Imagen noticia Ingenia Ciudad

Ingenia Ciudad programa radial del Doctorado en Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, mezclamos el conocimiento científico que se maneja en el campo de la ingeniería, con el día a día de las personas, es un espacio informativo, entretenido y a la vez científico dedicado a todos los interesados en los procesos investigativos que se están desarrollando al interior del Doctorado en Ingeniería y su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en la ciudad-región-país.

Cada sábado de 9:00 a.m. a  10:00 a.m., compartimos con la audiencia una nueva temática, trabajada con expertos que explican claramente los desarrollos realizados, al mismo tiempo que pueden deleitarse con buena música e informarse de eventos, grupos de investigación, publicaciones de artículos en revistas, libros y demás.

Programa del 21 de septiembre de 2024. Considerando el gran potencial económico que tienen las zonas rurales colombianas, la doctoranda Carolina Suarez Roldan desarrolló una metodología para asegurar el desarrollo sostenible de dichas actividades. Si quieres conocer todos los detalles de construcción de dicha metodología, así como algunos pormenores de la investigación te invitamos a no perderte este episodio.
Programa del 14 de septiembre de 2024. En relación con el proceso de admisiones cohorte 2025 del Doctorado en Ingeniería, este episodio expondrá a nuestra audiencia todo lo que nuestro programa tiene para ofrecer a los estudiantes en términos de laboratorios, espacios y generalidades del programa. Además, compartiremos algunos datos estadísticos de nuestro programa, así como la información más relevante referente al proceso de admisiones.
Programa del 7 de septiembre de 2024. La Doctora Lilia Edith Aparicio habló con nuestra audiencia y nos contó cuáles son los tópicos activos de investigación, integrantes, recursos y elementos con los que cuenta el grupo de investigación en telemedicina GITEM++, del cual ella es la actual directora. Adicionalmente, hablamos de los detalles de los proyectos de investigación que se tienen planeados y de su incidencia en el ámbito nacional.
Programa del 31 de agosto de 2024. La investigación del ingeniero José León León se centra en el diseño de un algoritmo de SLAM semántico en una plataforma robótica móvil terrestre para entornos interiores. ¿Estás interesado en saber de qué se trata esto y cuáles serían las posibles aplicaciones? para esto no te puedes perder este episodio en el que el ingeniero León también nos habló desde México sobre cómo está viviendo su pasantía doctoral.
Programa del 24 de agosto de 2024. La contaminación del aire en entornos urbanos es un problema que merece toda nuestra atención, es por eso que la investigación del ingeniero y estudiante doctoral Ricardo Alfonso Gómez Suarez, desarrolló una serie de actividades durante su estancia de investigación, en aras de contribuir al tratamiento de esta problemática, enmarcado desde la perspectiva de las smart cities.
Programa del 17 de agosto de 2024. El ahora candidato a doctor, Sebastián Camilo Vanegas Ayala, nos hablará en este episodio de los avances de su investigación doctoral alrededor de un modelo para el pronóstico no estacionario de humedad en invernaderos. ¿Cómo lo está haciendo? ¿Qué ha obtenido? y ¿Cuál sería el impacto de esta investigación? son preguntas que resolveremos en este episodio.
Programa del 10 de agosto de 2024. La afectación del cambio climático ya es notoria en múltiples sectores, pero en el sector agrícola tiene un impacto especial y urge buscar soluciones prontas y efectivas que adicionalmente integren formas sostenibles de producción de energía eléctrica. Uno de los libros que hace parte de nuestra colección trata de esta temática. No se pierda este capítulo en donde hablaremos con uno de los autores de este libro sobre el mismo y la convocatoria de publicaciones.
programa del 3 de agosto de 2024. El sector salud es muy importante para cualquier sociedad y en la nuestra presenta desafíos importantes como lo es el manejo y la seguridad de la información de pacientes, doctores y procedimientos. En este episodio conoceremos una investigación que está trabajando al respecto. No se lo pierdan.
Programa del 27 de julio de 2024. Para este episodio el grupo de trabajo del doctorado en ingeniería estuvo con nosotros para hablar sobre el proceso de admisiones cohorte 2025 de nuestro programa. Fechas, documentación, costos y proceso de inscripción fueron tratados con detalle en esta emisión.
Programa del 13 de julio de 2024. Rafael Antonio Acosta, investigador y estudiante del Doctorado en Ingeniería, comparte con nosotros los resultados más importantes obtenidos acerca de su investigación en el control de convertidores cuadráticos Buck de alta potencia, los cuales fueron difundidos a través de un artículo recientemente publicado en una revista de alta relevancia como lo es IEEE Open Access.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co