• Imagen noticia Qué Está Paz Ando

    Producido por el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se constituye como un espacio de reflexión, debate, análisis y opinión sobre temas de coyuntura nacional e internacional. El programa divulga los aportes que líderes de opinión, académicos y representantes realizan sobre diferentes temas.

    Escúchelo todos los miércoles de 8:00 pm a 9:00 pm.

    Programa del 18 de junio de 2025. En esta emisión reflexionamos sobre la situación de jóvenes que hacen parte de la comunidad LGBTIQA+, a través de los abrazos de una madre y la voz de un joven de la Universidad Distrital que quiere que en su espacio académico se les reconozca y respete. Invitados: María Isabel Molina Márquez, activista y consultora política con énfasis de Género - DIDH. Creadora de Abrazos de mamá gratis.  James Alvarado Camargo. Estudiante de Licenciatura en Física en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con experiencia en procesos de equidad de género, reforma universitaria y prevención de violencias.
    Programa del 11 de junio de 2025. En esta emisión reflexionamos sobre las economías populares para la paz, en compañía del exalcalde de la localidad de Teusaquillo e Investigador social, Guillermo Torres, hablamos de las economías populares y su influencia en la construcción de la paz. Analizamos los diferentes factores que intervienen en esta realidad que se ignora por hacer parte de la informalidad, esa economía que pareciese que no contara, pero que vive en un mundo oculto a la vista de todo el mundo. Por tal razón, dedicamos este espacio para adentrarnos en esa realidad y cómo se construye la paz desde estos entornos.
    Programa del 4 de junio de 2025.  En esta emisión abordamos un tema que sigue siendo importante en Bogotá: las condiciones de vida de las poblaciones indígenas en un entorno urbano hostil, marcado por la inseguridad, la exclusión y la indiferencia. Aunque muchas comunidades llegan desplazadas por el conflicto armado, otras lo hacen como parte de movilizaciones organizadas para exigir derechos y denunciar incumplimientos. Desde 2008, mingas y delegaciones de pueblos como los Nasa, Misak, Wayúu y Embera han hecho presencia en la capital. Solo entre 2024 y 2025, más de 2.000 indígenas llegaron a Bogotá en distintas jornadas, reclamando atención en salud, educación, territorio y vivienda. Esta presencia no es nueva, pero sí urgente, y refleja una deuda histórica con pueblos que enfrentan discriminación y precariedad en la ciudad, mientras siguen defendiendo su identidad, autonomía y dignidad. 
    Programa del 28 de mayo de 2025. Reforma laboral ¿Cambio truncado o proyecto vivo? En este episodio analizamos el recorrido, los desafíos y el futuro de la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta iniciativa, aunque buscaba dignificar el empleo y formalizar el trabajo en Colombia, fue archivada por segunda vez en el Congreso, y su intento de ser llevada a consulta popular también fue frenado. ¿Qué proponía realmente la reforma? ¿Por qué no avanzó? ¿Qué efectos deja su hundimiento en el modelo laboral del país? Lo discutimos con expertos y autoridades:  Pável Santodomingo, viceministro de Relaciones Laborales Inspección del Ministerio del Trabajo Colombia y el docente Fabian Hernández, abogado y especialista en Derecho Laboral.
    Programa del 21 de mayo de 2025.Hablamos de herramientas reales para prevenir desde la familia, la escuela y la comunidad. Un programa con claves legales, psicológicas y educativas que sí funcionan.
    Programa del 14 de mayo de 2025. ¿Sabes qué hacer para proteger a quienes amas?
    Programa del 7 de mayo de 2025. Los Derechos Humanos en riesgo: Amnistía Internacional analiza situación de Colombia y Venezuela. Camilo Vargas y Nastassja Rojas de Amnistía Internacional habló de los más preocupantes hallazgos.
    Programa del 30 de abril de 2025.  El reciente fallecimiento del papa Francisco plantea una nueva era para la iglesia y exige una renovación de sus votos por la paz y su compromiso frente a las injusticias sociales.
    Programa del 23 de abril de 2025. En esta emisión hablamos con Juan David Correa, exministro de cultura, escritor, editor, periodista y columnista. Actualmente hace un programa llamado conversaciones pendientes en el canal de radio robla studio, con él se presenta una semblanza de cómo se ha trabajado desde los escenarios gubernamentales el aporte para la paz. 
    Programa del 9 de abril de 2025. En esta emisión tratamos el tema acerca ¿En qué va la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz?  Si le interesa conocer las estrategias, los avances, los obstáculos y los retos en la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz, lo invitamos a escuchar las voces de mujeres líderes de comunidades diversas. 

    Historial de página

    Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

    Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

    laud2.udistrital.edu.co