Imagen noticia Ingenia Ciudad

Ingenia Ciudad programa radial del Doctorado en Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, mezclamos el conocimiento científico que se maneja en el campo de la ingeniería, con el día a día de las personas, es un espacio informativo, entretenido y a la vez científico dedicado a todos los interesados en los procesos investigativos que se están desarrollando al interior del Doctorado en Ingeniería y su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en la ciudad-región-país.

Cada sábado de 9:00 a.m. a  10:00 a.m., compartimos con la audiencia una nueva temática, trabajada con expertos que explican claramente los desarrollos realizados, al mismo tiempo que pueden deleitarse con buena música e informarse de eventos, grupos de investigación, publicaciones de artículos en revistas, libros y demás.

programa del 7 de diciembre 2024. Invitamos al profesor César Augusto Hernández Suárez quien lidera y dirige el grupo SIREC. Conversamos con él sobre sus inicios en la Universidad, nos contó acerca del grupo de investigación, cómo está conformado, qué objetivos y enfoque tiene, que líneas de investigación manejan y cómo la comunidad académica puede vincularse y hacer parte de este grupo adscrito al Doctorado en Ingeniería. 
Programa del 30 de noviembre de 2024. Dentro de los variados grupos de investigación adscritos al Doctorado en Ingeniería se encuentra ARMOS, cuyo foco son los sistemas de potencia y los sistemas inteligentes, pero nuestros invitados nos brindarán mayores detalles e información de este grupo, así como la manera en la que usted puede pertenecer a este grupo.
Programa del 16 de noviembre de 2024. El grupo de investigación GRECO es uno de los grupos adscritos al Doctorado en Ingeniería, dentro del cual se realizan múltiples e interesantes investigaciones alrededor del campo de las telecomunicaciones. A través de este episodio conocimos más de sus integrantes, recursos y campos de acción.
Programa del 9 de noviembre de 2024. Dentro de las múltiples investigaciones que tienen lugar dentro de nuestro doctorado está la que derivó en la creación del libro titulado ‘Fuzzy Systems Applied To Wireless Telecommunications With Applied Examples In Software Defined Radio’. Los profesores Luis Felipe Albarracín y Gustavo Adolfo Puerto hablaron en este capítulo sobre el tópico desarrollado en este libro y la manera en la que lo abordan dentro de la creación del mismo.
Programa del 2 de noviembre de 2024. El avalúo catastral tiene una gran importancia para las finanzas de la nación, pero también un gran impacto para el bolsillo de los contribuyentes. El ingeniero Iván Carrillo, estudiante de Doctorado en Ingeniería, nos hablará de este tema y además nos expondrá las actuales falencias que hay actualmente y de cómo mediante su investigación doctoral pretende mejorar algunos aspectos sobre la manera en la que se realiza el avalúo catastral para las zonas agropecuarias en el país.
Programa del 26 de octubre de 2024. Nuestro programa de Doctorado en Ingeniería actualmente tiene sus puertas abiertas con su proceso de admisión para la cohorte 2025. Para conocer los diferentes aspectos y procedimientos alrededor de este proceso de inscripción, así como algunos detalles relevantes de nuestro programa los invitamos a no perderse este episodio.
Programa del 19 de octubre de 2024. El auge de las fuentes alternativas de energía dentro de los sistemas de generación se presenta como una contribución positiva al cambio climático, sin embargo, también conlleva a una serie de desafíos que son explicados por el profesor Luis Alejandro Arias a través del libro ‘Integración de recursos energéticos distribuidos en redes eléctricas de distribución’, en donde también presenta algunas alternativas de solución.
Programa 12 de octubre de 2024. En esta emisión hablamos sobre el sistema eléctrico y cómo este es vulnerable frente a eventos que pueden afectar su funcionamiento y considerando la importancia del uso de energía para las actividades económicas y sociales, resulta relevante pensar en robustecer el sistema para disminuir el impacto de este tipo de eventos disruptivos. Es por eso que el Ingeniero Darin Mosquera nos habló de cómo su investigación aborda esta problemática y qué ha encontrado.
Programa del 5 de octubre de 2024.
Programa del 28 de septiembre de 2024. Para continuar nuestra charla con la doctora Carolina Suarez Roldan los invitamos a no perderse de este episodio, en el que hablaremos de los pormenores y resultados de la metodología construida por la doctora Suarez para impulsar actividades económicas rurales a través de modelos de inteligencia. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co