autorización y garantizar la continuidad del servicio. “Reconocemos la importancia estratégica de ‘La Rolita’ en la movilidad sostenible de la ciudad, y estamos revisando las alternativas legales para subsanar los vicios identificados por el Tribunal”, aseguró.
Por otro lado, el fallo también deja sin efecto cualquier acción o contrato relacionado con la creación de esta entidad, al tener carácter retroactivo. A pesar de esto, la gerencia de TransMilenio ha reiterado su compromiso con los usuarios, asegurando que la operación actual de ‘La Rolita’ no se verá interrumpida mientras se define el futuro jurídico de la operadora.
Por: Yuly Sopó.
Actualidad

Foto: www.icra.com.co/bogbot

LAUD
16 de octubre del 2024 - 7:22 pmMediante tecnología avanzada se busca brindar soluciones de tecnología en robótica móvil con capacidades de navegación autónoma fija y móvil.
La evolución de la robótica viene en un desarrollo permanente y tiene como objetivo maximizar la productividad de las organizaciones y de las personas. De esta manera permite que los equipos se ocupen de las tareas repetitivas y que no generan mayor valor agregado en las empresas.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Alejandro Serna, emprendedor de ICRA y creador de Bog-Bot, “Bog-Bot, un robot completamente autónomo que ayuda a realizar la limpieza de grandes superficies como por ejemplo un centro comercial, un supermercado, un aeropuerto o una fábrica”, indicó el invitado.
ICRA, se cataloga como la unión entre la tecnología y la humanidad, además cuenta con un equipo conformado por ingenieros que trabajan para producir las soluciones más avanzadas con la tecnología de la industria 4.0 de talla internacional con el fin de impactar de forma positiva a la sociedad desarrollando tecnología robótica.
Alejandro Serna, fue uno de los participantes de la sexta edición del reality show Shark Tank Colombia, la cual le permite a los emprendedores presentar sus proyectos a importantes inversionistas. Este programa le permitió tener hoy en día su emprendimiento postulado a una patente de utilidad en la Superintendencia de Industria y Comercio.
“Nuestro plan fue presentar toda la empresa y dentro de esta tenemos tres líneas de negocio; la primera es un robot de limpieza de grandes superficies, la otra cuenta con robots que están diseñados para temas de logística, y la última es un robot que se llama ‘Rafa’, este, está diseñado para hacer actividades en cultivos de flores de exportación. Lo que finalmente presentamos fue una propuesta muy completa que brinda diferentes iniciativas para las industrias”, aseguró Serna.
Lo invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:
Por: Yuly Sopó.
Actualidad

Foto: Supertransporte

Yudy Carolina Carmona Arellano
03 de octubre del 2024 - 1:32 pmMinTransporte determinó las normas que se aplicarán a nivel nacional, entre ellas el diligenciamiento de un formulario de autorización. El objetivo es prevenir cualquier forma de explotación.
La cartera, a través de la Superintendencia de Transporte intensificó las funciones de inspección, vigilancia y control, a la hora de movilizar menores de edad desde las terminales terrestres del país. Por tal razón emitió la Circular Externa 20244000000557 del 20 de agosto de 2024 que aborda la venta y expedición de tiquetes para niños, niñas y adolescentes, condiciones de viaje, cuidados, accesibilidad, información que prevenga el abuso, y cómo se enfrentan las situaciones de riesgo.
“Se nos impone la obligación de supervisar la implementación de las medidas tendientes a evitar la explotación sexual de los menores, ya que su bienestar, seguridad y la legalidad en su movilización es nuestra prioridad”, dijo Hermes José Castro Estrada, superintendente (e).
Una de las normas es diligenciar un formulario de autorización de los padres o acudientes cuando el niño viaje solo o con un acompañante diferente a sus tutores, para ello la cartera dispuso un modelo del documento para que las terminales y las compañías implementen en sus establecimientos.
Dentro de las instrucciones proferidas por el Ministerio está la verificación de:
• La venta y expedición de tiquetes a usuarios menores de edad que viajen con o sin acompañante.
• Las condiciones en que viajan los infantes, es decir, en compañía de un adulto responsable o bajo la responsabilidad de la empresa de transporte.
• El cuidado que se deben implementar cuando los niños, niñas y adolescentes se movilizan sin compañía y bajo la custodia y cuidado del conductor.
• El transporte en situación de discapacidad.
• La implementación de piezas informativas tendientes a prevenir la explotación de los pequeños.
El objetivo de la Circular es prevenir los delitos contra esta población, por ello instan a las terminales y a sus actores, a denunciar escenarios en donde se evidencie el peligro para los mismos.
De igual forma la Superintendencia ha realizado requerimientos específicos al sector, tales como:
• Indicar si la empresa cuenta con políticas, reglamento o protocolos para el transporte de menores de edad.
• Señalar si presta el servicio de movilidad de niños no acompañados o en situación de discapacidad.
• Indicar si cuenta con tarifas especiales o diferenciales para la movilización de dicha población.
Consulte el abecé de la medida, aquí.
Actualidad

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
02 de octubre del 2024 - 1:50 pmHasta el 6 de octubre los ciudadanos podrán registrarse para descubrir los proyectos VIS o VIP que se desarrollan en la capital. Además, conocerán los subsidios del Distrito.
El 25 y 27 de octubre, la Secretaría de Hábitat realizará la feria de vivienda ´Mi Casa en Bogotá’, un encuentro que reunirá a constructores, cajas de compensación, entidades financieras y ciudadanos interesados en adquirir casa, con el propósito de dar a conocer los proyectos, subsidios y líneas de créditos.
Debido al alto número de familias interesadas en el programa de subsidios liderado por el Distrito, la entidad decidió convocar el evento, por tal razón, para participar es necesario inscribirse previamente hasta el domingo 6 de octubre, “Invitamos a los bogotanos que quieran tener una solución de habitabilidad a que hagan parte en esta Feria. Deseamos darles una solución a sus solicitudes”, dijo la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco.
En el encuentro se podrán descubrir las obras que se desarrollan en Bogotá para Vivienda de Interés Social - VIS y Vivienda de Interés Prioritario - VIP, de igual forma las personas aprenderán cómo postularse a los subsidios distritales de ‘Oferta Preferente’ y ‘Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar’.
La Feria no tendrá costo y se llevará a cabo en el Centro Felicidad – CEFE Tunal, ubicado en la Calle 56 sur No. 22-60, frente al Portal del Tunal de TransMilenio. No obstante, quienes deseen acceder a la información sobre la oferta pueden acercarse a la sede de la Secretaría del Hábitat en la carrera. 13 # 52-13, y en los SúperCADE de Suba, Bosa, Engativá, 20 de Julio, Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy y Teusaquillo. El horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 1:00 p. m., y de 2:00 a 4:30 p.m. Todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios.
Más información de ‘Mi Casa en Bogotá’, aquí.
Inscríbase en este link.
Leer también: Conozca los programas del Distrito para acceder a la compra de vivienda.
Actualidad

Foto: Dejusticia

LAUD
27 de septiembre del 2024 - 12:51 pmLa Cruz Roja Colombiana lanza campaña de vacunación para viajeros de protección integral contra enfermedades clave.
Con el fin de proteger aquellas personas que viajarán durante los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero, la entidad lleva cabo una campaña que busca proporcionar información, sensibilización y adquisición de vacunas claves contra enfermedades como el dengue, meningococo, hepatitis A y fiebre amarilla, respondiendo así a la creciente demanda de viajeros con destino de alto riesgo epidemiológico.
Cada año, miles de colombiano viajan a destinos que presenta riesgos sanitarios significativos, por lo que este hecho eleva considerablemente la posibilidad de contagio, es por ello, que la Cruz Roja Colombiana busca que los viajeros se protejan.
¿Qué vacunas son necesarias?
• Vacuna contra el dengue: De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, en lo corrido del 2024 hasta el 31 de agosto, en Colombia se han registrado 257.478 casos de dengue, siendo Cundinamarca la séptima entidad territorial con más casos (11.337). Esta vacuna es esencial para los viajeros que visitan zonas tropicales y subtropicales.
• Vacuna contra el meningococo: actualmente, esta enfermedad está en alerta y un grupo de riesgo son las personas que, en su viaje, van a asistir a eventos multitudinarios, independientemente de donde planifiquen ir, deben contemplar la vacunación contra la meningitis.
• Vacuna contra la hepatitis A: la hepatitis A, transmitida principalmente por agua y alimentos contaminados, afecta a millones de personas cada año. En lo corrido de 2024, se presenta un incremento en la incidencia nacional de hepatitis A, relacionado con los brotes que se iniciaron a partir de la semana 51 de 2023 en Antioquia y para la semana epidemiológica 4 de 2024 en Cauca.
• Vacuna contra la fiebre amarilla: En la Región de las Américas, el riesgo de ocurrencia de brotes de fiebre amarilla es alto y la inmunización es una de las intervenciones de salud pública más exitosas para prevenir esta enfermedad. En muchos países de América Latina, África y Asia, esta vacuna es un requisito de entrada obligatorio, y su ausencia puede resultar en la denegación del acceso en aeropuertos.
Puntos de vacunación La Cruz Roja Bogotá:
• C.C. Unicentro: Av. 15 # 123 - 30 Entrada vehicular #3. Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. (jornada continua). Domingos y festivos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
• C.C. Andino: Cra. 11 # 82 - 71, segundo piso, local 2 - 48. Domingo a domingo de 10:00 a.m. a 1:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 7:00 p.m.
• S.A.M.U. Avenida 68: Av. Carrera 68 # 31- 41 sur. Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. - 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
• S.A.M.U. Calle 134: Av. Carrera 68 # 66b- 31. Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. (jornada continua). Domingos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. - 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
• S.A.M.U. Alquería: Cra. 7 B bis # 132-31 (ingreso de urgencias por Carrera 7 B bis). Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. - 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
• C.C. Plaza de la Américas: Cra. 71d # 6-94 sur, Plaza café, local 931AC1. Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 1:30 p.m. - 2:30 p.m. a 7:00 p.m.
Más información sobre el servicio de vacunación la puedes encontrar en la página de la Cruz Roja Bogotá, o al WhatsApp 317 363 8993.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co