Actualidad

Foto: www.sancristobalsl.com

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
13 de junio del 2025 - 5:22 pm¿Qué van a regalar los capitalinos para esta fecha comercial y cuánto van a gastar? Fenalco revela las cifras.
Como es tradición, este domingo 15 de junio se llevará a cabo la celebración del Día del Padre en Colombia, fecha en la que el 75 % de los ciudadanos lo festeja, de acuerdo con sondeos realizados por la Regional Bogotá Cundinamarca de FENALCO.
Entre los obsequios más recurrentes a destacar se encuentran accesorios (32 %), vestuario y calzado (25 %), productos de rancho y licores (19%), invitaciones (15 %), y artículos tecnológicos (7 %).
Con respecto al movimiento de la gastronomía, los hallazgos del gremio dejan al descubierto que el 45 % de los encuestados planea efectuar la celebración en restaurantes y el 55 % en casa, con una inversión aproximada entre $150.000 y $300.000, la cual es semejante a la del año inmediatamente anterior.
Aprovechando la excusa de esta celebración, se realizará una nueva jornada de ‘Bogotá Despierta’, este sábado 14 de junio, que consiste en una estrategia que extiende los horarios de atención al público, y que no se limita a la noche, iniciando desde tempranas horas del día en establecimientos comerciales.
Sobre este particular se pronunció Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca: “Para el Día del Padre, los empresarios esperan un incremento en ventas cercano al 25% frente a un fin de semana normal. Gracias a Bogotá Despierta, los ciudadanos podrán encontrar tiendas abiertas en horarios extendidos, con actividades especiales, promociones y una variada oferta para celebrar en familia.”
Esta es una iniciativa de FENALCO Bogotá que cuenta con el respaldo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico con el propósito de facilitar las compras, suscitar espacios de encuentro familiar y dinamizar el comportamiento de la economía local.
A su turno, María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico, manifestó la necesidad de llevar a cabo estas jornadas: “Es clave para mejorar la productividad, generar empleo y dinamizar sectores como el comercio, la gastronomía y el entretenimiento en horarios no convencionales.”
Es así, como desde la Administración Distrital se está haciendo la invitación a las familias a vincularse a esta celebración apoyando el comercio, aprovechando la oferta gastronómica, cultural y productiva con horarios flexibles. Los interesados en obtener información sobre esta jornada pueden ingresar a www.bogotadespierta.co .
Actualidad

Foto: ELBS, Escuela de liderazgo

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
13 de junio del 2025 - 2:47 pmLa campaña ‘Busca el Punto’ permitirá la detección temprana del cáncer de piel tipo melanoma. ¿Esto afecta a quienes se realizan tatuajes?
Siendo el tatuaje una tendencia mundial por el aumento en países de ingresos bajos y medios; en América Latina, es considerado un arte corporal de autoexpresión e identidad cultural. Ante ese contexto, en 2024 el mercado de tatuajes en Colombia se valoró en 9,59 millones de dólares, con un crecimiento anual del 9,8 %.
Al ganar popularidad y posicionamiento en la industria, ha surgido la necesidad de impactar mayormente en la conciencia de las personas sobre el cuidado de la piel. Así las cosas, estudios han manifestado que realizarse este procedimiento encima de un lunar podría ocultar la presencia de melanoma, considerado como un tipo de cáncer de piel agresivo y que anualmente registra más de 1.700 nuevos casos y más de 460 colombianos fallecidos.
María Esperanza Aluma, directora de la Fundación Cáncer de Piel en Colombia manifestó la labor de los profesionales del tatuaje en esta iniciativa: “Ellos son fundamentales en la lucha contra ese padecimiento, ya que podrían percibir una lesión sospechosa e instar la visita al especialista de sus clientes. Esto no quiere decir que hagan diagnósticos, simplemente aportan hacia un diagnóstico oportuno”.
Actores de diferentes sectores se han sumado a esta labor de responsabilidad social ‘Busca el Punto’ que, junto con su sitio web www.buscaelpunto.co persigue concientizar a la comunidad sobre los signos de alerta del cáncer de piel tipo melanoma.
A su turno, Lina Laguado, líder emprendedor con estudios en Medicina, y Epidemiología clínica aclaró la relación de los tatuajes con el Melanoma Múltiple: “Esto no quiere decir que hacer este tipo de prácticas genere cáncer en la piel, pues no está comprobado que la tinta forme esta afectación de la salud, simplemente lo que se busca es que antes de aplicarla si se evidencia alguna anomalía estos profesionales aconsejen a sus clientes visitar al dermatólogo para realizar los chequeos correspondientes”.
Es de recordar que algunos síntomas que pueden indicar la sospecha de Melanoma Múltiple en los lunares son: Picazón, sangrado, cambio de colores, crecimiento y forma, entre otros.
Así mismo los especialistas recomiendan realizar el autoexamen de piel que consiste en ubicarse en frente de un espejo para observar el cuerpo en desde diferentes ángulos y con buena iluminación. Allí se pueden evidenciar los lunares en profundidad, manchas nuevas, llagas y áreas de piel preferiblemente acompañado por alguien.
El pronóstico de sanación del melanoma dependerá de una detección temprana y de un tratamiento idóneo. Si se detecta con tiempo más del 95 % de los pacientes podrá sobrevivir a los 5 años, pero en estados avanzados solo 2 de cada 10. Es probable, según diagnóstico médico realizar una cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia dirigida e inmunoterapia.
Actualidad

Foto: Bebes y mas

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
13 de junio del 2025 - 1:15 pmLa Secretaría de Salud habilitó este apoyo para lograr una comunicación efectiva con los canales dispuestos por las EPS. Aquí le contamos a quiénes beneficia.
Para fortalecer la comunicación con las Entidades Promotoras de Salud en el cuidado de la salud materna e infantil, se lanzó la Línea Bienestar, la cual se añade a otros canales de orientación dispuestos por las EPS para este público en particular.
Esta oportunidad de apoyo es alterna, aunque no reemplaza a las ya establecidas por las EPS, y se caracteriza por brindar una orientación pertinente a posibles riesgos en salud de gestantes y cuidadores de niños de hasta cinco años. Para comunicarse a la Línea Bienestar, en el caso de Bogotá, los interesados deben marcar al 601 364 9550.
Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, se refirió a su puesta en marcha: “La Línea Bienestar fue creada para garantizar que ninguna gestante o cuidador se quede sin orientación. Sabemos que las primeras etapas de la vida son decisivas, por eso queremos estar cerca, dar respuestas claras y acompañar en los momentos que más se necesita”.
La Administración Distrital hace un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para dar a respuesta hacia la ciudadanía por medio de sus canales de atención, particularmente, a madres gestantes, personas en posparto o cuidadores de niños menores de cinco años.
En caso de no obtener comunicación con la EPS, la Secretaría de Salud entra apoyar con la Línea Bienestar, la cual está atenta para brindar toda clase de respaldo especialmente, si se presentan señales de riesgo en salud y no hay una respuesta del asegurador como tal.
“En un acto de responsabilidad institucional y de cercanía con las familias, la Secretaría Distrital de Salud ofrece este canal de atención para llevar MAS Bienestar a cada hogar. No reemplaza las funciones de las EPS, pero sí permite dar una respuesta oportuna a quienes no encuentran solución inmediata”, aclaró Moscoso.
Actualidad

Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez
13 de junio del 2025 - 1:05 pmLa capital renovará su estrategia frente al consumo y oferta de estas sustancias, en alianza con la ONU.
Bogotá contará con una nueva política pública de sustancias psicoactivas que reemplazará la vigente desde 2011. Este anuncio se da tras la firma de un convenio de cooperación internacional entre la Secretaría Distrital de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur.
La iniciativa busca actualizar el marco de acción del Distrito frente a los retos actuales relacionados con el consumo y la oferta de sustancias psicoactivas, desde una perspectiva de salud pública, Derechos Humanos y convivencia ciudadana. Se trata de una política intersectorial, con una proyección a 10 años, que integrará la voz de la ciudadanía en su formulación.
El proceso, estructurado bajo los lineamientos del CONPES Distrital, contempla cuatro fases principales. En la primera, de preparación y alistamiento, se conformarán los equipos técnicos y se establecerán las metodologías participativas. La segunda fase, de consulta participativa, prevé la vinculación directa de al menos 11 mil personas mediante encuestas, mesas de trabajo, entrevistas, foros comunitarios y grupos focales.
En la tercera fase, de formulación técnica, se definirán aspectos clave como el marco conceptual, la gobernanza, los ejes estratégicos y el plan de acción, incluyendo mecanismos de evaluación y seguimiento, y finalmente, en la cuarta fase, se presentará para aprobación y se socializará la nueva política con la ciudadanía.
Con esta nueva política, la ciudad busca construir una estrategia más efectiva y coherente con las necesidades actuales de la población.
Actualidad

Foto: Secretaría de Desarrollo Económico

Yudy Carolina Carmona Arellano
12 de junio del 2025 - 3:54 pmEn festivales como Calma, Rock al Parque, Vassar 2025, entre otros; más de 160 pequeños comercios capitalinos visibilizarán sus productos artesanales, familiares y empresariales. La invitación es apoyarlos.
En la ciudad existe un gran número de emprendimientos locales realizados por personas que decidieron crear sus negocios de alimentos, ropa, tejidos, aseo y demás productos, con el fin de impulsar la economía personal o del hogar. Muchos de ellos hacen parte del programa ‘Hecho en Bogotá’ que lidera la Secretaría de Desarrollo Económico que apoya a quienes deciden dar el paso de iniciar sus propios comercios y los acompaña en la ruta de formación, marketing y formalidad. En el marco de esta iniciativa se realizan las ferias gratuitas de apoyo.
Para el mes de junio 160 emprendimientos participarán en los festivales que se llevarán a cabo en la capital para que los bogotanos los conozcan y los apoyen, estos son:
• 13 al 15 de junio – Feria ’Creadores de Historias Hecho en Bogotá’ en el Centro Nacional de las Artes (Calle 11 # 5-51). Este será un encuentro con el mundo editorial que reunirá a 15 comercios locales con publicaciones independientes, libros, fanzines y propuestas narrativas.
• 18 y el 23 de junio – Feria Vassar 2025 en el Parque El Country. Es uno de los eventos más importantes del país, donde 40 negocios presentarán una oferta amplia que incluye productos para el hogar y la decoración, moda, artículos infantiles, alimentos empacados, gastronomía, joyería, cuidado personal, papelería y artículos para mascotas.
• 19 al 20 de junio – Exposición en el WeTrade que se realizará en el Agora Bogotá. Será una feria enfocada a la población que resalta la diversidad y la inclusión. La oferta incluirá joyería y bisutería, prendas de vestir, maletas en cuero, plantas y macetas, visibilizando propuestas únicas con enfoque diferencial. Allí participarán ocho emprendimientos.
• 21 de junio - Celebración internacional ‘Fête de la Musique’, un evento organizado por la Alianza Francesa en el Centro Nacional de las Artes (Calle 11 # 5-51). Participarán 15 comercios que acompañarán esta jornada artística con una oferta creativa que resalta el talento y la diversidad de la ciudad.
• 21 al 23 de junio – Rock al Parque en el Parque Simón Bolívar. Allí se darán cita 15 negocios que compartirán sus propuestas innovadoras y alternativas orientas a la temática del rock.
• 22 y 23 de junio – Festival Calma en el Parque de los Novios. 15 emprendimientos visibilizarán sus productos que les permitirá vivir a los asistentes una experiencia de conexión, salud, bienestar y armonía.
• 28 y 29 de junio – ‘Festival de la Cerveza Vol. 5’ en el Centro Comercial Gran Estación. 50 productores presentarán sus iniciativas que incluye cervezas artesanales, gastronomía, postres, productos para mascotas, artículos de hogar, decoración y moda.
Las personas que desean ingresar al programa ‘Hecho en Bogotá’ pueden inscribirse en la página web de la Secretaría de Desarrollo Económico/Hecho en Bogotá. Allí iniciarán la ruta gratuita de acompañamiento, expansión e impulso mercantil. Ingresa aquí.
Actualidad

Foto: La FM

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
11 de junio del 2025 - 3:06 pmProcesos ágiles, afiliación, simuladores y preaprobados digitales, adaptados a este segmento permiten la consecución de este sueño. Conozca cómo aplicar.
Se trata del programa Generación FNA, que consiste en una línea de crédito del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) enfocada en dar condiciones preferenciales para el financiamiento de compra de vivienda para los jóvenes. Los interesados en aplicar deben estar afiliados a la entidad por medio de cesantías o ahorro voluntario contractual.
Esta oportunidad aplica exclusivamente para compra de Vivienda (VIS) por parte de la comunidad entre 18 y 28 años con una tasa favorable y facilidades para acceder a un crédito hipotecario, para los interesados en comprar inmueble.
Lo anterior, cuenta con tres líneas fundamentales de acción que consisten en:
• Condiciones preferenciales para el crédito de vivienda
• Respaldo del Gobierno Nacional para adquirir el crédito de vivienda.
• Garantías para el crédito hipotecario 10 % subsidiadas por el gobierno
• Acompañamiento personalizado durante el proceso de compra.
“Invitamos a los jóvenes colombianos animarse hacer realidad el sueño de tener una vivienda propia con toda la asesoría. Recuerden emplear los canales oficiales de nuestra entidad, y tener presente que no manejamos intermediarios por hacer los trámites, ya que son gratuitos”, aclaró Laura roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro.
Requisitos para Generación FNA
Los interesados en participar de este subsidio deberán cumplir tres requisitos:
• Tener entre 18 y 28 años.
• Recibir ingresos menores a dos salarios mínimos ($2.847.000 año 2025).
• Deben estar afiliados al FNA por Cesantías o Ahorro Voluntario Contractual.
Igualmente, para el trámite del crédito únicamente se debe radicar la solicitud en la entidad financiera de preferencia. El programa no cuenta con cupos y es una oportunidad de acceder más fácil a vivienda, ya que para empezar la compra solo se tendría el 10 % del valor del inmueble que se traduce en el porcentaje para la cuota inicial.
Para obtener mayor información sobre Generación FNA, los interesados pueden ingresar al siguiente link.
Actualidad

Foto: Alerta Bogotá

Samuel Céspedes Jiménez
11 de junio del 2025 - 2:58 pmLas personas interesadas podrán inscribirse desde el 9 al 30 de junio, a través de la página de la Agencia ATENEA.
La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología Atenea, en convenio con el British Council, anunció la apertura de la quinta convocatoria del programa ‘Talento Capital Formación’, que otorgará 2.900 becas para cursos de inglés con énfasis en habilidades laborales.
Las inscripciones estarán habilitadas del 9 al 30 de junio de 2025, a través del portal oficial de la Agencia Atenea. Allí también se encuentran publicadas todos los requisitos para aplicar.
Esta iniciativa está dirigida a personas mayores de edad, con título de bachiller y residencia en Bogotá, que deseen fortalecer su nivel de inglés con propósitos profesionales. La formación será virtual con clases en tiempo real e incluye 100 horas académicas distribuidas en 90 horas de inglés para entornos laborales y 10 horas de actividades específicas para sector productivo, a lo largo de aproximadamente 16 semanas.
Además, podrán postularse:
• Estudiantes activos de programas de becas ‘Jóvenes a la E’ que estén en los dos últimos semestres de su carrera y matriculados en el primer semestre de 2025, siempre que su programa exija inglés como requisito de grado.
• Personas que hayan cursado previamente formación en inglés con el British Council a través de los programas ‘Todos a la U’ o ‘Talento Capital Formación’, y cuenten con constancia de participación o finalización con nivel A2 o superior.
• Beneficiarios de Atenea que hayan culminado procesos de formación técnica sectorial en programas de ciclo corto.
La convocatoria hace parte de la estrategia Talento Capital Formación, liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, cuyo objetivo es fortalecer las trayectorias educativas y laborales, aumentar la empleabilidad, dinamizar el tejido empresarial y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Actualidad

Foto: Portafolio

Yudy Carolina Carmona Arellano
11 de junio del 2025 - 1:38 pmHasta el primero de julio los interesados podrán inscribirse al Fondo de Educación Superior para acceder a créditos 100 % condonables en matrícula, semestres y sostenibilidad.
La Unidad de Víctimas informó que los colombianos que han sufrido las consecuencias de la guerra y han sido reconocidos por el Estado podrán acceder a la universidad pública o privada en cualquier parte del país gracias a la convocatoria liderada por Ministerio de Educación y el Icetex.
¿Para quién aplica?
Hasta el primero de julio podrán participar las personas incluidas en el Registro Único de Víctimas – RUV, o reconocidas en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz - JEP o en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Beneficios
La iniciativa financia a través del Fondo de Educación Superior para Víctimas, cualquier semestre en adelante, la matrícula ordinaria neta hasta por 11 salarios mínimos legales vigentes y el sostenimiento hasta por 1,5 salarios mínimos. Quienes deseen aplicar a la convocatoria pueden hacerlo gratis y sin intermediarios desde cualquier municipio del país. Además, los aspirantes deben estar admitidos o matriculados para el período académico 2025-2 (Segundo semestre de este año).
Especificaciones
Los créditos podrán ser 100 % condonables, es decir que el beneficiado tendrá la opción de no pagar al finalizar sus estudios siempre y cuando cumpla con condiciones como, por ejemplo: Culminar su carrera, graduarse; certificar su participación y cumplimiento en las actividades establecidas en la Estrategia de Acompañamiento de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas; entre otras.
Para tener en cuenta
La iniciativa no cubrirá inscripciones, cursos intersemestrales, cursos de idiomas, concepto de estampillas, seminarios, congresos, salidas de campo, ni herramientas o materiales de trabajo. Así mismo, no financiará pasantías, derechos de grado, prácticas, judicaturas, seminarios, diplomados, opciones de grado, carnet, seguro estudiantil, bienestar universitario, cursos de nivelación o vacacionales o de cualquier naturaleza similar que estén por fuera del pensum académico.
Requisitos:
• Ser ciudadano colombiano
• Estar registrado como víctima
• No haber recibido o estar recibiendo apoyo para educación.
• No poseer título como profesional
• Ser bachiller
• Estar admitido o matriculado en una Institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o cursando algún semestre de pregrado.
• Poseer correo electrónico
¿Cómo inscribirse?
• Ingresar a la página web del Icetex
• Dar clic ‘Créditos educativos’
• Seleccionar ‘Fondos en administración’
• Escoger ‘Programas especiales’
• Y dar clic en ‘Población víctimas del conflicto armado en Colombia
Puede ingresar directamente aquí
Mayor información, aquí.
Actualidad

Foto: Freepik

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
10 de junio del 2025 - 3:22 pmTenga en cuenta las deudas que tiene vigentes, ya que por esto le pueden embargar la prima de junio.
Junio es un mes clave para millones de trabajadores en Colombia, no solo por las vacaciones escolares o las finales del fútbol profesional colombiano, sino porque es la época en la que se paga la prima de servicios, un derecho laboral obligatorio que debe cumplirse entre el 15 y el 30 de junio.
Aunque muchos lo ven como un "ingreso extra", esta es una prestación social establecida por ley.
¿Me pueden embargar la prima?
Una de las dudas más frecuentes es si la prima puede ser embargada. En general, no, porque el artículo 344 del Código Sustantivo del Trabajo declara las prestaciones sociales como inembargables.
Sin embargo, hay dos excepciones importantes:
1. Deudas con cooperativas legalmente reconocidas: Si tiene un crédito activo con una cooperativa, esta puede solicitar el embargo de hasta el 50 % de su prima para el pago de esa deuda.
2. Cuotas alimentarias por orden judicial: Si usted está obligado a pagar pensión alimentaria, una autoridad judicial puede ordenar el embargo de una parte de su prima para cumplir con ese compromiso. Sin embargo, en ambos casos, la retención nunca puede ser superior al 50 % del valor de la prima, para proteger el sustento del trabajador.
¿Qué debe tener en cuenta si espera su prima en junio?
· Plazo legal: La liquidación debe hacerse entre el 15 y el 30 de junio.
· Pago proporcional: Si trabajó menos de seis meses, recibirá un valor proporcional al tiempo laborado.
· Posibles embargos: Si tiene una deuda o proceso judicial activo, podría recibir solo la mitad del dinero. Es recomendable anticiparse y revisar su situación con cooperativas o juzgados.
· Conserva la mitad: La ley garantiza que al menos el 50% de la prima debe llegar a sus manos, sin importar los ingresos.
¿Qué hacer si le embargan la prima?
1. Verificar con el empleador quién ordenó el embargo y cuánto fue descontado.
2. Contacte a la entidad solicitante (cooperativa o juzgado de familia) para conocer el estado de la deuda y opciones de pago.
3. Algunas entidades permiten acuerdos para evitar nuevos embargos y así llegar a una negociación.
4. Si cree que el embargo no aplica o fue indebido, acuda a la Defensoría del Pueblo o a la Unidad de Atención Laboral del Ministerio de Trabajo.
5. En los casos en que usted crea que se está presentando la vulneración de derechos, puede presentar una tutela.
De esta manera, si usted tiene dudas sobre la liquidación de su prima, puede consultar con su empleador y de esta manera estar informado sobre sus derechos laborales.
Actualidad

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Yudy Carolina Carmona Arellano
10 de junio del 2025 - 3:05 pmPuede donar artículos esenciales para la vida diaria y materiales para la reconstrucción. Van 1.400 personas sin vivienda y cinco centros poblados afectados casi en su totalidad.
El domingo 8 de junio, a las 8:08 a.m., un sismo de magnitud 6,5 y profundidad de 10 kilómetros sacudió a Paratebueno, Cundinamarca, con más de 150 réplicas. Esta emergencia ha dejado múltiples estructuras colapsadas, incluyendo viviendas, colegios, iglesias y calles agrietadas. Por esta razón la Gobernación de Cundinamarca y la Cruz Roja Colombiana habilitaron los canales de ayuda.
La campaña departamental lleva como nombre ‘Cundinamarca con Medina y Paratebueno: Donar es abrazar a quienes lo perdieron todo’. Tiene como propósito recolectar artículos esenciales para la vida diaria y materiales para la reconstrucción, que serán entregados directamente a las comunidades damnificadas, en articulación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y el apoyo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD.
¿Qué se puede donar?
Ayuda humanitaria:
· Kits de alimentación: Alimentos no perecederos, enlatados, leche en polvo, arroz, pasta, etc.
· Kits de aseo personal: Pañales, jabón, papel higiénico, cepillos de dientes.
· Ropa nueva en buen estado para bebés, niños y adultos.
· Sábanas, frazadas, carpas tipo camping.
· Kits de cocina y utensilios básicos.
Materiales para la reconstrucción (dirigido a ciudadanos, empresas y gremios):
· Cemento, ladrillos, madera, mortero, arena.
· Varillas, acero para refuerzo estructural.
· Tejas o láminas para techo (metal o fibrocemento).
· Placas de yeso o drywall para muros interiores.
· Herramientas, equipos de construcción y electrodomésticos.
· Tuberías y accesorios para agua y saneamiento.
El centro de acopio habilitado es: Instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, Calle 26 No. 51-53, Bogotá, Plaza La Paz.
Por su parte la campaña de la Cruz Roja, lleva como nombre ‘Paratebueno y Medina nos necesitan’ y tiene como fin recibir donaciones económicas a través de la Pagina de la organización, para reconstruir las infraestructuras afectadas, que hoy dejan a varias familias sin hogar.
Estoy dirigiéndome hacia el municipio de #Paratebueno a coordinar directamente las actividades de apoyo para este municipio, así como para el de #Medina, producto del sismo que afectó a esta población en la mañana de hoy. Voy con expertos patólogos estructuralistas para verificar… pic.twitter.com/KnWXOhmDkQ
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) June 8, 2025
Reporte de los daños causados por el sismo
La Gobernación presentó un balance inicial de las afectaciones en el que especifica que al corte del 10 de junio hay más de 1.400 personas sin vivienda, 24 instituciones educativas dañadas y cinco centros poblados prácticamente devastados.
En el caso de Paratebueno, los centros poblados de Santa Cecilia, Nuevo Horizonte, Japón y Europa presentan daños severos. En Santa Cecilia, de 200 viviendas visitadas, 88 deben demolerse, 69 requieren refuerzo estructural y 29 se encuentran en buen estado. En Medina, la situación es similar en el centro poblado de Santa Teresa.
En materia educativa, 13 instituciones de Paratebueno presentan novedades: Seis deberán demolerse, cuatro necesitan refuerzo estructural y tres tienen afectaciones menores. En Medina, 11 instituciones están comprometidas, de las cuales seis fueron destruidas por completo. Para atender esta situación, se adelantaron las vacaciones escolares y se implementará modalidad flexible para no interrumpir el servicio educativo.
Las autoridades del departamento y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, continúan el proceso de acompañamiento de los afectados y el reporte de los daños. El objetivo es lograr establecer la magnitud del suceso natural para activar la ruta de ayudas y reconstrucción.
Estamos en Santa Cecilia, jurisdicción del municipio de #Paratebueno, haciendo el balance de los daños causados por los movimientos sísmicos que afectaron el oriente de #Cundinamarca.
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) June 9, 2025
En Paratebueno se reportan 250 viviendas afectadas, seis escuelas —incluida la de Santa… pic.twitter.com/dpCVmYRDNv
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co